Mes: marzo 2015
«Señalar la luna»
(A partir del artículo De la expropiación mediática a la recuperación del “sentido común” de Patricia Rivas.)
Un conocido proverbio chino dice: Cuando el dedo señala a la luna el imbécil mira el dedo. Con este aforismo se ejemplariza, por una parte, la necesidad de buscar los sentidos de las acciones y el por qué de las cosas; por otra, los nefastos efectos de no hacerlo. El reciente debate sobre el estado de la nación, que se realiza anualmente en el Congreso de los Diputados para valorar las políticas llevadas a cabo por el Gobierno, y la plasmación mediática del mismo, llevada a cabo los medios de difusión más influyentes, son buena muestra de cómo se promociona la imbecilidad, la escasez de razón y la perturbación del sentido.
Salvo honrosas excepciones, en su dimensión institucional, el análisis ponderado y la crítica fundada han estado ausentes en lo que se ha normalizado como un mero combate dialéctico del que hasta se buscan ganadores y perdedores. El que un evento tan relevante –justificar y cuestionar la relación de las acciones del gobierno político con respecto al interés democrático general- en un espacio que se pretende la cámara de la representación de la soberanía popular, se haya transformado en una competición de habilidades retóricas entre los que se supone buscan defenderla, ilustra el por qué existe una profunda desafección ciudadana hacia la actividad política y los altos cargos que la detentan.
Con respecto al seguimiento del acontecimiento, en general, se echa a faltar el cumplimiento de las preguntas básicas del periodismo, las cuestiones sobre las que debe ofrecer respuesta el “cuarto poder”, sobretodo, en el «por qué», el «cómo» y el «para qué». Lo que da dignidad y sentido a la comunicación pública es ofrecer información veraz, oportuna y pertinente, para facilitar con la necesidad social de saber y comprender los sucesos y las cuestiones relevantes, a través de la deliberación, pública libre y trasparente, sobre ellos. En palabras de la periodista Patricia Rivas, “Rigor en los procedimientos de investigación, contraste y selección; honradez para reconocer los condicionantes; claridad en las intenciones. Eso vendría a ser lo que diferenciaría a nuestro periodismo frente a su impostura.”. Pues la manipulación interesada, la elevación de la anécdota a categoría, la preferencia por lo espectacular frente a lo fundamental -la impostura-, son la norma en los medios comerciales más poderosos.
En todo el Occidente, los “mass media”, los que, como cine, la televisión, la radio o la prensa, tienen una mayor influencia en la opinión pública, en las últimas décadas han experimentado una enorme transformación mercantil, consistente en radicales procesos de concentración empresarial multinacional. Resultado de ello, en los medios de comunicación de masas privados del estado español, la televisión tiene solo dos propietarios: Mediaset, de Silvio Berlusconi, y Planeta, de la familia Lara. Y en la prensa y la radio, el sector está copado por Prisa, perteneciente al fondo de inversión Liberty Adquisition Holdings; por Unidad Editorial, propiedad del grupo Rizzoli Corriere della Sera; por Vocento, participado por los Ybarra, los Luca de Tena y, entre otros, el BBVA; y por el Grupo Intereconomía, de algunos grandes empresarios y financieros.
Se ha mercantilizado la información, las grandes empresas mediáticas son los vehículos para la transmisión de la visión y los intereses del poder económico. Ese es el motivo de que se nos dirija, desde ellas, constantemente a mirar “el dedo”. Y nosotros… ¿en la luna?
(*) Xavier Aparici Gisbert, filósofo y emprendedor social
http://bienvenidosapantopia.blogspot.com
Juan Domínguez inaugura en Telde una exposición de fotografías antiguas de la Fedac sobre la mujer trabajadora
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Empleo, Industria, Comercio y Artesanía, Juan Domínguez, y la alcaldesa de Telde, María del Carmen Castellano, inaugurarán este, lunes 2 de marzo, en Telde (18.30 horas), en la Ermita de San Pedro Mártir, la exposición La mujer trabajadora en la sociedad tradicional, una recopilación de 50 imágenes datadas entre 1880 y 1980, que forman parte del Fondo de Fotografía Histórica de la Fedac. Junto a ellos estarán la consejera de Juventud e Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, María del Carmen Muñoz, y varios de los ediles de la Corporación teldense.
Con esta exposición, que podrá visitarse hasta el 10 de marzo en la Ermita de San Pedro Mártir, el Cabildo de Gran Canaria reconoce y homenajea el importante papel desempeñado por las mujeres trabajadoras en la economía tradicional, tanto en la artesanía, la agricultura, la ganadería o el comercio ambulante, así como en la transmisión de valores y hábitos culturales propios de la sociedad tradicional de la Isla.
Esta muestra es uno de los actos organizados por el Cabildo de Gran Canaria para conmemorar el 25 aniversario de la constitución de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac).
Los sindicatos aportan al Contrato con la Ciudadanía de NC Telde numerosas propuestas
Nueva Canarias Telde, con Carmen Hernández como candidata a la Alcaldía al frente, cerró días atrás su ronda de encuentros con las diferentes organizaciones sindicales del municipio, tras haberse reunido con representantes de Intersindical Canaria, CCOO, UGT y SITCA. Estas reuniones se encuadran dentro del proceso de elaboración del Contrato con la Ciudadanía, documento que la formación nacionalista viene confeccionando desde hace meses con la participación de los distintos sectores de la sociedad teldense, y con el que afrontarán la cita electoral del próximo 24 de mayo.
NC Telde incluye entre sus cinco grandes retos dentro del Contrato la modernización del Ayuntamiento, para convertirlo en una Administración ágil y eficaz, pensada para el ciudadano. En este sentido, y como ya había subrayado la organización liderada por Hernández en una de las jornadas celebradas para la composición de este documento, los sindicatos consideran fundamental e indispensable el concurso de los trabajadores públicos del Consistorio, y una implicación real de los empleados municipales a los que debe darse formación, a la vez que se fomenta de manera clara su participación y motivación.
Otra de las propuestas compartida por todas las centrales es la importancia de la RPT (Relación de Puestos de Trabajo), la herramienta para ordenar los recursos humanos, adaptando la Administración a las necesidades reales de la ciudadanía, donde el papel de las Jefaturas de Servicios es clave, para lo que demandan un gran acuerdo sindical; el mismo que estiman necesario para afrontar el enorme desempleo que sufre el municipio y para aportar soluciones contra la exclusión social, proponiendo reforzar la plantilla de trabajadores y educadores sociales.
Mantener al Ayuntamiento alejado de asuntos partidistas y centrado en el interés general -con empresas públicas dotadas de presupuestos equilibrados y garantizando el pago a las mismas- acabar con la actual descoordinación entre las distintas concejalías con fórmulas de centralización de los servicios públicos, que generarían mayor eficacia en la prestación de los mismos, mejorando de esta manera la imagen del empleado público. Esto sin duda redundaría en la autoestima colectiva de todos los teldenses y en especial la de los trabajadores municipales, para que estos vuelvan a sentirse orgullosos de serlo, dignificando la función pública, fue otra de las cuestiones en las que los representantes sindicales pusieron especial énfasis.
Un Plan de formación permanente y recualificación centrada en las competencias y en la motivación, la centralización del parque móvil para el ahorro de recursos humanos y materiales, la defensa y cuidado del sector productivo de Telde, una apuesta decidida por el sector agrícola son igualmente cuestiones muy presentes en las propuestas presentadas a Nueva Canarias por los representantes de los trabajadores.
En resumen, una auténtica política de Recursos Humanos basada en la modernización de la Administración Local en Telde, la formación y recualificación continuada de su plantilla y, por encima de todo, la defensa de lo público y el refuerzo de los servicios sociales son los grandes ejes entorno a los cuales han girado estos encuentros con los sindicatos, que Hernández ha calificado de “muy provechosos” y donde muchas de sus propuestas pasarán a formar parte del Contrato con la ciudadanía.
«Recuperar la credibilidad, la coherencia y la capacidad de diálogo con el fin de llegar a un gran acuerdo con el sector sindical es fundamental para la puesta en práctica de una nueva política de recursos humanos, y esa política pasa indudablemente por la reestructuración y modernización de la administración local, para que nos haga sentir orgullosos a los teldenses» afirmaba como conclusión la candidata.
Coalición Canaria no repetirá en el gobierno de Telde
Coalición Canaria no repetirá en el gobierno de Telde en mayo de 2015. Al menos, esa es la conclusión a la que llegan la mayoría de los lectores de ONDA GUANCHE que han participado durante la última semana en la encuesta lanzada por este medio sobre tal cuestión.
Toda tarea de gobierno supone asumir un lógico desgaste. Cuando el mismo está formado, como en el caso de Telde, por varios partidos (PP, CC, CCN), y hasta mitad de mandato por CIUCA, la erosión, a priori, se reparte en partes proporcionales.
El PP por asumir la Alcaldía, y teóricamente las riendas del gobierno, CC por ser mano derecha (nunca mejor dicho), del primero, además de acoger a los tránsfugas de NC, Ciuca por apoyar todas las decisiones polémicas del mandato y luego abandonar la nave a mitad de la travesía como si la cosa no fuera con ellos, y el CCN por dar un giro radical a sus postulados desde la oposición, para apoyar luego al gobierno que criticaban, además de ausentarse de reuniones fundamentales del Plan General, o abstenerse en su votación
ONDA GUANCHE quiso conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Qué partido no repetirá en el gobierno de Telde?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los últimos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.
A la clara y directa pregunta que formulábamos en el cuestionario sobre “¿Qué partido no repetirá en el gobierno de Telde?” 813 lectores (41% de los encuestados), afirmaron que “CC”, 543 de los encuestados (27% de los participantes), consideraron que “CCN”, 252 lectores (13% de participación), señaló la casilla de “PP”, 201 lectores (10%), optaron por “NINGUNO” y 195 lectores (9% de participantes), señalaron “CIUCA”. En total participaron 2.004 lectores en esta encuesta.
El derbi acaba en empate (1-1)
Las Palmas y Tenerife han empatado hoy a un gol, en el derbio canario que congreó en el Estadio de Gran Canaria a 28.032 espectadores. El conjunto tinerfeño se adelantó en el marcador por mediación de Maxi Pérez. Un minuto más tarde, Hernán estableció de cabeza el 1-1 definitivo.
La UD Las Palmas llevó la iniciativa en el juego ante un rival que esperaba con mucha pausa salir a la contra. Paco Herrera introdujo en el once inicial la novedad del defensa central Jesús, en detrimento del sancionado David García. El entramado defensivo del CD Tenerife dificultaba la circulación de la pelota. El equipo tinerfeño fue el primero en tirar a puerta, Maxi Pérez por encima del larguro, pero en el minuto 13 Hernán tuvo en su botas una buena ocasión que abortó el portero Dani Fernández.
Las Palmas insistió en la banda derecha con David Simón para perforar las dos líneas de cuatro de los tinerfeños, aunque verticalidad prara llegar en superioridad. Nauzet Alemán, y sobre todo, Sergio Araujo, estaban muy vigilados y sin apenas espacios para moverse con ventaja.
Las Palmas fue madurando el partido a base de paciencia en el minuto 32 Culio y Jonathan Viera estuvieron cerca de hacer el primer gol. Dani Fernánez, con una gran paradada, detuvo el disparo del mediocentro argentino. En el minuto 36 una falta directa de Nauzet Alemán volvió a tener la respuesta del portero visitante.
En la segunda mitad, Paco Herrera se vio obligado a realizar un cambio por la lesión de Jonathan Viera. En su lugar enrtró Momo, Un momento muy delicado para los amarillos, que en el minuto 48 encajaron el primer gol, obra de Maxi Pérez.. Dos minutos más tarde, a balón parado, Hernán conectó un cabezazo estableciendo el empate a un gol.
Los goles abrieron el partido y las ideas de los futbolistas. Se vivieron los minutos del derbi más intensos con dos equipos en busca de la victoria. Las Palmas estuvo cerca del segundo gol en un robo de balón que culminó Roque Mesa con un disparo alto (min. 71).
Con el paso de los minutos el partido entró en una fase de tedio, aunque siempre Las Palmas la que más empeño puso para ganar el partido. Al final, reparto de puntos en un derbi muy igualado (1-1).
Todos contra PP y CC en Telde
Las elecciones municipales de mayo de 2015, pueden dar un giro inesperado en la ciudad de Telde. Según la información a la que ha tenido acceso en exclusiva LA HOJA POPULAR CANARIA, todos los partidos que actualmente conforman el arco plenario del Ayuntamiento de Telde, están larvando un pacto postelectoral, para formar un gobierno que mande a la oposición, a Partido Popular y Coalición Canaria.
Las conversaciones están muy avanzadas en esa dirección, y como resultado, sentaría en la misma mesa a Nueva Canarias, Más por Telde, PSOE y CCN. La formación de Guillermo Reyes (siempre que obtenga representación), apoyaría cualquier gobierno, que deje fuera a PP y CC, aceptando Ciuca para alcanzar este objetivo, quedarse sin áreas de gobierno.
(*) Artículo publicado en la edición de febrero de LA HOJA POPULAR CANARIA
Nuevo Oficial y Policía Local en Valsequillo
El alcalde de Valsequillo, Francisco Atta y el concejal de seguridad Gregorio Peñate se han reunido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Valsequillo con todo el cuerpo de la policía local para presentar de manera oficial a la plantilla al nuevo jefe de la Policía Local del municipio, el oficial Octavio Santana.
En este mismo acto también se ha presentado al nuevo policía local del municipio, Alberto Ortega Baena, procedente de Almuñecar (Granada) que se incorporará el próximo 1 de Marzo. Esta incorporación permitirá fortalecer la seguridad en el municipio y que en todos los barrios haya más presencia policial. La idea, según ha dicho el alcalde, es que continúen con la labor que desarrollan en el municipio, en esa línea de trabajo al servicio de los ciudadanos y de la seguridad. En total, a partir de ahora, Valsequillo contará con nueve policías y un oficial.
Revolviendo los cajones…año 2006
En estos días después de volver del último viaje a Japón he aprovechado a revolver los cajones… Que recuerdos. En la primera foto tengo el honor de hacer entrega a Doña Pilar de Borbón y Borbón de un dibujo especialmente pintado por Hatsumi Sensei y que recogí un mes antes en Japón para la ocasión así como la medalla de honor de la Bujinkan.
En la siguiente foto, se expone en el acto de inauguración el cuadro junto a Bruno Gómez Acebo y en la última foto, momento en el que hago entrega de la placa como miembro de honor de nuestro Dojo a Bruno Gómez Acebo.
www.balancenaturopatia.net
www.unryueventos.com
Los modelos sociales y políticos que presenta «Podemos»
Los modelos sociales y políticos que presentan los dirigentes de Podemos son, cuanto menos, criticables por su actuación.
Esta vez es el caso de Marcos Ana, pseudónimo de Sebastián Fernando Macarro Castillo. Su tuit es claro: “Hoy cumple 95 años Marcos Ana, ejemplo de dignidad y compromiso, de lo mejor de nuestro país y nuestra historia”.
Pero ¿quién es Marcos Ana? Como ya publicó el semanario Alba, fue un joven dirigente de las Juventudes Socialistas en los primeros momentos de la Guerra Civil. Pasó en la cárcel desde 1939 hasta 1961, un mérito que para la izquierda española parece ser suficiente como para alabarlo, independientemente de sus otros “méritos”.
Bien, pues Marcos Ana fue condenado por tres asesinatos en los que participó en Alcalá de Henares, localidad en la que residía, cometidos en julio y septiembre de 1936. Sus víctimas, como todas las de la represión frentepopulista durante la Guerra Civil, cometieron el “grave delito” de ser religiosos o de derechas.
Su primera víctima, asesinada el 23 de julio de 1936, fue un sacerdote llamado Marcial Plaza. Tenía 41 años, su verdugo 16. Menos de dos meses después, el 3 de septiembre, sus víctimas fueron Amadeo Martín, de 24 años y cartero de profesión, asesinado por su vinculación con la organización política Acción Popular; y Agustín Rosado, labrador de 45 años que cometió el grave atentado contra el proletariado de asistir a misa los domingos.
Marcos Ana pasó 22 años en la cárcel. Su juicio fue visto para sentencia en 1943, siendo condenado a muerte. Sin embargo, como establecía la legislación española, al haber cometido los asesinatos antes de la mayoría de edad, le fue conmutada por una condena de 30 años de prisión. En 1961 se benefició del indulto decretado por Franco en el 25 aniversario de su proclamación como Jefe del Estado.
Cuando salió de la cárcel no volvió a Alcalá de Henares, según él explicó en sus memorias, fue para evitar provocaciones. La realidad es muy distinta, sabía que los familiares de sus víctimas no veían con buenos ojos su indulto. Así lo señalaron a la prensa de su momento algunos de ellos que explicaron la saña con la que actuó en esos tres crímenes y varios más que se le achacan pero que no se lograron documentar en su momento.
El testimonio de las familias
Mercedes Cabezudo, madre de Amadeo Martín el cartero asesinado cuando tenía 24 años, explicó en una entrevista concedida en 1963 cómo se desarrollaron los hechos: “Macarro y otros milicianos practicaron en mi casa un registro de dos horas, llevándose detenido a mi hijo, que fue asesinado a las siete de la tarde”. En la misma entrevista se cuenta como en el pueblo aquel asesinato dio mucho que hablar en aquellos momentos y explica que “Amadeo Martín se puso de rodillas al morir y perdonaba a todos y pedía perdón por nosotros”. También asegura que cuando contaba estos episodios “Macarro se reía y hacía gestos de burla”.
Otro de los testimonios estremecedores que se conocieron tras la liberación de Marcos Ana es el de Victoria Fraguas, tía del sacerdote Marcial Plaza, quien explicó en declaraciones a La Vanguardia en 1962 que el sacerdote fue asesinado de un tiro en la nuca delante de varios familiares, entre ellos la madre de la víctima.
En cuanto al asesinato de Agustín Rosado, los periódicos señalaron en 1963 como se desarrollaron los hechos. Le sacaron de su domicilio con el pretexto de que tenía que prestar declaración. En lugar de llevar a la víctima a dependencias policiales, le trasladaron a una zona conocida como “tierra de los ahorcados”, donde fue asesinado por el propio Marcos Ana.
Estos son tres crímenes cometidos por la persona a la que Pablo Iglesias, líder de Podemos, considera como “ejemplo de dignidad y compromiso, de lo mejor de nuestro país y nuestra historia” ¿Una declaración de intenciones?
(*) José Antonio Cabrera Martínez, periodista, escritor y delegado de Assopress en Canarias