Castellano pone en marcha trabajos en la costa para paliar los daños ocasionados por el estado del mar

Comparte esto:

Una inspección por el litoral del municipio ha sido el punto de partida de los trabajos que se han puesto en marcha para abordar los desperfectos ocasionados por el estado del mar. La alcaldesa de Telde, Mª del Carmen Castellano, junto a la concejala de Playa, María Glez. Calderín, llevaron a cabo dicho trabajo de reconocimiento en el día de ayer recorriendo la costa de Telde.

“Tras recorrer las zonas afectadas en el día de ayer pudimos comprobar que el fuerte oleaje ha provocando daños considerables que debemos abordar. Ya hemos emprendido un plan de limpieza y ejecutaremos otro de adecentamiento y rehabilitación desde que demarcación de costas nos de la autorización. Hemos iniciado los trámites para ello”, apuntó Mª del Carmen Castellano.

De esta forma, la concejalía de Playas, que dirige María Glez. Calderín, y la concejalía de Limpieza, que dirige Héctor Suárez, han emprendido hoy de manera conjunta los trabajos de adecentamiento comenzando por la playa de La Garita. Así, dichas labores, que continuarán ejecutándose en el resto de zonas afectadas, consisten en la retirada de algas, escombros y piedras.

Y por otro lado, una vez el Ayuntamiento de Telde adquiera el permiso de costa, se pondrán en marcha otro trabajos como el arreglo de duchas, reposición de papeleras y pasarelas, rehabilitación de muros y escaleras. “Una de las zonas más afectadas ha sido Ojos de Garza donde se ha quebrado un muro, escaleras, y se han levantado zócalos del pavimento. Todo ello lo subsanaremos”, indicó Marí Glez. Calderín.

“Nuestra costa tiene un valor incalculable, por ello debemos cuidarla y tratar de mantener las infraestructuras que la componen y que nos ofrecen comodidad. Continuaremos trabajando tratando de velar por la imagen de las playas del municipio, rehabilitando zonas deterioradas así como recuperando el buen estado de los servicios básicos que lo requieran”, señaló la primera mandataria.

Inaugurada la exposición ‘El Faro de Maspalomas. Emblema de Gran Canaria’

Comparte esto:

La alcaldesa de Telde, Mª del Carmen Castellano, junto al presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, el vicepresidente I y consejero de Industria, Comercio, Artesanía y Empleo y el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos de la Corporación Insular, Juan Domínguez y Larry Álvarez, respectivamente, asistió este lunes a la inauguración de la exposición ‘El Faro de Maspalomas. Emblema de Gran Canaria’, con la que arranca el programa conmemorativo del 125º aniversario de la construcción de la citada edificación.

“Este acto nos emociona y nos enorgullece. Nuestro orgullo pasa por ser teldense el canario que realizó la obra que reconocemos conmemorando su 125 aniversario. Sin duda el municipio de Telde esta de enhorabuena y por partida doble. Por el reconocimiento a un teldense y albergar una iniciativa tan importante, y también por la reapertura de la Casa-Museo. Las puertas de la Casa-Museo León y Castillo se vuelven a abrir de una forma muy especial”, apuntó Mª del Carmen Castellano.

La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 5 de abril y cuenta con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, del Archivo Histórico Provincial y del Museo Naval de Canarias.

La exposición se estructura en tres áreas e incluye paneles (Los faros en la historia; La señalización marítima; Tipos de señales marítimas y Los faros en Canarias); imágenes y proyecciones sobre la navegación en Canarias a través de la cartografía y documentos (reproducciones y originales) sobre la vida y las obras marítimo-terrestres del ingeniero Juan de León y Castillo, con especial atención al Faro de Maspalomas.

CONFERENCIAS

A lo largo de esta semana, y dentro también de este programa conmemorativo, la Casa-Museo acoge una serie de conferencias. Se trata de ‘Los faros y puertos del archipiélago canario’, a cargo del periodista y cronista oficial del Puerto de La Luz y de Las Palmas, Juan Francisco Fonte (este lunes, a las 19.30 horas); ‘El legado documental del ingeniero Juan de León y Castillo’, de la archivera del AHPLP Argelia Camino (mañana, a la misma hora) y de la charla ‘Un ejemplo del diseño arquitectónico e ingeniería industrial: el Faro de Maspalomas’, del profesor de Historia del Arte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Sebastián Hernández (miércoles, día25, alas 19.30).

La efeméride coincide con el inicio de las obras de habilitación del Faro de Maspalomas para albergar el futuro Centro Etnográfico cuyo proyecto museístico está siendo objeto de una ampliación con el fin de subrayar la importancia de este icono dentro del Sitio de Interés Histórico del Oasis de Maspalomas y que se inaugurará antes de que finalice 2015. En particular, el proyecto contará con un incremento de las infraestructuras relacionadas con las nuevas tecnologías.

La Corporación Insular ha iniciado ya con la Autoridad Portuaria la tramitación para la ampliación del convenio de la concesión administrativa del Faro de Maspalomas durante otros cinco años.

ONDA GUANCHE retransmite en directo el pleno sobre el Plan General

Comparte esto:

ONDA GUANCHE RADIO retransmitirá en riguroso directo este martes 24 de febrero, el pleno extraordinario sobre el PGOU a través de la frecuencia 106.5 de la FM, además del habitual formato digital de la emisión online, www.ondaguanche.com a partir de las 10:00 horas.

ONDA GUANCHE RADIO (106.5 FM), continúa de esta manera apostando por reforzar y renovar su parrilla de programación. En la eterna búsqueda de la mejora y calidad, ONDA GUANCHE RADIO se convierte en la primera emisora de Telde, en retransmitir una sesión plenaria en la actual legislatura.

El importante esfuerzo técnico y humano, posibilitará que desde las diez de la mañana de este martes 24 de febrero, la emblemática emisora conecte con el salón dorado del Ayuntamiento de Telde, para seguir con todo lujo de detalles, la importante sesión plenaria monográfica sobre el Plan General del municipio, bajo la coordinación de Florentino López Castro.

Posteriormente, a partir de las 12:00 horas y hasta las 14:00 horas, se emitirá con normalidad “Más que Palabras”, programa líder de audiencia en Telde.

ONDA GUANCHE RADIO estrena el primer espacio de debate político en Telde

Por otra parte, ONDA GUANCHE estrena esta semana “El Debate”, que se emitirá todos los jueves a partir de las 12:30 horas, reuniendo en la mesa de locución, a miembros de las principales fuerzas políticas con representación en el salón de plenos del Ayuntamiento de Telde, para debatir cuestiones de máximo interés municipal.

La UD Telde cierra un acuerdo de patrocinio con el CC Las Terrazas y Drago Park

Comparte esto:

Con motivo de la firma del acuerdo económico de publicidad y patrocinio, pactado por las siguientes partes: C.C. Las Terrazas, el Drago Park, y la Unión Deportiva Telde; se realizará un encuentro el próximo miércoles 25 de Febrero a las 18:30 horas en dicho parque infantil. A esta cita, acudirán los representantes de los diferentes establecimientos: Don Carlos Fita, Gerente del C.C. Las Terrazas; Don Fernando López, Director de Drago Park; Don Alfonso Luis Melero, Presidente de La Unión Deportiva Telde; así como también contaremos con la presencia del concejal de Deporte del Ayuntamiento de Telde, Don Pablo Rodríguez.

Dicho día se realizará la entrega de los cheques con la cantidad aportada por ambas partes al club de fútbol representativo de la ciudad de Telde. Además, se realizará una rueda de prensa con la participación de todos los cuatro representantes oficiales, y una merienda con los dos equipos patrocinados por el parque infantil Drago Park, siendo estos el Alevín A y Benjamín A, de la Unión Deportiva Telde.

Sin más, les invitamos a asistir a dicho acto, siendo éste relevante por el convenio realizado entre potentes comercios de nuestra ciudad promoviendo un deporte de calidad. Rogamos confirmación de asistencia.

Antonia San Juan vuelve a Telde con “Lo malo de ser perfecto”

Comparte esto:

El próximo 28 de marzo a las 20.00 horas, La Compañía de Teatro Trece Producciones presenta en el Teatro Juan Ramón Jiménez  su nuevo espectáculo “Lo malo de ser pefecto”. Este acto está incluido dentro de la programación que confecciona la Concejalía de Cultura junto con la Empresa Municipal Gestel.

Humor inteligente, sello que caracteriza la obra de Antonia San Juan, siendo este su primer montaje escrito y dirigido en su totalidad por ella misma. Ya están  a la venta las entradas, tanto en la taquilla del teatro o cómodamente en internet a través de la página web entrees.es al precio de 18 euros.

“Lo malo de ser pefecto” es una comedia aguda que combina humor, diálogos punzantes llenos de ironía y sarcasmo con un texto repleto de sorpresas en un viaje alrededor de la pareja, la amistad, la seducción, la familia, donde el espíritu de la directora se deja entrever en cada palabra, en cada gesto, incluso en cada silencio. Todo ello se combina a la perfección con canciones en directo que Antonia San Juan engarza de una manera acertada, interpretadas por el actor y cantante Félix Navarro. Una galería de personajes inigualables en los que, el público reconoce en ellos desde el principio a su cuñado, a su suegra, a su vecino, a su amiga íntima…

Unos intérpretes eficaces a los que la directora por su condición de actriz consigue sacarles el mayor rendimiento logrando unos resultados realmente sorprendentes. Los tres actores se multiplican llenando el escenario con diez personajes diferentes.

“Lo malo de ser pefecto” es la fusión de cuatro historias teatrales. Las cuatro historias son independientes pero están unidas por un mismo hilo conductor, que son las relaciones entre los personajes reales y nos muestran las relaciones humanas, la amistad, la seducción, la familia. Las palabras que intercambian las personas (como todas las relaciones se construyen con palabras) los personajes son los que construyen las relaciones, unas relaciones bien diferentes en cada una de las historias donde descubrimos mediante los diálogos cargados de psiquismo, como el texto manifiesto nunca es lo que se dice sino un inconsciente que fluye a través de los pensamientos que como siempre suelen ser bombas de relojería; los lapsus, algo mal interpretado, el no aceptar las diferencias, una frase que sobra y todos esos pequeños errores que al decir cometemos la mayoría de las veces sin darnos cuenta y que son el desencadenante de pasiones, furias, peleas, desencuentros… Unos personajes muy distintos entre sí forman esta divertida comedia que sin duda nos hará pensar y en algún momento llorar.

El PSOE afirma que la decisión de presentar a votación el PGOU es “meramente electoralista”

Comparte esto:

Alejandro Ramos, secretario general del PSOE de Telde y miembros de la Ejecutiva local socialista, han mantenido en las últimas semanas sendas reuniones con varios expertos ajenos al Ayuntamiento, para estudiar el documento del PGOU que el Gobierno municipal va a llevar a pleno mañana martes 24 de febrero con la intención de que salga favorable la votación inicial.

Los socialistas denuncian que sólo en aspectos referidos a carreteras, hay 30 asuntos que condicionan el PGO con modificaciones, correcciones o revisiones que exige la Consejería de Obras Públicas del Cabildo Insular y que deben cumplirse antes de dar luz verde definitiva al texto. Esos aspectos afectan a las vías GC-1, GC-10, GC-100 y GC-41.

De las 30 deficiencias que desde el Cabildo instan a modificar o revisar, el PSOE de Telde destaca seis como muestra de lo inmaduro que está el PGOU y del oportunismo con que actúa el Gobierno municipal al llevarlo a la votación inicial en este momento, en vez de realizar las acciones pertinentes para que todos los puntos del documento queden resueltos antes de llevarlo a ningún pleno.

En primer lugar, el informe del Cabildo asegura que la carretera de circunvalación a La Pardilla, que uniría la GC-1 con la GC- 41, atravesando el Barranco Real de Telde, no está recogida en ningún estudio previo, por lo que “no se puede manifestar nada respecto a su viabilidad y no cuenta con aprobación ni financiación”.

Otro asunto importante para el PSOE de Telde son los márgenes de la GC-1, la GC-10, la GC-100 y la GC-41, en los que se desarrollan una serie de SUSO, SUSNO, unidades de actuación, sistemas generales, etc., quedando estos sectores afectados por las zonas de protección de las carreteras (dominio público, servidumbre y afección), así como por la línea límite de edificación respecto a los mismos. En el PGO de Telde no se reglamentan estas cuestiones que afectan a 13 sectores en la GC-1, 4 sectores en la GC-10, 4 sectores en la GC-100, 1 sector en la GC-41 y 1 sector en la variante aeroportuaria de la GC-1.

Tampoco el soterramiento de la GC-100 cuenta con informe favorable de la Consejería de Obras Públicas ni autorización del Cabildo. Como tampoco lo tiene la propuesta de conexión viaria que plantea el PGOU, para unir la terminal de la Estación Ferroviaria a las carreteras GC-10 y GC-100. Sin estos informes favorables, es imposible determinar la viabilidad de estas propuestas.

En quinto lugar, la infraestructura viaria en la zona industrial de El Goro no figura representada en su totalidad y, por tanto, no se conocen las conexiones que se pretenden para esta zona. Imposible determinar también su viabilidad o considerar en su caso, opciones alternativas. Y para terminar su ejemplo, los socialistas de Telde critican que el PGOU no aporte planos de clasificación de suelos urbanizables de la zona de reserva para la implantación de los corredores viarios ordenados por el Plan Territorial, reflejándose únicamente los rústicos.

Ante estas deficiencias, y las 24 restantes, la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Política Territorial del Gobierno de Canarias concluye que su informe “no supone en ningún caso la aceptación de compromisos presupuestarios” de su parte, lo que deja al PGOU de Telde en una posición francamente difícil en cuanto a su ejecución.

A la vista de estos datos, Alejandro Ramos, secretario general socialista y candidato a la alcaldía de Telde, se pregunta “si después de tantos años de redacción del PGO y del precio que se ha pagado por su redacción, estimamos unos 3 millones de euros, no ha habido tiempo de corregir tantas deficiencias”. Afirman desde la oposición socialista que hay un interés electoralista claro en presentar el texto a aprobación inicial dada la proximidad de las elecciones municipales. “¿No habría sido mejor corregir los errores y después presentar el PGO a aprobación?”,- concluye Ramos.

1º Copa Municipal de Fútbol Telde Ciudad Europea del Deporte

Comparte esto:

Mañana martes da comienzo municipio la “1ª Copa Municipal de Fútbol Telde Ciudad Europea del Deporte” para la categoría regional, que organiza la Concejalía de Actividad Física y Deportes, que coordina  Pablo Rodríguez, y que cuenta con la colaboración inestimable  de los clubs de fútbol del municipio y que se encuentra enmarcada dentro de los eventos programados por la celebración del  título concedido a Telde como Ciudad Europea del Deporte.

Las eliminatorias se jugarán formando dos grupos, partiendo desde cuartos y semifinales a  doble vuelta, y la gran final a partido único.

El sorteo y emparejamientos quedaron de la siguiente forma:

GRUPO A:

1º.- C.F.U. Marina* (Categoría Regional Preferente)

2º.- C.D. Vallinámar (Categoría Primera Regional)

3º.- U.D. Las Huesas (Categoría Primera Regional)

4º.- U.D. Remudas (Categoría Segunda  Regional)

GRUPO B:

1º.- UD. Telde (Categoría Tercera División)

2º.- U.D. San Gregorio (Categoría Primera  Regional)

3º.- C.D. Longueras (Categoría Primera Regional)

4º.- C.D. Faycán (Categoría Segunda  Regional

*C.F. Unión Marina ha rechazado participar en esta “1ª Copa Municipal de Fútbol Telde Ciudad Europea del Deporte”, alegando falta de jugadores por lesiones, teniéndose  que ajustar los encuentros quedando de la siguiente manera:

“1ª Copa de Fútbol Telde Ciudad Europea del Deporte”

1ª Eliminatoria – ida: 24/02/2.015

– U.D. Remudas Godoy – C.F. Las Huesas.-   Campo de Las Remudas 21:00 hrs.

– C.D. Vallinámar – C.F. Unión Marina: Queda clasificado el C.D. Vallinámar por retirada del Unión Marina.

– C.D. Longueras – U.D. Telde.-  Campo Antonio Guerra, «Guerrita» 21:00 hrs.

– C.D. San Gregorio – C.D. Faycán.-  E.M. Pablo Hernández 21:00 hrs.

En caso de terminar alguna eliminatoria en empate se aplicarían las normas de la «Copa del Rey» (valor doble de los goles conseguidos fuera de casa) y de persistir el empate se tirarían una tanda de 5 penaltis. Si continuara el empate se lanzará  un penalti de forma alterna hasta que uno de los equipos falle y el otro consiga marcar.

La Copa cuenta con la colaboración de la Federación Insular de Fútbol de Las Palmas y el Colegio de Árbitros, teniendo que aportarse las fichas en vigor de los jugadores. En la Copa si es preciso y lo creen conveniente los equipos,  podrán jugar  juveniles con la correspondiente ficha federativa.

«Falibles, temperamentales y frágiles»

Comparte esto:

Según lo dicho por un psiquiatra, recientemente, en un medio radiofónico de alcance general,  el promedio de suicidios en nuestro país es de diez personas al día. Un dato que no suele hacerse público y que mueve a la reflexión sobre las circunstancias que, al límite, cercan el duro oficio de vivir para tanta gente.

Los seres humanos somos únicos en la naturaleza en muchos aspectos: tenemos una notabilísima inteligencia; nuestra emotividad y sus expresiones son extraordinarias; y nuestra capacidad de generar hábitats, densamente poblados y con estructuras institucionalizadas, nos permiten unas condiciones de acomodamiento y progreso incomparables. Pero, lo sabemos bien, todo ello es relativo, contradictorio y coyuntural. Ni individual, ni socialmente, resultamos muy eficientes, coherentes o poderosos. Intelectualmente estamos en constante riesgo de engañarnos o ser engañados, de faltar o fallar. Tanto la omnisciencia como la infalibilidad son más un anhelo que otra cosa. Nuestro mundo emocional, muy a menudo, yerra en sus interacciones con un ambiente artificial, sometido a dinámicas arbitrarias y lleno de incertidumbres. Nuestras fuerzas y nuestras capacidades, en el mejor de los casos, son limitadas e inconstantes y en muchas circunstancias y momentos de nuestra existencia –como en las enfermedades y en los accidentes y en la niñez y la vejez- requerimos de múltiples cuidados para sobrevivir.

No obstante la palpable constatación cotidiana de nuestras luces y sombras, aún prevalecen interesadas visiones de nuestra condición y sentido, hechas de mitos divinizados y de exacerbadas prepotencias que promocionan la desquiciada pretensión de que los humanos somos los reyes de la creación, los hijos de todos los dioses y estamos llamados al éxito y al control ilimitados.

Y así nos va: los que usufructúan los privilegios que los sistemas jerarquizados de poder perpetúan, padecen megalomanías que les hacen pretender encarnar -por razón de mera sangre, credo o riqueza- capacidades  y transcendencias, que no son de este mundo; y el resto, los que conforman la gran mayoría en la base social, alienados como están por la creencia en esos cuentos, intentan reproducir en sus desposeídas vidas unos valores que traen ofuscación, antipatía y frustración constantes. Somos, por naturaleza, falibles, temperamentales y frágiles. Y, además, estamos inmersos en manipulaciones culturales que nos descentran, exacerbando nuestros errores. Por ello, nos es tan preciso el cuidado. Por eso, la solidaridad y la tolerancia nos son tan queridas y tan próximas.

Probablemente, no hay mayor equivocación existencial que el suicidio. Hacerse desaparecer de la vida o es el resultado de una fatídica demencia o de una desenfocada desesperación. Algo muy fundamental está fallando en nuestras sociedades cuando a pesar de la vasta oferta de conocimientos, terapias y atenciones, prevalecen la desconsideración, la tristeza y el abandono.

Urge darnos el sosiego, la concordia y la conciencia. Y para ello, es primordial ser perseverantes en la búsqueda de la luz y el calor humanitarios. Nacimos como especie social, afectuosa y solidaria, dotados de una extraordinaria mente emocional y racional. Cada uno de nosotros y nosotras es, por derecho y por deber, miembro de una inmensa familia que prospera en la salud, el amor y la verdad. Limitados, pero auténticos; sujetos a la equivocación, pero con capacidad de aprender. Humanos, profundamente humanos.

(*) Xavier Aparici Gisbert, filósofo y emprendedor social http://bienvenidosapantopia.blogspot.com

CC está siendo el partido más original de la precampaña electoral en Telde

Comparte esto:

Coalición Canaria está siendo el partido más original de la precampaña electoral en Telde. Al menos, esa es la conclusión a la que llegan la mayoría de los lectores de ONDA GUANCHE que han participado durante la última semana en la encuesta lanzada por este medio sobre tal cuestión. 

La originalidad siempre es bien aceptada y reconocida, la política no es una excepción en este sentido. Con la proximidad de las elecciones de mayo, la inventiva de las diferentes formaciones políticas que concurren en Telde, se pone a prueba.

En ocasiones pretéritas ya hemos sido testigos de algunas curiosas como la del nacionalista Pablo Rodríguez (CC), con “30 horas – 30 barrios”, o el pasear por todo el territorio municipal de Ciuca, con las siglas de su partido en relieve. Más por Telde llenó de folletos la ciudad poco antes de los comicios, y el PP recorrió con su candidata al frente, todos los barrios del municipio (entre otros ejemplos).

ONDA GUANCHE quiso conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Qué partido está siendo más original en esta precampaña electoral?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los últimos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

A la clara y directa pregunta que formulábamos en el cuestionario “¿Qué partido está siendo más original en esta precampaña electoral?”  817 lectores (36% de los encuestados), afirmaron que “CC”, 583 de los encuestados (26% de los participantes), consideraron que “PSOE”, 352 lectores (16% de participación), señaló la casilla de “PP”, 167 lectores (7%), optaron por “CCN”, 162 lectores (7% de participantes), señalaron “CIUCA”, 96 lectores (4% de participación), optaron por “Más por Telde” y 75 votantes (4% de los lectores), señalaron la casilla de «NC». En total participaron 2.252 lectores en esta encuesta.