Por tan sólo 5 euros se podrá asistir a las tres galas del Carnaval de Telde

Comparte esto:

Por tan sólo 5 euros se podrá asistir a las tres galas del Carnaval de Telde 2015, la gala de preselección de Drag Queen del próximo lunes 2 de marzo, la gala mixta de elección de la Reina y Drag Queen que se celebrará el viernes 6 de marzo y la gala infantil y concurso coreográfico del sábado 7 de marzo. Las 7.000 entradas disponibles se han puesto hoy a la venta y se pueden adquirir en el Teatro Juan Ramón Jiménez.

Así, la concejalía de Festejos, que dirige Agustín Pérez, pone en marcha la maquinaria para iniciar mañana jueves, 26 de febrero de 2015, el carnaval de las pirámides con el pregón de la murga teldense “Los nietos de Sary Mánchez”, que contará con la presencia de Pérez así como de la alcaldesa, María del Carmen Castellano. “Será un gran acto de inicio que tendrá lugar a las 21.30 horas en el Teatro Juan Ramón Jiménez. Como ya anunciamos tuvimos que cambiar el lugar debido a las previsiones meteorológicas adversas pronosticadas para el día de mañana”, apuntó Agustín Pérez.

Las inclemencias meteorológicas también han obligado a cambiar de día el concurso de comparsas adultas. La concejalía de Festejos anuncia que ante el riesgo de precipitaciones pronosticado para el próximo viernes, el concurso de comparsas adultas se celebrará el domingo 1 de marzo a las 21.00 horas, tras el concurso de comparsas infantiles, en el Auditorio José Vélez, situado en el Parque Urbano de San Juan.

El pregón irá precedido de un pasacalles anunciador cuyo recorrido se incluye en un documento adjunto a esta nota para dar el pistoletazo de salida a las Carnestolendas y servir de inicio a un acto conducido por el presentador, monologuista y locutor canario Juan Antonio Cabrera en el que además se designará en orden de aparición de las candidatas a Reina del Carnaval en el escenario durante su gala de elección.

Despliegue de Seguridad en el Carnaval de las Pirámides

La Junta Local de Seguridad, Protección Civil y de Emergencia celebrada en la mañana de hoy en el salón de plenos del Ayuntamiento ha fijado en mas de 120 los efectivos que se movilizarán para garantizar el buen desarrollo de las carnestolendas y la integridad de los asistentes a los distintos actos del carnaval dedicado a Egipto. Así lo indicó la Alcaldesa de Telde, Mª del Carmen Castellano, tras la celebración de la Junta en la mañana de hoy.

Asimismo, la Junta contó con la asistencia de la primera mandataria, el Subdelegado del Gobierno en Canarias, Luís Miguel Molina González, el concejal de Festejos, Agustín Pérez, y representantes de la Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía, Cuerpo General de Policía Autonómica, Protección Civil, Consorcio Emergencia G.C., Servicio Urgencia Canario, Dirección General de Seguridad y Emergencias, y personal de Festejos, entre otros.

Los actos que requerirán una mayor movilización de efectivos serán la gran cabalgata y el gran mogollón de ese día. En el caso concreto del coso carnavalero más de 100 agentes velarán por la seguridad y Protección Civil instalará su hospitalito un año mas para poder atender las posibles incidencias que se pudiesen generar con personal facultativo (médico y enfermero). Esta infraestructura sanitaria estará ubicada en el interior del Parque Urbano de San Juan, cerca de la zona donde se celebrará el mogollón principal, en una zona acotada para tal fin. Asimismo, Protección Civil movilizará a 40 voluntarios que junto a efectivos de Cruz Roja de Telde, la participación de agentes policiales y un amplio número de recursos mecánicos garantizarán el buen desarrollo de la celebración. Por parte de la Guardia Civil se realizarán controles preventivos en los diferentes eventos más multitudinarios en la salida y entrada al municipio, y por parte del Cuerpo Nacional de Policía se intensificará la presencia de agentes de paisano.

Otro de los puntos tratados en la Junta Local fue el del control de los vehículos y las carrozas, un control que se extremará como todos los años realizando pruebas de alcoholemia a los conductores y al equipo de orden de cada carroza. Además, Protección Civil y la Policía Local se coordinarán para comprobar que cada vehículo está dotado de sus correspondientes extintores y equipos de actuación tal como recogen las bases de participación en este acto.

Con todo, desde el Ayuntamiento de Telde se hace un llamamiento a las personas que acudirán a dichas fiestas para que escojan estos días el transporte público. Para dar cabida a la gran demanda se ha activado un dispositivo especial de guaguas y taxis.

 

 

Presentada la programación del Día Internacional de la Mujer en Telde

Comparte esto:

La alcaldesa de Telde, Mª del Carmen Castellano, y la concejala de Igualdad, Gloria Cabrera, presentaron hoy la programación que se ha diseñado para la celebración del Día Internacional de la Mujer que como cada año tiene lugar el 8 de marzo.

Victor Batista, director de los Gofiones, también estuvo presente durante la comparecencia de prensa, el grupo que representa actuará  en el Teatro Juan Ramón Jiménez con motivo del Acto Institucional que se celebrará el próximo 5 de marzo con el fin de presentar el IV Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres de Telde 2015-2020 y hacer un reconocimiento al Club Balonmano Rocasa ACE Gran Canaria, campeonas desde hace unos días de la Copa de la Reina de Balonmano.

La alcaldesa ha explicado que, “el 8 de marzo es un día que nos invita a la reflexión y a la denuncia de la situación de desigualdad y marginación en la que se encuentra la población femenina, porque si bien es cierto que se han producido avances significativos, no es menos cierto que todavía estamos a años luz de alcanzar esa sociedad de justicia igualitaria que tanto deseamos”, Mari Carmen Castellano apostó por, “la prevención de conductas discriminatorias y el desarrollo de políticas activas, también desde el ámbito local, para hacer efectivo el principio de igualdad. Este 8 de marzo debe ser una reafirmación del compromiso por la continuidad de políticas de igualdad municipal, implicándonos y participando de ello”.

Por su parte, la responsable del área de Igualdad, Gloria Cabrera, quiso comenzar su intervención agradeciendo a todas las representantes de colectivos de mujeres que se encontraban presentes en la Sala, así como a las técnicos del área por, “ su contribución, esfuerzo y  trabajo”,  a la creación del IV Plan de Igualdad de Telde después de 6 años. “ Es todo un logro crear esta hoja de ruta de manera participativa y que además haya sido ratificada por unanimidad por todos los grupos del Pleno”, aclaró la concejala quien también añadió, “ deben haber unos objetivos fijados en el trabajo que a diario se realiza desde el área de Igualdad, que sea trasversal a cualquier Gobierno y después de 6 años lo hemos logrado entre todos”. Asimismo, Gloria Cabrera anunció que el IV Plan de Igualdad será entregado a los ciudadanos, “ es importante hacerlo público porque hay que devolver a la ciudadanía lo que de la ciudadanía ha emanado”,

Cabrera expuso los actos que durante más de una semana se sucederán para celebrar el Día Internacional de la Mujer, entre ellos y quizás el más destacado el que tendrá lugar el próximo 5 de marzo, “ para reconocer al gremio de las  mujeres taxistas y a las jugadores del Balonmano Rocasa”.  La edila explicó que este primer reconocimiento al sector ha venido motivado porque, “ a lo largo de la historia han conformado un grupo de mujeres trabajadoras especialmente poco visibilidad. La primera vez que una mujer fue titular de una licencia de taxi en Telde fue en el año 2000”.

Además, el área ha organizado unas Jornadas Intramunicipales de Políticas y Técnicas que tendrán lugar el 6 de marzo en el Salón de Actos de la Cruz Roja, y otras de “Liderazgo, Género y Empoderamiento de las Mujeres” el 10 de marzo en la Ermita San Pedro Mártir, entre los actos una Fiesta organizada por el Colectivo de Mujeres Flora Tristán en Jinámar, un Encuentro de Mujeres del Colectivo Maicá en La Pardilla y una exposición a cargo de la Asociación Frída Kahlo que estará abierta al público desde el 6 y hasta el 31 de marzo en el Teatro Juan Ramón Jiménez.

Gloria Cabrera quiso aprovechar la ocasión para reivindicar algunas cuestiones, “la lucha por la igualdad no consiste en ser iguales que  los hombres, sino en tener la libertad de elegir ”, en este sentido dijo “ aún queda mucho trabajo por delante para dejar de leer en la prensa titulares de noticias que denuncia la desigualdad y las dificultades para igualar condiciones entre hombres y mujeres”, y llamó a que “día a día todos pongamos nuestro granito de arena para trabajar en este sentido”.

Por su parte, el director de los Gofiones agradeció a la concejala este “ acto de valentía”, por elegir un grupo musical conformad integrado por hombres para este día. “ Nosotros nos sentimos con mucha responsabilidad ante esta invitación y recogemos el guante para autorevisarnos, la música es un buen vehículo para la difusión del mensaje”, “en la música popular queda patente el pasado cuando la desigualdad era aún mayor, esta ocasión invita a la reflexión y a pensar que hay que revisar el repertorio para adeudarnos también a los tiempos sociales que nos tocan vivir y contribuir a la lucha por la igualdad”.

«Despedida de las tabaibas…»

Comparte esto:

“… hombres y animales, vacas y ovejas… hombres y animales…” (del libro del profeta Jonás 3, 1-10).

“… las ovejas y las vacas… el ganado… con nosotros… el ganado… las bestias…” (del libro del Éxodo 10, 21-11, 10).

“… de tu despensa… llenarás el vientre…” (del salmo 118, 9-16).. 

… porque mañana, cumplo con la promesa hecha. Ha sido un año -a punto de concluir- con el terrorismo de las tabaibas. Hemos visto, las consecuencias -en parte mínima- de las tabaibas. He empleado en este tema un año a punto de cumplirse (mañana). La despedida es triste, porque ha sido un amor fiel y duradero. He sido feliz con estos comentarios, por la repercusión y seguimiento nunca imaginado. Es el momento de agradecer a tantísimas personas que se han solidarizado, animado y apoyado en esta tarea, que me entristece dejar (¡ya veremos!).

Al levantarme cada día, por la mañana, es lo que he hecho. He combatido contra el cabildo que defiende a las tabaibas y vive de las multas que ponen a pobres y sencillos campesinos. He pretendido reduzca sus dos ejércitos que atacan inmisericordes a gente buena y que nada malo hacen, sino lo que siempre hicieron nuestros antepasados, verdaderos sabios, cuya sabiduría hemos heredado y estamos a punto de perder los últimos restos que nos quedan, diluidos los otros en el tiempo al prohibir llevarla a la práctica. Victoria que no he conseguido, pues parece se recrudece la actividad persecutoria y recaudadora del insaciable cabildo y los suyos (el sepro [seprona] y el miedo [medio ambiente]). El cabildo nos ha despojado de la fuente de la alimentación y el trabajo. Habría que continuar con la agricultura y ganadería de otros tiempos para salir de ésta y desproteger las tabaibas que ningún bien aportan, sino todo lo contrario: la imposibilidad de flora y fauna alguna, solo ella, todo para ella.

Ya no hay campo, sino miedo; no hay cultivo, sino paro y hambre. El campo está legalizado, todo son leyes, normas, multas…  que impiden volver la mirada y vista a lo que siempre fue (la agricultura y la ganadería). Y así la cosa, ¿dónde refugiarnos? He intentado arrojar algo de luz sobre un tema crucial, y aunque no he llegado a deslumbrar a las lumbreras de la administración, sí que he orientado un poco a todos los que muy amablemente, fieles y constantes me han leído, apoyado y animado. A todos: ¡gracias!

El Padre Báez

Cuando las piezas encajan (II): Bunka, cultura japonesa

Comparte esto:

En formato de puzzle de infinitas piezas todo va encajando, lentamente, poco a poco. En el justo momento, con la precisión de las gotas de lluvia que caen dejándose llevar por su propia acción en continua conexión con la Naturaleza.

Tal y como repitió HATSUMI SENSEI en continuadas ocasiones: “me ha llevado 40 años de investigación entender lo que ahora hago y poder transmitírlo. Consideren el tiempo que me ha llevado a mi para que comprendan el tiempo que les puede llevar a ustedes. Los tres corazones (sanshin) se convierten en cinco (gogyo).

Como continuación de los intensos días de prácticas en Canarias nos adentramos en el túnel que nos lleva a la siguiente isla. La isla de JAPÓN. Entrenamientos con diversos profesores japoneses pero y sobre todo por encima de todo con el Soke. Todas sus acciones en el tatami y fuera de él generan múltiples reacciones.

Se respiraba una atmósfera especial, la expectación por la inauguración del nuevo Dojo central, la profunda delicadeza y capacidad del Maestro de decir mucho con poco.

Cada miembro del grupo colaboró en la mudanza al nuevo dojo, lo antiguo aunque útil se fundió con lo nuevo y fresco. Nuevos vientos del BUFU IKKAN soplan.

Dos españoles pasaron la.prueba del sakki test en el antiguo Dojo, Jonay de Canarias y Nacho De Madrid. Ya previamente habían pasado el sakki test luis, Fabricio y Patricio De Chile durante su estancia en Canarias.Muchas felicidades.

Continuará….

www.balancenaturopatia.net

www.metodobalance/aula

www.unryueventos.com

Abierta la inscripción de los 10 km Urbanos de Telde

Comparte esto:

La Concejalía de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Telde, bajo la dirección de Pablo Rodríguez, en colaboración con Lude Gestiones y Servicios S.L, abre el periodo de inscripción para la celebración de la  cuarta edición de la Carrera“10km Urbanos Ciudad de Telde” que se celebrará el próximo domingo día 19 de Abril a las 10  de la mañana, coincidiendo en el año por la celebración del  título concedido a Telde, como Ciudad Europea del Deporte.

Una prueba apetecible y competitiva

La organización tiene confeccionada  para esta  cuarta  edición dos distancias para que la prueba sea muy participativa, siendo la primera de ellas muy apetecible con una distancia de 5 km (1 vuelta al circuito) para aquellos corredores que quieren iniciarse en el “running” y otra algo más exigente y de carácter más competitiva,  con una distancia de  10 km (dos vueltas al circuito) para los corredores  que poseen  más  experiencia y cuentan con la preparación para este tipo de pruebas atléticas. La carrera se desarrollará en un circuito urbano de5 kmcon salida y meta enla C/ Profesor Lucas Arencibia (trasera del Polideportivo “Paco Artiles”).

Dos formulas para inscribirse.

El plazo para realizar  las  inscripciones queda abierto  hasta el día  14  de abril  de 2014, con dos posibilidades para formalizar su participación, de forma presencial en la recepción del Polideportivo Municipal “Paco Artiles” (Lude Gestiones y Servicios S.L.) o aquellas personas que lo deseen  podrán realizar su inscripción on-line a través de la página de la Concejalíade Actividad Física y Deportes www.deportestelde.com.

La cuota de inscripción para los atletas que quieran participar según las pruebas y fecha serán las siguientes, estableciéndose  un límite de 300 plazas para aquellos  participantes en la prueba de 5 km.

FECHA

5 KM

10 KM

Del 25 de Febrero al 8 de Marzo

7,00 €

8,00 €

Del 09 al 31 de Marzo

7,00 €

10,00 €

Del 01 al 14 de Abril

7,00 €

14,00 €

La organización de la “IV10km Urbanos Ciudad de Telde” ha dispuesto ofrecer los siguientes servicios a los participantes:

–      Avituallamiento: Agua en el km 5,200. Sólido y líquido en meta.

–      Masajes: en zona de meta.

–      Guardarropa: en el Polideportivo Paco Artiles

–      Baños y vestuarios: en el Polideportivo Paco Artiles

–      Servicio médico.

–      Dorsal, chip y camiseta.

–      Sorteos entre todos los participantes.

–      Regalo finisher.

Teléfonos de información:

Concejalía de Actividad Física y Deportes: 828013415 / 828013377/ 828013410 / 660391097/ 689783465 / 618548791

Lude Servicios (Polideportivo Paco Artiles): 928 683982

Llega a Telde el “Programa de Acogimiento Familiar”

Comparte esto:

La Concejalía de Educación que dirige el edil Daniel Martín, en colaboración con la Empresa Municipal de Telde Gestel, expone en el hall del Teatro Juan Ramón Jiménez, una exposición cedida por la Dirección del Menor del Gobierno de Canarias,  a cerca del Programa Canario de Acogimiento Familiar.

Desde esta institución, se ha realizado varios programas dirigidos a fomentar el acogimiento de menores tutelados por el Gobierno canario, en familias ajenas que han aportado logros importantes en el sistema de protección. Del resultado de los mismos y de su evaluación, de sus éxitos y de sus errores,  se ha creado este programa Canario de Acogimiento familiar. Una iniciativa que busca lograr que menores que están bajo protección de la Comunidad autónoma y que no pueden permanecer temporalmente con su familia biológica, sean acogidos por una familia ajena. Por tanto, tiene como fin potenciar el acogimiento en familias ajenas de los niños y niñas canarios que se encuentran en situación de desamparo y que, por tanto, se encuentran tutelados por el Gobierno de Canarias.

Dentro de este Programa, se pone en marcha una campaña que bajo los lemas ¿le enseñarías a aprender? ¿le enseñarías a crecer? y ¿le enseñarías a jugar? tiene como fin invitar a las familias que estén dispuestas a acoger temporalmente a un niño o niña en su familia, porque el fin es que estos chicos y chicas encuentren una familia que les proporcione el calor, la atención, la educación y los cuidados que necesitan, para que así puedan mejorar su vida presente, siempre con el objetivo de la reunificación familiar, una vez que sus padres solventen las circunstancias que produjeron la separación.

La exposición  se podrá visitar de 8.00 a 20.00 horas de lunes a viernes  hasta el 31 de marzo.

Las familias interesadas para más información, pueden llamar al teléfono 012.

30 personas catan el aceite y las aceitunas de Telde

Comparte esto:

El aceite y las aceitunas de Telde se han saboreado de una forma especial en la mañana de hoy. Un total de 30 personas han catado los productos en la jornada de producción del olivo, actividad con la que se cierran las ‘II Jornadas Agropecuarias del municipio de Telde’. Y la alcaldesa de Telde, Mª del Carmen Castellano, junto con la concejala de Agricultura, Ganadería y Pesca, Mª Glez. Calderín, no se perdieron la cita en la Casa Condal.

“Cerramos con honores las II Jornadas Agropecuarias de la ciudad. Ponemos fin a una iniciativa que durante unos días ha permitido conocer también la calidad del queso, y el vino teldense. Y al concluirlas podemos decir que hemos logrado el objetivo, que no es otro que hacer protagonistas a los productos de calidad del municipio de Telde. Continuamos desarrollando un plan específico de apoyo a los productos locales, poseemos grandes riquezas y queremos que se conozcan. Por ello, es importante impulsar iniciativas donde los productos son los protagonistas. Esta vez hemos trabajado con el aceite, el queso y el vino pero no se nos escapan el resto de los producto de calidad que nombramos como los magníficos, con los que hemos llevado a cabo otras iniciativas”, apuntó Mª del Carmen Castellano.

La iniciativa se enmarcada dentro del proyecto de promoción de los productos agroganaderos ‘Saboreatelde’, que pretende fomentar el consumo y el conocimiento que la ciudadanía tiene de los productos premiados y de gran calidad de municipio.

Concretamente, de10.00 a12.30 horas los asistentes pudieron disfrutar de la jornada que ofreció una sesión teórica y otra práctica. Asimismo, la sesión teórica contó con la ponencia “Proceso de elaboración del aceite de oliva”, de Manuel Pérez Lorenzo, ingeniero agrónomo. Y por otro lado, la sesión práctica brindo a los asistentes la oportunidad de participar en una cata de aceite y aceitunas.

“Desde la concejalía de Agricultura, Ganadería y Pesca continuaremos apoyando y apostando por el sector primario. No cesare en mi empeño por potenciar los productos del municipio de Telde. Podemos y debemos sentirnos orgullosos de la calidad de nuestro productos”, indicó María Glez. Calderín.

LA HOJA POPULAR CANARIA cumple medio año de forma ininterrumpida en la calle

Comparte esto:

El sexto número de la revista impresa, gratuita, libre e independiente, LA HOJA POPULAR CANARIA, es desde este martes, 25 de febrero, una realidad. A pesar del linchamiento mediático sufrido por esta señorial publicación, con injurias y calumnias (como el tiempo ha venido a demostrar), de forma injusta, mezquina, vil y cobarde, desde la más absoluta indefensión, por la burda “casta informativa”, senil y caduca de Telde, se la tienen que seguir tragando… y lo que te rondaré morena.

La revista avanza en primicia en portada que hay un “Pacto en cubierto para desbancar a PP y CC del Gobierno de Telde en mayo de 2015”. LA HOJA afirma que  las conversaciones están muy avanzadas en esa dirección, y como resultado, sentaría en la misma mesa a Nueva Canarias, Más por Telde, PSOE y CCN. La formación de Guillermo Reyes (siempre que obtenga representación), apoyaría cualquier gobierno, que deje fuera a PP y CC, aceptando Ciuca para alcanzar este objetivo, quedarse sin áreas de gobierno.

En la editorial de la publicación “Aquí Estamos”, el director, Florentino López Castro, hace un análisis al Plan General de Telde, a los Presupuestos Municipales, y a como la profesionalidad y buen corazón del dueño de ONDA GUANCHE RADIO, Luciano Navarro, ha permitido volver a emitir a una emisora “cuasi extinguida” como RTV Cibelio.

Una entrevista al candidato socialista a la Alcaldía de Telde, Alejandro Ramos, destaca en portada que, retomar el viejo sueño del mayoritario voto de izquierda durmiente o disperso en la ciudad, pensar que otra forma de hacer política es posible, real e imprescindible en Telde, es el objetivo que Alejandro Ramos está dispuesto a conseguir en menos de 90 días. Ha revolucionado la política dentro y fuera de su partido, dejando a un lado el confortable pero estéril sendero de la tradición y dando un golpe sobre la mesa con una única baza: El valor de su palabra.

LA HOJA destaca el folleto informativo que ha editado Sebastián Henríquez, exconcejal y exasesor del Ayuntamiento de Telde, en el que agradece a los ciudadanos, trabajadores municipales, a su familia y a los medios de comunicación su apoyo durante su etapa en la corporación municipal.

Una tirada certificada de 20.000 ejemplares

La sexta edición de LA HOJA que ya está en la calle, cuenta con una tirada certificada de 20.000 ejemplares (será ampliada en los próximos meses), con el siguiente criterio de distribución:

San Gregorio y distrito: 5000 ejemplares

San Juan y distrito: 3000 ejemplares

Jinamar y distrito: 3000 ejemplares

Distrito Costa, Medianías y Cumbre: 2000 ejemplares

Resto de barrios y distritos (envío a suscriptores instituciones, bibliotecas locales e insulares), remanentes para hemeroteca y archivos: 1000 ejemplares.

Las Palmas de Gran Canaria: 3.000 ejemplares

Valsequillo (3000 ejemplares)

Sin ánimo de lucro

LA HOJA POPULAR CANARIA es el único medio de comunicación impreso en la ciudad, que se autofinancia con la publicidad, sin ánimo de lucro. De ahí su independencia y pluralidad.

LA HOJA POPULAR CANARIA da el salto a Internet

La revista impresa, independiente y de carácter gratuito, LA HOJA POPULAR CANARIA, sigue su imparable crecimiento, tras su sexta edición, ahora saltando a la red de redes bajo el dominio www.lahojapopularcanaria.com 

La HOJA desde su nacimiento, lleva 6 números consecutivos en la calle como publicación impresa, con una tirada de 20.000 ejemplares en cada edición. Tras su salida a la calle, el crecimiento ha sido imparable con el salto a las redes sociales y ahora LA HOJA POPULAR CANARIA ya está en la red de redes, para hacer llegar al mundo a través de internet la publicación escrita, libre e independiente, con diferentes secciones, participación de los ciberlectores, foto denuncia, hemeroteca, o sea, un nuevo medio de comunicación digital al servicio de la información libre e independiente, que nace con vocación de servicio.

LA HOJA POPULAR CANARIA tiene convenio de colaboración con diferentes diarios digitales y emisoras de radio y televisión para difundir las informaciones más destacadas en los medios asociados, entre los que se encuentran, la plataforma digital audiovisual, Canal 10 Televisión, TeldeEnfiestas, la emblemática emisora, ONDA GUANCHE RADIO, a través de la 106.5 FM, entre otros medios destacados que se incorporaran en breve, que iremos anunciando oportunamente.

A quienes no les llega LA HOJA en formato papel ya la pueden ver en el web, además de poder enviar opiniones, foto denuncias, comentarios.

El pleno de Telde aprueba el Plan General con el apoyo dividido de Ciuca

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde ha aprobado este martes, en un pleno extraordinario y de forma inicial, su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con los votos a favor de los 14 concejales del grupo de gobierno (PP, CC y CCN) y de tres de los cuatro ediles de Ciudadanos Unidos por el Cambio (Ciuca).

Más por Telde, Nueva Canarias y el PSC-PSOE, y el portavoz y presidente de Ciuca, Carmelo Reyes, han votado en contra del plan, cuyo debate ha durado más de dos horas y ha contado con una gran afluencia de público, ya que, según han destacado todas los ediles, se trata de uno de los documentos más importantes que puede aprobar la administración local.

Los partidos de la oposición han insistido en que serán las instituciones «supramunicipales» las que tendrán que dar el visto definitivo al Plan General, por lo que han estimado que no estará aprobado antes de que termine la presente legislatura.

Discrepancias

El portavoz de Ciuca, Guillermo Reyes, ha advertido de que la aprobación inicial del planeamiento de Telde podría ser declarada «nula», puesto que a su partido se le ha impedido el derecho a la información, al solicitar ayer, sin éxito, a la Secretaría municipal acceder a convenios y otros datos que no se habían incluido en el expediente.

NC, Más por Telde y los socialistas también han criticado la falta de una «información rigurosa» y han opinado que el plan genera «inseguridad jurídica y económica» al municipio.

Los portavoces del PP, Francisco López, del CC, Pablo Rodríguez, y del CCN, Juan Martel, han apelado a la responsabilidad política para dar su apoyo al plan, y han destacado que es la única forma de ordenar y potenciar el desarrollo de Telde.

El portavoz de CC y concejal de Urbanismo ha señalado que el plan permitirá regularizar la situación de más de mil viviendas que se encuentran fuera de ordenación en el municipio, a la par que ordena el uso de los suelos, potencia el desarrollo de los parques empresariales, e incluye mejoras en la conectividad y acceso al municipio.

Además ha destacado que es un plan participativo, que se ha expuesto en más de 70 reuniones, y que, una vez aprobado inicialmente, será llevado nuevamente por los distritos para que los vecinos conozcan los cambios y puedan realizar sus alegaciones.

Ha añadido que ahora se abre un periodo de información pública de dos meses para que los vecinos, empresarios y agentes implicados puedan presentar alegaciones y ayudar a impulsar una ciudad moderna, puesto que desde 2002 (13 años) no se ha aprobado ningún nuevo plan en Telde.

Rodríguez ha pedido su apoyo a todos los partidos políticos con representación en el pleno, y ha justificado que su intención es que «el PGOU sea de Telde y de los teldenses, más allá de un programa partidista o del grupo de Gobierno».

El portavoz de Ciuca, Carmelo Reyes, ha aclarado que la discrepancia de voto de su partido obedece, sobre todo, a la regularización de las viviendas fuera de ordenación, algo que ha defendido su formación desde antes de esta legislatura y que ha llevado a que tres de sus ediles lo apoyaran.

No obstante, el plan se ha redactado «para hacer más ricos a tres personas con nombres y apellidos» y por ello ha dicho que él ha votado en contra.

Para la portavoz de Nueva Canarias (NC), Carmen Hernández, el PGOU propuesto es un «plan que ya nace fracasado», puesto que no se ha elaborado desde el consenso.

La también candidata por la formación nacionalista al Ayuntamiento de Telde ha apuntado que el plan es «inseguro técnica y jurídicamente», y «anticuado» porque no se ha adaptado a la nueva normativa vigente en materia urbanística y económica.

Ha advertido además que la aprobación inicial del plan obliga a suspender las licencias urbanísticas hasta su aprobación definitiva, lo que ha negado el edil de Urbanismo.

Para el líder de Más por Telde, Juan Francisco Artiles, el nuevo PGOU aumenta la «inseguridad jurídica», y además no ha previsto la construcción de viviendas de protección oficial, lo que refleja el escaso interés social del grupo de Gobierno en atender estas demandas.

El portavoz del PSC-PSOE en Telde, Alejandro Ramos, ha rechazado el plan por ser «injusto, insolidario, irreal, inviable, y camaleónico», que ha nacido sin consenso y que «favorece al rico sobre el pobre».

(*) Fuente: La Provincia-Dlp

Castellano (PP), visita la Asociación de Vecinos Armiche en Jinámar

Comparte esto:

Proporcionar a los colectivos el protagonismo que deben tener en la sociedad. Con este objetivo la presidenta del Partido Popular de Telde, Mª del Carmen Castellano, visitó a la Asociación de Vecinos Armiche, situada en el Valle de Jinámar, acompañada por miembros del comité de dirección de la organización y la senadora Meluca Suárez. Así, los populares continúan desarrollando el plan de fortalecimiento de la acción ciudadana celebrando encuentros con los diversos colectivos del municipio de Telde.

“Seguimos trabajando en la misma línea. Trabajamos con la realidad, con la ciudadanía. Por ello, continuamos celebrando encuentros con los colectivos de la ciudad que son sin duda agentes indispensables para la consecución del verdadero bienestar”, apuntó Mª del Carmen Castellano.

Durante el encuentro, populares y vecinos dialogaron sobre la situación del barrio así como de las inquietudes del la Asociación de Vecinos resaltando la importancia del Valle de Jinámar. “A nadie se le escapa la relevancia del Valle de Jinámar en el municipio por el número de personas que reside en el mismo. Y el Partido Popular no sólo lo sabe, sino que actúa”, indicó la presidenta del Partido Popular de Telde.

Con todo, Mª del Carmen Castellano insistió en la necesidad de reconocer la participación ciudadana a través de los colectivos y felicitó a la asociación por trabajo que llevan a cabo, al mismo tiempo que les animó a continuar trabando. “La participación ciudadana es una herramienta útil y eficaz para todos los vecinos y vecinas de Telde por ello insisto en su importancia. Y es que con la colaboración de todos, juntos, haremos de Telde una ciudad viva. Cualquier cosa será mucho más eficaz si están dotadas de la legitimidad de los ciudadanos”, señaló Mª del Carmen Castellano.