NC BUSCA CAPTAR LOS VOTOS DE PODEMOS, SUMAR NUEVOS VOTOS NACIONALISTAS Y HACER CASA COMÚN CON LOS ECOSOBERANISTAS

Comparte esto:

La organización, liderada ahora por Luis Campos, se inclina por intentar nuclear un espacio político diferente al que Román Rodríguez articuló durante años, que perseguía «unir localistas de distinto pelaje para superar las barreras electorales». Lo que se pretende ahora es agrupar a todo el espacio que queda a la izquierda del PSoe y que en Canarias hoy contendría a los desencantados de Podemos, el activismo ecologista, el atomizado soberanismo y los muchos desencantados que no votan. Hablamos de al menos 250 mil votos, pero de mucho más: evitar un Parlamento con más VOX, otro gobierno de derechas y que «los mercaderes del turismo» terminen de cargarse el País.

Según las últimas encuestas realizadas en Canarias entre Mayo y Julio de 2025, Podemos, NC y Drago por separado dejarían sus votos fuera del Parlamento. Hablamos de unos 220 mil votos, que se convertirían en 20 mil más si, con su confluencia, logran sumar a los hoy desencantados o no movilizados que, según las encuestas, estarían precisamente más próximos a este espacio sociológico. 

El voto que NC perdería en el norte y sur de Gran Canaria, un voto que no es ideológico sino del «puerta a puerta» de sus alcaldes y ex-alcaldes tránsfugas, no representaría un obstáculo si se suma a una confluencia mayor, la del voto de «toda la gente que un día votó a Podemos,vota a Drago o es ecosoberanista». Según fuentes consultadas Teodoro Sosa le quitaría votos a NC, pero también a PSOE y PP, porque «suena a nuevo», pero lo hace en municipios donde el peso electoral es relativo. Pese al ruido creado por «los tránsfugas», quitando Gáldar, no está nada claro que el tirón de Sosa en su municipio o la incorporación de CIUCA ofrezca réplicas en otros puntos, sobre todo Las Palmas de GC. 

Si se logra una confluencia electoral al estilo de aquella UPC que a finales del siglo pasado llegó a tener los votos suficientes para gobernar en Las Palmas de Gran Canaria y con fórmulas parecidas también en Telde y Sta Lucía habría votos suficientes para dar la batalla política, cultural y electoral al dependentismo ramplón en su conjunto, desde derecha a izquierda.

Si Podemos logró colocar 7 diputados en el Parlamento canario en 2015, NC otros 4 y la abstención llegó a casi medio millón de personas, hay una «ventana de oportunidad para cambiarlo todo» a poco que se conforme un programa de mínimos de orientación ecosoberanista y de izquierdas. Aquellos 11 diputados que sumaron Podemos y NC en 2015, podrían ahora convertirse en 15, impedir otra mayoría absoluta de CC-PP, propiciar que VOX no suba y dejar de ser escuderos del PSoe. Hablamos de un cuarto de millón de votos, pero también colocar al soberanismo de izquierdas canario al nivel de interlocución que en sus países tienen ERC, BNG y hasta BILDU. 

Muchas son las reticencias sí, pero probablemente son muchas más las razones que llevan a intentarlo. Mucho pasado tiene NC, el que sembró para mal su ya ex Presidente Román Rodríguez que pactó hasta con Rajoy, pero ¿quién no tiene pasado?.¿Quién va a tirar la primera piedra?¿Quienes prefieren el rol residual de siempre?. 

La posibilidad de volver a sufrir otro gobierno de las derechas, con el añadido de VOX, está encima de la mesa y no es una mera especulación táctica. Y eso es más colonialismo, más depredación de nuestra tierra, más sufrimiento de las clases populares canarias, más dependentismo españolista y reaccionario. Ojalá fueran otras las fichas, pero las que están sobre el tapete no nos pueden dejar sin hacer nada. 

Harían bien los dirigentes, referentes y cabezas visibles de este espacio sociopolítico en mover responsablemente sus pasos a algo que esté a la altura del momento que vivimos y podemos sufrir. No vale sólo con decir » que viene el lobo» o que » a Canarias se la ama y defiende», porque eso se queda en pura demagogia si no se traduce en actuaciones contundentes y responsables. Mirarse el ombligo o creerse el centro de la nada tiene nombre. La derecha y el colonialismo les aplaudirán si no pasan de ahí.

Hijosdecanarias.com

 

ESTE SÁBADO EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘LIONEL’ (CUARTA CALLE) ‘ANDY RAMOS’ Y ‘ENCLAVE MUSICAL’

Comparte esto:

Este sábado 11 de octubre no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte con la velada especial que han preparado para ti. Esta noche actuarán los grupos ‘Lionel’ (Cuarta Calle) ‘ Andy Ramos’ y ‘Enclave Musical’.

La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.
 

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.

CONTRATACIÓN IMPULSA LA ADJUDICACIÓN DE SIETE CONTRATOS PARA EL AVANCE DE TELDE

Comparte esto:
La Concejalía de Contratación del Ayuntamiento de Telde, dirigida por Eugenia Melián, ha celebrado esta semana dos Mesas de Contratación, los días 8 y 10 de octubre, en las que se abordaron siete expedientes administrativos correspondientes a diferentes áreas municipales, todos ellos asociados con el avance y la mejora de la gestión pública de la ciudad.
 
Durante las sesiones, la Concejalía de Vías y Obras, dirigida por Iván Sánchez, presentó el informe de valoración del contrato de asfaltado, permitiendo a las empresas licitadoras conocer los ajustes y requisitos establecidos en los pliegos técnicos. Este expediente, considerado uno de los más relevantes para el municipio, permitirá iniciar en breve los trabajos de mejora del firme viario, una actuación muy demandada por la ciudadanía, con un presupuesto total de 3.765.166,63 euros, dividido en dos lotes con plazos de ejecución de seis y nueve meses.
 
Por su parte, la Concejalía de Seguridad Ciudadana, liderada por Miguel Rodríguez, trató la apertura de los criterios evaluables relativos a la adquisición de 16 motocicletas para la Policía Local, con el objetivo de reforzar los medios del cuerpo y mejorar la prestación del servicio. Este contrato cuenta con un presupuesto de 264.837,10 euros.
 
La Concejalía de Servicios Sociales, con Adela Álvarez al frente, presentó el informe de valoración de las ofertas para los bailes del Centro de Mayores de Telde, con un presupuesto de 81.378,85 euros y una duración de dos años, con la finalidad de garantizar un servicio estable que fomente el envejecimiento activo y la participación de las personas mayores en la vida comunitaria.
 
Otros asuntos
 
Entre los demás expedientes tratados destacan la Feria de la Naranja, con un presupuesto de 52.650,96 euros y una vigencia de dos años, distribuidos en dos anualidades; el programa Telde en Navidad 2025, con una dotación de 125.190 euros; la adquisición de una mini retroexcavadora, valorada en 87.740 euros; y la implementación del portal de notificaciones no electrónicas, con un presupuesto de 166.785,80 euros para tres años de contrato.
 
La concejala de Contratación, Eugenia Melián, subraya que “el impulso de los expedientes que nos remiten las diferentes concejalías está perfectamente coordinado para cumplir con los objetivos del gobierno municipal”. Añade, además, que “el Consistorio tiene varios proyectos en tramitación que van a continuar en la línea de mejora de los servicios a la ciudadanía, y otros que se encuentran en fase preparatoria para su próxima licitación pública”.
 
Una vez finalizadas las Mesas de Contratación, las decisiones adoptadas se trasladarán a las empresas participantes para que puedan subsanar o presentar alegaciones, según proceda. Las actas de las sesiones se publicarán en el Portal de Contratos del Estado, garantizando así los principios de publicidad y transparencia establecidos en la normativa vigente.
 

«EL CORAZÓN AMARILLO QUE LATE POR TODA GRAN CANARIA»

Comparte esto:

Hay gestas deportivas que trascienden el marcador, los puntos o las estadísticas. Lo del pasado domingo en el Estadio de Gran Canaria no fue solo un partido de fútbol. Fue una lección de vida. Fue un canto a la esperanza. Fue el momento en el que Kirian Rodríguez volvió a vestirse de amarillo, volvió a pisar el césped y volvió a recordarnos que nunca hay que rendirse.

Después de haber superado no uno, sino dos cánceres, Kirian regresó al lugar que le pertenece: al terreno de juego, al corazón de su gente. Cuando su nombre sonó por megafonía, el estadio se puso en pie. No importaba el rival ni el resultado. En ese instante, todas las personas que estábamos allí sentimos lo mismo: orgullo, emoción y gratitud. Porque Kirian no solo representa a la UD Las Palmas. Representa el alma luchadora de esta tierra.

Cada carrera, cada pase, cada balón disputado fue un mensaje silencioso pero poderoso: “se puede”. Y vaya si se pudo. Su entrega contagió a sus compañeros, su energía levantó al público y su ejemplo empujó a los amarillos hacia la victoria frente al Cádiz.

Kirian simboliza a esa Gran Canaria que pelea cada día contra las dificultades, que cae, pero se levanta, que sufre, pero sonríe, que lucha con fe y coraje. Es el reflejo de quienes, como él, enfrentan la enfermedad con determinación y esperanza. De quienes, pese al miedo y al dolor, deciden seguir adelante.

Su historia no solo inspira a la afición fútbolística. Inspira a todo un pueblo. Porque en su mirada se ve la fuerza de las montañas de la isla, la calma del mar que nos rodea, y el calor humano de esta tierra que no olvida a los suyos.

Kirian ha vuelto. Pero no solo ha vuelto el futbolista. Ha vuelto el ejemplo, la inspiración, el símbolo de que, con corazón, con fe y con lucha, los sueños se pueden reconquistar.

Gracias, Kirian, por recordarnos que la vida, como el fútbol, se gana jugando con el alma.

Diego Fernando Ojeda Ramos, fue concejal del Ayuntamiento de Telde y actualmente es asesor en la Consejería del sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo Insular de Gran Canaria

«EL PP SIGUE DURMIENDO CON SU VERDUGO POLÍTICO EN TELDE»

Comparte esto:
En Telde la política ha llegado a niveles de surrealismo que ni Buñuel habría imaginado. El Partido Popular sigue sosteniendo a CIUCA en el Ayuntamiento, a pesar de que los “socios” acaban de darles una puñalada política en el Cabildo de Gran Canaria. Y lo más grave: el PP no solo no se queja, sino que parece encantado con el verdugo.
 
El protagonista del último sainete se llama Daniel Reyes, consejero del Cabildo y ejemplo vivo de cómo mantenerse doce años sentado en el sillón insular a base de “coherencia selectiva”. Este viernes, en el programa El Espejo Canario, tuvo la valentía —por no decir el descaro— de afirmar que entregar su acta “sería una decisión de CIUCA” y que no piensa hacerlo. Vamos, que los votos que lo sentaron en el Cabildo no eran del PP, sino de CIUCA, fruto —dice él— de un “trabajo puerta a puerta”.
 
Sí, hombre, y el Espíritu Santo le hizo la campaña.
 
Ese “puerta a puerta” consistió en que el PP puso las siglas, los recursos y la estructura electoral, mientras CIUCA recogía los frutos. Los votos que te llevaron al Cabildo salieron de las urnas del PP, pero tú los convertiste en un alquiler vacacional de doce años con vistas a la Casa Insular. Tres mandatos después, todavía sigues cobrando el recibo de la “coherencia política” y con desayuno incluido.
 
Lo curioso —y casi digno de un monólogo político— es que Daniel Reyes figuraba con el número 6 en la lista oficial del Partido Popular al Cabildo en 2023. No hay ni rastro de las siglas de CIUCA. Es decir, fue elegido con votos populares… pero ahora dice que esos votos no eran del PP. Vamos, como si un lagartero se compra un coche con dinero ajeno y luego dice que el coche se lo regaló “la calle”.
 
Carlos Ester y Miguel Jorge, con razón, le han pedido el acta. Pero Reyes, sin ruborizarse, responde que eso “no compete al PP”. Claro, faltaría más: ser tránsfuga también debe venir con cláusula de independencia emocional.
 
Todo esto confirma lo que ya muchos sospechaban: que CIUCA no es un partido político, sino una empresa familiar con fachada electoral.
Las decisiones se cocinan en el salón de casa y las actas se heredan como si fueran propiedades. No hay debates, ni militancia, ni democracia interna. Solo un mando a distancia con dos botones: “yo mando” y “tú obedeces”.
 
¿Y cuándo se reunió la militancia para decidir el salto a Primero Canarias? Nadie lo sabe, porque la militancia de CIUCA cabe en un taxi… y todavía sobra asiento trasero.
 
Desde el PP, silencio absoluto. Ni un comunicado, ni una advertencia, ni una simple pataleta.
 
Ni siquiera han insinuado que si Reyes no entrega el acta, podría haber consecuencias políticas en Telde. ¿Por qué será?
Pues tal vez porque en Telde hay algo más sagrado que los principios: los sueldos. Que no falte la nómina, que no se mueva el sillón, que no se toque el enchufe. No vaya a ser que romper con CIUCA signifique que los concejales y asesores del PP se queden sin cobrar a fin de mes. Ya saben: más vale tragar sapos con salsa institucional que quedarse sin sueldo.
 
Mientras en el Cabildo se consuma la traición, en Telde el PP sigue poniendo la mesa y sirviendo el postre.
 
El alcalde Juan Antonio Peña gobierna plácidamente con el apoyo de los mismos populares que acaban de ser ninguneados por sus socios. Es como si el PP se levantara cada mañana, le diera los buenos días a CIUCA y le dijera: “Cariño, gracias por robarnos otro consejero”.
Por dignidad política —si todavía queda algo de eso—, el Partido Popular debería romper de inmediato con CIUCA en Telde. No se puede seguir sosteniendo a un partido que roba actas, cambia de camiseta y se ríe en la cara de sus socios.
 
El PP no puede seguir siendo el mayordomo político de un proyecto que vive del transfuguismo y del trueque de favores. O se planta ahora, o acabará sirviendo café en la sede de Primero Canarias. Porque ya va siendo hora de que el PP deje de dormir con su verdugo… y empiece a despertar del sueño lagartero de CIUCA.
 
¿Y los demás socios, qué opinan?
 
Y aquí viene la otra gran incógnita: ¿qué piensan las fuerzas políticas que sostienen a CIUCA en Telde?
 
¿Qué dice Más por Telde, que comparte mesa, mantel y sueldo con ellos?
 
¿Y Juan Martel, el veterano equilibrista político de la ciudad, se ha enterado ya de que su socio de gobierno ha cambiado de partido sin avisar?
 
El silencio es atronador. Nadie dice nada. Nadie pregunta nada. Nadie se da por aludido. Parece que en Telde se ha inventado un nuevo tipo de pacto: el pacto a ciegas, donde un socio cambia de siglas, se pasa a otro partido, y los demás hacen como si nada.
 
¿Les parece normal que sin decirle una palabra a sus socios de gobierno, CIUCA se haya fundido con Primero Canarias?
 
¿O también piensan que lo importante es mantener el sillón calentito y la nómina a fin de mes?
 
Mientras CIUCA cambia de chaqueta, los demás miran hacia otro lado y sonríen para la foto. La política en Telde se ha convertido en un sainete tragicómico donde todos callan, todos cobran y nadie se inmuta.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

TELDE ESTARÁ PRESENTE EN LA VIII EDICIÓN DE ANIMUNDO EN INFECAR

Comparte esto:

Animundo regresa desde este sábado  día 11 y hasta el domingo 12 de octubre a Infecar, Feria de Gran Canaria, para promover el respeto y el bienestar animal.

Por segundo año consecutivo, la Concejalía de Bienestar Animal que «dirige Juan Francisco Artiles, participa con un stand en la Feria Insular del Animal de Compañía organizada por el Cabildo Insular.

El área que coordina Artiles mostrará el trabajo que se  desarrolla en el Albergue local y promocionará el primer Encuentro de Bienestar Animal de Telde que tiene previsto celebrarse el próximo mes de noviembre.

Uno de los atractivos del encuentro son las pasarelas de adopción, Telde, en esta ocasión, se lleva a Infecar 5 corazones con patas en busca de una familia.

La octava edición de este evento insular. volverá a reunir a profesionales del sector, familias y amantes de los animales en general, consolidándose como un espacio de encuentro que combina formación, sensibilización y entretenimiento en torno a los animales.

El programa de esta edición incluye charlas, talleres, exhibiciones y pasarelas que fomentan la adopción responsable y la convivencia respetuosa. Entre las actividades, la participación del actor y humorista Dani Rovira, que presentará una de las pasarelas de adopción y participará en un coloquio sobre bienestar animal junto a la presentadora y actriz canaria Eloísa González. 

DANIEL REYES (PRESIDENTE DE CIUCA) MIENTE A LOS CIUDADANOS: SU ACTA COMO CONSEJERO DEL CABILDO PERTENECE AL PARTIDO POPULAR

Comparte esto:

El consejero del Cabildo de Gran Canaria por el Partido Popular, Daniel Reyes, tuvo hoy el cuajo de decir en el programa El espejo canario, que entregar su acta tras transfugarse del PP, sería una decisión de Ciuca y que no tenía pensado hacerlo.

Solo hay que ir a la lista electoral del PP al Cabildo de Gran Canaria en los comicios de2023, para comprobar que Daniel Reyes, ocupa el nº 6 de dicha plancha, por ningún lado aparecen las siglas de Ciuca.

Esta evidencia ya la han dejado meridianamente clara, Carlos Ester y Miguel Jorge— quienes han pedido el acta a Reyes- quien sin ruborizarse decía hoy en su entrevista a la carta, que no compete a los a los populares, dicha decisión, o lo que es lo mismo, que el es un transfuga de libro.
  
Se atreve a decir -teníamos a este hombre por más coherente- que esos votos «no son del Partido Popular», sino de Ciuca, fruto de un trabajo puerta por puerta. Claro que si mi niño, repartieron los votos al Cabildo en Telde para que tu sentara las posaderas en la Casa Insular y allí lleva pernoctando tres mandatos, o lo que es lo mismo 12 años, con lo que ya has rentabilizado tu “puerta a puerta”. 
 
Daniel Reyes dio hoy la impresión de ser un político emergente, con una carrera fulgurante detrás y nada más lejos de la realidad, lleva muchos años pululando en política y proviene de un partido que no existe, que no tiene órganos de funcionamiento y que es un clan familiar que lo deciden todo “en casa” ¿Cuando reunieron a la militancia para decidir el trasvase a Primero Canarias?

El transfuguismo de Daniel Reyes (Ciuca) ha restado al Partido Popular un consejero en el Cabildo y los apoyos electorales que firmaron al principio del mandato. Aclaremos que Ciuca sin ningún escrúpulo ha pegado un hachazo al PP en el Cabildo, que ha retumbado en las Casas Consistoriales de Telde donde el alcalde Juan Antonio Peña, gobierna con el apoyo del Partido Popular. 

MC / Canarias Informativa

 

“TERTULIANDO DESDE LA RESISTENCIA” EXIGE SOLUCIONES INMEDIATAS AL ALCALDE DE TELDE ANTE LOS TRES MESES SIN COBRAR EN LAS ESCUELAS INFANTILES DE TELDE

Comparte esto:

“Tertuliando desde la Resistencia” exige soluciones inmediatas al alcalde -presidente y al concejal y consejero de Fomentas ante los tres meses sin cobrar en las Escuelas Infantiles de Telde y denuncia el caos en Vías y Obras.

En la última reunión de la plataforma ciudadana “Tertuliando desde la Resistencia”, celebrada este viernes en San Gregorio, los tertulianos abordaron como tema principal la grave situación de las Escuelas Infantiles municipales de Telde, cuyos trabajadores acumulan ya tres meses sin cobrar.

Los participantes expresaron su plena solidaridad con las educadoras y el personal afectado, destacando su profesionalidad y compromiso pese al abandono institucional. “Siguen cuidando y educando a nuestros niños sin cobrar un euro desde hace tres meses. Eso no es compromiso político, eso es compromiso humano”, subrayaron.

Los tertulianos responsabilizaron directamente al concejal delegado de Fomentas, Iván Sánchez (PP), por su nefasta gestión al frente de la empresa pública, y recordaron que el alcalde Juan Antonio Peña, como presidente de Fomentas, no puede ahora ponerse como el salvador de un problema que él mismo ha permitido.

“El alcalde escribe en redes que ‘su compromiso con las Escuelas Infantiles es real, que entiende la situación y que no hay justificación’, pero lleva tres meses mirando para otro lado. Sus palabras llegan tarde. No hacen falta comunicados, hacen falta sueldos pagados”, señalaron desde la tertulia.

El debate también se centró en la otra cara del mismo concejal, Iván Sánchez, que además dirige el área de Vías y Obras, donde la parálisis administrativa está generando graves perjuicios a los ciudadanos. Los tertulianos recordaron que Sánchez no tiene dedicación exclusiva, ya que divide su tiempo entre el Ayuntamiento y su despacho privado, y que el resultado es un ayuntamiento atascado, con permisos de obras que no se conceden y vecinos desesperados porque los presupuestos de las obras suben mientras esperan la licencia.

Y por si fuera poco, se denunció que en Telde no se están devolviendo las fianzas que los ciudadanos abonan para poder realizar obras, en tiempo y forma.

Desde “Tertuliando desde la Resistencia” se exige al alcalde de Telde que asuma su responsabilidad como presidente de Fomentas, que pague de inmediato los sueldos pendientes a las Escuelas Infantiles, y que reconsidere la continuidad de Iván Sánchez al frente de áreas tan sensibles como Fomentas y Vías y Obras.

“Telde necesita gestión, transparencia y dedicación real —no concejales a medio tiempo ni discursos vacíos—. La gente está cansada de excusas, quiere soluciones”, concluyeron.

Canarias Informativa

NC DENUNCIA LA ALIANZA PERVERSA ENTRE CIUCA Y PRIMERO CANARIAS: UN PACTO QUE TRAICIONA A TELDE

Comparte esto:

Desde Nueva Canarias – Bloque Canarista Telde denunciamos con absoluta contundencia el pacto sellado entre CIUCA y Primero Canarias, una alianza perversa que representa lo peor de la política local: oportunismo, ambición desmedida y desprecio absoluto por el interés general.

Quienes conocen la historia reciente de Telde saben que cuando CIUCA gobernó, perjudico los intereses generales de este Ayuntamiento, ejecutando permutas de dudoso interés para el municipio, valorando inmuebles por un importe muy superior al real, como la finca de San Rafael o un edificio en Jinámar, inservible para albergar instalaciones municipales. Lo que nos invita a pensar que en este mandato puedan estar repitiendo este patrón, que no responde al interés general.

Esta formación no es un partido político en el sentido democrático del término: es un clan familiar. Su fundador fue Guillermo Reyes, su presidente actual es su hijo Daniel Reyes, y su representante institucional es su discípulo Juan Antonio Peña. El pacto lo firma el heredero del clan, y la ciudadanía vuelve a quedar fuera de la ecuación.

CIUCA no oculta su intención: asaltar el Cabildo de Gran Canaria, y lo hará de la mano de Primero Canarias, una formación nacida de la traición, que ha demostrado que su único objetivo es el poder, no el pueblo. Los integrantes de Primero Canarias conocen perfectamente el daño que CIUCA ha causado a Telde, y aun así se prestan a este juego. Eso los define.

No olvidamos que CIUCA judicializó la vida política, sembró enfrentamientos y convirtió la gestión pública en un campo de batalla. Telde sufrió y sigue sufriendo las malas artes de CIUCA, y este nuevo pacto no es más que una operación para repartirse cuotas de poder, sin proyecto, sin ética y sin respeto por la ciudadanía.

Desde Nueva Canarias – Telde lo decimos alto y claro: no vamos a permitir que el futuro de nuestra ciudad se decida en despachos oscuros entre tránsfugas y clanes políticos. Telde merece dignidad, transparencia y gestión. Y este pacto representa todo lo contrario.

ESTE VIERNES EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘GRUPO AIMAR’ Y ‘LÍNEA LATINA’

Comparte esto:
Este viernes 10 de octubre no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte con esta velada especial que han preparado para ti. Esta noche actuarán los grupos ‘Grupo Aimar’ y ‘Línea Latina’. Las mujeres podrán entrar gratis hasta las 12:00 horas.
 
La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.
 

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.