La necesaria reprobación a la ‘Alcaldesa Pinocho’ de Telde

Comparte esto:

La alcaldesa de Telde Carmen Rosa Hernández Jorge, tiene que ser reprobada por volver a incumplir un acuerdo plenario, máximo órgano de soberanía de la ciudadanía, ante la insostenible crisis institucional que sufre la ciudad, con un mini gobierno en minoría que desgobierna contra la mayoría.

La ciudadanía sigue sufriendo con un mini gobierno de laboratorio y una oposición incapaz de ser alternativa. La reprobación institucional a la Alcaldesa Pinocho y sus cómplices (CC-y el partido de Martel), debe ser solo el comienzo del cambio. Ya toca exigir responsabilidades y la dimisión a un mini gobierno de chapa y de su alcaldesa virtual, que mantiene estrangulado y paralizado el desarrollo económico y social de la ciudad.  Si quiénes lleva en el sueldo ser alternativa de gobierno no asumen su responsabilidad habrá que convenir que gobierno y oposición la misma mierda son.

El portavoz de Unidos por Gran Canaria Juan Antonio Peña, está tardando en consensuar con los grupos de la oposición una reprobación institucional a la ‘Alcaldesa Pinocho’ de Telde, Carmen Hernández, seguir insistiendo en que se reponga a las trabajadoras despedidas en sus puestos de trabajos, como garantizó el pleno, precisamente gracias a la moción de Unidos y del PP y seguir insistiendo que la arrolladora salga de su trinchera, rectifique y pida perdón a la corporación y a las trabajadoras despedidas del Centro de Taliarte.

La ciudadanía que lleva sufriendo dos años las patrañas y mentiras de la alcaldesa Carmen Hernández y sus cómplices (CC y el partido familiar de Martel), tendrá la oportunidad de castigar a esta banda en las urnas.

GOBIERNO Y OPOSICIÓN LA MISMA MIERDA SON . . .

Quiero creer  que se trata de la inexperiencia política de la bancada de la oposición el que se esté convirtiendo por su inacción, en colaboradores necesarios del sufrimiento de una ciudadanía con un mini gobierno en minoría que agoniza, sin capacidad de gestión, con el Ayuntamiento paralizado y en crisis institucional permanente. No quisiera pensar que como dijo el portavoz de Telde Responde Arístides Rodriguez en Radio Aventura que: «La oposición  no es capaz de asumir su responsabilidad de ser alternativa de gobierno porque es rehén del empresario Julian Gómez del Castillo»

En ninguna ciudad de España se ha dado el caso de Telde, que una oposición de 17 concejales, frente a una minoría de 10 (con más de dos años por delante de mandato), no sea capaz de constituirse en alternativa, que es lo que en definitiva es la oposición, en cualquier institución democrática.  La labor de la oposición además de control y fiscalización es ser alternativa. Si no es capaz de serlo, son tan inútiles como quiénes se atrincheran con su complicidad en el ‘machito’.

Gobierno y oposición la misma mierda son.

DE AQUELLOS BARROS ESTOS LODOS

Lo que mal comienza mal acaba. En Telde quienes hacemos información libre e independiente comprometida con la verdad y no estamos en nómina del desgobierno de Telde llevamos muchos denunciando la manifiesta incompetencia de la alcaldesa y su gobierno de chapa.

El decano de los periodistas y veterano locutor David Hatchuell en declaraciones que pueden escuchar en formato audio realizada en noviembre del año pasado, dijo sentirse decepcionado con la alcaldesa de Telde el quinto mes de gobierno cuando todavía gobernaba con Más por Telde y el PSOE y los concejales de CC por entonces en la oposición, con los que ahora se ha alineado a quién la concejala Gloria Cabrera tachaba a Carmen Hernández y a su organización política NUEVA CANARIAS, de facistas 

ESCUCHA A DAVID HATCHUELL PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

TELDE TIENE SOLUCIÓN: DESPOJAR DEL GOBIERNO A LA ALCALDESA PINOCHO Y SU CÓMPLICES

De aquellos barros son estos lodos quedándonos claro que Telde tiene solución: despojar del gobierno a quiénes han retrocedido el desarrollo económico y social de la ciudad. Telde sigue sufriendo un gobierno de laboratorio en minoría y crisis permanente, en la improvisación, desde la indigencia de concejales y asesores torpes, inútiles y vagos en una manifiesta incapacidad de gestión.

Un desgobierno que no sólo no ha gestionado, sino que ha conseguido aumentar el sufrimiento de la ciudadanía, el paro y la pobreza, perdiendo millones de euros en proyectos y subvenciones para Servicios Sociales y la creación de puestos de trabajo.

Un gobierno de laboratorio que vuelve a estar en minoría, gobernando contra la ciudadanía. De profesor a profesora le recuerdo a Carmen Hernández que cuando en un aula suspende más del 50 por ciento de los alumnos el problema es del profesor/a. En Telde el nivel de suspenso es del 80 por ciento.

Del «buen gobierno« a gobernar contra la mayoría. La mayoría de la corporación que representa la soberanía popular.

Telde no aguanta más.

Manuel Ramón Santana / Teldelibredigital.com

«La teoría del chorizo»

Comparte esto:

Nadie sabe realmente, por qué, a los corruptos, se les llama chorizos, aunque quizás, aluda, a los robachorizos en pueblos y aldeas, dónde, en casi todas las casas, se sacrificaban cerdos y se elaboraban chorizos, que se secaban al aire libre y eran, muy fáciles, de hurtar.

En el caso, de los corruptos españoles, debemos establecer, varias medidas. No todos los chorizos, son iguales, en longitud y grosor, por lo que existen choricillos, pequeños y cortos, que aspiran, a alcanzar, el tamaño medio, que son los más comunes y éstos, que desean convertirse, en chorizazos, ó, chorizones, más largos y gruesos.

Los corruptos españoles no son como los robachorizos del pasado, que los hurtaban para comer, sino que están activados por creciente lujuria económica: de choricillos pasan paulatinamente a chorizazos. El chorizo y la choriza españoles empiezan normalmente como políticos de base, tras nacer como choricillos.

Resulta que hace unos días, el pasado Marzo, los de AENA, han nombrado un nuevo director del aeropuerto de GRAN CANARIA y en sustitución de un tal ALBERTO MARTÍN, han puesto a un tal, SANTIAGO MARTINEZ-CAVA. Y, remitiéndome a una noticia aparecida en éste medio, http://ondaguanche.com/quien-controla-los-objetos-perdidos-que-dona-aena-a-telde-e-ingenio/#.WO-EftLhCM8, noticia, que provocó un artículo mío, del que nadie con responsabilidad en el hecho denunciado, ha salido a dar explicaciones, que aclaren el asunto http://ondaguanche.com/gando-y-el-chorizo/#.WO-EetLhCM8 , y nadie del Ayuntamiento de Telde, se dio por enterado, pero, mucho menos, el director del aeropuerto, salió a dar explicación alguna.

Éste asunto, si no hay una explicación congruente, es una situación de “presunta” corrupción en el aeropuerto de GRAN CANARIA, ó, en el Ayuntamiento de Telde.

Bien, pues desde aquí, emplazamos al nuevo director del aeropuerto de GRAN CANARIA, al tal SANTIAGO MARTINEZ-CAVA, para que investigue, a quién se le hace entrega y el destino final de los objetos perdidos, en dicho aeropuerto.

Si a raíz de éste artículo, dónde pongo en conocimiento de los vecinos de Telde, que “alguien” del Ayuntamiento de Telde, no digo quién, pues lo desconozco, se apropia “presuntamente”, de unos objetos destinados, para la entrega por los servicios sociales, a personas necesitadas, está haciendo bueno, aquello de, “QUIEN CALLA, OTORGA”.

La cosa es bien sencilla, no hace falta ningún cursillo de FILOLOGÍA CASTELLANA, nos encontramos con el tal ALBERTO MARTÍN que calla, por lo tanto, da la impresión, que ha admitido, el beneficio particular, de ÉSE “alguien”.

Así que, reiteramos, la solicitud de emplazamiento al tal SANTIAGO MARTINEZ-CAVA, para que presente documentos oficiales, de los últimos DIEZ envíos efectuados, dónde se detalle explícitamente, los objetos enviados al Ayuntamiento de Telde, nombre de la concejalía receptora, titular de dicha concejalía e identificación de la persona, habilitada para la recepción de los objetos perdidos.

Que posteriormente, ya me preocuparé yo, de pedir explicaciones públicas, al responsable de la recepción, en el ayuntamiento de Telde.

Quedando muy claro, qué, si nadie dice nada, estamos destapando, un asunto muy grave, de una “presunta” apropiación indebida, dentro del Ayuntamiento de Telde, donde podríamos pensar, que “alguien”, no digo quién, pasaba por allí y se lo llevó a su casa. Y ése “alguien”, al parecer, ya tiene dinero, cómo para asar una vaca y le sobra, para pagar los sueldos y las vacaciones de los vigilantes de la playa.

Doramas

Otro «ninguneo» a Canarias por parte del Estado…

Comparte esto:

Mientras aún resuena en la memoria de los canarios todo lo que aconteció con la historia del petróleo, ese «maravilloso negocio» que iba a acabar con el desempleo, traería riquezas para todos y demás milongas del cuento de la lechera y que acabamos «descubriendo» (una vez más) que era algo en lo que no tendríamos «ni arte ni parte», ahora descubrimos otro «tesoro para Canarias» del que no veremos ni las migajas…

Nos hablan ahora del telurio (algo de lo que seguro que la mayoría no hemos oído hablar nunca) y de la riqueza minera de «las aguas canarias«. Por lo visto, un material muy estratégico cuyo mayor yacimiento a nivel mundial está a dos pasos de nosotros

Dos pasos según el mapa, simplemente, porque si esa distancia la aplicamos a la realidad que nos ha tocado vivir estamos a años luz por lo menos. De entrada, porque por mucho que lo repitamos, esas aguas NO son Canarias: de hecho, están más allá de las 200 millas aunque las montañas submarinas donde se encuentra el material (entre otros) se reconozcan como «las abuelas de Canarias» al estar formadas por la misma dinámica volcánica que formó las islas, pero muchos millones de años antes.

Por lo que vamos sabiendo, España ya tenía «el ojo echado» a esta reserva submarina desde el año 2011 y ha solicitado a la ONU la prolongación natural de sus aguas territoriales basándose en el artículo 76 de la Convención del Mar de las Naciones Unidas. Todo ello, sin decir ni una sola palabra al Ejecutivo Canario

De hecho, esa parte del Océano Atlántico ya ha sido objeto de dos campañas de investigación con buques oceanográficos españoles sin que se diera la más mínima difusión ¿Quizás para que aquí no nos enterásemos, por si acaso? ¿Otro ejemplo (y van…) de trato colonial?…

La realidad es que si hemos sabido algo ha sido gracias a una nueva expedición, esta vez liderada por Reino Unido y que ha confirmado las sospechas sobre el yacimiento, y no por las autoridades españolas, a pesar de la importancia que para esta tierra puede tener.

Ahora volverán a «plantearnos» un «maravilloso negocio» que acabará con el desempleo y bla, bla, bla…aunque simplemente seamos unos meros espectadores. Tiene su coña que el Gobierno español siempre se ha mostrado reticente a ceder los derechos marítimos a Canarias sobre sus aguas o a apoyar su ampliación a las 350 millas, mientras que ahora por pura conveniencia reclama esa ampliación para sí con tal de hacer «negocio»…

Tampoco deja de tener su guasa que una de las aplicaciones principales del telurio sea su uso en la fabricación de placas de energía solar. Sí, esa energía que el ex-ministro Soria se cargó mediante el llamado «Impuesto al Sol»…

Y qué ocurrirá con el Gobierno de Canarias? ¿Será capaz de reclamar nuestros derechos en este tema o callarán, como siempre, contentándose con algunas migajas que nos venderán como grandes logros? Desgraciadamente para esta tierra estamos demasiado hartos de un Gobierno de Coalición Canaria que actúa como el intermediario del Gobierno Central de turno…

Un Ejecutivo que recuerda y mucho a la Polka Frutera de Los Sabandeños : «quien es ese elegantísimo, orondo y gran caballero, ese es un intermediario, en el negocio frutero. Quién es ese potentado, quien es ese consejero. Es todo un intermediario, en el negocio frutero, etc…» Realmente sólo tendríamos que quitar lo de «frutero» y cambiarlo por «apesebrado«, «oportunista«, «genuflexo«, o lo que nos parezca más apropiado…

Llegaríamos siempre a la misma conclusión: desde el Ejecutivo Estatal se nos «ningunea» no sólo porque se nos siga tratando como a una colonia (aunque lo nieguen), sino porque saben que aquí, gracias a una Ley Electoral injusta (todo hay que decirlo) se eterniza en el Poder una formación política que se tilda de nacionalista cuando en realidad actúan de intermediarios del Estado con tal de mantenerse «en el machito». A eso, en el ámbito biológico se le llama «mutualismo (individuos de distintas especies que interactúan para beneficiarse ambos). Y al resto, a los ciudadanos de a pie, que nos den…

Angel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

«También quiero una república, pero canaria»

Comparte esto:

Se perfectamente la diferencia entre República y Monarquía.Entiendo perfectamente el carácter más democrático de la primera forma de gobierno y el déficit de base de la que ya parte la segunda, por muy revestida de modernidad y parlamentarismo con que la adornen.Tengo estudios y muchas horas de lectura como para saber qué significó la Segunda República en España, la dictadura posterior y lo atado y bien atado que ésta dejó al régimen del 78.

Sé que una nueva República en España acabaría con una estructura caduca y residual de Jefatura del Estado que hoy por hoy es sólo una pantalla de contención para tranquilizar a las élites y que tengan claro que el verdadero poder sigue en las mismas manos. Pero dicho todo esto y pudiendo argumentar otras que quienes hoy celebran la efeméride republicana y aspiran a otra, también quería decir que PARA CANARIAS está también demostrado que con una y otra forma de gobierno el HECHO COLONIAL ha perdurado.Que en eso de los derechos de autodeterminación Repúblicas como la francesa han sido si cabe tan o más colonialistas o que, entre quiénes se han declarado y declaran republicanos españoles los han habido tan enemigos del anticolonialismo canario como el mismísimo franquismo.

El nuevo republicanismo español tendría que aclarar si es tan democrático como para aceptar el carácter colonial de Canarias y por tanto su no consideración como una autonomía o nación dentro de ese nuevo país que reivindica, porque si no, estaría repitiendo para Canarias un más de lo mismo, un punto y seguido de otras formas de gobierno viejas y nuevas que dan a este archipiélago el mismo trato que a territorios que son continentales. Si realmente una República rompe con las élites y los status Quo económicos de base antidemicratica, el satus de colonia para Canarias también debe desaparecer. Otra cosa sería lo que la bandera, que siendo españolas las dos, se cambia sólo un color y la corona y me imagino que, esta vez sí, aspiraràn a más.

José Carlos Martín Puig, sociólogo

«La teoría de la mahonesa»

Comparte esto:

La mayonesa o mahonesa, es una salsa emulsionada, fría, elaborada principalmente, a base de huevo entero y aceite vegetal batidos. De origen menorquín, generalmente se sazona con sal, zumo de limón, o vinagre. A la hora de hablar sobre ella, la teoría más aceptada es, de que la salsa mayonesa, o mahonesa, fue creada en 1756, cuándo el Duque de Richelieu (Louis François Armand du Plessis), llevó a cabo un banquete para festejar la toma de la isla de Menorca (capital Mahón-Baleares), por parte de las tropas francesas que él, lideraba.

Trasladándonos a Telde, nos encontramos, que ésos NUEVOS CANALLAS, festejan diariamente, la derrota de una población, llevada, hasta el holocausto político y social, en el que nos encontramos actualmente, dónde sólo viven, los que engordan sus carnes y presuntamente, sus bolsillos. El pan de molde, con mahonesa, entra más suave.

La última rebanada del pan de molde, la han untado, con el abandono en sus pagos, a la empresa que vigila las playas, de eso, que llaman Telde. Ellos, los vigilantes de las playas, dicen que se declaran en huelga, por lo que no estaremos seguros en las playas.

Lo bonito de todo esto, será, cuándo alguien y no digo quién, pero, que puede estar bañándose en estos instantes, dónde se lo lleve la corriente, o sea atacado, por uno de ésos escualos, que residen todo el año en nuestras costas. ¿Quién será el/la responsable de ésa muerte?, ahora, que se lo digan a los familiares del fallecido.

Existen cosas inentendibles, para cualquier persona con dos dedos de frente. No quieren cobrarle, a la empresa concesionaria del tanatorio municipal, demostrando un abuso comparativo de los NUEVOS CANALLAS, con el resto de la población, dando lugar a pensar, qué, “alguien”, no digo quién, pasó por allí y está cometiendo, acto de prevaricación de libro.

Y no quieren, pagarle, a los vigilantes de nuestra seguridad, en las playas, por carecer de dinero. ¡¡Coño!!, cobren todo ése dineral y páguenle a los vigilantes de las playas.

Desde aquí, yo les aconsejaría a los vigilantes de las playas, que no tengan contemplaciones, declárense en huelga y comprobarán, cómo, se arreglará todo de inmediato. Si les dais ventaja, no cobrareis, la muestra las tenéis con los frailes, con Canaricem, con las compañías de seguros, con la compañía eléctrica y un largo etc.…

Que sea la alcaldesa y “su sombra”, quienes suspendan sus vacaciones y se pongan a vigilar nuestras playas, ya que ellas, sí, cobran sus sueldos fijos. Agustín, no me olvido de tí, te dedicaré, la TEORÍA DEL SOMBRAJO….

Decía un amigo mío, que la resolución de los problemas, pasaba por, “LEÑA AL MONO, HASTA QUE HABLE INGLÉS” y a la actualidad me remito. Éstos, solo aprenden, a base de leña “política”, por supuesto.

Doramas

«Los héroes de la Aldea»

Comparte esto:

Corrían los primeros días de noviembre de 2009. Tras muchos años de reivindicaciones y lucha social, decenas de vecinos se echaron a la calle para recibir entre aplausos y voladores la llegada al pueblo de la maquinaria. El revuelo fue grande. Era un día histórico: nueve meses después de ser adjudicadas, arrancaban ¡por fin! las obras de la nueva carretera de La Aldea, un sueño que empezaba a hacerse realidad y suponía el principio del fin del aislamiento y la inseguridad que durante décadas venían sufriendo los aguerridos habitantes de este municipio del oeste de Gran Canaria.

Han tenido que transcurrir, desde entonces, siete largos años para ver hecho realidad el sueño de todo un pueblo, el anhelo de toda una Isla. Para muchos aldeanos la espera se ha hecho interminable, casi eterna, pero nunca, ni en los momentos más duros, bajaron los brazos. Al contrario. Juntos, unidos frente a la adversidad, han sabido sacar fuerzas de flaqueza para seguir peleando por sus derechos, por su dignidad y por la memoria de las 33 personas que a lo largo de 77 años han perdido su vida entre las 365 curvas de la vieja carretera.

Al fin, el pasado 7 de abril se pusieron en servicio los primeros siete kilómetros -entre Andén Verde y El Risco-, de la ansiada carretera. Fue, sin duda, un día muy especial, un día de recuerdos, de emociones encontradas, de indisimulada alegría, de sentimientos a flor de piel. Tanto que muchos aldeanos, echando la vista atrás, no pudieron contener las lágrimas cuando vieron circular los primeros vehículos por la nueva vía.

No obstante, la apertura de este primer tramo no pone fin a la larga pesadilla que con estoica resignación e infinita paciencia han soportado los vecinos. Sobre todo durante los últimos cinco meses, después de que el 9 de noviembre del pasado año, tras un desprendimiento de rocas a la altura de Andén Verde, el Cabildo de Gran Canaria se negara a restablecer el tráfico y decretara de forma unilateral el cierre definitivo de la GC-200 entre el Risco y La Aldea.

Esta decisión, criticada por muchos, supuso un nuevo mazazo que vino a agudizar todavía más el estrangulamiento de un municipio castigado duramente por sus problemas de comunicación con el resto de la Isla, obligando a los vecinos a rodear toda Gran Canaria -en un trayecto de más de dos horas y elevado coste económico- para asuntos tan cotidianos como acudir al médico, resolver algún trámite administrativo en la capital o, simplemente, visitar a amigos o familiares.

Como solución provisional, Gobierno de Canarias, Cabildo y Ayuntamiento decidieron habilitar un paso de convoyes, hasta un máximo de 80 vehículos, por el túnel aún en obras. Eso sí, en turnos de 30 minutos a las 7.00 y a las 17.30hs, y llamando previamente a un número de teléfono para solicitar cita, debiendo indicar además nombre del conductor, matrícula y motivo de su paso. Una medida cuasi tercermundista que muchos aldeanos se tomaron como una humillación más, sin que el Cabildo, pese a las muchas promesas de su presidente, les haya compensado por las nefastas consecuencias económicas que el cierre ha tenido para muchas familias del pueblo.

Pero, lamentablemente, los problemas de inseguridad no acabarán con la apertura de la primera fase, pues los aldeanos tendrán que seguir utilizando la GC-200 para desplazarse hasta Agaete, teniendo que atravesar el tramo del macizo de Faneque, donde los desprendimientos y derrumbes son tan peligrosos o más como los registrados en la zona de Andén Verde. Esperamos que esta vez el Cabildo tenga más sensibilidad y adopte medidas menos drásticas para garantizar  la total seguridad de los conductores.

En este punto me gustaría recordar que para la ejecución de esta primera fase se contó con un presupuesto inicial de 83,7 millones de euros con cargo al Convenio de Carreteras con el Estado, y la fecha de finalización se fijó para ¡octubre de 2012! Pero las obras, competencia del Gobierno de Canarias, avanzaron a trancas y barrancas durante esos años, con diferentes modificados del proyecto inicial, lo que motivó el reiterado incumplimiento de los plazos previstos pese a disponer de financiación suficiente.

Todavía algunos, intentando arrimar el ascua a su sardina y pensando únicamente en su propio interés político, siguen empeñados en culpar al Gobierno de Mariano Rajoy de los casi 5 años de retraso acumulados, cuando es más que evidente que este primer tramo (del que aún faltan por ejecutar tres kilómetros hasta el casco del municipio) se tendría que haber abierto mucho antes si, teniendo garantizada la financiación, desde el Ejecutivo autonómico se hubiera dado máxima prioridad a la carretera de La Aldea.

La prioridad a partir de ahora es licitar cuanto antes la segunda fase y poder así iniciar las obras. Esta vez no hay excusas. El Presupuesto General del Estado 2017 presentado por el Gobierno de España destina 181 millones de euros para el convenio de carreteras con Canarias, donde se incluye una partida finalista de 26,7 millones de euros, similar a la de 2016, para La Aldea. Sólo falta que todos los diputados canarios, en un ejercicio de responsabilidad, hagan fuerza para que las Cuentas se puedan aprobar lo antes posible.

Pese a todas estas vicisitudes, contratiempos y sinsabores, que deberían servirnos de lección para el futuro, los aldeanos han sabido sobreponerse siempre a las dificultades, demostrando una encomiable capacidad de aguante. Por eso, con toda justicia, ellos son los verdaderos artífices de este sueño. Ellos, y sólo ellos, son los auténticos héroes de esta historia.

Felipe Afonso El Jaber. Portavoz del Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria

Parecen seguir encontrándose “muy a gusto gobernando en minoría”

Comparte esto:

El Ayuntamiento no le paga a la empresa desde septiembre de 2016, fecha en la que expiró el contrato. Como en ocasiones anteriores, mucho me temo que desde el Consistorio ya se pretende trasladar a la opinión pública que es una deuda que mantiene exclusivamente la empresa con los trabajadores – algún medio digital, ya así lo recoge hoy en el copete de la noticia- si es que pronto no volvemos a escuchar o leer aquello de que la empresa tiene “anchas espaldas” para afrontar esta deuda. Lo cierto, es que éste, como otros servicios y suministros se están “abonando” (sustitúyase por “adeudando”) fuera de contrato, pues desde…¡diciembre de 2015! – sí, han leído bien- no se convoca la Mesa de Contratación en Telde.

Y es que una Administración Pública que no licita sus servicios y suministros desde hace casi un año y medio, no es un asunto menor. El suministro eléctrico, el socorrismo en las playas, el mantenimiento de vías y obras, el transporte público interurbano, la limpieza de Colegios e instalaciones deportivas, el mantenimiento de vehículos, la recogida de animales, Cementerios y así hasta más de treinta servicios y suministros por los que los y las teldenses estamos pagando un sobrecoste de varios millones de euros (sólo el suministro eléctrico, le supuso al Consistorio un ahorro de 1.064.000 euros, la última vez que el servicio pasó por una Mesa de Contratación) y en muchos de los casos, facturándose a un mismo proveedor…

Sin embargo, ellos/as parecen seguir encontrándose “muy a gusto gobernando en minoría”; minoría que continúa menguando a cada proceso electoral, pues cada vez son menos los teldenses que creen en los modos y maneras caciquiles de antaño, el férreo control que ejercen para con sus socios y el asfixiante humo mediático, con el que tratan de cegarnos, cada vez que gobiernan en Telde. Tan sólo dos grupos (CC y CCD), parecen dispuestos a bailarles el son y hasta cargar con su incompetencia económica, sabedores tal vez, de que en la oposición, serían absolutamente irrelevantes.

Pero en fin, no todo son malas noticias para Telde, aunque estemos pagando los servicios y suministros a precio de mercado y no como lo haría cualquier Administración, a las ofertas más ventajosas; aunque en lo que va de legislatura aún no conozcamos unos presupuestos, sino modificaciones de crédito y reconocimientos extrajudiciales…aunque el Gobierno siga clamando por una oposición que le vote a favor tanta ausencia de gestión, “una oposición responsable”…(Habría que preguntarse si lo que se pretende es hacer una oposición responsable de tanta incompentencia) …con todo ello, al menos podemos ver entrenar al “equipillo” en nuestro municipio hasta 2019…Pío Pío…

José Antonio Amador Naranjo, analista socio político de Telde

«Amistad civil frente a la crispación»

Comparte esto:

España necesita estabilidad, sosiego y sobre todo pragmatismo.En definitiva recuperar músculo civil y acabar con la agresividad como instrumento político.Es hora de dar la espalda a tanta demagogia hueca y a los personalismos que anteponen sillones e incluso “ modus vivendi” particular al bien común.

Hace 2.400 años  Aristóteles advertía ,en sus reflexiones políticas, de la necesidad de alentar una “amistad civil” como principio para la convivencia política, consistente en la benevolencia recíproca fundada en la concordia. Y hay concordia, según Aristóteles:”cuando los ciudadanos se ponen de acuerdo sobre las cosas que les convienen y los políticos sirven”.

Parecen muy distantes las recomendaciones aristotélicas a la luz de las experiencias recientes que han estado a punto de empujarnos al precipicio.

Quizás los resultados del 20D  nos han evitado lo peor ,pero el camino hacia una mínima estabilidad y convivencia está siendo muy tortuoso. Falta normalizar el ambiente de crispación para facilitar los pactos, sin vetos y dedicar atención prioritaria a los problemas reales de los ciudadanos. Se hace cada día más urgente que un Gobierno responsable hable a los españoles de la situación de las pensiones, de su viabilidad , soluciones y garantías. Con la misma claridad hay que exponer los resultados de la gestión de la sanidad, de la educación y de las políticas asistenciales y todo ello sin contaminación ideológica. Los ciudadanos están exigiendo que estas cuestiones capitales no sean objeto de la pura confrontación partidista sino puntos básicos y consensuados para su permanencia  en un Estado de servicio.

Se están prodigando las llamadas a la responsabilidad, e incluso se eleva el tono invocando un olvidado patriotismo, para que las fuerzas políticas se pongan de acuerdo para facilitar un Gobierno que dé voz institucional a la oposición.

Los tactismos todavía parecen ser más determinantes que todas otras motivaciones, olvidando que España está en un momento crucial de su historia.Atenazada por el independentismo y un populismo mezcla de leninismo y del chavismo caribeño.Y todo ello en una situación de tremenda crisis internacional, de un colapso financiero con cifras bimillonarias de euros además del revuelto Brexit.

Hace unos días la presidenta del Congreso “ reconvenía”al diputado de  Podemos ,Diego Cañamero, por “intimidar”al ministro de Justicia. En el Congreso ya están demandando la mayoría de los grupos, poner coto a la agresividad verbal y técnicas de amedrantamiento que están dominando el debate político.

Nuestro hombres públicos han optado por el insulto sistemático, la descalificación total. Algunas de estas afirmaciones pueden comprobarse echando una ojeada a las redes sociales; determinadas reacciones producen auténtico bochorno respecto al nivel de degradación civil y da la sensación de que colectivamente estamos perdiendo elementales principios éticos.

También la violencia verbal se ve favorecida por ese tóxico adormecimiento de gran parte de la opinión pública, que aguanta carros y carretas sin censurar ni revolverse contra esa actitud de hacer campañas , con mentiras incluidas, utilizando el combustible mediático como acelerador.

(*) José Luís Poyal Costa. Periodista. Historiador. Profesor Universitario (Assopress)

«La teoría del pan de molde»

Comparte esto:

El pan de molde, pan de barra, pan cuadrado, pan lacteado, pan de sándwich, pan tajado, pan lactal o, pan, de caja, es un tipo de pan, que se caracteriza por tener una textura muy blanda y cuándo vas a comértelo, se desmigaja con todo el contenido, lo que nos lleva directamente, a recordar, cómo funciona el Ayuntamiento de Telde.

Los trabajadores no activos del Ayuntamiento, siguen sin cobrar la “extra” de 2012, lo mismo esperaban, que éstos de NUEVA CANALLA, cumplieran su palabra. Señores míos, ustedes ni cobran, ni cobrarán la paga del 2012, eso, ya pasó a la historia.

¿Recuerdan ustedes, aquello del camión, que salió del aeropuerto cargado de objetos perdidos y que dicen, fue entregado al Ayuntamiento, para repartirlos entre las personas necesitadas?, pues, nadie del Ayuntamiento, ha dicho nada, ni lo han negado, ni lo han confirmado, lo que deja muy claro, que… quién calla, otorga, o lo que es lo mismo, que “alguien”, presuntamente, se ha apropiado de todo, en beneficio propio, o para la venta en los mercadillos, que es más rentable, a sus, bolsillos.

La U.D Las Palmas, de la noche a la mañana, se nos viene a Telde y acuerda, invertir un millón de euros en el campo de fútbol. ¿?… Realmente, nos toman por tontos, ¿alguien puede creerse, que se invierta un millón de euros, por la utilización de un campo de fútbol?, aquí, algo no cuadra, o lo mismo, se están pagando favores al “HUESITOS”. Una cosa está muy clara y es, que aquí, no se mueve nadie, si no hay dinero por medio.

Me ha resultado muy extraño, que el Ayuntamiento de Telde en pleno, no haya estado en la inauguración de los siete kilómetros, de la carretera de La Aldea, con lo que les gusta a ellos una foto. Ahora bien, la foto, ha sido una apoteosis política, ¡¡62 políticos!!, intentando salir todos en la foto y no se les ha caído, la cara de vergüenza, al haber conseguido, batir el récord Guinness, insuperable mundialmente, de construir 350 “metros” de carretera al año, durante 20 años, para llegar a los “7 (siete) kilómetros” y aún no se ha terminado toda la carretera.

Yo, la verdad, es que cada día que pasa, no puedo afirmar que me sorprendan más, aunque lo intentan, de la cantidad de gilipolleces por las que pasamos en Telde. Mientras estemos en manos, de toda ésa partida de impresentables e indeseables.

Cuándo, los críos están comiendo una vez al día, el que puede; cuándo, el 80% de nuestra población, está en máximo riesgo de pobreza; cuándo, la violencia de género nos invade; cuándo, la prensa libre, es amenazada, por familiares de políticos; cuándo, se repiten los atropellos en los mismos barrios y se mira, hacia otro lado; cuándo, los alimentos para las familias necesitadas, se almacenan hasta dejarlos caducar, o se los dan a quienes no lo necesitan.

Ahora resulta que el problema es, si en un campo de tiro existe, contaminación por plomo. Y, aprovechando, que el Ebro pasa por Lomo Pollo, por aquello de la contaminación de acuíferos, se utiliza al Seprona, para recoger muestras del suelo en el campo de Lomo Pollo.

Los políticos, ante la duda, reenvían para su análisis las muestras a la Unidad de Toxicología de la ULPGC, que determinarán, si contiene plomo. Lo mismo, encuentran hasta residuos radioactivos, de cuándo la nube de Chernóbil.

Veamos, si se dispara con cartuchos, que tienen perdigones de plomo, que cojones esperan encontrar. Está muy claro, que la ignorancia cultural, no está regida con la edad. Cuánto más viejos, hay más tontos, que botellines en la Tropical. Lo dicho, cuándo el diablo no sabe qué hacer, con el rabo mata moscas.

Y volviendo a la teoría del pan de molde, con éstos rellenos mordemos y se nos sale todo, demostrando, la poca consistencia de un Ayuntamiento inánime. Yo, con ésta gente, hago cómo, con el pan de molde, “APARTO LOS BORDES” y ¿ustedes?

Doramas

“Ha muerto una eminencia como como médico cardiólogo”

Comparte esto:

Ayer tarde, tras regresar de un viaje fugaz a África, una vez en casa me levanté con la triste noticia del fallecimiento del doctor D. Alfonso Medina Fernández-Aceytuno, ex responsable del Servicio de Cardiología del Hospital Doctor Negrín.

Sin ninguna duda, Gran Canaria ha perdido un hijo eminente, extraordinario como médico, como ser humano, como amigo de sus pacientes a los que le daba ánimos antes de entrar al quirófano y después de haberlos operados. Así hasta que recibían el alta hospitalaria. Igualmente de amable era con los familiares de los enfermos, siempre tuvo palabras cariñosas y de ánimo con ellos: “No se preocupen que todo saldrá bien”, decía.

El que estas líneas escribe nunca puede olvidar que hace unos años el prestigioso doctor Fernández-Aceytuno le salvó la vida a mi esposa Lola y hoy toda la familia Hatchuell-Cáceres (como de bien nacidos es ser agradecidos) hemos sentido profundamente su muerte.

Recuerdo que la primera vez que estuvimos en su consulta privada (en la calle Bravo Murillo de la capital grancanaria, junto a la Casa Palacio Insular) fue por recomendación de otro acreditado médico, gran amigo y mejor persona, el doctor José Gopar Hernández, propietario del Centro Médico Orinoco, en Puerto Rico (Mogán), que fue quien le había detectado a mi mujer la seria dolencia cardíaca que sufría y me aconsejó que cuanto antes fuera observada por el cardiólogo Alfonso Medina Fernández-Aceytuno, que era una gran eminencia en cardiología. Incluso, recuerdo perfectamente que mi buen amigo Pepe Gopar le escribió unas líneas cariñosas a su colega de profesión interesándose mucho por el estado delicado de mi esposa y al mismo tiempo comentándole la íntima amistad familiar que nos unía.

Por otra parte, recuerdo que el año 2015, como Concejal del Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, tuve el inmenso honor de estar presente en la propuesta a la Comisión de Pleno y posterior nombramiento de toda la Corporación Municipal como Hijo Predilecto de esta Gran Ciudad al prestigioso doctor D. Alfonso Medina Fernández-Aceytuno, entre otras ilustres personalidades, y confieso que en ese momento sentí una gran satisfacción por la obtención de un título más que merecido y de gran orgullo para la capital grancanaria que le vio nacer.

Descanse en paz D. Alfonso Medina Fernández-Aceytuno.

David Hatchuell, locutor de Radio Faycán