3 NOTICIAS
VECINOS DE EUCALIPTOS Y EL CORTIJO SOLICITAN AL AYUNTAMIENTO DE TELDE RESTRINGIR EL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS PESADOS EN SUS URBANIZACIONES
Las Asociaciones de Vecinos «Armiche de Eucaliptos» y *Los Cedros del Cortijo* han presentado ante el Excmo. Ayuntamiento de Telde una solicitud formal para que se adopten medidas destinadas a restringir el tránsito de vehículos pesados por las calles residenciales de las urbanizaciones **Cortijo de Belén** y **Eucaliptos II**.
Los colectivos vecinales advierten que la circulación constante de camiones y otros vehículos de gran tonelaje está afectando la **seguridad vial, la tranquilidad y la calidad de vida** de los residentes. Según explican, muchos de estos vehículos utilizan las urbanizaciones como **vía de paso hacia la zona industrial de Cruz de la Gallina**, e incluso se han detectado maniobras de **autoescuelas con vehículos pesados en calles estrechas**, no preparadas para este tipo de tráfico.
Ante esta situación, las asociaciones solicitan que se declaran como **zonas residenciales con restricción de tránsito para vehículos pesados** (exceptuando servicios esenciales como transporte escolar, recogida de residuos o distribución de alimentos) las siguientes calles:
– C/ Fuente del Sao
– C/ Obispo Diego de Muros
– C/ La Noria
– C/ Balos
– C/ Cortijo de Belén
– C/ Luis de la Cerda
– C/ Fray Jaime de Olzina
– C/ Lotus Kunkelli
“Confiamos en que el Ayuntamiento atienda nuestra petición, ya que contribuirá a mejorar la seguridad vial, reducir la contaminación acústica y proteger el carácter residencial de nuestras urbanizaciones”, señalaron **Ariadne Alexis Montesdeoca Quintana** y **Daniel Fernández**, representantes de ambas asociaciones.
Los vecinos se muestran dispuestos a mantener una **reunión con los responsables municipales** para exponer con mayor detalle la problemática y buscar soluciones conjuntas que favorezcan la convivencia y la seguridad en la zona.
«PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RAMBLA DE SALINETAS»
Como les decía en “El Mondongo de Salinetas”, el esperanzador PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RAMBLA DE SALINETAS previsto por el Ayuntamiento de Telde para 2026, debería PROYECTAR un ACCESO SIN BARRERAS al ENTORNO NATURAL que es la playa, combinándose los elementos urbanos y naturales, creando una TRANSICIÓN ENTRE LA CIUDAD DE VEHÍCULOS Y PEATONAL, Y EL ESPACIO O PARAJE NATURAL, QUE ES LA PLAYA; que con un DISEÑO MODERNO DE AMPLIAS ACERAS Y DRENAJE AVANZADO, donde el SANEAMIENTO DE LAS AGUAS PLUVIALES evitaría inundaciones y daños urbanos.
Incluyendo la recolección a través de sumideros y colectores con evacuación, con el objetivo de manejar la escorrentía para proteger infraestructuras y la salud pública. Donde los componentes del sistema con estructuras de captación como rejillas y sumideros en las calles recogerían el agua de lluvia, las estructuras de conducción con redes subterráneas de tuberías y canales permitirían transportar el agua, y las estructuras de conexión y mantenimiento de la red junto con las estructuras de carga para liberar el agua, permitiría principalmente un control de las inundaciones, una prevención de daños y fundamentalmente, la protección de la salud pública.
Además, habría que considerar los Sistemas alternativos y de futuro como los Sistemas de drenaje urbano sostenibles (SUDS), con un enfoque ecológico que utiliza elementos naturales como jardines de lluvia para imitar los procesos naturales de filtración y retención del agua en el lugar, y la rentabilización del agua de lluvia que puede ser tratada para jardinería u otros usos, dependiendo de su carga contaminante. Y si en los tiempos del Imperio Romano, no distinguían las aguas pluviales de las residuales que iban juntas, en la actualidad al estar altamente contaminadas las residuales, deberían ambos sistemas mantenerse separados para evitar la contaminación del agua del mar.
Dr. TOMÁS ARENCIBIA MIRELES
“ME PREOCUPA LO CUTRE DEL DEBATE PÚBLICO (Y LO QUE DICE DE NOSOTROS)”
JÓVENES CANARIOS PRESENTAN EN BRUSELAS UN MODELO REVOLUCIONARIO CONTRA EL RACISMO Y LA EXCLUSIÓN
CLOTILDE SÁNCHEZ DESTAPA EL ‘MADE IN CHINA’ DE VOX: “LO VES BONITO, LO ESPERAS CON ILUSIÓN, PERO CUANDO LLEGA NO SIRVE”
La exconcejala de Vox en Las Palmas de Gran Canaria cuenta en el programa «El Pulso» de Juan Santana en ONDAGUANCHE cómo pasó de ser la voz sensata del partido a convertirse en el blanco del acoso interno de un grupo que —según ella— fabrica odio, no soluciones. “Me contaban hasta las palabras que decía”, asegura.
Lo de Vox en Telde tampoco pasa desapercibido. En la calle, entre los cafés de San Gregorio y los comentarios de WhatsApp, muchos se preguntan “¿qué fue de Esmeralda Cabrera?”, la concejala que hace meses aparecía en todos los saraos y ahora parece haber desaparecido del mapa político.
Hablar de Vox, dice Clotilde Sánchez, “es como hablar del típico pedido al chino online: lo ves bonito, te lo venden como una ganga, lo esperas con ilusión y cuando lo abres te das cuenta de que es puro plástico”.
Con esa frase lapidaria abrió su entrevista en el programa «El Pulso», dirigido por Juan Santana en ONDAGUANCHE, donde por fin decidió contar todo lo que hay detrás del decorado verde que el partido de Abascal exhibe en Canarias.
Sánchez, que fue concejala de Vox en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, asegura que vivió “acoso, desprecio y censura” por parte del grupo municipal y del llamado “núcleo duro” de Vox en el Archipiélago.
“Me llegaron a contar las palabras que decía en cada comisión. ¡Las palabras! Y me prohibieron hablar con el portavoz, como si fuera un castigo de colegio. Ni llamadas, ni mensajes, ni señales de humo”, confesó.
Según la exedil, el partido que prometía patriotismo, valores y transparencia se ha convertido en un “semillero de odio” y en una maquinaria de control interno donde pensar por cuenta propia se paga caro.
“El problema de Vox no está en Madrid. El problema de Vox en Canarias está en Canarias”, sentenció con ironía.
Y no le falta razón: ya son nueve los cargos públicos que han abandonado el partido en las islas, incluyendo concejales, asesores y hasta jefes de campaña. “Los que valen se van, los obedientes se quedan, y los demás callan”, resumió Santana durante la entrevista.
“El núcleo duro de Vox vive en su propio planeta”
Sánchez describió a ese “núcleo duro” del partido, compuesto por Alberto Rodríguez Almeida, Yeray Salem y Nikki de la Nuez, como un pequeño comité de poder que toma decisiones “a espaldas de los afiliados”.
“No hay reuniones, no hay estructura, no hay contacto entre concejales. Cada uno va por libre y los que intentamos trabajar somos apartados”, explicó.
A nivel personal, aseguró que ha sufrido ataques machistas y acoso laboral:
“Es fácil arrollar a una mujer que no se calla, pero conmigo se equivocaron. Me apartaron, me silenciaron, pero no me van a callar.”
La exconcejala también quiso agradecer el trato recibido por la alcaldesa Carolina Darias, a quien definió como “una mujer respetuosa y empática que me ha mostrado apoyo en todo momento”.
“A los votantes de Vox les diría que revisen el producto antes de comprar”
Sánchez cerró la entrevista con un mensaje en tono irónico pero contundente:
“A quienes piensen votar a Vox, les diría que revisen el producto antes de comprar. Prometen calidad, pero lo que llega no sirve ni de exposición. Es el timo de la estampita versión política.”
Según explicó, Vox en Canarias “vive de la marca nacional, pero aquí no se conoce ni a los protagonistas. No hay liderazgo, no hay cercanía, no hay gestión. Solo carteles y obediencia”.
Y en Telde… el silencio también es verde
Lo de Vox en Telde tampoco pasa desapercibido. En la calle, entre los cafés de San Gregorio y los comentarios de WhatsApp, muchos se preguntan “¿qué fue de Esmeralda Cabrera?”, la concejala que hace meses aparecía en todos los saraos y ahora parece haber desaparecido del mapa político.
En los mentideros se comenta que lo de Esmeralda no es casualidad: “si en Las Palmas te cuentan las palabras, en Telde parece que ya ni las pronuncian”.
El grupo local de Vox, que prometía agitar el panorama municipal, se ha convertido en una sombra sin voz, sin presencia y sin discurso.
“Ni se les ve, ni se les oye, ni se les espera”, ironizan algunos vecinos.
Entre tanto, los votantes que apostaron por una alternativa “diferente” empiezan a ver que el producto viene con las mismas instrucciones defectuosas: ordeno, mando y silencio.
En resumen, lo de Vox en Telde parece seguir la misma receta “made in China” que denunció Clotilde Sánchez: mucho envoltorio, mucho eslogan y poca autenticidad. Y como en todo bazar político, cuando el cliente abre la caja, descubre que el juguete no funciona.
“En Vox te venden libertad de expresión, pero lo único libre es el silencio. En Canarias ya no es un partido, es una franquicia de obediencia.”
LA PLATAFORMA CANARIA POR LA PAZ CONTRA LA OTAN Y POR LA NEUTRALIDAD: CANARIAS, LABORATORIO DE LA EUROPA FORTALEZA
I JORNADAS PATRIMONIO CULTURAL DE JINÁMAR, ORGANIZADAS POR LA COORDINADORA EN DEFENSA DEL PATRIMONIO DE JINÁMAR (COPAJI)
El Patrimonio Cultural de Canarias sufre una situación de desidia institucional que es palpable en cualquier lugar, pero especialmente grave en Jinámar. La Coordinadora para la Defensa del Patrimonio de Jinámar (COPAJI), se ha puesto “manos a la obra” y organiza las primeras Jornadas de Patrimonio Cultural de Jinámar que se inician el 30 de octubre de 2.025, en el salón de la A.V. La Concepción de Jinámar.
Dichas jornadas cuentan con una importante participación cualificada de técnicos y expertos en la materia. Tiene como objetivo, dar a conocer el rico y abundante patrimonio cultural de Jinámar y la situación en la que se encuentra; entre los colectivos de Jinámar, los centros educativos y organizaciones que tengan especial interés en el conocimiento y difusión del patrimonio cultural.
En Jinámar hay calificados solo tres Bienes de Interés Cultural (B.I.C.) y los mismo sufren de un abandono y desidia institucional, preocupantes. Pero, además, existen más de medio centenar de bienes patrimoniales, de los que las autoridades no se han ocupado de calificar. Dicho patrimonio resiste, no solo el deterioro preocupante y una situación de indefensión, al no haberse ocupado el Cabildo de Gran Canaria, ni el Ayuntamientos de Telde, de elaborar los catálogos patrimoniales a los que están obligados por ley, desde hace más de 26 años.
La COPAJI, se dirigirá especialmente a los docentes de los centros escolares de Jinámar, para que participen en estas primeras jornadas de patrimonio y conozcan el legado cultural de la zona y en la situación que se encuentra.
La COPAJI entiende, que desde la docencia se puede hacer una importantísima labor para crear identidad y arraigo en la población. Que el conocimiento de las raíces de Jinámar y la difusión de las señas de identidad manifestadas en el patrimonio cultural que nos han legado nuestros ancestros, son fundamentales para consolidar la personalidad de nuestra gente y del lugar.
Estas primeras Jornadas de Patrimonio Cultural de Jinámar, son abiertas al público y no requieren inscripción previa.
Se adjunta el cartel con el programa de las mismas.
TELDE APLAZA AL VERANO LA CELEBRACIÓN DEL CARNAVAL DEBIDO AL COVID
El Ayuntamiento de Telde ha decidido aplazar al verano la celebración del Carnaval debido a la actual situación sanitaria a causa de la pandemia. El municipio tenía previsto celebrar estas fiestas entre el 7 y el 13 de marzo con la alegoría Eurovisión, escogida por votación popular.
El concejal de Festejos, Servando González, explica que la fecha más idónea en la época estival será consensuada junto a los representantes de los grupos carnavaleros y a diseñadores y otros protagonistas para facilitar su participación.
El objetivo es que, tras las vicisitudes de los últimos dos años por la Covid-19, el próximo Carnaval sea una fiesta participativa, detalló el edil, tanto desde su diseño como su desarrollo y para ello es importante contar con las propuestas de las personas y colectivos involucrados en estas fiestas.
‘Eurovisión’, elegida con el 53% de los votos
La ciudadanía ha escogido mediante votación a través del perfil de Facebook de Festejos (Concejalía Festejos Telde) que la alegoría para las próximas carnestolendas sea Eurovisión.
Se trata de la opción que ha resultado ganadora con el 53,2 por ciento de los votos frente a los 26,6 por ciento que eligieron África y el 20,3 por ciento que optaron por Hawái, explicó el concejal Servando González.