“ME PREOCUPA LO CUTRE DEL DEBATE PÚBLICO (Y LO QUE DICE DE NOSOTROS)”

Comparte esto:
Hay algo que me disgusta, y no es la subida de la luz ni el precio del gofio. Me disgusta lo cutre del debate público. Hay algo barriobajero, algo insolente, algo que huele más a tertulia de tasca que a política seria. Y lo peor de todo es que ya nos parece normal.
 
Uno pone el televisor o abre el móvil y ahí están: los de un lado gritando que los otros son el demonio, y los del otro lado respondiendo con un “y tú más” digno de patio de colegio. La política española parece una pelea de gallos… pero con gallinas desplumadas.
 
En Madrid, en Canarias, y por supuesto, en Telde —que no podía faltar en esta tragicomedia— la cosa no mejora. Aquí tenemos nuestros propios capítulos del “Sálvame político”. Unos se cambian de partido como quien cambia de bar favorito. Otros se insultan por Facebook, y los que deberían dar ejemplo, se enredan en un rifirrafe digital a ver quién tiene el “zasca” más viral.
 
Yo, que los veo, me pregunto:
 
¿En qué momento el insulto barato sustituyó al argumento?
 
¿En qué punto nos pareció normal que un concejal hable más de su “marca personal” que de los baches de su barrio?
 
¿Y cuándo nos conformamos con que los debates parezcan una verbena sin música, pero con mucha mala leche?
 
Y lo más preocupante es que estos no nacen por generación espontánea. No brotan como setas después de la lluvia. Los hemos elegido nosotros.
 
Sí, usted, yo, el vecino del quinto y la señora que vota “por costumbre”. Y ahí es cuando uno se queda frío: ¿no será que esta cutrez también nos refleja un poquito a nosotros?
 
Porque al final, el político no deja de ser el espejo del votante. Si aplaudimos los gritos, los gestos y las payasadas, pues eso es lo que nos darán. Si premiamos el chisme antes que la propuesta, pues seguiremos con una política de chismorreos y postureo.
 
Y si no, miren Telde, ejemplo de manual de lo que digo.
 
En medio del mandato, y cuando todavía faltan dos años para las elecciones, CIUCA se va con Primero Canarias, un partido que todavía está en obras —sin techo, sin ventanas y con los albañiles en huelga—.
 
Mientras tanto, el PP pierde un consejero en el Cabildo, pero su portavoz en Telde, con una sonrisa institucional, asegura que seguirán siendo leales a CIUCA en el Ayuntamiento.
 
Los otros socios del gobierno están mudos, quizás esperando que pase el temporal o que les llegue el guion de lo que tienen que decir, y la oposición, como siempre, mirando para otro lado, como si la cosa no fuera con ellos.
Un cuadro digno de colgar en el Museo del Surrealismo Político Canario.
 
Y sí, me preocupa. Me preocupa lo torpe, lo zafio, lo plano del debate público. Me preocupa ver cómo los problemas reales —el agua que no llega, las viviendas que no existen, los jóvenes que se van y los mayores que no pueden más— se tapan con una cortina de humo hecha de memes y titulares.
 
En Telde, por ejemplo, da hasta risa ver cómo algunos políticos se tiran los trastos por redes sociales y luego se saludan en los plenos como si nada. Un teatro digno del Teatro Municipal Juan Ramon Jiménez, pero sin guion ni talento.
 
Eso sí, si hay luces de Navidad o fotos con la escoba en la Romería, ahí no falta nadie.
 
Y lo peor no es que sean cutres. Lo peor es que han conseguido que nos parezca normal.
 
Que ya nadie se escandalice cuando un concejal miente, cuando un presidente improvisa o cuando un diputado grita como si estuviera en una lucha canaria, pero sin nobleza ni agarre.
 
No quiero sonar derrotista —aunque ganas no me faltan—, pero a veces tengo la sensación de que el debate público se nos ha llenado de ruido, ego y mediocridad. Y mientras tanto, los problemas de siempre siguen ahí, sin trending topic ni titular.
Quizás algún día recuperemos la política con “P” mayúscula.
 
Mientras tanto, seguiremos viendo cómo los nuestros, los elegidos por nosotros, hacen de la cutrez un arte…
Y de la vergüenza, un espectáculo.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 
 

JÓVENES CANARIOS PRESENTAN EN BRUSELAS UN MODELO REVOLUCIONARIO CONTRA EL RACISMO Y LA EXCLUSIÓN

Comparte esto:
En un contexto europeo donde la lucha contra el racismo y la exclusión social continúa siendo un reto urgente, un grupo de jóvenes canarios llevó al corazón de las instituciones de la Unión Europea un modelo de transformación comunitaria que está dando resultados sorprendentes. La iniciativa, presentada por la Comunidad Internacional Bahá’í en un foro clave celebrado en Bruselas, pone a la juventud en el centro de la acción social y ofrece un enfoque renovador basado en principios de igualdad, dignidad y corresponsabilidad colectiva.
 
El evento, celebrado este martes 7 de octubre, reunió a los coordinadores nacionales responsables de la línea de acción contra el racismo en cada estado miembro de la UE. En este marco, la Comunidad Bahá’í —invitada como entidad colaboradora en el diálogo sobre políticas sociales inclusivas— compartió un caso que está marcando una diferencia palpable en Canarias: el movimiento de Jóvenes Líderes Comunitarios, con especial atención al proyecto Khale, surgido en el barrio tinerfeño de San Matías.
 
Jóvenes que inspiran desde la base
 
Este movimiento juvenil, con presencia en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, se apoya en dos pilares que, según los organizadores, están demostrando ser profundamente transformadores. El primero es la convicción de que la identidad humana está por encima de cualquier otra distinción, principio que ha empoderado a los jóvenes y fortalecido su autoestima y sentido de comunidad. El segundo postula que el desarrollo personal está intrínsecamente ligado al desarrollo colectivo: nadie avanza solo, y el crecimiento de cada individuo nutre, a su vez, el bienestar del conjunto.
 
Estos principios se han materializado en proyectos concretos como Khale, una iniciativa que ha resonado con fuerza en Bruselas por su impacto directo en jóvenes migrantes en situación de vulnerabilidad.
 
Khale: del barrio al Parlamento Europeo
 
Khale nació de la visión de una joven de 17 años en el barrio de San Matías, en el norte de Tenerife. Lo que comenzó como un sencillo espacio de apoyo lingüístico para jóvenes migrantes africanos —la mayoría llegados en patera y con escaso dominio del idioma— se convirtió rápidamente en un catalizador de integración, autoestima y transformación personal y social.
 
El nombre del proyecto, Khale, proviene del idioma wolof y significa ‘joven’. Hoy agrupa a unos 80 jóvenes de entre 17 y 24 años, procedentes de países como Senegal, Guinea, Mali o Camerún. A pesar de las duras circunstancias de su llegada, estos jóvenes han encontrado en el proyecto un espacio de pertenencia, crecimiento y conexión con su entorno.
 
El enfoque de Khale va más allá del enseñar el idioma, que fue su germen, se apoya en encuentros formativos inspirados en materiales del programa de grupos prejuveniles del Instituto Bahá’í de Capacitación y Desarrollo Comunitario. Estos encuentros abordan temas como la esperanza, la toma de decisiones, el servicio, el desarrollo personal y la educación de los niños, proporcionando herramientas para el crecimiento emocional y social de los participantes.
 
Una revolución silenciosa
 
Los frutos del proyecto no han tardado en aparecer. Desde Bruselas, los representantes destacaron lo que muchos ya describen como una “transformación revolucionaria”. Entre los cambios más visibles se encuentran un mayor respeto hacia las mujeres, fruto de conversaciones honestas y del ejemplo de las jóvenes guías del proyecto; capacidad para expresar emociones y compartir historias personales, rompiendo con el silencio y la vergüenza que muchos arrastraban; desarrollo de habilidades interpersonales, como mirar a los ojos o entablar diálogos profundos; y descubrimiento de vocaciones en un entorno donde antes reinaba la incertidumbre.
 
Pero los beneficiarios no son solo los recién llegados. El proceso ha tenido un impacto igualmente profundo en los jóvenes canarios que acompañan la iniciativa. Por ejemplo, una de las monitoras locales cambió su rumbo académico para estudiar Derecho, motivada por el deseo de apoyar legalmente a personas en situaciones similares.
 
Además, el proyecto ha fomentado la colaboración con otros servicios comunitarios del barrio, construyendo lazos de confianza entre jóvenes migrantes y vecinos, y creando un entorno donde todos aportan desde sus capacidades.
 
Canarias como laboratorio social para Europa
 
La presentación de Khale y otras experiencias afines en Bruselas sirvió como testimonio del potencial de la juventud para liderar procesos de cambio desde las periferias sociales y geográficas. En un foro donde se discutía cómo empoderar a los jóvenes en la lucha contra el racismo y la discriminación, la experiencia canaria se erigió como ejemplo inspirador.
 
La Comunidad Bahá’í insiste en que no se trata de asistencialismo, sino de una visión de desarrollo compartido en la que todos —sin importar su origen— tienen algo que aportar. Esta visión está en consonancia con los valores fundacionales de la Unión Europea: dignidad humana, libertad, democracia, igualdad y solidaridad.
 
Una lección desde el sur
 
El modelo presentado en Bruselas demuestra que las respuestas más efectivas a los grandes desafíos sociales pueden surgir desde lo local, que jóvenes sin recursos materiales, pero con visión y sentido de propósito, pueden encender procesos de transformación colectiva, y que barrios considerados como problemáticos pueden ser, en realidad, semillas de esperanza.
 
La experiencia de Khale y el movimiento de Jóvenes Líderes Comunitarios en Canarias no solo están cambiando vidas en las islas, sino que que están ofreciendo a Europa una hoja de ruta distinta, en la que la juventud deja de ser vista como problema o víctima, y empieza a ser reconocida como protagonista del cambio.

LA PLATAFORMA CANARIA POR LA PAZ CONTRA LA OTAN Y POR LA NEUTRALIDAD: CANARIAS, LABORATORIO DE LA EUROPA FORTALEZA

Comparte esto:
Bajo el pretexto del progreso tecnológico y la innovación aeroespacial, se reactiva un plan estratégico que busca consolidar el archipiélago canario como una plataforma avanzada de operaciones para España, la Unión Europea y la OTAN, con proyección sobre el Atlántico y la región del Sahel. El reciente apoyo del Cabildo de Gran Canaria al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y a su Centro Espacial de Maspalomas va mucho más allá de la cooperación científica. Al depender el INTA del Ministerio de Defensa y colaborar con Isdefe —empresa pública de tecnología militar—, estas iniciativas integran progresivamente el territorio en el complejo sistema de defensa y comunicaciones estratégicas, alejando a las islas de su vocación histórica como espacio de encuentro y diálogo entre pueblos.
 
A esta dinámica se suma la decisión del Ministerio del Interior de instalar más de trescientos equipos automáticos de control fronterizo en los aeropuertos canarios. Bajo el discurso de la modernización, estos sistemas biométricos refuerzan una lógica de vigilancia total: se controla el cielo, la frontera y ahora también los cuerpos. Canarias se convierte así en un laboratorio de la “Europa fortaleza”, donde la seguridad se confunde con la desconfianza y la defensa, con el control absoluto.
 
Bajo palabras como «internacionalización», «cooperación atlántica» o » vocación agricana»,venden la militarización del Archipiélago Canario como oportunidad y destino inevitable.
 
El ejemplo más claro de esta estrategia se manifiesta en la jornada que Casa África celebrará este jueves nueve de octubre en Las Palmas, financiada por el Ministerio de Defensa y dirigida por José Segura Clavell.
 
Allí altos mandos militares del Ejército de Tierra y del Mando Aéreo se reunirán bajo un falso marco de «diálogo» y «análisis del Sahel».
Pero ese foro no es un espacio de reflexión: es un instrumento de legitimación ideológica de la política militar española y europea en África.
 
Ante este proceso de militarización y control, reclamamos para Canarias un estatuto de neutralidad activa, que reafirme su carácter territorio de paz, solidaridad y cooperación entre los pueblos. Las islas no deben ser una base de operaciones ni un eslabón en la cadena de la guerra, sino un puente entre continentes y culturas, fieles a su identidad atlántica y a su compromiso con la justicia y la convivencia global.  
 

NC BUSCA CAPTAR LOS VOTOS DE PODEMOS, SUMAR NUEVOS VOTOS NACIONALISTAS Y HACER CASA COMÚN CON LOS ECOSOBERANISTAS

Comparte esto:

La organización, liderada ahora por Luis Campos, se inclina por intentar nuclear un espacio político diferente al que Román Rodríguez articuló durante años, que perseguía «unir localistas de distinto pelaje para superar las barreras electorales». Lo que se pretende ahora es agrupar a todo el espacio que queda a la izquierda del PSoe y que en Canarias hoy contendría a los desencantados de Podemos, el activismo ecologista, el atomizado soberanismo y los muchos desencantados que no votan. Hablamos de al menos 250 mil votos, pero de mucho más: evitar un Parlamento con más VOX, otro gobierno de derechas y que «los mercaderes del turismo» terminen de cargarse el País.

Según las últimas encuestas realizadas en Canarias entre Mayo y Julio de 2025, Podemos, NC y Drago por separado dejarían sus votos fuera del Parlamento. Hablamos de unos 220 mil votos, que se convertirían en 20 mil más si, con su confluencia, logran sumar a los hoy desencantados o no movilizados que, según las encuestas, estarían precisamente más próximos a este espacio sociológico. 

El voto que NC perdería en el norte y sur de Gran Canaria, un voto que no es ideológico sino del «puerta a puerta» de sus alcaldes y ex-alcaldes tránsfugas, no representaría un obstáculo si se suma a una confluencia mayor, la del voto de «toda la gente que un día votó a Podemos,vota a Drago o es ecosoberanista». Según fuentes consultadas Teodoro Sosa le quitaría votos a NC, pero también a PSOE y PP, porque «suena a nuevo», pero lo hace en municipios donde el peso electoral es relativo. Pese al ruido creado por «los tránsfugas», quitando Gáldar, no está nada claro que el tirón de Sosa en su municipio o la incorporación de CIUCA ofrezca réplicas en otros puntos, sobre todo Las Palmas de GC. 

Si se logra una confluencia electoral al estilo de aquella UPC que a finales del siglo pasado llegó a tener los votos suficientes para gobernar en Las Palmas de Gran Canaria y con fórmulas parecidas también en Telde y Sta Lucía habría votos suficientes para dar la batalla política, cultural y electoral al dependentismo ramplón en su conjunto, desde derecha a izquierda.

Si Podemos logró colocar 7 diputados en el Parlamento canario en 2015, NC otros 4 y la abstención llegó a casi medio millón de personas, hay una «ventana de oportunidad para cambiarlo todo» a poco que se conforme un programa de mínimos de orientación ecosoberanista y de izquierdas. Aquellos 11 diputados que sumaron Podemos y NC en 2015, podrían ahora convertirse en 15, impedir otra mayoría absoluta de CC-PP, propiciar que VOX no suba y dejar de ser escuderos del PSoe. Hablamos de un cuarto de millón de votos, pero también colocar al soberanismo de izquierdas canario al nivel de interlocución que en sus países tienen ERC, BNG y hasta BILDU. 

Muchas son las reticencias sí, pero probablemente son muchas más las razones que llevan a intentarlo. Mucho pasado tiene NC, el que sembró para mal su ya ex Presidente Román Rodríguez que pactó hasta con Rajoy, pero ¿quién no tiene pasado?.¿Quién va a tirar la primera piedra?¿Quienes prefieren el rol residual de siempre?. 

La posibilidad de volver a sufrir otro gobierno de las derechas, con el añadido de VOX, está encima de la mesa y no es una mera especulación táctica. Y eso es más colonialismo, más depredación de nuestra tierra, más sufrimiento de las clases populares canarias, más dependentismo españolista y reaccionario. Ojalá fueran otras las fichas, pero las que están sobre el tapete no nos pueden dejar sin hacer nada. 

Harían bien los dirigentes, referentes y cabezas visibles de este espacio sociopolítico en mover responsablemente sus pasos a algo que esté a la altura del momento que vivimos y podemos sufrir. No vale sólo con decir » que viene el lobo» o que » a Canarias se la ama y defiende», porque eso se queda en pura demagogia si no se traduce en actuaciones contundentes y responsables. Mirarse el ombligo o creerse el centro de la nada tiene nombre. La derecha y el colonialismo les aplaudirán si no pasan de ahí.

Hijosdecanarias.com

 

«RESISTIR PONIÉNDOLE UNA VELA A DIOS Y OTRA AL DIABLO»

Comparte esto:

Pedro Sánchez, el actual presidente del gobierno de España, como manifestó en su libro «Manual de Resistencia» de memorias políticas, se presenta como un político resiliente, capaz de sobreponerse a todo tipo de adversidades y de aprovechar cualquier mínima oportunidad y sin renunciar a sus principios políticos de socialdemocracia, europeísmo, feminismo y ecologismo. Vocación de resistir, desde luego, no le falta porque, recientemente, en el ecuador de su segundo mandato con un clima de hostilidad parlamentaria extrema y una crispación social notable y presidiendo un ejecutivo sostenido por una mayoría parlamentaria tan escasa que, de tanto en tanto, resulta insuficiente para aprobar leyes y presupuestos, acaba de manifestar que pretende concurrir a las próximas elecciones para volver a ser presidente por tercera vez.

Aunque su derecho a presentarse como candidato está reconocido constitucionalmente, por las contradicciones entre el discurso ideológico de que hace gala Sánchez y sus decisiones de poder, hay mucho que cuestionar. Sobre todo porque en múltiples casos el principio de la prevalencia del interés público sobre el privado, que es uno de los objetivos de la socialdemocracia, no se ha cumplido. Sin ánimo de ser exhaustivos, en el primer gobierno que presidió y en el que actualmente dirige hay varias actuaciones especialmente censurables en sus políticas económicas, en sus acciones de transición ecológica y en sus propuestas de apoyo a la función social de la vivienda.

Como que en 2020 Sánchez no apostó por transformar en una banca pública -como existe en otros países de nuestro entorno y para servir a fines sociales- a Bankia, la entidad rescatada con más de 22.000 millones de euros de dinero público. Al contrario, su gobierno impulsó y autorizó la fusión de Bankia con CaixaBank, uno de los tres grandes bancos del país.

Y que tampoco ha hecho nada por revertir la situación del rescate bancario de 2012, por la que la inmensa mayoría de los más de 60.000 millones de euros de dinero público inyectado en el sector financiero no se ha devuelto y, asumiéndose el impago como deuda pública, está pagando la ciudadanía. De hecho, al igual que en el resto de los países desarrollados, el logro más notable a destacar de las iniciativas de política económica de Sánchez es que, a costa de que la mitad de la población con menos recursos viva sumida en la inseguridad laboral y la incertidumbre económica, los ricos sean más ricos y numerosos que nunca.

En la transición ecológica, aunque los gobiernos de Sánchez han hecho de ella una de sus banderas y han implementado una ambiciosa Ley de Cambio Climático, en el modelo de desarrollo de las energías renovables han priorizado macroproyectos, que comportan grandes impactos en los entornos rurales y naturales, controlados por empresas multinacionales energéticas, en lugar de priorizar la alternativa distribuida, basada en el autoconsumo y las comunidades energéticas locales, más social, democrática y ecológica.

Y en el acceso a la vivienda, que se supone que es un pilar de las políticas socialdemócratas y que se ha convertido en uno de los mayores problemas sociales en España, el gobierno de coalición ha terminado por aprobar una Ley de Vivienda que hasta su socio de gobierno y varios partidos que le dan apoyo parlamentario han criticado porque se queda corta y no prohíbe la especulación. Sin más, no ha apostado por la única solución decididamente estructural: la creación, a imagen y semejanza de otros estados europeos, de un gran parque de vivienda pública en alquiler.

Y es que la estrategia para permanecer en el poder de Pedro Sánchez está basada en, de manera oportunista, pretender servir a intereses contrapuestos, jugando a dos bandas. Como cuando en política internacional se ufana de defender la causa del pueblo palestino mientras persiste en violar la legalidad de autodeterminación que le asiste al saharaui. O que en política interna, pretenda contentar tanto con la ciudadanía subalterna dependiente de empleos, como con la que tiene intereses rentistas y especuladores.

Por lo que de hecho son sus prácticas, el marco ideológico de Sánchez se acerca mucho a la llamada “Tercera vía”patrocinada en los años 90 por el líder laborista Tony Blair, ubicada en un supuesto “centro radical” y que consistió en aceptar el libre mercado y la globalización como motores de la riqueza, en la reducción del Estado a mero facilitador de oportunidades y en la limitación del gasto público y de las cargas impositivas a las grandes empresas y fortunas, una forma algo más social de neoliberalismo que, pretendía hacer compatibles el capitalismo “ de rostro humano” y la democracia “liberal”. Y que por sus inoperancias e incumplimientos ha terminado contribuyendo al descreimiento generalizado en las políticas “de izquierda” y al creciente aumento de las ultraderechas en los países occidentales.

En un momento histórico tan crítico como el actual en el que precisamos una urgente y profunda regeneración democrática, solidaria y sostenible, políticos como Pedro Sánchez, con su modo de entender el poder político como permanencia a toda costa, forman “parte del problema”. Porque, aunque pretendan actuar como “parte de la solución” y siendo mejores que los reaccionarios más extremos y autoritarios, representan, así mismo, intereses que mantienen el statu quo de poder actual que lo devora todo y desnaturaliza la democracia.

Xavier Aparici, filósofo y experto en gobernanza y participación ciudadana

 

GERARDO CURIO CONQUISTA GRAN CANARIA CON SU MENSAJE TRANSFORMADOR EN EL REAL CLUB NÁUTICO

Comparte esto:

La esperada conferencia de Gerardo Curio, celebrada en la tarde de este viernes día 10, en las magníficas instalaciones del Salón Almirante del Real Club Náutico de Gran Canaria, superó todas las expectativas y dejó una profunda huella en el público asistente.

El famoso arquitecto, escritor, formador y conferenciante argentino, que visita por primera vez las Islas dentro de su gira internacional —con solo dos paradas en España, Pamplona y Gran Canaria—, conectó desde el primer instante con el corazón de los presentes, compartiendo su inspirador mensaje sobre autoconocimiento, transformación personal y conexión con el ser.

Durante el encuentro, presentó el seminario intensivo que impartirá este fin de semana en la isla y habló de sus obras publicadas: Napoleón Bonaparte. El secreto mayor guardado: su camino hacia la iniciación y Napoleón Bonaparte: El Despertar. Asimismo, adelantó en primicia que ya se encuentra trabajando en su tercer libro, una continuación que convertirá su saga en trilogía.  

La acogida fue extraordinaria, con una sala repleta y un público entregado que siguió con emoción cada palabra. La velada destacó también por la impecable labor organizativa de la Sección de Eventos del Real Club Náutico, cuya profesionalidad y atención al detalle hicieron posible un encuentro memorable, con la asistencia de la Presidenta de Cultura María Dolores Sánchez.

Gerardo Curio, con su habitual carisma y profundidad, conquistó nuevos seguidores que se suman a su creciente comunidad internacional. En sus palabras finales, expresó su agradecimiento y la promesa de regresar pronto a Gran Canaria, donde —según afirmó— se sintió “como en casa”. 

José Antonio Cabrera. ASSOPRESS

 

 

ALFONSO CABELLO: “EL PP CANARIO HA SIDO LEAL, PERO EL PP EN MADRID NO SIEMPRE ESTÁ A LA ALTURA”

Comparte esto:

El portavoz del Gobierno de Canarias reconoce en una entrevista en el programa «El Pulso» de Juan Santana emitido en la plataforma Digital de Onda Guanche la unidad interna del Ejecutivo, pero reprocha al PP nacional su falta de compromiso con la crisis migratoria.

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, marcó una línea muy clara entre el comportamiento del Partido Popular en las Islas y el del PP en la península durante su entrevista.

Cabello, que habló sin rodeos sobre la presión migratoria que sufre el Archipiélago, defendió la lealtad del PP canario dentro del Ejecutivo autonómico, pero reprochó al partido a nivel nacional su pasividad y su falta de implicación en los grandes asuntos que afectan a las Islas.

“En Canarias, dentro del Consejo de Gobierno, el Partido Popular ha mantenido siempre la unidad de acción. Aquí ha habido cohesión, respeto y trabajo conjunto”, señaló el portavoz.

Sin embargo, añadió con tono crítico:

“Es verdad que en Madrid no siempre han estado a la altura. En el Congreso hay diputados canarios del PP que han votado distinto a Coalición Canaria, siendo igual de canarios. Cada uno tendrá que dar sus explicaciones donde y cuando corresponda”.

Cabello lamentó además que el debate sobre migración en el Congreso de los Diputados se haya convertido, según dijo, “en una gran jaula de grillos donde se acaba hablando de Ábalos, de Serdán o de cualquier otro escándalo, menos del drama que vive Canarias”.

Para el portavoz del Ejecutivo regional, la posición del PP nacional respecto a la crisis migratoria es tibia y tardía:

“El Gobierno del Estado ha cumplido mal y tarde. No da un paso adelante si no se le empuja. Ahora se rasgan las vestiduras diciendo que colaboran, pero lo hacen porque el Tribunal Supremo los ha obligado”.

Cabello insistió en que Canarias ha mantenido una postura común y responsable, más allá de las siglas:

“Desde aquí, tanto el Partido Popular como Coalición Canaria y el Partido Socialista hemos defendido la misma hoja de ruta en materia migratoria. Hemos actuado con sentido de Estado, mientras otros siguen haciendo teatro político desde Madrid”.

En resumen, Alfonso Cabello distingue entre un PP canario comprometido con la gestión pública y la estabilidad del Gobierno, y un PP nacional desconectado de la realidad insular, al que acusa de actuar “solo cuando se le obliga”.

 

EL PRESIDENTE DE PRIMERO CANARIAS Y SU POSTURA ACERCA DE LA MOCIÓN DE CENSURA EN VALSEQUILLO: “GUÁRDAME UNA CRÍA OSCAR”

Comparte esto:

Resulta paradójico, que el que fuera delfín durante años en Agüimes de Antonio Morales, Oscar Hernández, se haya posicionado públicamente en contra de la decisión soberana de la asamblea local del PSOE en Valsequillo, argumentando que “una moción de censura en este municipio no tiene sentido”.

Y digo lo de paradójico porque alguien que ha pegado el triple salto mortal de unir el destino de Roque Aguayro (siempre bajo el paraguas de Nueva Canarias), a un partido de transfugas como Primero Canarias, no debe asombrarse de nada sobre todo porque en Agüimes todavía no se creen el cambalache político de Hernández.

Cuando Oscar Hernández, pupilo aventajado de Antonio Morales, asegura tan alegremente que, “no tiene ningún sentido esta moción de censura en estos momentos”, está demostrando desconocer meridianamente la actual situación de este municipio, donde los habilitados nacionales, tanto el interventor como el secretario han salido corriendo dada la situación insostenible del consistorio de Valsequillo.

No nos cabe la menor duda que la decisión de la asamblea local del PSOE en Valsequillo, de apoyar la moción de censura, ha sido un batacazo mayúsculo para Primero Canarias, ya que de presumir de llevar al alcalde Francisco Atta, pasaran a llevarse a un concejal de la oposición de Asba, y no es lo mismo.

Queremos dejar claro que la decisión Victor Navarro (PSOE), no va a generar inestabilidad en Valsequillo al decidir apoya la moción de censura, muy al contrario pretende con este movimiento que en estos 20 meses que quedan de mandato se recupere la cordura en un municipio que ha tenido dos años y medio de un auténtico debacle bajo la batuta despótica de Francisco Atta.

Aquí se mueven muchos intereses políticos que no son precisamente los de los vecinos de Valsequillo, y Oscar Hernández, presidente de Primero Canarias, sabe que al engendro que ha creado Teodoro Sosa, al que el se entrego en cuerpo y alma le queda mucho camino del desierto que transitar, por aquello de que…”A quien a hierro mata a hierro muere”. 

MC / Canarias Informativa

 

«SANTA BRÍGIDA IMAGINA LA VIDA… PERO CON DINERO PÚBLICO: MÁS DE 4.000 EUROS PARA QUE CARMENA PRESENTE SU LIBRO»

Comparte esto:
El Ayuntamiento monta todo un despliegue cultural para un acto “gratuito” que sale caro: cortes de tráfico, pantallas, sillas y lo que haga falta… que paga el vecino, claro.
 
El Ayuntamiento de Santa Brígida ha decidido que el próximo 11 de octubre el municipio deje de ser “la Villa de las Flores” para convertirse en “la Villa de los Gastos”. Y todo por un motivo de altísima prioridad pública: presentar el nuevo libro de Manuela Carmena, Imaginar la vida, que al parecer viene con dedicatoria incluida y factura también.
 
El evento, organizado por la Concejalía de Cultura que dirige Avelina Fernández Manrique de Lara, costará —según fuentes municipales— más de 4.000 euros. Sí, cuatro mil euritos de esos que salen del mismo bolsillo que paga el agua, el IBI y las farolas que no funcionan. Pero tranquilos, el acto será “gratuito”… para los asistentes, porque alguien ya lo ha pagado: usted, yo y todos los vecinos de Santa Brígida.
 
El Ayuntamiento ha tirado la casa por la ventana (y la factura al contribuyente): cortará la calle Nueva al tráfico, colocará una pantalla gigante, 150 sillas adicionales y, quién sabe, quizás hasta una alfombra roja. Todo para que la exalcaldesa de Madrid venga a contarnos que la política necesita “empatía” y “negociación”. Empatía, sí, pero con el dinero público; y negociación, la que hizo Cultura para justificar el gasto.
 
Porque no hablamos de una visita institucional, ni de una conferencia sobre la crisis del agua o la gestión local. No. Hablamos de la presentación privada de un libro publicado por una editorial nacional, que debería organizar su propio tour cultural, pero que aquí, en Santa Brígida, ha encontrado un patrocinador de lujo: el contribuyente.
 
Y no es que Carmena no merezca respeto —ni mucho menos—, pero cuesta entender que un Ayuntamiento, en tiempos de contención presupuestaria y prioridades mucho más urgentes, decida invertir 4.000 euros en un acto promocional de una editorial. Si esto es “imaginar la vida”, más de uno estará imaginando también su próximo recibo de impuestos.
 
En un municipio donde los vecinos se quejan por los baches, la falta de limpieza y los problemas de movilidad, el Ayuntamiento prefiere gastar en iluminación cultural para una noche en que Carmena hablará de “empatía”. Tal vez habría sido más útil una charla sobre cómo cuadrar las cuentas sin meter la mano en la caja pública.
 
Eso sí, el evento promete: una calle cortada, una pantalla gigante y 150 sillas esperando al pensamiento progresista… y a los más de 4.000 euros que se han ido volando. Lo público transformado, como diría Carmena, pero en versión made in Santa Brígida.
 
Si “imaginar la vida” significa pagarle a una exalcaldesa su gira literaria con dinero público, algunos vecinos preferirían imaginar otra cosa: un Ayuntamiento que lea menos libros caros y escuche más a su pueblo.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

NIEVES GARCÍA, LA MUJER MEDICINA, SALTA A LA TELEVISIÓN

Comparte esto:

Aquí les dejo un video muy interesante a propósito de la incorporación de la diplomada Nieves García, Mujer Medicina como colaboradora de ONDA GUANCHE, con una sección propia, que  lkeva nombre de uno de sus libros: «VISIÓN, Propósito de vida» que ha tenido una gran acogida en lectores y redes sociales, suscitando interés informativo en compañeros de radio, prensa y televisión.                  

La canaria Nieves García estará este fin de semana en Barcelona representando a España en en 5 Festival Open Heart, dando sesiones de Rape, una herramienta ancestral de limpieza energética, junto con sesiones de coaching personal para liberar bloqueos emocionales y espirituales.                         

Una escuela iniciática que se define a sí misma como una institución para la reeducación planetaria. Su misión es ofrecer el conocimiento y las herramientas necesarias para que las personas puedan reconducir sus vidas, empoderándose y convirtiéndose en los líderes de su propio destino.                    

Es un orgullo para Canarias tenera nuestra nuestra paisana, Nieves García reverenda sagrada; Mujer Medicina representándonos a nivel internacional en el V Festival Open Heart  en el que particioran más de 100 ponentes, artistas y talleristas en  5 espacios vibrantes: Ágora (acceso libre), Escenario Fuego, Terra, Sala Cosmos y Sala Ermita, con más de 60 carpas de terapeutas y artesanos (una parte es de acceso gratuito). con zonas de food trucks con propuestas gastronómicas conscientes y actividades para todas las edades: niños, adolescentes y adultos.                                                           

Un enfoque holístico que reconoce la interconexión entre los diferentes aspectos de la vida de una persona y su estado de salud.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Esta definición, recogida en el preámbulo de su Constitución, enfatiza que la salud abarca el bienestar integral del individuo, y no se limita a la mera ausencia de dolencias, abarcando así aspectos psicológicos, afectivos y sociales.

Bienestar físico: Implica una funcionalidad adecuada del organismo, la capacidad de realizar actividades cotidianas sin limitaciones físicas y una buena recuperación frente a traumas.                                                            

Bienestar mental: Se refiere al equilibrio emocional y psicológico del individuo, la capacidad de gestionar sus emociones y relaciones. 

Bienestar social: Incluye la habilidad de interactuar de forma adecuada con el ambiente, satisfacer necesidades sociales y tener cubiertas las necesidades afectivas y nutricionales.                       

ONDA GUANCHE Y «VISIÓN PROPÓSITO DE VIDA» SE VAN DE RETIRO 

El compañero de ONDA GUANCHE especialista en pedagogía terapéutica, (Educación Especial), Manuel Ramón Santana y la diplomada Nieves García coordinadora de la sección divulgativa: «VISIÓN,  PROPÓSITO DE VIDA» se van de retiro espiritual a San Mateo durante 4 días, siendo la primera vez en historia de la radiodifusión en Canarias que se vive esta experiencia de vida en un retiro ancestral de sanación y visión. Un llamado a quienes sienten en su corazón la necesidad de recordar, sanar y reconectar con la sabiduría ancestral bajo la suoervición del gran maestro natural de la selva amazónica.                             

Un encuentro ancestral que ONDA GUANCHE vivirá «in sit»  en una oportunidad para detener el tiempo, escuchar la voz de la Tierra y dejar que la energía de los ancestros guíe el proceso de transformación, adentrándonos en un camino de sanación, espiritualidad y conciencia, guiado por: Taita Pakitsa – Ashaninka de la Selva Peruana y R.M. Drakasha – Mujer Medicina.                      

Una experiencia de introspección en las frecuencias, con ceremonias ancestrales para la apertura del corazón, círculos de palabra, cantos que elevan el espíritu con prácticas de conexión con la naturaleza y  rituales de limpieza, sanación y despertar de la memoria interior. Una oportunidad para detener el tiempo,  en un viaje interior  y escuchar la voz de la Tierra, facilitando que la energía de los ancestros guíe tu proceso de transformación. 

Manuel Ramón Santana, director de Telde Libre Digital es profesor especialista en Educación Especial por la Universidad de Burgos.