ESTE VIERNES EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘GRUPO AIMAR’ Y ‘LÍNEA LATINA’

Comparte esto:
Este viernes 10 de octubre no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte con esta velada especial que han preparado para ti. Esta noche actuarán los grupos ‘Grupo Aimar’ y ‘Línea Latina’. Las mujeres podrán entrar gratis hasta las 12:00 horas.
 
La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.
 

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.

«SANTA BRÍGIDA IMAGINA LA VIDA… PERO CON DINERO PÚBLICO: MÁS DE 4.000 EUROS PARA QUE CARMENA PRESENTE SU LIBRO»

Comparte esto:
El Ayuntamiento monta todo un despliegue cultural para un acto “gratuito” que sale caro: cortes de tráfico, pantallas, sillas y lo que haga falta… que paga el vecino, claro.
 
El Ayuntamiento de Santa Brígida ha decidido que el próximo 11 de octubre el municipio deje de ser “la Villa de las Flores” para convertirse en “la Villa de los Gastos”. Y todo por un motivo de altísima prioridad pública: presentar el nuevo libro de Manuela Carmena, Imaginar la vida, que al parecer viene con dedicatoria incluida y factura también.
 
El evento, organizado por la Concejalía de Cultura que dirige Avelina Fernández Manrique de Lara, costará —según fuentes municipales— más de 4.000 euros. Sí, cuatro mil euritos de esos que salen del mismo bolsillo que paga el agua, el IBI y las farolas que no funcionan. Pero tranquilos, el acto será “gratuito”… para los asistentes, porque alguien ya lo ha pagado: usted, yo y todos los vecinos de Santa Brígida.
 
El Ayuntamiento ha tirado la casa por la ventana (y la factura al contribuyente): cortará la calle Nueva al tráfico, colocará una pantalla gigante, 150 sillas adicionales y, quién sabe, quizás hasta una alfombra roja. Todo para que la exalcaldesa de Madrid venga a contarnos que la política necesita “empatía” y “negociación”. Empatía, sí, pero con el dinero público; y negociación, la que hizo Cultura para justificar el gasto.
 
Porque no hablamos de una visita institucional, ni de una conferencia sobre la crisis del agua o la gestión local. No. Hablamos de la presentación privada de un libro publicado por una editorial nacional, que debería organizar su propio tour cultural, pero que aquí, en Santa Brígida, ha encontrado un patrocinador de lujo: el contribuyente.
 
Y no es que Carmena no merezca respeto —ni mucho menos—, pero cuesta entender que un Ayuntamiento, en tiempos de contención presupuestaria y prioridades mucho más urgentes, decida invertir 4.000 euros en un acto promocional de una editorial. Si esto es “imaginar la vida”, más de uno estará imaginando también su próximo recibo de impuestos.
 
En un municipio donde los vecinos se quejan por los baches, la falta de limpieza y los problemas de movilidad, el Ayuntamiento prefiere gastar en iluminación cultural para una noche en que Carmena hablará de “empatía”. Tal vez habría sido más útil una charla sobre cómo cuadrar las cuentas sin meter la mano en la caja pública.
 
Eso sí, el evento promete: una calle cortada, una pantalla gigante y 150 sillas esperando al pensamiento progresista… y a los más de 4.000 euros que se han ido volando. Lo público transformado, como diría Carmena, pero en versión made in Santa Brígida.
 
Si “imaginar la vida” significa pagarle a una exalcaldesa su gira literaria con dinero público, algunos vecinos preferirían imaginar otra cosa: un Ayuntamiento que lea menos libros caros y escuche más a su pueblo.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

NIEVES GARCÍA, LA MUJER MEDICINA, SALTA A LA TELEVISIÓN

Comparte esto:

Aquí les dejo un video muy interesante a propósito de la incorporación de la diplomada Nieves García, Mujer Medicina como colaboradora de ONDA GUANCHE, con una sección propia, que  lkeva nombre de uno de sus libros: «VISIÓN, Propósito de vida» que ha tenido una gran acogida en lectores y redes sociales, suscitando interés informativo en compañeros de radio, prensa y televisión.                  

La canaria Nieves García estará este fin de semana en Barcelona representando a España en en 5 Festival Open Heart, dando sesiones de Rape, una herramienta ancestral de limpieza energética, junto con sesiones de coaching personal para liberar bloqueos emocionales y espirituales.                         

Una escuela iniciática que se define a sí misma como una institución para la reeducación planetaria. Su misión es ofrecer el conocimiento y las herramientas necesarias para que las personas puedan reconducir sus vidas, empoderándose y convirtiéndose en los líderes de su propio destino.                    

Es un orgullo para Canarias tenera nuestra nuestra paisana, Nieves García reverenda sagrada; Mujer Medicina representándonos a nivel internacional en el V Festival Open Heart  en el que particioran más de 100 ponentes, artistas y talleristas en  5 espacios vibrantes: Ágora (acceso libre), Escenario Fuego, Terra, Sala Cosmos y Sala Ermita, con más de 60 carpas de terapeutas y artesanos (una parte es de acceso gratuito). con zonas de food trucks con propuestas gastronómicas conscientes y actividades para todas las edades: niños, adolescentes y adultos.                                                           

Un enfoque holístico que reconoce la interconexión entre los diferentes aspectos de la vida de una persona y su estado de salud.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Esta definición, recogida en el preámbulo de su Constitución, enfatiza que la salud abarca el bienestar integral del individuo, y no se limita a la mera ausencia de dolencias, abarcando así aspectos psicológicos, afectivos y sociales.

Bienestar físico: Implica una funcionalidad adecuada del organismo, la capacidad de realizar actividades cotidianas sin limitaciones físicas y una buena recuperación frente a traumas.                                                            

Bienestar mental: Se refiere al equilibrio emocional y psicológico del individuo, la capacidad de gestionar sus emociones y relaciones. 

Bienestar social: Incluye la habilidad de interactuar de forma adecuada con el ambiente, satisfacer necesidades sociales y tener cubiertas las necesidades afectivas y nutricionales.                       

ONDA GUANCHE Y «VISIÓN PROPÓSITO DE VIDA» SE VAN DE RETIRO 

El compañero de ONDA GUANCHE especialista en pedagogía terapéutica, (Educación Especial), Manuel Ramón Santana y la diplomada Nieves García coordinadora de la sección divulgativa: «VISIÓN,  PROPÓSITO DE VIDA» se van de retiro espiritual a San Mateo durante 4 días, siendo la primera vez en historia de la radiodifusión en Canarias que se vive esta experiencia de vida en un retiro ancestral de sanación y visión. Un llamado a quienes sienten en su corazón la necesidad de recordar, sanar y reconectar con la sabiduría ancestral bajo la suoervición del gran maestro natural de la selva amazónica.                             

Un encuentro ancestral que ONDA GUANCHE vivirá «in sit»  en una oportunidad para detener el tiempo, escuchar la voz de la Tierra y dejar que la energía de los ancestros guíe el proceso de transformación, adentrándonos en un camino de sanación, espiritualidad y conciencia, guiado por: Taita Pakitsa – Ashaninka de la Selva Peruana y R.M. Drakasha – Mujer Medicina.                      

Una experiencia de introspección en las frecuencias, con ceremonias ancestrales para la apertura del corazón, círculos de palabra, cantos que elevan el espíritu con prácticas de conexión con la naturaleza y  rituales de limpieza, sanación y despertar de la memoria interior. Una oportunidad para detener el tiempo,  en un viaje interior  y escuchar la voz de la Tierra, facilitando que la energía de los ancestros guíe tu proceso de transformación. 

Manuel Ramón Santana, director de Telde Libre Digital es profesor especialista en Educación Especial por la Universidad de Burgos. 

«EL PULSO» DE JUAN SANTANA: OPTIMISMO OFICIAL, PRAGMATISMO TURÍSTICO Y EXORCISMO POLÍTICO, TODO EN UNA SEMANA

Comparte esto:

ESCUCHA «EL PULSO» CON JUAN SANTANA PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

Tres entrevistas, una misma lectura. Alfonso Cabello pide paciencia; Marco Aurlio Pérez ofrece gestión; Clotilde Sánchez exige dignidad. Tres discursos que, puestos en la misma mesa, describen la Canarias de hoy:
un gobierno que se justifica, un alcalde que resiste y una exconcejala que denuncia.

En definitiva, el pulso político del Archipiélago late entre la prudencia, la gestión y el desencanto. Y aunque las islas sigan navegando entre promesas, titulares y silencios, al menos El Pulso sigue recordando que escuchar a todos, incluso a quienes ya no tienen partido, también es una forma de gobernar.

Tres perspectivas distintas de una misma Canarias: la que gobierna, la que gestiona y la que se desencanta. Tres maneras de entender el poder, y también de justificarlo.

Alfonso Cabello: el portavoz que pide paciencia en tiempos de cansancio

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, repasó en El Pulso el ecuador de la legislatura con una mezcla de autocrítica medida y optimismo institucional. “El balance no puede ser más que positivo”, afirmó. Una frase que, si no fuera por la realidad diaria, podría sonar incluso convincente.

Cabello destacó avances en sanidad, dependencia y atención social, reconociendo que la vivienda y la movilidad “aún no terminan de eclosionar”. Prometió decisiones “valientes” y pidió “paciencia y confianza” a los ciudadanos. El problema, claro, es que la paciencia en Canarias lleva tiempo en lista de espera, igual que los quirófanos.

Sobre migración fue más contundente: “No podemos seguir llenando un vaso que ya está lleno”. Una frase que refleja la saturación del sistema, pero también la sensación generalizada de que el Estado mira hacia otro lado mientras Canarias sigue siendo frontera sin refuerzo.

Cabello cerró su intervención defendiendo que el Ejecutivo está “trabajando con intensidad”, aunque algunos resultados “tarden en verse”. En resumen: el Gobierno progresa, pero despacio. Muy despacio.

Marco Aurelio Pérez: el alcalde del sur que busca equilibrio entre turismo y vida

Desde el sur turístico, Marco Aurelio Pérez habló como quien conoce de memoria las curvas de su municipio y las rectas de la política. San Bartolomé de Tirajana, dijo, “ocupa un tercio de la isla y es más grande que La Gomera”. Y efectivamente, también parece tener el triple de desafíos.

El alcalde enumeró sus tres prioridades: combatir la despoblación en la cumbre, mejorar los servicios básicos en la costa y garantizar calidad de vida en medio del turismo masivo. “La clave está en buscar dónde vivir bien”, resumió. Un lema que suena más a filosofía que a eslogan político.

Entre cifras y proyectos mencionó planes de asfaltado, rehabilitación de barrios, viviendas sociales, y un carril bici que promete conectar Veril con Pasito Blanco. También defendió un modelo turístico “competitivo y sostenible”, una frase que en el sur ya se pronuncia casi como oración diaria.

Pérez, veterano de mil batallas, dejó un mensaje que vale para toda la política canaria: “En política hay que estar para servir, no para vivir de ella.” Una declaración simple, aunque no todos parecen dispuestos a aplicarla.

Clotilde Sánchez: la voz que se rebeló contra el silencio

Y en el otro extremo del mapa político, Clotilde Sánchez, exconcejala de Vox en Las Palmas de Gran Canaria, decidió romper su silencio en El Pulso. “Vox es como un pedido al chino online: lo ves bonito y cuando llega no sirve”, dijo, resumiendo su experiencia con una metáfora tan doméstica como contundente.

Denunció acoso interno, misoginia y falta de democracia dentro del partido. “Me prohibieron hablar con el portavoz y me contaban las palabras que decía en cada comisión”, reveló. Sánchez asegura que su salida fue consecuencia directa de la censura y del miedo que imperan en el núcleo duro de la formación en Canarias.

Con su marcha, Vox pierde una de sus cuatro concejalías en el Ayuntamiento capitalino, y confirma que el proyecto en las Islas se parece más a una embarcación sin timón que a un partido con rumbo.

“Soy mujer y funcionaria, y es fácil arrollar a una mujer que no se calla. Pero no pienso hacerlo”, concluyó.

EL PSOE DE VALSEQUILLO ACUERDA POR UNANIMIDAD APOYAR UNA MOCIÓN DE CENSURA ANTE LA GRAVE SITUACIÓN INSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO

Comparte esto:

La Asamblea Local del Partido Socialista Obrero Español de Valsequillo, reunida en sesión extraordinaria, ha acordado por unanimidad apoyar la propuesta de moción de censura, fruto del análisis político realizado durante los dos años transcurridos desde el inicio del actual mandato.

Durante este tiempo, desde la coalición electoral PSOE-VPL se ha venido denunciando de manera constante el grave deterioro institucional del Ayuntamiento, la desorganización interna del gobierno municipal y las consecuencias directas que esta situación ha tenido sobre la prestación de los servicios    públicos    y    el    desarrollo    del    municipio. Hoy, la realidad es insostenible, y la responsabilidad política nos obliga a actuar.

La ejecutiva local pretende dejar claro que esta moción no forma parte de ninguna estrategia de partidista, sino que responde exclusivamente al compromiso de las y los socialistas de Valsequillo con su pueblo y con el deber de garantizar un gobierno estable, eficaz y transparente, en coherencia con la labor  de  oposición  realizada  durante  el  presente  mandato. Entendemos que algunos actores políticos ajenos al PSOE, movidos por intereses electoralistas y con la mirada puesta en 2027, intenten enredar o desvirtuar esta decisión, pero deben saber que a quienes realmente perjudican con esas maniobras es a la ciudadanía Gran Canaria, que merecen soluciones, no cálculos partidistas.

A quienes han calificado esta decisión como “apresurada” o “disparatada”, simplemente por creer que se trata de “conseguir un alcalde en un lado o en otro”, queremos recordarles que esto no es un juego de ajedrez alocado, sino una decisión meditada, responsable y coherente con la situación actual del municipio, generada por el gobierno municipal, actualmente en minoria. Si la tarea de los y las socialistas es garantizar la estabilidad de los gobiernos de progreso y mantener la confianza de la ciudadanía hasta las próximas elecciones municipales, esta moción es, precisamente, la herramienta para recuperar esa estabilidad perdida en Valsequillo.

El PSOE de Valsequillo reafirma que su compromiso es con la transparencia, la participación y la regeneración democrática en la gestión pública. Nuestra agrupación seguirá guiándose por la voluntad de su militancia y el interés general del municipio, convencida de que Valsequillo necesita un gobierno estable, honesto y comprometido con su gente.

Desde la ejecutiva local se quiere además agradecer públicamente la paciencia, el respeto y la responsabilidad mostrada por las formaciones políticas que han promovido esta moción, con los que se ha compartido el mismo objetivo: garantizar la estabilidad institucional y ofrecer a Valsequillo un gobierno a la altura de su ciudadanía.

 

 

 

COALICIÓN CANARIA COMPRA LOS VOTOS DE GRAN CANARIA

Comparte esto:

Las huestes de Clavijo ya han hecho sus números. Creen poder obtener dos diputados por su circunscripción y colocar a Teodoro Sosa por Las Palmas. El resto será fruto de una negociación con quien venza en las elecciones y la cesión de dos diputados por PP o PSOE para conformar grupo parlamentario propio formará parte del anexo secreto de la próxima «agenda canaria» .

Onalia Bueno, el verso suelto de CC en Mogán, irá en la coalición electoral con su chiringuito «Somos Gran Canaria». Ella encabezará la candidatura al Senado. «Los Tezanos» de CC han aconsejado en los últimos meses prodigar los pronunciamientos explícitos en favor de «el contubernio» con los tránsfugas de Teodoro Sosa. De hecho las negociaciones las han llevado de forma nada disimulada tanto en Gran Canaria como en Tenerife. Clavijo y Pablo Rodríguez están de hecho invitados al Congreso del partido de Teodoro a final de este mes. El galdense, que dice no aspirar a nada aunque nadie le rechista dentro, apunta a un liderazgo peor incluso al que tuvo Soria en el PP. Si por el fuera encabezaría cualquier candidatura. Tan alto quiere volar Sosa que lo único claro es que no repetirá como alcalde de Gáldar. 

En la «chancla» de Teodoro sólo hay una piedra que aún incomoda: Antonio Morales y su ambigüedad. Hubiera querido el líder tránsfuga que Morales hubiera ya expresado un apoyo más claro al «Frankenstein político» que han terminado urdiendo en Gran Canaria y que ha supuesto un dantesco espectáculo de inmoralidad política. Morales quiere seguir manteniendo su estela aunque sus pasos lo hayan convertido en un «más de lo mismo». Después de urdir y consentir la desbandada de cargos públicos, ahora no se encuentra preparado para desnudarse políticamente y observa en su Palacete insular las prisas de sus centuriones por unir sus destinos a los de CC en unas elecciones.

CC quiere reservarse para si los números 2 en las candidaturas, pero aspira a fagocitar a la postre a Teodoro y cía, que volverán a decir que «ellos son independientes» como ya le hicieron a NC. Eso mismo le venderán a un electorado que cree que «el modelo de Teo» en Gáldar es exportable, pero comparar el dopaje galdense con la incapacidad manifiesta de José Eduardo Ramírez, Samuel Henríquez, Dorta, García y otros que están sirviendo de escuderos en este viraje es fantasear mucho. 

Don dinero puede haber comprado esta operación de trasvase de votos, pero habrá que ver si se podrá comprar también a miles de votos grancanarios que nunca creyeron ni creerán en la CC de siempre por razones obvias.

Hijosdecanarias.com

 

 

EL CABILDO INICIA LA SEGUNDA Y DEFINITIVA FASE DE LAS OBRAS PARA AMPLIAR EL ANCHO DE LA CARRETERA DE TELDE A VALSEQUILLO

Comparte esto:

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha asistido hoy a la puesta en servicio, de manera parcial, de la nueva rotonda de Tecén construida en el tramo de la Carretera de Valsequillo (GC-41) cuya mejora está ejecutando el Cabildo desde noviembre del año pasado. Esta puesta en servicio parcial, a la que han asistido los alcaldes de Telde, Juan Antonio Peña, y Valsequillo, Francisco Atta, marca el inicio también de la segunda y definitiva fase de la remodelación de este tramo de la GC-41 en la que se va a ampliar hasta los 10 metros el ancho de la calzada de una vía que no reunía las mejores condiciones de seguridad por su estrechez y que es usada por 12.000 vehículos de media diaria.

El vicepresidente Augusto Hidalgo ha anunciado que a partir de hoy, 8 de octubre, comienza una nueva fase en las obras de ensanche y mejora de la carretera de Valsequillo en el tramo comprendido entre La Herradura y el Cruce de Tecén, una fase que será la definitiva y que supone el corte completo de esta vía hasta el fin de los trabajos. Por eso, a partir de hoy, los coches que circulen desde Valsequillo a Telde deberán incorporarse a través de la nueva rotonda de Tecén a la calle Tronchada y atravesar Montaña Las Palmas hasta desembocar de nuevo en La Herradura a través de la calle Jack Lewis. La duración del trayecto de este desvío es prácticamente idéntica a la del recorrido por la GC-41.

“De esta forma entramos en una segunda fase de las obras, cuando ya llevamos certificados más de 2,5 millones de euros, una segunda fase que va a ser muy cómoda para los usuarios porque tienen la alternativa por Montaña Las Palmas, pero que al mismo tiempo nos va a facilitar el poder llegar a que, en estas fechas aproximadamente el año que viene, podamos estar inaugurando de forma definitiva esta vía”, indicó Augusto Hidalgo, “Serán 10 o 12 meses más de obra para que podamos terminar la vía en este tramo. Cuando terminemos vamos a tener una GC-41prácticamente nueva, un acceso principal a Valsequillo mucho más ancho y que garantizará que los vecinos puedan utilizar esta vía con absoluta seguridad”.

Por su parte, Juan Antonio Peña, agradeció la iniciativa del cabildo y alabó la comprensión de los vecinos de la zona. “Como alcalde de la Ciudad de Telde quiero darle las gracias al Cabildo de Gran Canaria, a la Consejería de Obras Públicas y a su consejero, al señor Hidalgo, porque por este lugar han pasado bastantes cargos de bastantes instituciones recogiendo la inquietud que tenían los vecinos y vecinas, pero no se había materializado nada hasta ahora”, señaló el alcalde, Además, que esta obra ya contemple acciones futuras, como la instalación de una red nueva de abasto, pues también habla de esa planificación y también la comprensión del Cabildo con los vecinos de Montaña Las Palmas, Balcón de Telde, Juan Inglés o Tara”.

“Yo, como alcalde del municipio de Valsequillo”, agregó Francisco Atta, “es una alegría ver cómo evoluciona esta obra que es la obra más importante que afecta al municipio de Valsequillo, no en suelo de nuestro municipio pero que tiene una trascendencia enorme, importantísima, para nuestro municipio tanto desde la seguridad para todos los vecinos y vecinas de Valsequillo que salen a cualquier actividad, sea laboral o de cualquier otro tipo, y también para toda la dinamización o inversión que se puede desarrollar en el municipio en el presente y en el futuro. Sin duda, esperamos que ahora, con esta segunda fase, se aceleren aún más los trabajos, que ya van con un ritmo importante, y podamos, como decía el consejero Hidalgo, tener definitivamente esta actuación finalizada dentro de un año y poder disfrutarlo todos los que vivimos en Valsequillo y todos los que quieran acercarse a nuestro municipio”.

Tras casi un año de obras (se cumple en noviembre) la ejecución de los trabajos ha progresado de tal forma que se hace necesario cerrar este tramo de la GC-41 para acometer la segunda y definitiva fase de las obras, en la que prácticamente se va a construir una carretera nueva sobre la que ya existe. A partir de ahora comenzarán los trabajos más decisivos, los que dotarán a este tramo de la GC-41, el más estrecho y peligroso de la vía, una nueva fisonomía con cambios en el trazado y en los anchos que la harán parecer una carretera de nueva construcción.

En esta segunda fase se va a trabajar ya directamente sobre la plataforma de la carretera, lo que implica demoler el asfalto, realizar grandes desmontes de terreno, terminar los muros ya iniciados –algunos de 14 metros de alto- y ejecutar un nuevo trazado en algunos tramos.

El resultado final será el de una carretera con curvas menos pronunciadas y con cuatro metros de más de ancho con respecto a la actual, llegando a contar con una plataforma de 10 metros de ancho.

Durante la primera fase de las obras se han realizado ya varios desmontes y numerosos muros tanto en el tramo de la GC-41 que ahora se cierra como en el tramo comprendido entre el Cruce de Tecén y la Vuelta de Los Navarros. En esta fase se han construido también varios muros de piedra y de hormigón que no estaban previstos en el proyecto original, pero que eran necesarios para contener los terrenos colindantes. También se han hecho importantes desmontes, sobre todo en el margen derecho de la GC-41, para ampliar la plataforma, como puede observarse en la actualidad, y se ha construido la nueva rotonda de Tecén que se pone en servicio a medias para distribuir el tráfico hacia el desvío de Montaña Las Palmas y Tecén. Cuando acaben las obras al completo, la rotonda distribuirá los flujos de tráfico también hacia la nueva GC-41.

Otras mejoras no previstas en el proyecto original pero que Obras Públicas del Cabildo ha ejecutado en su primer año de trabajos, según explicó Augusto Hidalgo, han sido la creación de aceras en el margen derecho de la carretera, o la sustitución de la vieja red de agua de abasto por una más amplia y moderna que beneficia a barrios como Montaña Las Palmas, Balcón de Telde o La Barrera.

Todas estas obras ya ejecutadas han supuesto una inversión de unos 2,5 millones de euros del presupuesto inicial por el que se adjudicó la obra. Más de la mitad de esta cifra se ha empleado en la construcción de nuevos muros, algunos de 10, 12 y 14 metros, que sostendrán la nueva calzada de la GC-41.

Este contrato de obras fue adjudicado en julio de 2024 por un importe total de 5.707.000 euros a la empresa Hermanos García Álamo SL. El plazo de ejecución inicial era de 18 meses pero se prevé que se prolongue 4 o 5 meses más ya que, los técnicos consideran que, a partir de ahora, aún serán necesarios otros 10 o 12 meses para finalizar toda la obra ya que se van a implementar mejoras no incluidas en el proyecto inicial.

La actuación denominada ‘Proyecto reformado de acondicionamiento de la GC-41 entre el P.K. 17+330 al 19+640 Telde-Valsequillo’ busca el arreglo en el trazado y en la configuración de la carretera, el ensanche de la vía y la mejora en curvas, muros y elementos de contención en 2,5 kilómetros (una vez pasado La Herradura).

La GC-41 es una destacada vía de comunicación entre la red de alta capacidad que conecta el litoral de Telde con los núcleos de población del interior, con Valsequillo y con la Vega de San Mateo, y que soporta una intensidad media diaria de más de 12.000 vehículos.

 

EL PORTAVOZ DEL GOBIERNO DE CANARIAS ALFONSO CABELLO, EL ALCALDE DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA MARCO AURELIO PÉREZ Y LA EXCONCEJALA DE VOX EN LAS PALMAS CLOTILDE SÁNCHEZ, ESTE JUEVES EN EL PROGRAMA EL ‘PULSO’ DE JUAN SANTANA

Comparte esto:
Este jueves en el programa «El Pulso» de Juan Santana en ONDAGUANCHE: «optimismo oficial, pragmatismo turístico y exorcismo político, todo en una semana.” En «El Pulso» coinciden esta semana tres protagonistas de distinto nivel institucional: el portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello; el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez; y la exconcejala de Vox en Las Palmas, Clotilde Sánchez. 
 
Tres perspectivas distintas de una misma Canarias: la que gobierna, la que gestiona y la que se desencanta. Tres maneras de entender el poder, y también de justificarlo. Escucha este jueves desde las 18 horas El Pulso de Juan Santana, a través de la Plataforma Digital de Onda Guanche.
 

«LA ECONOMÍA SOCIAL: UNA VÍA DE DESARROLLO ESTABLE Y JUSTO PARA CANARIAS»

Comparte esto:

En un momento en que Canarias se enfrenta a los límites de su propio modelo económico, la economía social emerge como una alternativa real, sostenible y con enorme potencial para generar empleo estable y con derechos. No se trata de una utopía ni de una moda pasajera: hablamos de un modelo productivo que ya emplea a más de 19.000 personas en las Islas, y que acaba de recibir un importante impulso con la aprobación de la primera Estrategia Canaria de Economía Social.

Este avance llega en un contexto en el que la economía del archipiélago continúa excesivamente dependiente del turismo y de los servicios vinculados a él. Sectores con alta temporalidad, salarios bajos y una preocupante rotación laboral. Frente a ello, las cooperativas, sociedades laborales, mutualidades o centros especiales de empleo demuestran que otra forma de organizar el trabajo es posible, basada en la participación de las personas trabajadoras, en la redistribución de beneficios y en la estabilidad a largo plazo.

Desde SITCA defendemos que la economía social no debe ser un complemento marginal dentro del modelo productivo canario, sino una línea estratégica de desarrollo. Su crecimiento puede contribuir a equilibrar nuestro tejido económico, reforzando sectores como la agricultura, la industria agroalimentaria, la energía renovable o los servicios de proximidad, todos ellos esenciales para la cohesión territorial y social de las Islas.

Además, la economía social representa una oportunidad para fijar población en los entornos rurales, ofrecer salidas laborales a personas con dificultades de inserción y facilitar la creación de empresas donde el objetivo no sea solo el beneficio económico, sino el bienestar colectivo. En un archipiélago marcado por la desigualdad y la precariedad, estas iniciativas pueden ser decisivas para avanzar hacia un empleo digno y sostenible.

Sin embargo, para que esta alternativa prospere, es imprescindible un compromiso real por parte de las administraciones públicas. Se necesitan incentivos fiscales, líneas de financiación adaptadas y formación específica, así como marcos normativos que reconozcan las particularidades de las entidades de economía social. También es fundamental que las políticas activas de empleo incluyan medidas de apoyo a este tipo de proyectos, orientando recursos y asesoramiento hacia quienes apuestan por el trabajo cooperativo y solidario.

En SITCA creemos que el futuro laboral de Canarias pasa necesariamente por diversificar y democratizar su economía. Apostar por la economía social es apostar por el empleo estable, por la equidad y por un modelo productivo más humano, donde el trabajo no sea una fuente de precariedad sino de dignidad y progreso.

Ese es el camino que Canarias debe recorrer si de verdad quiere garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible para las generaciones presentes y futuras.

NUEVA CANARIAS YA «HABLA» CON DRAGO Y OTROS PARTIDOS DE «OBEDIENCIA CANARIA»

Comparte esto:

Así se desprende de unas declaraciones de su nuevo secretario de organización, el conejero Ayoze Corujo. El dirigente de NC-BC avanzó en una televisión local de la isla de los volcanes que, siguiendo un mandato del reciente congreso de esta fuerza política, han comenzado a tener conversaciones de cara a confirmar un bloque, «a la izquierda del PSoe», al objeto de intentar confluir electoralmente de cara a las elecciones estatales y en Canarias.

Corujo llegó a mencionar algunas de las organizaciones con las que desean «hablar». Nombró expresamente a Drago y Si se Puede, otras de índole más local como Asamblea Valsequillera y Ando Sataute, estas últimas con implantación en medianías de Gran Canaria. 

En opinión de Ayoze Corujo, lo que se dirimirá en las próximas elecciones generales, sea cual sea su fecha, será «si queremos evitar o no que Abascal sea el próximo Presidente o Vicepresidente español» y por tanto hay que posicionarse. Corujo, obviamente, entiende que NC-BC debe estar allá donde esto se pueda impedir porque «el PP, CC y hasta Primero Canarias» estarán en el otro, en el que no le importe tener como socio al ultraderechista.

No le negamos al también politólogo, ahora en las filas de NC-BC, el bagaje y la memoria suficiente como para no recordar que, en otras elecciones generales, el otrora Presidente Román Rodríguez y hoy secretario de estrategia, pactó una alianza electoral con el PSoe y a los pocos meses llegó a tener el «cuajo» de pactar unos presupuestos con M.Rajoy y su «banda criminal organizada». Tampoco creemos que Ayoze Corujo haya olvidado que, mientras «los piolines» machacaban a palos a quienes votaban en referéndum por su autodeterminación, dirigentes de su partido «miraban para otro lado» y hablaban de Constitución.

Nada que objetar a lo que el secretario de organización de NC-BC plantea ahora, pero bien haría Luis Campos y él mismo en vigilar de cerca los movimientos del «estratega» que, por Narcisista, ha llevado a esa organización a una deriva sin rumbo y proa al marisco. En las últimas elecciones, por aquello de sumar lo que restaba, pactó con todo lo que se movía y más, usando para ello a un Carmelo Ramírez que firmó en algunas islas hasta con antiguos dirigentes del PP o ayudó a colocar a quienes hoy son «Primero Yo» y entonces también.

Si Luis Campos está realmente al mando y Ayoze Corujo no circunscribe sólo a «la izquierda» eso que llama «mandato congresual», para hablar también con el nacionalismo consecuente, a lo mejor y todo, consiguen desprenderse de la herencia dejada por los cáncamos citados. Todos tenemos memoria.

Quién además crea que fuerzas como Drago, Si se Puede o Iniciativa por la Gomera, con más presencia en las islas Occidentales, no van a poner condiciones y garantías para que no se repitan las incongruencias del ayer, estarán pecando de inocentes. 

Mucho van a tener que hablar todos ellos. Y con muchos más deberían de hablar porque, ni juntos, si ese es el listado, llegarían a donde quieren llegar si se creen lo que no son: alternativa. 

La Canarias real está más fuera de los partidos que dentro. Está más en la sociedad civil atomizada y dispersa, que en las minúsculas ejecutivas de esos partidos. Insistimos: la UPC capaz de conformar un bloque tal que sea más fuerte incluso que el PSOE debe estar en la prioridad porque si no, lo que se está pretendiendo es ser… escudero del PSOE. 

Y todo esto es de 5° de Ciencias Políticas pero sobre todo de 1° de Sentido Común. 

Hijosdecanarias.com