“LUIS CAMPOS, UN HOMBRE DEL PUEBLO PARA EL PUEBLO”

Comparte esto:

Un escritor inglés dijo: «Se sabe más del camino por haber viajado en él que por todas las conjeturas y descripciones del mundo.» O dicho de una manera más coloquial: La experiencia es un grado. Un grado que no todos poseen. Bien sea por falta de experiencia, o por no haber sido capaz de valorarla, de aprender de ella…

Luis Campos Jiménez, flamante Secretario General de Nueva Canarias Bloque Canarista no es precisamente alguien que carezca de experiencia, ni alguien que no haya aprendido de ella. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, criado en Temisas y con una fuerte vinculación al pago agüimense. Vecino de Santa Lucía de Tirajana, donde ha desarrollado la mayor parte de su vida política (fue concejal durante 12 años) y es diputado del Parlamento de Canarias

Puede presumir (aunque su natural modestia se lo impide) de una extensa labor en sus cargos: Como concejal desempeñó en el ayuntamiento tirajanero diversas áreas ganándose a pulso el respeto del resto de la Corporación, así como de la ciudadanía santalucera, que le apoya incuestionablemente (y si no, que le pregunten a los tránsfugas recientes)…

Puede presumir también de ser uno de los diputados que más iniciativas ha presentado en el Parlamento de Canarias. Sólo en la anterior legislatura superó las trescientas, además de ejercer como portavoz de Nueva Canarias Bloque Canarista. Pero el gran valor que define a Luis Campos, es su cercanía, su carácter, que lo convierte en alguien en quien se puede confiar, en un vecino más. Con quien podrás estar o no de acuerdo en ciertos temas, pero al que se respeta, como él respeta a los demás, porque cuando alguien es capaz de reflejar ese sentimiento de respeto mutuo, es difícil discutir con él…

Como también es alguien con las ideas claras. Muy difícil de engañar (pájaro viejo no entra en jaula), y eso, en política es un valor añadido. Tiene muy claros sus valores, su nacionalismo de izquierdas, porque tiene sentido de lo social, de lo humano, de los Derechos de las personas. Eso le hace estar siempre consciente de los problemas, de las necesidades de nuestra gente, convirtiendo la defensa de los intereses de la sociedad canaria en su modo de vida. Teniendo claro que el futuro de Canarias se construye desde abajo

Ahora, en su nueva etapa al frente de Nueva Canarias, tiene una difícil tarea. No es fácil sustituir a un líder carismático como Román Rodríguez, uno de los pocos políticos canarios (si no el único hasta ahora) en tener capacidad de Estadista, en ver a largo plazo y no en objetivos a cuatro años, como hace la mayoría…

Para iniciar los encuentros con la militancia, con las personas comprometidas con la defensa de los Derechos de la sociedad canaria, ha elegido la Muy Ilustre Ciudad de Telde. Uno de los bastiones del nacionalismo de izquierda desde la llegada de la segunda Democracia. Ciudad ejemplo en su momento, como también lo fue Santa Lucía de Tirajana, de cómo el pueblo, si se une, puede conseguir avanzar en Derechos, aunque haya que arrebatárselos a los Poderes establecidos. De cómo, las asambleas vecinales, pueden construir sentido de convivencia, de pertenencia a un mismo lugar. Dar sentido a la lucha por una sociedad justa, a dotar de infraestructuras dignas a la población…

El encuentro de Luis Campos con la sociedad progresista de Telde puede marcar un antes y un después. Con todos y todas hacia un mejor futuro para Canarias

Ángel Rivero García

EL ENGAÑO DE LOS “FALSOS PRODUCTOS CANARIOS”

Comparte esto:

Cada vez es más frecuente encontrar en los lineales de algunos supermercados productos que, bajo una apariencia “canaria”, esconden en realidad un origen lejano y ajeno a nuestra tierra. El caso más reciente que me encontré fue el de unos tomates con la etiqueta “compro canario” adornada con un corazón en los colores de la bandera canaria. Hasta ahí todo bien, salvo por un detalle: el producto venía de Polonia. No es un hecho aislado. Lo mismo ocurre con papas procedentes del Reino Unido, camufladas bajo rótulos ambiguos que juegan con la buena fe de las personas consumidoras.

Este tipo de prácticas no solo son un fraude a las personas consumidoras que creen estar apoyando el producto local, sino también un golpe directo al sector primario de Gran Canaria, ya de por sí castigado por la globalización, los costes de transporte y la competencia desleal.

La respuesta está en manos de las administraciones, que deben actuar con determinación para proteger a quienes producen y a quienes consumimos. La clave está en la creación y consolidación de figuras de protección: Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) o Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG).

Estos sellos no son simples siglas. Son herramientas jurídicas que aportan garantía, trazabilidad y valor añadido. El Reglamento europeo (R-UE 1151/12) es claro al respecto: permiten proteger el nombre de los productos agrícolas y alimenticios vinculados a una zona geográfica, aseguran una remuneración justa a las personas productoras y ofrecen a las personas consumidoras información transparente. En otras palabras: nos permiten diferenciar lo auténtico de lo impostado.

Gran Canaria posee una riqueza agroalimentaria que forma parte de su identidad cultural y de su futuro económico. Papas antiguas, quesos artesanos, vinos, mieles únicas, gofio… Son tesoros que no podemos dejar en manos del mercado sin protección. Su calidad no es solo cuestión de sabor o tradición: responde a un vínculo inseparable con el medio geográfico y humano que los produce.

El Cabildo de Gran Canaria ya ha dado pasos importantes en esta dirección, apoyando al sector primario en la creación de sellos de calidad y en la valorización de nuestros productos. Ese debe ser el camino: apostar por sistemas que diferencien lo nuestro, que refuercen su prestigio y que hagan imposible que un tomate polaco se vista con el traje de la canariedad.

Como consumidores, también tenemos un papel. Debemos mirar con atención las etiquetas, aprender a reconocer qué significan DOP, IGP o ETG, y exigir transparencia. Porque cuando compramos un producto local con un sello de calidad, no solo adquirimos un alimento: estamos apoyando a nuestro mundo rural, a nuestras personas agricultoras y ganaderas, y a un modelo de futuro sostenible.

Gran Canaria no puede permitirse perder su patrimonio agroalimentario en manos del engaño y la confusión. Las administraciones deben apoyar las figuras de protección, y las personas consumidoras debemos ser exigentes y responsables. Solo así lograremos que cuando en un lineal veamos “producto canario”, sepamos con certeza que lo que tenemos delante es auténtico, de nuestra tierra y con el valor añadido que nos distingue.

Diego Fernando Ojeda Ramos, fue concejal del Ayuntamiento de Telde y actualmente es asesor en la Consejería del sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo Insular de Gran Canaria

 

LA PLATAFORMA STOP PROPANO EN SALINETAS SE PRONUNCIA CONTRA LOS NUEVOS GRUPOS DE EMERGENCIA APROBADOS EN CONSEJO DE GOBIERNO

Comparte esto:

En el contexto de la reciente decisión del Gobierno de Canarias de autorizar nuevas plantas de emergencia eléctrica en La Campana y Los Abrigos, manifestamos nuestro rechazo a la medida que va en contra de la apuesta por un modelo energético limpio, sostenible y respetuoso con la salud y el medio ambiente de nuestros municipios.

Como ya se viene proponiendo desde el Gobierno de España, con iniciativas legislativas como los mercados de capacidad y las próximas órdenes ministeriales que desarrollarán el Decreto 7/2025, existen alternativas maduras y viables que garantizan la estabilidad y seguridad del suministro eléctrico sin recurrir a tecnologías contaminantes y obsoletas como los grupos térmicos de emergencia.

Estas alternativas pasan por la instalación de sistemas híbridos que combinan baterías de última generación (BESS) con compensadores síncronos, tecnología que ya está siendo posicionada en Canarias por empresas interesadas, con proyectos en Santa Úrsula y el Puerto de Las Palmas. Incluso el propio Gobierno de Canarias, que presume de su capacidad negociadora con el Gobierno de España, ha anunciado públicamente su intención de implantar baterías en La Palma tras los apagones recientes, como declaró el consejero Sr. Zapata en agosto.

Desde un punto de vista técnico, esta combinación ofrece numerosas ventajas:

Respuesta ultra rápida y sostenida: las baterías reaccionan en milisegundos, estabilizando la frecuencia y aportando potencia activa inmediata, mientras los compensadores aportan inercia física real y regulan la tensión de forma continua.

Mayor estabilidad del sistema eléctrico: aportan inercia rotacional real, mejoran el control de tensión y reducen riesgos de apagones y desconexiones masivas.

Capacidad de arranque en negro: permiten reiniciar partes de la red sin necesidad de grupos térmicos.

Reducción del impacto ambiental y acústico: eliminan emisiones contaminantes, ruidos y dependencia de combustibles fósiles.

Mayor vida útil y menor desgaste: los compensadores alivian la carga de las baterías, prolongando su vida útil.

Posibilidad de participación en mercados futuros de servicios auxiliares, aumentando la eficiencia y rentabilidad.

Sin embargo, el Gobierno canario juega a los equívocos: en ocasiones habla de grupos térmicos “temporales” que solo funcionarían puntualmente, y en otras declara que estarán activos de forma permanente hasta que entren nuevos grupos mediante procesos de concurrencia competitiva. Esta falta de claridad no es inocente, pues la supuesta “temporalidad” justifica un procedimiento administrativo simplificado que acaba consolidando una dependencia prolongada de tecnologías contaminantes.

Además, resulta preocupante que esta decisión coincida con la escasa ejecución de los fondos destinados a la transición ecológica en Canarias, lo que dificulta aún más el avance hacia un modelo energético sostenible.

Por todo ello, reiteramos nuestro rechazo a la instalación de nuevos grupos de emergencia térmica en nuestros municipios y exigimos que el Gobierno de Canarias y el Gobierno de España prioricen y aceleren la implantación de tecnologías limpias, eficientes y socialmente responsables, poniendo fin a esta herencia de combustibles fósiles que tanto daño está haciendo a nuestras comunidades.

LA JUSTICIA A PUNTO DE REVERTIR LA DENUNCIA DE UNA VECINA DE TELDE QUE FUE ARCHIVADA Y DEJÓ SIN TRABAJO A UN MÉDICO DEL CENTRO DE SALUD DE LAS REMUDAS

Comparte esto:

ONDA GUANCHE sigue el proceso judicial «Vía Crucis» (camino de la cruz) del doctor José Celestino, tras una falsa denuncia de una paciente en el Centro de Salud de Las Remudas en Telde, con un daño personal irreparable a la verdadera víctima, exiliado en el país del narco presidente del cártel de los Soles, desde donde su abogado, Marcos Sánchez, así como los servicios jurídicos del sindicato CSIF le mantienen informado de la batalla judicial que estuvo a punto de arruinar su vida, pero de la que saldrá fortalecido, porque la verdad siempre triunfa.

UNA TRAMA MALICIOSA, XENÓFAGA Y TENDENCIOSA 

La falsa denuncia por una supuesta mala praxis del doctor nunca fue demostrada y fue archivada. Sim embargo, el Servicio Canario de Salud decidió suspender de empleo y sueldo a Celestino en una decisión arbitraria y unilateral. El doctor ha judicializado su situación buscando amparo legal a tan injusta decisión en busca de recuperar su puesto de trabajo, su honorabilidad y el dinero adeudado, una batalla que evoca en el recuerdo la lucha de David contra Goliat, una falsa denuncia según relata el doctor José Celestino el doctor José Celestino Sánchez Reyes, al que dejaron en paro viviendo de la caridad y con una orden de desahucio inminente por lo que tuvo que regresar a Venezuela.           

La denuncia ha sido archivada por la Justicia, pero el Servicio Canario de Salud no ha restituido al doctor en su puesto de trabajo ni tampoco le ha pagado las nóminas que le adeuda desde que fue apartado de su puesto por esta denuncia.

La última hora de este rocambolesco caso de injusticia es un escrito ambiguo del Servicio Canario de Salud, cuyo texto literal reproducimos:                   

 

Dirección  General de Recursos Humanos del Servicio Canario de Salud.

Sr. D. José Ángel González Díaz,

BUENOS DIAS

EN RESPUESTA A SU SOLICITUD

LE INFORMO A CONTINUACION:

                                                        LA ENFERMERA DOÑA MARIA NIEVES MARTINEZ  NO FUE NUNCA ENFERMERA PRESENCIAL DE LA CONSULTA, LA CUAL SE ENCONTRABA EN EL PRIMER PISO DEL CENTRO DE SALUD LAS REMUDAS, MIENTRAS SU PUESTO DE TRABAJO ESTABA EN LA PLANTA BAJA. MI ENFERMERA REGULAR ERA DOÑA MARIA JOSE, EN EL CONSULTORIO QUE SE COMUNICA INTERNAMENTE. NO SE COMPRENDE COMO ESTA ENFERMERA HABLA DE TOCAMIENTOS, SIN HABER ESTADO PRESENTE. NI FORMAR PARTE ACTIVA Y PRESENCIAL DE MI CONSULTA.                                       

ANTECEDENTES DE HECHOS 02-02-2023

EL MEDICO ROZO PALABRAS TEXTUALES DE LA DENUNCIANTE (ACTO INVOLUNTARIO, SIMPLE, SIN NINGUNA INTENCION)

OCTUBRE-NOVIEMBRE ES CUANDO COMIENZA LA MENTIRA (EN EL DÍA DE LA CONSULTA NO SOLICITA HABLAR CON LA DIRECCION, HOJA DE RECLAMACIONES Y MAS LLAMATIVO AUN NO ACUDE A LA POLICIA A PRESENTAR LA RESPECTIVA DENUNCIA.      

                                    DECLARACION DE INVESTIGADO DEL 18 DE ENERO DEL 2024

LA DENUNCIANTE REFIERE ANTE EL JUEZ HABER SIDO INVITADA EN PRIMERA CONSULTA EN LOS CARNAVALES A LA PLAYA. ASISTIO A UNA SOLA CONSULTA PRESENCIAL,

INVITAR, OTRA MENTIRA MAS DE ESTA TRAMA MALICIOSA Y XENOFOBA, TENDENCIOSA.

                                                        AUTO ARCHIVO DE LA PRESENTE CAUSA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2024.

A LA ESPERA  DE TENER JUSTICIA,

QUEDO A SUS GRATAS ORDENES.

DR. JOSE CELESTINO SANCHEZ REYES.

El daño está hecho y es irreparable, mientras el caso del Centro de Salud de Las Remudas se va disolviendo como un azucarillo. ONDA GUANCHE ha pedido una entrevista al sindicato CSIF y a su abogado para arrojar luz a este caso que siempre estuvo en tela de juicio. La historia absorberá al doctor José Celestino Sánchez víctima de una trama maliciosa, xenófoga y tendenciosa.

Un drama social que el doctor, José Celestino Sánchez contó con toda su crudeza  al comunicador y profesor Manuel Ramón Santana, en primicia para ONDA GUANCHE.

ESCUCHA PINCHANDO AQUÍ EL «VIA CRUCIS» DEL DOCTOR JOSÉ CELESTINO SANCHEZ.

«DESDE EL TERRERO CON MEMORIA Y DIGNIDAD»: EL LIBRO DE JOSÉ TRUJILLO ARTILES (BARRANQUERA IV) ES UN TESTIMONIO VITAL EN TORNO A LA LUCHA CANARIA

Comparte esto:

Es un acto de inmenso amor fraternal, el que ha realizado José Trujillo Artiles, (Barranquera IV), dedicando el libro,  ‘Desde el terrero con memoria y dignidad’a su hermano, Manuel Trujillo, primer luchador de la saga de los Barranquera, que trabajó denodadamente por llevar la lucha canaria a Cubas .

Quería por encima de todas las cosas, José Trujillo, con este libro, que no se perdiera el valor de un legado irrepetible, que queda reflejado en las páginas del libro “Desde el terrero con memoria y dignidad”, una obra que narra su lucha por llevar a Cuba el deporte de la Lucha Canaria, y muestra también el espíritu combativo de Manuel Trujilllo, al no doblegarse ante las dificultades, injusticias e intereses políticos que se fue encontrando en el camino.

Sus paginas narran la historia del inmerso trabajo y los sinsabores de Manuel Trujillo en Cuba, que el ímpetu de su hermano ha llevado a las páginas de este libro para que se conozca la verdad que otros han querido sepultar.

Es altamente reconfortante, que en un mundo cada vez más deshumanizado el cariño y reconocimiento hacia su hermano, haya llevado a Pepe Trujillo- como les llamamos los amigos- a realizar un inmenso trabajo de de recopilación y transcripción, hasta ver editado su libro. Detrás de todo su espíritu combatido que le ha llevado siempre a cumplir objetivos por muchos obstáculos que se le pongan en el camino.

Deseamos una amplia difusión al libro “Desde el terrero con memoria y dignidad”, no solo para que se conozca una parte de la trayectoria de Manuel Trujillo (Barranquera I), sino porque refleja algunos de los muchos teje manejes que se cuecen en todos los deportes y que tanto daño han hecho a lo largo del tiempo al mismo.

Maribel Castro; directora de canariasinformativa.com

 

EL VETERANO PERIODISTA ROBERTO HERRERA COMIENZA EL PRÓXIMO LUNES UNA NUEVA TEMPORADA TELEVISIVA

Comparte esto:

Este lunes día 15 de septiembre del 2025 a partir de las 13:25 horas se inicia la temporada decimoquinta del programa televisivo líder de audiencia en Canarias, «Cerca de Ti» que dirige el veterano periodista, Roberto Herrera en la televisión pública (RTVE). El veterano periodista Roberto Herrera presenta la decimoquinta edición de «Cerca de Ti».   

El veterano periodista Roberto Herrera presenta la decimoquinta edición de «Cerca de Ti».

«El año pasado pasado iniciamos  la nueva temporada con el programa número  2149. El inicio de la nueva temporada será el programa número 2334. Tanto tiempo en el aire significa que la gente confía en mí y eso es de agradecer», manifestó el popular y veterano periodista, Roberto Herrera al profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana.                       

Mensaje de felicitación del alcalde a Roberto Herrera 

El alcalde de Telde Juan Antonio Peña en un mensaje al veterano periodista y presentador Roberto Herrera con motivo del inicio de la nueva temporada destaca la labor social y divulgativa de Roberto Herrera y la defensa de la nuestra tierra.                        

 

Peña tras felicitar a Roberto Herrera y desea nuevos éxitos le agradece vivamente que siempre ha respondido cuando lo hemos necesitamos Por eso esta ciudad sigue teniendo las puertas abiertas a Roberto Herrera para cuando el la necesite, concluyó, Juan Antonio Peña. 

ROBERTO HERRERA COMENTA SUS ANÉCDOTAS Y RECUERDOS                

Roberto Herrera aseguró a ONDA GUANCHE que «tantas emisiones dejan un montón de situaciones, ¿qué recuerdas? (soríe y nos comenta). ‘Sí hay muchas anécdotas en ‘Cerca de Ti’. Desde quedarme sin voz hasta casi desmayarme en directo, que lo hice, pero cuando se apagaron los focos. Imagínate en más de 2000 programas la de cosas que pueden pasar, buenas y malas. Lo más difícil de sacar adelante un programa diario como ‘Cerca de Ti’ es buscar contenidos interesantes que entretengan al espectador. Hay que llegar a todas las Islas y eso es lo que más cuesta«, – afirmó Roberto Herrera a su amigo y compañero, el comunicador y profesor especialista en Educación Especial Manuel Ramón Santana, que se iniciaron el periodismo radiofónico a finales de los años 70 del siglo pasado de la mano del veterano periodista y locutor David Hatchuell, a quién siguen llamando, «maestro».                                                     

Un magazine televisivo en directo como «Cerca de Ti» como éste, en la televisión pública reporta muchas satisfacciones y, ahí, el presentador nos dice que: «cuando un colectivo o algún particular nos pide ayuda como lo seguiremos con su efecto multiplicador a Onda Guanche y conseguimos solucionarles la petición con ayuda de los telespectadores eso me deja muy contento. Es una satisfacción poder haber dado rostro a denuncias y demandas sociales de Onda Guanche, Canarias Informativas, Telde Libre y de muchas eosoras de radio y televisión durante la última década. Ayudar a través de la audiencia es maravilloso, y por eso vamos a seguir haciendo pinza con todos los medios de comunicación de Canarias, con un riguroso seguimiento a las redes sociales,  así como con la sociedad civil y todos los colectivos sociales, culturales. vecinales, intelectuales y deportivos de Canarias».

«Cerca de Ti» avanza hacia el programa número 3000 con  un presentador cariñoso y cercano que han hecho del programa ‘Cerca de Ti’ un referente en Canarias, conducido y dirigido por uno de los alumnos aventajados de la factoría radiofónica del veterano periodista y locutor, David Hatchuell. 

Gracias Rober por hacernos un poco más llevaderas las mañanas, Roberto Herrera y a todos los lectores les recordamos  que de lunes a viernes,  tenemos una cita en RTVE Canarias a eso de las 13.25 horas. Apostemos por programas canarios de calidad. Y a por el programa número 3000, cada día, más «Cerca de Ti», mas Cerca de todos. 

Esperamos que RTVE siga apostando por programas como ‘Cerca de ti’ que educan, entretienen y divierten. 

BREVE SEMBLANZA

Roberto Herrera el rostro televisivo popular, querido y polifacético de televisión española en canarias, un trabajador incansable que se ha ganado una excelente trayectoria profesional con mucho trabajo, esfuerzo y dedicación a la profesión que ama de la que se inició de la mano del veterano periodista y locutor David Hatchuell a quién llama con orgullo su profesor. 

Desde muy niño, sus inquietudes en el medio eran evidentes, comienza participando en “escala en hifi” y como cantante en el grupo infantil “juego arena” con el fin de recaudar fondos para el viaje de fin de curso. Posteriormente participa en galas junto a Lea Zanfrani y el periodista David Hatchuell, de quienes aprende y dan lecciones de profesionalidad.

Ha sido redactor, director y presentador de multitud de magazines de televisión cosechando grandes cotas de audiencias que lo convierten en uno de los rostros más conocidos de las islas. Viva el carnaval, Nuestras cosas, Ven y quédate, redactor del informativo, Telecanarias, ¡Ay mi cabeza!, Canarias mediodía, La mañana, Más gente y Mamá quiero triunfar, son algunos de los principales programas que ha presentado.

Y aún hay más, es el primer presentador de la gala Drag Queen de las palmas de gran canaria y en doce ocasiones ha conducido la gala del carnaval, pero además tiene en su haber ser el presentador que más veces ha dado las campanadas de fin de año.

En el año 2019 fue nombrado hijo predilecto de la ciudad de las palmas de Gran Canaria.

En él destaca ser un gran defensor de los derechos sociales, trabajando siempre por un mundo más justo y solidario. En la actualidad presenta y dirige el magazine “Cerca de Tí” volviendo a las mañanas de la televisión pública y con rotundo éxito.

MENSAJE DE FELICITACIÓN DEL DECANO DE LOS PERIODISTAS DE CANARIAS, EL VETERANO PERIODISTA Y LOCUTOR, DAVID HATCHUELL 

Este próximo lunes, día 15 de septiembre, mi queridísimo alumno, fiel amigo, extraordinario compañero y genial profesional de la información que es ROBERTO HERRERA, comienza en la Uno de Televisión Española en Canarias, una nueva temporada –ya son quince y Dios quiera que sean muchas– de su tan acertado programa titulado: “CERCA DE TI” y, desde luego, nunca mejor este título “Cerca de Ti”, porque Roberto Herrera de siempre se ha distinguido por estar precisamente cerca de las personas más necesitadas y de múltiples acontecimientos benéficos.

 

Desde sus comienzos conmigo en la Emisora Decana de Canarias, EAJ50 Radio Las Palmas de la Cadena SER, y posteriormente (también a mi lado) en el programa “Antena Abierta” de la importante cadena de emisoras de Radio Faycán, siempre se ha distinguido por su lealtad al “Maestro” (como él me llama) y por sus múltiples participaciones en diferentes acontecimientos benéficos.

Esta misma mañana me decía: “jefe tu apoyo es importante para hacer esta nueva temporada con fuerza… Sabes que siempre te estoy agradecido por tu incondicional apoyo y por el de tu medio `Radio Faycán´. Un abrazo grande”.

Yo acto seguido (también por wasap) le respondí: “Cómo siempre te deseo los mejores éxitos, que segurísimo los va a tener.

No te puedes imaginar Roberto lo orgulloso que estoy siempre de ti y de todos tus éxitos, más que merecidos.

Un abrazo muy grande y, cómo no, mucha salud y toda clase de suerte gran amigo y maravillosa persona.

Manuel Ramón Santana

«EL TSUNAMI DETRÁS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL»

Comparte esto:

Los prodigiosos avances recientes de la “Inteligencia Artificial”, los múltiples modelos y capacidades extraordinarias de esta nueva tecnología, están transformando velozmente nuestras sociedades. Apoyada en los potentes recursos actuales para el procesamiento de datos y la comunicación “online”, la IA está poniendo como nunca, para bien y para mal, todo “ patas arriba” en las investigaciones y los estudios avanzados, en el mundo del emprendimiento y los servicios y, como no, en el resto de los sectores. Todo ello en un contexto de creciente sistematización de los protocolos productivos, de control autónomo de procesos muy complejos y de robotización.

Y, también, de emergencia de importantes riesgos para la intimidad, seguridad y libertad de las sociedades, porque son las mega empresas tecnológicas, motivadas por la competencia, la eficiencia y la rentabilidad, las que lideran el desarrollo y la implementación de la IA. Lo cual, trae como positivo la innovación y el desarrollo tecnológico rápidos, crecimiento económico y empleo de alta cualificación y eficiencia y gran usabilidad. Pero, también, por su afán de forzar la sustitución de los procesos laborales vigentes, amenazas a múltiples empleos, un aumento creciente de la desigualdad, incumplimientos de los derechos humanos y desprotección de la infancia y la pérdida generalizada de la privacidad. Por no hablar de la proliferación de sus usos fraudulentos y peligrosos.

La alternativa para evitar estas graves disrupciones sería que las entidades públicas lideren y regulen el desarrollo de la IA para asegurar que sus beneficios se distribuyan equitativamente y se mitiguen sus riesgos. Lo que priorizaría la creación de una IA justa, transparente y no discriminatoria, políticas activas para contrarrestar los efectos laborales negativos y el desarrollo de la IA en áreas de alto impacto social y ecológico. Todo ello, siempre que se llegara a remediar la crónica lentitud burocrática y la menor innovación del sector público, sus carencias en talento técnico y en recursos computacionales y financieros y se evitara que la IA controlada por el Estado fuera utilizada para la vigilancia masiva y el control social.

Teóricamente, el camino más sensato sería un modelo híbrido donde se aprovechen las fortalezas de ambos sectores, aunque, dada la actual connivencia de las élites políticas con las tecnológicas – escenificada, vergonzosamente, con la presencia de los dirigentes de las megaempresas tecnológicas en la toma de posesión del actual presidente de EE. UU.- es más que difícil de llevar a la realidad.

Mientras tanto, el impacto de la inteligencia artificial en el “mercado laboral” empieza ya es creciente y muy problemático. Infinidad de servicios están siendo realizados con una rapidez, solvencia y abaratamiento de costes sin comparación: administración, análisis y gestión de datos, redes de distribución, programación, diseño gráfico, traducción idiomática, atención al cliente… Y son múltiples los niveles profesionales que se están viendo arrinconados en consultoría y asesoría académica, técnica, legal, financiera, médica, de construcción, inmobiliaria, de seguros…

Entre otros graves impactos, con la implementación masiva de la IA se podría llegar a romper el ciclo de inicialmente ganar experiencia en el trabajo, con desastrosas consecuencias para las generaciones de población activa más jóvenes y, realizándose una implementación desregulada de los robots, hasta un 30% de las horas trabajadas podría llegar a automatizarse de aquí a 2030.

Pero que no cunda el pánico, pues, entre otros, los megarricos Elon Musk, el dueño de TESLA, y Jensen Huang, el CEO de NVIDIA, ya están dialogando en las redes sobre si para compensar el masivo hundimiento de empleos que se avecina qué será mejor, que la clase política extienda, universalmente, un modelo en el que los humanos recibiríamos un ingreso universal elevado o que se reduzca, drásticamente, la duración y el tiempo de los trabajos para poder dedicarse más al ocio y al desarrollo personal. Eso sí, sin la menor intención de responsabilizarse del asunto. En fin ¡que no nos pase nada!

Xavier Aparici Gisbert, filósofo y experto en gobernanza y participación

 

«EN CANARIAS SE PROSTITUYE A LA ENERGÍA»

Comparte esto:

Canarias tiene potencial suficiente para gestionar sus propios recursos, entre ellos la energía, pero una combinación de factores históricos, políticos, económicos y sociales impiden su pleno desarrollo, y de ahí las consecuencias que bloquean todo tipo de políticas eficientes para Canarias, también la implementación de políticas energéticas realmente sostenibles y de futuro.

El futuro energético de Canarias no puede entenderse sin la palabra «descentralización». Durante décadas, el archipiélago ha dependido de un modelo centralizado insular y muy contaminante, basado en grandes centrales térmicas que queman combustibles fósiles. Sin embargo, la condición de islas -con recursos naturales únicos- obliga a repensar esta estrategia. La transición hacia un modelo descentralizado, impulsado por energías renovables, no es una opción sino UNA NECESIDAD, evitando al mismo tiempo la nefasta tela de araña que conforman las numerosas líneas aéreas de alta tensión que inundan territorios y parajes naturales.

En Canarias se prostituye la energía” cuando se “entrega” a manos privadas toda la producción de renovables, en lugar de ordenar nuestras necesidades energéticas desde lo público, con una mínima previsión de futuro, escuchando a los técnicos canarios en lugar de atender a los poderosos lobbies de la energía. Entregar la energía a intereses privados significa en la práctica vender nuestra alma y nuestro ser, poniendo nuestro futuro en manos foráneas. El tránsito a las renovables es el momento perfecto para devolver la energía a un modelo público/privado, en el que el protagonismo esté en manos de los canarios. En vez de eso se privatiza aún más, perdiendo el control de un sector estratégico para Canarias. Entre tanto, además, se les favorece con millonarias subvenciones a proyectos sobredimensionados y agresivos con nuestro territorio, aplicándoles a la mayoría de ellos la condición de “interés general, público o social”, con lo que las leyes de protección del territorio quedan en papel mojado frente a estos ecocidios. La voracidad y ambición de estas empresas, la mayoría con residencia fiscal en la España peninsular o partícipes de fondos de inversión extranjeros, hacen tabla rasa del territorio.

La dependencia de los combustibles importados no solo genera una huella de carbono masiva, sino que también nos priva de la deseada soberanía energética. Soberanía que tampoco se consigue entregando la generación de renovables a empresas privadas que destrozan barrancos y parajes naturales. La respuesta está en la propia geografía y clima de las islas: el sol, el viento y nuestro origen volcánico. La transición a un modelo descentralizado, donde cada isla y, en el futuro, cada comunidad, empresa o vivienda, pueda generar y gestionar su propia energía, es el verdadero camino hacia una soberanía energética sostenible.

Es de sobra conocido que, el principal desafío de las energías renovables está en su intermitencia. El sol no siempre brilla y el viento no siempre sopla. Es aquí donde la descentralización la acumulación se vuelven cruciales. La clave no está en instalar grandes superficies de paneles o aerogeneradores, incidiendo en el mismo modelo centralizado y obsoleto que el de las fósiles, sino en combinar fuentes renovables y descentralizadas con sistemas de almacenamiento de energía. Las baterías se posicionan en este punto como la solución más óptima. Pero también es crucial que las fuentes de generación tradicionales tengan la máxima flexibilidad. La mayor parte de la energía en las islas, tiene su origen en grandes motores de combustión obsoletos, que ya han superado su vida útil y que no pueden ser parados cuando la generación eólica o solar tienen su máxima penetración en el sistema, por lo que gran parte de las renovables se pierde. Se necesita por tanto renovar con urgencia estos motores de combustión por otros modernos, flexibles y de menor caballaje, que puedan entrar y salir del sistema a demanda de la producción de renovables. Sólo así se conseguiría la máxima penetración en el sistema de energías limpias, en unión a sólidos sistemas de acumulación por baterías. No es viable por tanto, que se permita la instalación de renovables sin capacidad de acumulación propia y sin el máximo respeto al entorno natural en el que se implantan. No parece de recibo invertir en renovables con la filosofía de la protección ambiental, mientras se destroza el territorio.

Además, el origen volcánico de Canarias ofrece todo un potencial en materia de generación de energía como es la geotermia. Esta fuente de energía limpia, constante y predecible, podría complementar la producción eólica y solar, asegurando el suministro las 24 horas del día. Es un recurso que nos diferencia y que puede ser un potencial de cara a la máxima descarbonización, pero que por “extrañas circunstancias” en Canarias nunca ha pasado de aislados estudios de investigación, al contrario de lo que sucede en el Archipiélago de Azores, en el que la geotermia es un pilar fundamental de su producción energética.

La planificación, una vez más, se vuelve vital en un sector estratégico como LA ENERGÍA. No podemos permitir que nadie, desde ultramar, venga a planificar nuestro futuro, tampoco el energético.

Paco Vega

APRENDER A GUIAR Y TRANSMITIR

Comparte esto:
En conmemoración del 38 aniversario de nuestro centro en Telde se ha celebrado una clase donde los miembros del centro instruyeron y guiaron a dar los primeros pasos en nuestro arte a sus invitados independiente  del grado que poseían.
 
Gracias por la labor y el buen hacer y agradecer a los acompañantes su visita y maravillosa predisposición.
 
Centro Multidisciplinar Pedro Fleitas/Bujinkan Unryukai
 

VALSEQUILLO ES EL AYUNTAMIENTO MÁS MOROSO DE CANARIAS

Comparte esto:

El informe del Periodo Medio de Pago a Proveedores del segundo trimestre de 2025 recoge que el ayuntamiento tarda 256 días de media en abonar las facturas.

Nuevo revés económico para el Ayuntamiento de Valsequillo. El informe del segundo trimestre de 2025 sobre el Período Medio de Pago a Proveedores (PMPP) que elabora el Ministerio de Hacienda, revela que la administración local de este municipio es la más morosa de Canarias, con 258,18 días de media para abonar sus facturas.  

Un dato que empeora el recogido en el informe del primer trimestre, que situaba al ayuntamiento en los 219,74 días para pagar a los proveedores. Una cifra muy por encima del límite legal, fijado en 30 días.

El portavoz de Asamblea Valsequillera, Juan Carlos Atta, ha calificado la situación de «crítica» y «una vergüenza» para el municipio. «La degradación institucional que sufre el Ayuntamiento por culpa de este alcalde y su grupo de gobierno es insostenible».

Los datos  Ministerio de Hacienda parten del informe de la Tesorería Municipal del Ayuntamiento de Valsequillo que, incluso, va más allá en la descripción de la situación económica del consistorio, puesto que Hacienda no ha contabilizado “160 facturas recibidas por FACe desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2025 (cuyo importe total asciende a 407.660,22 €) en las cuales no se ha acreditado la conformidad (o la no conformidad) con los bienes entregados o los servicios prestados”. Una realidad sobre la que si llama la atención el tesorero municipal. Estos datos implican que, a cierre del mes de junio, la deuda del Ayuntamiento con los proveedores ascendía a más de 1,5 millones de euros.

Un retraso que asfixia a las empresas

La situación que describen los informes, tanto de Hacienda como del tesorero municipal no es nueva. A finales de mayo, un informe del anterior interventor municipal afloró una deuda 1.547.000€ correspondiente a facturas impagadas del periodo 2021-2024, a los que se añadieron posteriormente otros 312.000€. “Eran facturas que el alcalde escondía en los cajones, para intentar maquillar la desastrosa situación económica de este Ayuntamiento. No es casualidad que, a las pocas semanas de hacer público ese informe, el interventor dejara su puesto y que, además, fuera el foco de las críticas por parte de una concejala del grupo de gobierno en un pleno” denuncia el portavoz de Asamblea Valsequillera.

El alcalde afirma que no hay deuda

Pese a los datos que muestran los informes oficiales, tanto del Ministerio de Hacienda, como de la propia Tesorería Municipal, el alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, ha mantenido públicamente que el municipio no tiene deuda. Una afirmación que contrasta con la realidad de un Ayuntamiento que tarda casi 260 días en pagar a sus proveedores, lo que deja a muchos autónomos y pequeñas empresas del municipio (y fuera del mismo) en una situación delicada por falta de liquidez y la incertidumbre a la hora de cobrar.  

En este ranking de morosidad de Canarias, Valsequillo lidera de forma destacada la lista con sus 258,18 días de PMPP, seguido por el municipio de Tinajo con 167,54 días y Arico con 120,73 días.

Desde Asamblea Valsequillera, se insta al grupo de gobierno a tomar medidas urgentes para solucionar esta situación y garantizar la sostenibilidad financiera del ayuntamiento y dejar de perjudicar a las empresas que le prestan sus servicios.

1

Image 1 De 3