MARIBEL CASTRO: “TELDE ESTÁ SIN RUMBO, SIN GESTIÓN Y CONVERTIDO EN UN PHOTOCALL PERMANENTE”

Comparte esto:

La periodista Maribel Castro pasó por los micrófonos del programa «El Pulso» de ONDAGUANCHE con Juan Santana para ofrecer un análisis tan certero como demoledor sobre la situación del municipio de Telde tras casi dos años y medio de mandato de Juan Antonio Peña. Su diagnóstico fue directo, contundente y, sobre todo, muy documentado: Telde vive en un “desbarajuste institucional”, donde no existe planificación, la gestión brilla por su ausencia y los problemas estructurales se agravan día a día.

“No hay plan de acción municipal. Esto camina como la cama de una loca”

Castro comenzó subrayando un dato fundamental que, para ella, explica todo lo demás:

“Este gobierno no tiene plan de acción municipal. No hay una hoja de ruta. Cada concejal va por su cuenta, como en una película de El gordo y el flaco”.

La periodista lamentó que, sin dirección política, Telde viva en un permanente improvisar, con un Ayuntamiento que “funciona sin guion, sin prioridades y sin rumbo”.

Un alcalde más preocupado por los pasacalles que por la gestión

La crítica se centró especialmente en el alcalde Peña, cuya agenda, según Castro, “es más propia de un alumno de EGB que de un alcalde de la cuarta ciudad del Archipiélago”.

La periodista describió con ironía la deriva del regidor:

“Ha perdido el tiempo entre pitos, flautas, verbenas, Papá Noel y pasacalles”.

Mientras tanto, recordó, proyectos simplemente esenciales siguen abandonados en un cajón:

  • El Mercado Municipal, que no se reabre.
  • El Palacio de la Cultura, prometido desde el inicio del mandato.
  • Los aparcamientos del Poeta Fernando González, terminados pero sin luz, deteriorándose.
  • El asfaltado del municipio, “que ya parece una carrera de obstáculos entre socavones”.

Castro añadió que “aunque quisiera correr ahora, ya no tiene tiempo material para hacer nada de entidad antes de las elecciones”.

Barrios olvidados y una ciudad cada vez más deteriorada

En su repaso por los barrios, Maribel advirtió del deterioro generalizado:

“Hay que darse un paseo por los barrios para ver la vergüenza. Y lo más grave es que cada día está peor”.

Sobre Jinámar, zona históricamente castigada, su definición fue clara:

“Está más abandonado que cuando ya estaba abandonado”.

Para Castro, la imagen de Telde es la de una ciudad “dejada, deteriorada y sin intervención municipal real”.

Alumbrado, educación y colegios: áreas en colapso

La periodista también señaló los problemas internos del gobierno:

  • Alumbrado público: un contrato renovado lleva un año bloqueado en Hacienda, provocando apagones que se achacan al concejal, “cuando la realidad es que no le han dejado trabajar”.
  • Educación: criticó la inactividad del concejal Juan Pablo Rodríguez, del que dijo “no para mucho por su área”.
  • Añadió que los colegios están “en un estado lamentable”, denunciado cada vez más por padres y AMPAs.

Incluso, con cierta ironía, bromeó sobre los rumores de incidentes personales:

“Tengo la duda de si llegó a quitarse la camisa el otro día… estos señores siempre se la quitan rápido en una reyerta”.

Pintadas contra el alcalde y un clima social enrarecido

Castro alertó de que ya están apareciendo pintadas contra el alcalde, algo que para ella indica un malestar creciente:

“Hoy vimos una fotografía donde se acordaban de la madre del alcalde. De momento son pintaditas, pero queda año y medio…”.

No descartó que el clima se deteriore más si la gestión sigue igual.

El caso de los vertidos: una bomba jurídica para el alcalde

Uno de los puntos más graves fue el episodio de los vertidos en las playas de Telde, ya en manos de la Fiscalía.

Castro advirtió que el asunto podría tener “consecuencias muy duras” para Peña:

“Hay sospechas de que se trató de una rotura en un emisario municipal y no se actuó a tiempo. Las costas de Telde quedaron inutilizadas hasta Mogán”.

Recordó que en el pasado otros alcaldes y concejales fueron imputados por casos similares.

“Hay que tener cuidado; estas cosas pasan factura judicial”, afirmó.

CIUCA, Primero Canarias y la mutación ideológica sin aviso

Aunque su análisis sobre CIUCA fue extenso en otro bloque, lo vinculó directamente al desconcierto político de Telde:

“Un día se despiertan y deciden que pasan a Primero Canarias. Sin consultar a nadie. Sin organización interna. Es un craso error”.

Para Maribel Castro, el balance es demoledor:

“El bagaje del gobierno de Juan Antonio Peña es pobre, pobre, muy pobre. No sé con qué va a presentarse ante los ciudadanos. Quizá mintiendo, como hizo con su programa de diez puntos, que no ha cumplido ninguno”.

Cerró el análisis con una imagen clara:

“Telde está sufriendo. Y lo peor es que aún falta año y medio de mandato”.

Telde no está solo mal gestionada; está abandonada, improvisada y sin timón.

Un municipio que merece más que fotos, verbenas y anuncios vacíos.

VOX TELDE DEFIENDE QUE SU PROYECTO DE MINIPUNTOS LIMPIOS MÓVILES ES UNA ALTERNATIVA AL “BASURAZO” Y NO UN AUMENTO DE GASTO

Comparte esto:

Tras el debate social generado por la posible llegada del “basurazo” a distintos municipios de Canarias, VOX Telde ha aclarado que su proyecto de Minipuntos Limpios Móviles —registrado en el Ayuntamiento semanas atrás— es precisamente una medida para mejorar la gestión sin incrementar tasas ni costes para el ciudadano.

La concejal de VOX señala que “mientras otros municipios están aplicando subidas de tasas, en Telde proponemos soluciones más baratas y más eficaces, que no requieren obras ni inversiones millonarias y que mejoran el servicio sin tocar el bolsillo del vecino”.

VOX Telde explica que estos minipuntos móviles permiten reducir vertidos incontrolados, acercar el reciclaje a los barrios y evitar gastos derivados de limpiezas extraordinarias. Con ello, se facilita que el Ayuntamiento mejore la gestión sin recurrir a aumentos en la tasa de residuos.

“Este proyecto no es un paso hacia el basurazo, sino justamente lo contrario: una alternativa responsable para evitar que en el futuro puedan justificar subidas”, declara la concejal.

VOX Telde reafirma su compromiso de defender a los vecinos de nuevas cargas fiscales y apostar por soluciones eficientes, prácticas y económicas en materia de limpieza y gestión de residuos.

«VALSEQUILLO: SABER IRSE CON DIGNIDAD»

Comparte esto:

Ayer domingo 16 de noviembre a dos días de dejar de ser alcalde de Valsequillo, concedió Paco Atta, una entrevista al Canarias7, donde vuelve a repetir su mantra a cerca de que la censura responde al “revanchismo” y la “ambición de poder” de siete concejales y defiende que deja “un municipio saneado y en progreso”.

Es un discurso irrespetuoso para con el resto de los concejales que de forma legítima han conformado una nueva mayoría y no queda nada bien con su perreta ridícula y hasta penosa.

Después de 14 años al frente de la alcaldia de Valsequillo, sigue exhibiendo su victimismo incapaz de reconocer su errores y de que deja el sillón por dos motivos primordiales, el primero porque ha sido incapaz de forjar alianzas con otros grupos porque estaba en minoría y porque hay una nueva mayoría que legítimamente le desaloja del sillón que creía suyo para siempre.

Paco Atta se va mañana no solo porque ha perdido la mayoría que debería bastar, sino porque durante año y medio ha mantenido a su municipio en cuidados paliativos y así habría continuado de no ser porque las fuerzas políticas que armaron una nueva mayoría entendieron que la situación de Valsequillo era insostenible y dieron un paso al frente con valentía.

La ciudadanía no es ingenua y conoce perfectamente los motivos que han llevado a mandar a Atta a la oposición mediante un a legítima moción de censura que como demócrata debería aceptar. Durante meses se pasó todos los Plenos pidiendo que le montaran una moción de censura, sabedor de que no era posible porque los número no daban. Desde que el tribunal Constitucional falló a favor de que los concejales no adscritos tenían los mismos derechos que el resto de los concejales al estar investidos por la soberanía popular, se le acabó el cuento.

Mañana Valsequillo tendrá un nuevo alcalde mediante una moción de censura legítima y democrática, ese intento de victimizarse para seguir apegado el poder, con argumentos ridículos resulta a todas luces .patético.

Las formas son muy importantes en la vida en general, saber marcharse, en ocasiones, es tan importante como saber llegar. Hacerlo sin dignidad, y pataleando, dice mucho de algunas personas y es que la elegancia y la honestidad no necesitan adornos. 

Maribel Castro; directora de canariasinformativa.com

 

«JANOA ANCEAUME: DE VOX AL CIRCO, DEL CIRCO A PRIMERO CANARIAS… Y DEMOSTRANDO QUE EN TELDE LA BRÚJULA POLÍTICA ES OPCIONAL»

Comparte esto:

En Telde seguimos de estreno permanente: cada semana una nueva serie, un nuevo protagonista.  Esta vez, la historia vuelve a girar en torno a Janoa Anceaume, la concejala que se marchó de Vox cuando descubrió que lo que había detrás del telón era menos política y más circo de tres pistas. Y ella decidió que no estaba para ver payasas sin gracia ni para ser domada por los domadoras de turno.

Ahora también sabemos que la concejala lo tuvo fácil para salir corriendo: mientras el circo se derrumbaba, CIUCA ya había sacado la alfombra roja con una oferta. Pero, fiel al guion inesperado de la política de Telde finalmente Janoa ha terminado incorporándose a Primero Canarias, donde al menos el ambiente no huele a serrín ni suena el tambor militar.

Y aquí llega la parte interesante… y deliciosa:

Con lo cual, queda oficialmente confirmado que en Telde se puede saltar desde la extrema derecha sin caerse a la derecha, hacer escala técnica y luego dar un volantazo a la izquierda sin que pase absolutamente nada.

Aquí no se descarrila nadie, no se marean, no se pierden votantes… nada. La política local funciona como un tiovivo: giras, das vueltas, cambias de caballo, te cambias de carpa y sigues sonriendo para la foto.

Mientras tanto, los voxistas grancanarios continúan en modo despecho, lanzando presiones absurdas porque aún no aceptan que Janoa huyó al ver las interioridades del partido… y que encima encontró sitio en otra formación sin tener que pasar por el purgatorio del patriotómetro.

En conclusión:

  • Vox: circo consolidado.
  • CIUCA: oferta fallida.
  • Primero Canarias: nuevo destino.
  • Y Janoa: demostración viva de que en Telde la política es un deporte de salto… sin red y sin consecuencias.

Telde, siempre superándose. Aquí la coherencia es opcional, pero el entretenimiento está garantizado.

Juan Santana, periodista y locutor de radio

 

ÉXITO DEL GRAN ENCUENTRO POR EL BIENESTAR ANIMAL CELEBRADO EN TELDE

Comparte esto:
El Parque Urbano de San Juan acogió este domingo 16 de noviembre ‘Corazones con patas’, un gran encuentro por el bienestar animal en Telde, para toda la familia -incluidos los miembros de cuatro patas-, pensado para promover la tenencia responsable, la adopción y la educación en valores en torno a los animales. Una iniciativa impulsada por la Concejalía de Bienestar Animal, que coordina Juan Francisco Artiles, y el equipo de Gesplan del Albergue Municipal, que pretende concienciar, informar y fomentar la importancia de una adopción consciente, con la posibilidad de conocer a varios peludos que esperan su hogar para siempre.
 
El evento que contó con la colaboración de la Fundación Affinity, se desarrolló en la zona de las canchas deportivas, fue abierto y para todas las edades. Asimismo, crea conciencia entre las nuevas generaciones es uno de sus puntos principales, enseñándoles cómo cuidar correctamente a los compañeros de cuatro patas, sin olvidar el aporte de información a las familias sobre recursos municipales y visibilizar el trabajo de entidades, profesionales y servicios públicos implicados en la protección animal, con el fin de que la ciudadanía sepa cómo actuar o a dónde acudir ante cualquier situación en la que un animal esté en un estado de vulnerabilidad.
 
Juan Francisco Artiles señaló que “este tipo de actividades de visibilización y concienciación son de vital importancia para llegar a la sociedad e incluirla en la labor de mejorar la situación de todos los animales que puedan tener cerca para, entre todos, cada uno dentro de su alcance, lograr algo grande y real”.
 
17 stands
 
La jornada contó con varios espacios temáticos y actividades ininterrumpidas. Así, hubieron 17 stands: Concejalía de Bienestar Animal y Gesplan, con información sobre la gestión del Albergue, adopción y voluntariado; Policía Local, con la Unidad de Drones Unidron, haciendo demostraciones con los mismos; Seprona, informando sobre la legislación relativa a la tenencia de animales y la gestión de denuncias; Brigada Canarias XVI del Ejército de Tierra, con una exhibición canina; Arycan, impartiendo un taller sobre cómo gestionar correctamente colonias felinas; Mi compi de vida (educador canino), con un taller sobre comportamientos de los peludos y cómo ayudarlos; Grupo del Perro de Salvamento de Canarias, mostrando la importante labor de los canes entrenados para la búsqueda de personas desaparecidas; y las  protectoras Jinanimals, Tutela Felina Arucas, El alma de Mina, Adopta un amigo en Gran Canaria, Segunda oportunidad – Adopta un rey, Los peluditos de Tori y Mila,  Despensa de alimentos para perros y gatos – Gateando, y Ada Gran Canaria, dando a conocer el trabajo que llevan a cabo.
 
Además, durante el encuentro, hubieron demostraciones en vivo, pasarela de adopciones, quiz infantil con entrega de premios, zona de picnic, dos food truck donde comer, juegos para los más pequeños y un photocall muy especial para posar con los peluditos, bajo el nombre Mi compañero y yo.

4

Image 1 De 6

 
 

MÁS DE MIL PERSONAS PROTESTAN EN LA COSTA DE TELDE POR LA CONTAMINACIÓN MARINA

Comparte esto:

Más de mil personas se echaron este domingo a la calle en la costa de Telde para protestar por la contaminación marina que afecta al municipio desde hace más de un mes y que se ha extendido a buena parte del litoral de Gran Canaria. La marcha, convocada por colectivos vecinales y ecologistas, partió desde Melenara y culminará en Salinetas con el objetivo de exigir medidas urgentes ante los vertidos procedentes de las jaulas de acuicultura frente a la costa de Telde.

Asimismo, denuncian la inacción de las administraciones competentes y claman por medidas ya que la contaminación continúa emanando de las jaulas marinas, afectando gravemente a la calidad del agua del mar y a la salud del ecosistema costero.

Entre los participantes se encuentra el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, así como varios ediles del gobierno local y de la oposición, además de numerosos vecinos de los barrios costeros.

Cabe recordar que Telde aún mantiene varias de sus playas cerradas, al igual que el municipio de Mogán, aunque el vertido también afectó a Agüimes, Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana.

Por todo ello, piden la instalación inmediata de barreras de contención y retención en el entorno de las jaulas para evitar la dispersión de los residuos grasos hacia el litoral, así como la retirada urgente de los residuos presentes en el mar y su gestión hacia los complejos ambientales con supervisión ambiental adecuada.

A ello se añade la petición de revisión de las autorizaciones administrativas concedidas a las explotaciones acuícolas actuales, incluyendo su retirada definitiva, y la paralización de cualquier ampliación o nueva concesión en el litoral de Telde.

Canarias7

ASÍ SERÁ EL PLENO DE LA MOCIÓN DE CENSURA EN VALSEQUILLO

Comparte esto:

A pocashoras para la celebración del pleno en el que se votará la primera moción de censura en la historia de Valsequillo, te contamos cómo se desarrollará la sesión.

El pleno está convocado para el próximo martes, 18 de noviembre, a las 12:00 horas, debido a que la moción de censura se presentó el pasado 4 de noviembre.  A este respecto, la ley establece que una vez registrada la moción «el Pleno queda automáticamente convocado para para las doce horas del décimo día hábil siguiente al de su registro». 

Mesa de edad

La sesión plenaria en la que se vota una moción de censura tiene varias particularidades. La primera de ellas es que la sesión la preside una mesa de edad y no el alcalde. La Mesa de edad, según el artículo 197.1 d) estará «integrada por los concejales de mayor y menor edad de los presentes, excluidos el Alcalde y el candidato a la Alcaldía». Por lo tanto, Gregorio Peñate y Lucía Melián compondrán la Mesa de edad del pleno, actuando como secretario de la sesión el que lo sea de la Corporación. En este caso, el actual secretario accidental, Oliverio Monzón.

Las Mesa de edad se limitará a dar lectura a la moción de censura (aunque pueden declinar esta función en el secretario de la corporación) y a dar la palabra, durante un breve tiempo (aunque no se fijan los minutos exactos), al candidato a Alcaldía, al Alcalde y a los Portavoces de los grupos municipales, para posteriormente, someter a votación la moción de censura.

Turnos de palabra

Tal y como fija la normativa, el primero en tomar la palabra será el candidato a la Alcaldía, en este caso, Juan Carlos Hernández Atta, para defender la moción. Le seguirá el Alcalde, Francisco Manuel Atta Pérez. Y, posteriormente, tomarán la palabra los diferentes portavoces del pleno. El orden de intervención será el siguiente: Lucía Melián, Fabiola Calderín, Ibán Medina, Víctor Navarro, Juan C. Hernández y José Juan Pérez. Tanto el candidato a la Alcaldía, como el Alcalde y los diferentes portavoces, dispondrán del mismo tiempo de intervención.

Votación nominal

Una vez terminadas las intervenciones de los diferentes portavoces se procederá a la votación, que tendrá carácter nominal. El secretario de la sesión nombrará, por orden alfabético de sus apellidos, a los trece concejales del pleno que podrán votar si, no o abstención. Para que la moción de censura prospere, debe obtener la mayoría absoluta de los votos emitidos. Si se da tal circunstancia, el Alcalde actual quedará destituido de su cargo y el candidato a la Alcaldía será proclamado nuevo Alcalde del municipio.

Toma de posesión 

Si la moción de censura prospera, el nuevo Alcalde tomará posesión de su cargo jurando o prometiendo el mismo. Acto seguido el alcalde saliente entregará el bastón de mando al nuevo alcalde del municipio, que pasará a ocupar la presidencia de la mesa y de la sesión. El pleno se cerrará con el discurso del nuevo Alcalde, dando por terminada la sesión.

Valsequillodigital.com

 

TELDE REFUERZA EL SERVICIO DE LIMPIEZA EN SUS CALLES CON MOTIVO DE LA FESTIVIDAD DE SAN GREGORIO TAUMATURGO

Comparte esto:
La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Telde, que gestiona María Calderín, refuerza el servicio de limpieza previsto para la festividad de San Gregorio el próximo lunes, 17 de noviembre, con el objetivo de atender la mayor afluencia de visitantes. Así, el Consistorio ha instalado en San Gregorio un total de 24 contenedores de residuos orgánicos y seis de envases, que se suman a los que ya se encuentran en el lugar de forma habitual. 
 
Cabe destacar que el resto de labores se mantendrán con normalidad, a excepción del Punto Verde Municipal, que permanecerá cerrado durante la jornada del lunes. Por este motivo, no se hará la recogida de voluminosos prevista para el lunes en los barrios de Valle de Jinámar, Jinámar, Cañada de los Perros, Las Haciendas, Las Remudas, San Antonio, La Pardilla, La Majadila, Los Arenales, Calle la Virgen, San Francisco, San Juan, San Gregorio, El Ejido, Lomo Caraballo y Barrio de Ponce. Estos deberán sacar sus enseres el domingo 23, por la tarde.
 
El servicio volverá a la normalidad el martes 18, con el horario habitual y por las zonas establecidas para ese día.

MARIBEL CASTRO: “LA MOCIÓN DE CENSURA EN VALSEQUILLO ES UN ACTO DE VALENTÍA Y DIGNIDAD POLÍTICA”

Comparte esto:

La periodista Maribel Castro analizó en su entrevista en el programa de ONDAGUANCHE «El Pulso» con Juan Santana la inminente moción de censura en Valsequillo, que se celebrará el próximo martes 18, y que —según aseguró— “es una de las más sufridas y valientes que se recuerdan en la política local reciente”.

Castro explicó que el municipio “lleva más de quince meses sumido en un auténtico desgobierno, sin secretario, sin interventor, y con una administración completamente paralizada”. Según relató, “los habilitados nacionales se fueron de vacaciones y no quisieron volver, porque ya no soportaban el caos que se vivía en el Ayuntamiento”.

“Un alcalde soberbio y un pueblo al borde del abismo”

La periodista fue contundente al referirse al todavía alcalde Paco Atta, a quien definió como un político “prepotente y encerrado en sí mismo, incapaz de dialogar o pactar con nadie”.

“Tuvo la oportunidad de reconducir la situación, pero su soberbia lo impidió —afirmó—. Y cuando un municipio de 9.000 habitantes camina hacia el abismo, alguien tiene que poner el freno”.

“Víctor, el concejal valiente que puso al pueblo por encima del partido”

Maribel Castro tuvo palabras de reconocimiento para Víctor Navarro, el concejal socialista que decidió apoyar la moción pese a la presión interna del PSOE:

“Ha sido un ejemplo de coherencia y coraje. Lo tuvo muy difícil porque desde su partido, tanto en Telde como en Las Palmas, le decían que se quedara quieto. Pero al final hizo lo correcto: puso a su pueblo por delante del partido”.

Según Castro, el PSOE de Valsequillo “ha demostrado madurez política y respeto por sus votantes”, y por eso considera que la moción “no solo es legítima, sino necesaria”.

“Los viejos gandules han dado una lección de experiencia y dignidad”

La periodista también defendió a los veteranos de ASBA, los llamados “viejos gandules”, que —según dijo— “han demostrado que la edad no es un problema, sino una virtud”.

“La edad no se mide por el DNI, sino por la mentalidad. Esta gente conoce las virtudes y debilidades de Paco Atta mejor que nadie, y si han conseguido articular una moción tan sólida, es porque saben cómo se hace política de verdad”.

Para Castro, “esa falta de respeto al llamarles viejos gandules es una muestra más de la arrogancia de quien no soporta que la experiencia gane al capricho”.

“El nuevo alcalde: Juan Carlos Hernández Ata, la otra cara del apellido”

Sobre el futuro político del municipio, Maribel adelantó que el nuevo alcalde será Juan Carlos Hernández Ata, primo del actual regidor:

“Son familia, pero no se parecen en nada. Juan Carlos es un hombre humilde, dialogante, organizado y con espíritu de consenso. Lo conozco desde hace años y puedo decir que es todo lo contrario a Paco. Tiene por delante una papa caliente, pero también una oportunidad histórica para recuperar la estabilidad y el respeto institucional en Valsequillo”.

“Una moción de censura contra la soberbia”

Castro no pasó por alto el intento del actual alcalde de deslegitimar la moción llamándola “transfuguista”:

“Es una ironía que alguien que dejó Nueva Canarias para pasarse a Primero Canarias hable de transfuguismo. Primero Canarias debería borrar esa palabra de su diccionario, porque todos los que están ahí llegaron del salto político”.

La periodista cerró su intervención con un deseo:

“Ojalá el nuevo equipo tenga paciencia y sentido común, porque lo que se van a encontrar es un campo minado. Pero si lo hacen con serenidad y altura de miras, Valsequillo puede salir del pozo. Esta moción no es un golpe político: es un acto de dignidad democrática”.

Así resumió Maribel Castro la situación: un cambio necesario, un pueblo cansado y un grupo de concejales que decidieron resistir antes que rendirse.

 

LOS AUTÓNOMOS DE GRAN CANARIA SE MOVILIZAN: “BASTA YA” A LA PRECARIEDAD Y A LA FALTA DE PROTECCIÓN

Comparte esto:

La Plataforma Dignidad por los Autónomos. ¡Basta Ya! Gran Canaria ha convocado una manifestación el próximo 30 de noviembre en la isla, sumándose al movimiento que está creciendo en toda España para denunciar la “situación límite” que atraviesan miles de trabajadores por cuenta propia. La marcha partirá a las 10:00 horas desde la Plaza de San Telmo, donde el punto de encuentro está fijado a las 9:30 horas.

Según la organización, el objetivo es dar visibilidad a una realidad que consideran insostenible: “ser autónomo en España se ha convertido en una carrera de obstáculos que muchos ya no pueden seguir asumiendo”.

Un colectivo al límite

Los convocantes aseguran que la presión económica y burocrática ha llevado a gran parte del tejido autónomo a una “precariedad silenciosa” que no aparece en los discursos oficiales. Entre las principales denuncias destacan:

  • Incremento constante de costes y obligaciones, sin aumento proporcional de ingresos.
  • Cuotas consideradas desproporcionadas para quienes intentan mantener su actividad.
  • Protección social insuficiente, muy por debajo de la de los asalariados.
  • Retrasos y trabas administrativas que dificultan facturar y acceder a ayudas.
  • Desaparición acelerada del pequeño comercio en municipios y barrios.

La Plataforma subraya que no se trata solo de un problema laboral, sino también social y económico, pues afecta directamente al tejido empresarial local y al empleo.

Las demandas: cuotas justas y protección real

Entre las reivindicaciones principales que se pondrán sobre la mesa en la marcha del día 30 destacan:

  • Una revisión justa de las cuotas, realmente adaptadas a los ingresos.
  • Alivio fiscal para pequeños emprendedores y negocios de cercanía.
  • Equiparación de la protección social con la de cualquier otro trabajador (bajas, maternidad/paternidad, pensiones).
  • Reducción de la burocracia que hoy “asfixia” su actividad.
  • Medidas reales para impulsar el comercio de proximidad.
  • Aplicación efectiva de la exención del IGIC para facturaciones inferiores a 85.000 euros.

Desde la Plataforma insisten en que son peticiones mínimas y de puro sentido común para garantizar que miles de autónomos no se vean obligados a cerrar o abandonar su actividad.

Un movimiento ciudadano, pacífico y sin colores políticos

La organización recalca que la manifestación no responde a ningún partido, sindicato ni asociación empresarial, sino que se trata de un movimiento puramente ciudadano, amparado en los derechos constitucionales de reunión y organización pacífica.

No pedimos privilegios, pedimos justicia. Somos quienes levantamos cada día la persiana, quienes dan vida a los barrios y sostienen una parte esencial de la economía. Sin autónomos no hay futuro”, señala la Plataforma.

Un llamamiento a toda la sociedad

Aunque la manifestación está promovida por autónomos, los convocantes recuerdan que la situación afecta al conjunto de la ciudadanía: el cierre de pequeños negocios deteriora la vida de los barrios, la economía local y el empleo. Por ello, invitan también a familias, trabajadores, estudiantes y vecinos a sumarse a la movilización.

Juan Santana, periodista y locutor de radio