EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE CANARIAS, FERNANDO CLAVIJO, ESTE JUEVES EL «EL PULSO» DE JUAN SANTANA EN ONDAGUANCHE

Comparte esto:

Este jueves 20 de noviembre de 2025, en el programa «El Pulso» de Juan Santana en ONDAGUANCHE, la actualidad política de Canarias se pone bajo el microscopio. Santana presenta una entrevista de 25 minutos con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en una conversación clara, directa y cargada de contenido político, económico y social.

Durante esos 25 minutos intensos, el presidente analiza casi dos años y medio de legislatura, defendiendo:

  • La estabilidad del Gobierno pese al ruido en Madrid.
  • El rigor presupuestario que ha permitido recuperar indicadores clave.
  • Una agenda legislativa valiente.
  • Y la necesidad de que el Estado responda de una vez a Canarias.

Un repaso amplio, sin filtros y con visión de futuro.

SEGUNDA PARTE DEL PROGRAMA

Cambiamos el foco a nivel municipal. Analizamos lo que puede ocurrir a partir de ahora en Valsequillo, donde una moción de censura cambió el gobierno local. Hablamos con uno de sus protagonistas:

Víctor Navarro, concejal del Partido Socialista, que aportará claves, motivaciones y escenarios sobre lo que está en juego en el municipio.

El Pulso, con Juan Santana.

– Periodismo sin censura. Opinión sin miedo.

– Solo en Onda Guanche Digital.

“EL EFECTO MEDINA: CAROLINA DARIAS DESCUBRE QUE GOBERNAR TAMBIÉN TRAE SORPRESAS”

Comparte esto:
El sustituto es Alexis Rodríguez, presidente de la AAVV de Costa Ayala, conductor municipal y chófer de José Eduardo Ramírez, el concejal que pasó de Nueva Canarias a Primero Canaria.
 
La dimisión de Inmaculada Medina ha caído en el Ayuntamiento como un pino de 40 metros: hacía ruido, todos la veían venir y, aun así, ha dejado un buen socavón. Y ahora Carolina Darias tiene que salir con la pala y recomponer tres áreas fundamentales justo cuando menos falta hacía otro incendio político.
 
Porque, claro, sustituir a Medina no es cosa de mandar un currículum por WhatsApp. La exconcejala, a la que habían “adelgazado” competencias desde la llegada de Darias, seguía controlando dos caramelos importantes: Aguas, con un plan milmillonario para renovar tuberías más antiguas que el tranvía de Vegueta, y el Carnaval, donde llevaba una década tan pegada a murgas y comparsas que ya casi la proclamaban “Patrona Honoraria del Confeti”.
 
Y como en política los problemas nunca vienen solos, la alcaldesa también tendrá que buscar quién se siente en la silla de la Sociedad de Promoción, esa empresa pública que organiza buena parte del ocio municipal… y donde la justicia revisa contratos con más lupa que un notario desconfiado.
 
Lo primero será el pleno del 28 de noviembre, cuando se formalice la renuncia y el PSOE active el relevo. Y aquí aparece otro episodio del culebrón:
el sustituto es Alexis Rodríguez, presidente de la AAVV de Costa Ayala, conductor municipal y —detalle jugoso— chófer de José Eduardo Ramírez, el concejal que pasó de Nueva Canarias a Primero Canarias sin que le temblara el pulso. La movilidad política sigue funcionando mejor que la movilidad urbana.
 
A esto se suma el drama paralelo que protagonizan los socios del pacto. La ruptura en Nueva Canarias ha convertido el salón de plenos en una versión municipal de “Escenas de Matrimonio”, con Pedro Quevedo por un lado, José Eduardo Ramírez por otro, y un silencio de fondo que corta más que un cuchillo de gofio.
 
Y cuando parecía que el guion no podía complicarse más, Podemos aparece en escena. La única concejala morada del Ayuntamiento anuncia que “su margen de tolerancia ética ha llegado a un extremo intolerable”. Traducido al castellano universal: o cambian cosas ya, o rompen el pacto. Podemos amaga con levantarse de la mesa si no se cumplen sus condiciones. El pacto empieza a oler a nevera medio vacía: cada día queda menos dentro.
 
Mientras tanto, al otro lado del tablero político, el PP también tiene su serie propia.
Carlos Ester no quiere simplemente desplazar a Jimena: quiere expulsarla elegantemente del Ayuntamiento mandándola al Congreso, ya que ella —dicen— “no es del club de amigos”. Así despejaría el camino para cumplir su sueño húmedo de convertirse en el próximo candidato del PP al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Vamos, que en el PP lo único que falta es que repartan palomitas… porque el salseo está servido.
 
Así que sí: la renuncia de Medina no es un trámite. Es un terremoto de escala municipal con réplicas aseguradas, que obliga a Darias a recolocar piezas sensibles, a dos meses del Carnaval, con el pacto sostenido por chinchetas… y con toda la oposición sentada en primera fila, con las roscas y cotufas preparadas, esperando a ver cómo termina este folletín político made in Santa Ana.
 

LOS TRABAJADORES DE RADIO TELEVISIÓN CANARIA DENUNCIAN LA IMPROVISACIÓN CON LA QUE SE ACOMETEN CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN

Comparte esto:
El comité Intercentros de Televisión Canaria y la Representación Legal de la Radio Canaria expresa su preocupación ante la reciente dimisión de la Administradora General, María Méndez, ya que además en poco tiempo también han abandonado su cargo el director de producción y el director de informativos.
 

En las explicaciones dadas este lunes por María Méndez, aludió a que su trabajo ya estaba realizado, pero a unos meses de que se apruebe la nueva ley para RTVC, estas justificaciones generan muchas sospechas. No es comprensible no esperar hasta que dicha ley se apruebe y se produzca su relevo sin provocar la crisis generada con su inesperada marcha. Además, nunca manifestó a la parte social, que su mandato tenía una fecha de caducidad tan temprana.

Estas salidas se producen en un momento especialmente delicado, coincidiendo con la presentación por parte del Gobierno de un anteproyecto de ley que podría abrir la puerta a la externalización de servicios de la Televisión y de la Radio Pública, en el caso de la radio, además, la salida se produce aún sin firmar un convenio colectivo para la plantilla. La cascada de dimisiones en la dirección de la empresa genera un clima de desgobierno y desconfianza.

Hasta la fecha, no se ha convocado concurso para la elección de una nueva dirección de informativos, por lo que las personas que están ejerciendo el cargo no han tenido que acreditar méritos, y el actual director de medios y contenidos —y candidato a ocupar la administración general— accedió al puesto, como ya denunciamos los trabajadores, mediante una convocatoria escasamente publicitada, a la que únicamente se presentó él y en la que no se exigía licenciatura o grado universitario, lo mínimo que se exige a cualquier persona trabajadora que aspire a entrar trabajar, por ejemplo, en la redacción de Radiotelevisión Canaria. El aún jefe de contenidos, ocupó anteriormente la dirección de comunicación en una Consejería del Gobierno, con lo que su vinculación al mismo, está fuera de toda duda.

Tampoco se nos ha comunicado si se nombrará un nuevo responsable de contenidos o se agrupará todo en un único cargo. Todo esto, con la negativa de la plantilla a qué los servicios informativos sean parte de esa dirección de contenidos, igualando la información, un derecho público básico, esencial y reconocido de la ciudadanía, con el entretenimiento.

En definitiva, no somos la RTVC del Gobierno y no debemos dar argumentos para aquellos que así lo creen. Todo ello, incrementa la inquietud entre la plantilla, y la sensación de falta de consideración en lo que a la capacitación de los cargos de responsabilidad se refiere. Con este proceder, entendemos que los servicios informativos de la Radio y de la Televisión Canaria corren grave riesgo de sufrir injerencias políticas.

Queremos dejar constancia de nuestra seria preocupación por las consecuencias que esta situación puede acarrear sobre la calidad del servicio público que prestamos y sobre las condiciones laborales  y psicosociales del conjunto de los trabajadores, que actualmente trabajan en un clima de tensión constante ante el vendaval de dimisiones y cambios que incluso se han llegado a promover, sin información previamente a la parte social.

Recordamos nuestra defensa firme de un modelo de Radiotelevisión pública independiente, transparente y al servicio de la ciudadanía, y reiteramos nuestra disposición al diálogo y a la colaboración para conseguir estos objetivos.

EL DELINCUENTE CONDENADO EN FIRME POR LA JUSTICIA EMPAÑA UN AÑO MÁS LA PROCESIÓN DE SAN GREGORIO EN TELDE

Comparte esto:

El barrio de San Gregorio  vivió la noche de ayer lunes la solemne procesión de la venerada imagen del taumaturgo que salió un año más a procesionar por las calles  del barrio.

El maestro florista Ignacio González, vecino de la calle Ruiz, había convenido con el párroco de San Gregorio, que al llegar a la altura de su casa, sita en la la calle Ruiz, el trono se detendría ante su casa para que el que se encuentra enfermo, pudiera lanzar el trigo al Santo.

No solo no se cumplió lo acordado sino que al pasar por la casa de Ignacio profusamente engalanada para la efemérides, el trono no detuvo el paso volviendo a repetir la gamberrada que ya le hicieron hace dos años.

Es la segunda vez que el fotógrafo “amigo de lo ajeno”, al que no se le conoce otra profesión que ser amigo del alcalde de Telde, maltrata a este vecino, ampliamente conocido ya que durante 35 años colaboró desinteresadamente con la parroquia de San Gregorio, desde la época en que era párroco, don José Díaz Alemán, tiene que sufrir situaciones nunca vividas en Telde y que dejan mucho que desear acerca de la falta de respeto con ciudadanos nobles y respetados.

Nos hacemos eco de esta noticia, para que sepan los vecinos de Telde, que el párroco de San Gregorio ha permitido la falta de respeto de este “delicuente condenado en firme por la justicia”, para con Ignacio González, porque el es el quien había llegado al acuerdo de parar el trono frente a su vivienda y ha dejado que este “mindundis” haga y deshaga a sus anchas.

Canarias Informativa

«EL PULSO» DE JUAN SANTANA EN ONDAGUANCHE ABRE UNA VENTANA AL MÁS ALLÁ CON EL MÉDIUM FELIPE HENRÍQUEZ

Comparte esto:

Europa vivirá años muy convulsos hasta 2030. Estamos en una lucha entre el bien y el mal más fuerte de lo que imaginamos. Solo una conciencia colectiva unida puede cambiar el rumbo. A los gobernantes les envía un mensaje claro: “Nadie se va sin pagar la cuenta. Que elijan si trabajan para la humanidad o para quienes los manejan”.

En «El Pulso» que se emite a través de la Plataforma Digital de Onda Guanche,  la tarde se abrió con una mezcla de curiosidad, emoción y un silencio reverente. “Hoy abrimos el corazón y la mente para hablar de aquello que todos tememos y a la vez anhelamos comprender: la vida después de la vida”, anunció Juan Santana al presentar a su invitado, Felipe Henríquez, médium canario de proyección internacional, actualmente residiendo entre Miami y sus múltiples destinos de trabajo espiritual.

Felipe, sereno y cercano, dio las gracias por la invitación con la sencillez de quien está acostumbrado a caminar entre dos mundos. Y así comenzó una conversación profunda sobre el origen de su don, el sentido de la vida, el misterio de la muerte y el rumbo incierto de la humanidad.

“No descubrí que podía conectar con los espíritus; descubrí que otros no podían”

Felipe recordó su infancia en Canarias, cuando, siendo apenas un niño, veía y hablaba con guías espirituales con total naturalidad. No fue hasta la muerte de su abuelo —a quien asegura haber visto atravesar un muro para despedirse— cuando tomó conciencia de que aquello que para él era cotidiano, para otros resultaba imposible.

Su familia, intentando comprenderlo, acudió con él a psicólogos y psiquiatras, sin sospechar que aquel niño se convertiría en uno de los médiums latinos más reconocidos.

Asegura que nunca estuvo solo: “Mis guías espirituales siempre me han acompañado, incluso cuando mi entorno no entendía lo que me pasaba”.

Brasil: el país que cambió su vida

Aunque ha trabajado en medio mundo, Felipe destaca un país: Brasil, donde vivió un año y donde el espiritismo forma parte de la vida social y cultural. Fue allí, dice, donde terminó de aceptar plenamente sus facultades y su misión.

Preguntado por la diferencia entre un médium y un vidente, Felipe es claro: “Todos recibimos influencia del mundo espiritual, pero el médium sabe quién inspira sus mensajes. El vidente puede ver, pero no siempre sabe de dónde viene esa información”.

¿Se puede aprender a comunicarse con el más allá?

Felipe asegura que todos tenemos la capacidad intuitiva, el “lenguaje del alma”, y que a través de formación, meditación y conciencia es posible abrir ese canal. “Todos estamos influidos por el espíritu, pero no todos hemos aprendido a escucharlo”, afirma.

Su libro: una guía para entender la vida, la muerte y el propósito del alma

Su obra, “Hamitch: el maestro y el intérprete” (Editorial Luciérnaga, Grupo Planeta), disponible en la Casa del Libro, Tao y Amazon, recoge:

  1. Su historia personalcomo médium.
  2. 22 casos realesde personas que sanaron el dolor de la pérdida gracias a la comunicación espiritual.
  3. Una guía prácticapara entender los cambios de conciencia que vive el mundo actual.

Entre las experiencias más impactantes, Felipe recordó la historia de una madre colombiana cuyo hijo falleció de un infarto con apenas siete años mientras volaba solo. Durante la grabación de un programa, el sonido registró golpes inexplicables: “El niño estaba botando de alegría. Los técnicos pensaron que yo estaba golpeando el micrófono. Fue impresionante”.

Aquella sesión cambió por completo la vida de la madre, que años después confirmó detalles y predicciones que Felipe había recibido del espíritu del niño.

Famosos, escepticismo y la presencia de su propia madre

En la entrevista también salió a relucir el testimonio público de la cantante Vanesa Martín, quien contó en El Hormiguero que Felipe la ayudó a resolver un asunto personal a nivel espiritual.

En un momento emotivo, Felipe afirmó sentir la presencia de la madre de Juan Santana: “Me dicen que soy Carmen y que estoy siempre con él”, dijo mientras se erizaba visiblemente.

Sobre los escépticos, sostiene que debajo de la duda siempre hay miedo: “Todos vamos a necesitar creer en algo más cuando llegue el momento. Nadie se va sin pagar la cuenta”.

¿Qué ocurre cuando morimos?

Según Felipe, el alma abandona el cuerpo de inmediato y pasa por un proceso de desprendimiento que dura alrededor de 41 días desde nuestra perspectiva temporal, aunque “en el otro lado no existe el tiempo”.

Asegura que:

  • Nadie está solo al morir.
  • El alma puede despertar en entornos de descanso o en “hospitales espirituales”.
  • La reencarnación es real y responde al propósito de perfeccionar la conciencia.
  • La energía no muere: se transforma.

¿Y entonces por qué vamos al cementerio?

Felipe lo aclara sin rodeos: “Allí no están. Lo que honramos es la memoria, pero nuestros seres queridos están con nosotros, no en un nicho”.

Miedo, karma y el propósito del alma

Para Felipe, el karma no es un castigo, sino “un aprendizaje inconcluso” que el alma elige para evolucionar. El verdadero enemigo no es la muerte, sino el miedo.

Protección espiritual y vibraciones

Dice no temer al contacto constante con el mundo espiritual porque confía plenamente en sus guías. “La alegría es la vibración más alta. Pensar en positivo es protección”.

El futuro político: un mundo en lucha entre luz y oscuridad

Al final de la entrevista, Juan Santana preguntó por lo inevitable: la política.

Felipe fue contundente:

  • Europa vivirá años muy convulsos hasta 2030.
  • Estamos en una lucha entre el bien y el mal más fuerte de lo que imaginamos.
  • Solo una conciencia colectiva unida puede cambiar el rumbo.

A los gobernantes les envía un mensaje claro: “Nadie se va sin pagar la cuenta. Que elijan si trabajan para la humanidad o para quienes los manejan”.

El sonido del universo y la esencia del médium

Para Felipe, el silencio lleno de voces no es caos, sino un “perfecto orden”. El verdadero desafío del alma es vibrar en paz aunque el mundo —visible e invisible— haga ruido.

La entrevista concluyó con gratitud mutua. Felipe, desde Miami, agradeció poder compartir su mensaje con Canarias y con los oyentes de El Pulso.

“Gracias por esta conversación. Ya sabes, Juan, siempre estoy a la orden”.

El programa cerró con un sentimiento común: el misterio de la muerte sigue ahí, pero quizás, después de escuchar a Felipe Henríquez, nos dé un poco menos de miedo y un poco más de esperanza.

 

EL PARTIDO POPULAR DE TELDE ABRE SU SEDE PARA FORTALECER EL DIÁLOGO CON AFILIADOS Y SIMPATIZANTES

Comparte esto:

El Partido Popular de Telde comunica que, desde el 18 de noviembre y hasta el 18 de diciembre, la sede local permanecerá abierta al público en horario de 17:00 a 19:30 horas, de lunes a jueves, con el propósito de ofrecer un espacio estable de encuentro, escucha activa y participación directa.

Con esta iniciativa, el partido busca favorecer la comunicación interna, reforzar el contacto con su militancia y brindar mayor cercanía a todas aquellas personas que siguen de cerca la actividad política municipal.

Durante este periodo, afiliados, simpatizantes y ciudadanos interesados podrán acudir libremente para compartir sus inquietudes, trasladar sugerencias o consultar cualquier asunto relativo al funcionamiento de la organización, las líneas de trabajo del grupo municipal o temas de interés general que afecten a la ciudadanía teldense.

Asimismo, el Partido Popular de Telde quiere promover un entorno de diálogo abierto y constructivo, en el que se valore la participación directa como herramienta fundamental para mejorar la acción política y fortalecer la relación entre representantes y vecinos. La apertura continuada de la sede constituye, por tanto, un paso más en la apuesta del partido por la transparencia, la proximidad y la escucha permanente.

La formación anima a todos los interesados a hacer uso de este espacio y a contribuir con sus aportaciones al proyecto común que el Partido Popular desarrolla en el municipio.

Para cualquier información adicional, los ciudadanos pueden ponerse en contacto con la sede local a través de los canales habituales de comunicación.

JUAN CARLOS HERNÁNDEZ ATTA, NUEVO ALCALDE DE VALSEQUILLO

Comparte esto:

Juan Carlos Hernández Atta ya es alcalde de Valsequillo tras prosperar la moción de censura presentada por su partido, Asamblea Valsequillera (Asava), con el apoyo de El Cambio Necesario, la coalición de PSOE y Valsequillo Plural (VPL); y Plataforma Vecinal Tajinaste Por Valsequillo, con el apoyo del secretario general del PSOE de Valsequillo, Víctor Navarro, y la edil no adscrita, Lucía Melián, contra el hasta ahora regidor, Francisco Atta (Asamblea de Barrios, Asba), quien llevó las riendas del municipio durante 14 años.

En un Pleno que arrancó a las 12.00 horas de la mañana de este martes y que ha sido ampliamente seguido por los vecinos del municipio con la instalación de una pantalla en el exterior del Consistorio, el ya alcalde Juan Carlos Hernández Atta recibió el bastón de mando de manos de su primo, el alcalde censura Francisco Atta. El líder de Asava se ha convertido en el nuevo regidor valsequillero formando un grupo de gobierno con una mayoría de siete ediles, frente a los seis que tenía Francisco Atta después de que hace un año su compañera de partido, Lucía Melían, abandonase el gobierno local y dejase al equipo en minoría.

El cambio de grupo de gobierno en el Ayuntamiento de Valsequillo se produce a apenas un año y medio de que termine el mandato. Más de un centenar de personas siguieron el pleno extraordinario en el exterior del Ayuntamiento. Entre ellos, los alcaldes de Santa Lucía, Agüimes, Tejeda o Galdar, que se fueron sin felicitar al nuevo propietario del bastón de mando. También estaban concejales y concejalas de otros municipios.

La Provincia-Dlp

LAS RUINAS DE LOS COLEGIOS DE TELDE, EL CIERRE DEL APARCAMIENTO DEL AYUNTAMIENTO Y LA NUEVA CRISIS DEL PP LOCAL, PROTAGONISTA ESTE MARTES 18 DE NOVIEMBRE DEL PROGRAMA DE RADIO DE ONDAGUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”

Comparte esto:

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» EN ONDAGUANCHE PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro vuelve a escena este martes 18 de noviembre de 2025 abordando (entre otras cuestiones), la exclusiva de ONDAGUANCHE sobre el cierre del aparcamiento privado que venían utilizando tanto empleados municipales como usuarios en el edificio municipal de El Cubillo el pasado viernes porque los propietarios ordenaban su cierre inmediato tras conocer que el propio Consistorio le había denegado una licencia de apertura a la mundialmente conocida cadena de comida rápida McDonald’s (que tenía previsto construir un restaurante en este emplazamiento privado), mientras el Ayuntamiento de Telde ha expresado su «sorpresa».

COLEGIOS CAYÉNDOSE A CACHOS EN TELDE

El programa también aborda como tras la denuncia de ONDA GUANCHE sobre el estado calamitoso de las puertas de acceso al Colegio de Educación Infantil y Primaria, Plácido Fleitas (San Juan), en Telde, a 300 metros de la concejalía de Educación, siguen apareciendo centros educativos escolares en estado deplorable, como el CEIP María Jesús Ramírez en Cánovas del Castillo o el CEIP Poeta Fernando González (entre otros).

El penúltimo episodio lo protagoniza el CEIP Amelia Vega de Monzón de El Ejido, desde donde un padre nos hacía llegar las fotografías de como el muro que circunda el colegio Amelia Vega de Monzón de El Ejido, se esta cayendo y amenaza con que ocurra una desgracia si la misma se produce cuando haya niños o padres en los alrededores.

LA CONCEJALA TRÁNSFUGA DE VOX EN TELDE SE INCORPORA AL PARTIDO DE TEODORO SOSA 

El espacio radiofónico trata como Janoa abandonó el partido ultraderechista español por desavenencias personales con la otra concejal de VOX en Telde y el alcalde , Juan Antonio Peña, la incorporó al gobierno municipal con el objetivo de reforzar la mayoría que conforma CIUCA-PP. La edil ultra lleva dos delegaciones sin apenas presupuesto (sanidad y participación ciudadana), tiene un sueldo superior a los 3000 euros brutos y ya había participado,junto a otros concejales de Ciuca, en reuniones previas con el partido de los tránsfugas nucleado en torno a Teodoro Sosa. Acudió al Congreso de los Municipalistas (¿?) el pasado mes de Octubre.

NUEVA CRISIS EN EL PP DE TELDE

«La Hora de la Verdad» analiza otra crisis en el Partido Popular local, donde los cuatro concejales ya casi ni se saludan. Hay más tensión en un ascensor averiado. El caos empezó cuando desde la dirección local, donde manda la diputada Sonsoles Martín, se decidió que el candidato a la alcaldía en 2027 sería Iván Sánchez, concejal de Vías y Obras.

Y aquí es donde el guion se vuelve comedia.

Iván es un recién llegado al PP tras su aventura como candidato por el ya desaparecido Ciudadanos, aventura que terminó tan mal que no le votó ni su familia. Pero ante la falta de liderazgo en el PP de Telde, Sonsoles dictó sentencia:

“Pues Iván.”

Y en el camino dejó fuera a María González Calderín, vicealcaldesa, portavoz y orgullosa poseedora de un título de Danza que usa para avisar:

“Con esta música, NO bailo.”

Mientras todo esto ocurre, Vías y Obras está paralizada, porque el nuevo candidato intenta compaginar su cargo público con su despacho de arquitectura. El resultado: lentitud, retrasos y hasta pintadas contra el alcalde Juan Antonio Peña, donde ya nombran a su madre sin motivo festivo.

El ambiente entre los cuatro concejales es tan tirante que podrían usarlo para colgar luces de Navidad sin cables.

Y ahora aparece el nuevo ingrediente del guion:

La poca militancia que queda en Telde ha empezado a sugerir a la que manda que igual la solución es convencer a Paco Valido para que lidere lo que ahora es un barco sin timón.

Pero aquí viene el detalle irónico:

Lo malo es que a la que manda en el PP de Telde eso de “Valido al rescate” la pone en modo gaviota contra gaviota, versión deluxe.

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio en riguroso directo con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, pone en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace más de 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.

TURCÓN COLABORA EN NOVIEMBRE FORESTAL 2025 DINAMIZANDO LA EXPOSICIÓN DIVULGATIVA “LA SELVA DE DORAMAS” EN JINÁMAR

Comparte esto:

Entre los días 5 y 22 de noviembre de 2025, el Centro Cívico de Jinámar (antigua Gerencia, c/ Lomo de las Brujas, nº 1) acoge la Exposición Fotográfica “La Selva de Doramas”, un trabajo del fotógrafo Marcos Martín.

La Vinca y Turcón Ecologistas en Acción aportan su experiencia y dinamismo para colgar y mostrar a la ciudadanía este interesante material gráfico, en el acto de apertura de la exposición estuvieron presentes por la Vinca, Mario Marrero Arencibia y representando a Turcón, su presidenta Consuelo Jorges López.

Para esta ocasión se ha contado con la colaboración del Patronato de Fiestas, Cultura y Deportes, La Concepción y la Caña Dulce de Jinámar; y las concejalías de Medio Ambiente y Distrito Jinámar del Ayuntamiento de Telde.

La Exposición Documental “LA SELVA DE DORAMAS” es una muestra fotográfica que está integrada para esta ocasión por dieciocho paneles, y recoge una amplia colección de fotografías de paisajes y plantas de la laurisilva grancanaria, obra del fotógrafo Marcos Martín, estando comisariada e impulsada por el colectivo LA VINCA Ecologistas en Acción.

En la muestra se difunden imágenes del Parque Rural de Doramas (Gran Canaria), recogiendo el ambiente exterior e interior de distintas zonas integradas dentro del Parque Rural (Barranco Oscuro, Azuaje, Santa Cristina, Los Tilos, la Laguna de Valleseco, Osorio…) que albergan una muestra interesante de lo que nos queda del primitivo bosque de laurisilva en la isla, así como las plantas más destacadas de dicho ecosistema en cada uno de esos espacios, constituyéndose en una apuesta por la difusión y protección de la rica biodiversidad de Canarias.

Marcos Martín es un fotógrafo canario, con más de veinte años de trayectoria. Su trabajo se relaciona fundamentalmente con el reportaje de viajes, salpicado con la fotografía de autor. Ha realizado trabajos sobre temas tan apasionantes como la furia de la naturaleza en Indonesia, la extrema pobreza de Bangladesh y Etiopía, la espiritualidad hindú, etc. En los últimos años, en colaboración con La Vinca EeA, ha desarrollado las exposiciones  “La Selva de Doramas”, “Campus LAURUS” e “ISLA VERDE. Pisos de vegetación de Canarias”

Este proyecto divulgativo cuenta con la colaboración de la Oficina de Europe Direct Canarias, dependiente del Gobierno de Canarias.

Esta muestra se podrá visitar en el Centro Cívico de Jinámar, del 5 al 22 de noviembre de 2025, en el siguiente horario: De lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas y los sábados de 9.00 a 14.00 horas.

https://turcon.es/wp/turcon-colabora-en-noviembre-forestal-2025-dinamizando-la-exposicion-divulgativa-la-selva-de-doramas-en-jinamar/ 

ESCUCHA ESTE MARTES 18 DE NOVIEMBRE LO QUE NADIE SE ATREVE A CONTAR, EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDAGUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro vuelve a escena este martes 18 de noviembre de 2025 abordando (entre otras cuestiones), las graves deficiencias de la inmensa mayoría del los colegios públicos de Telde que literalmente «se están cayendo a cachos», el fichaje de una tránsfuga de Vox Telde al proyecto de Teodoro Sosa ‘Primero Canarias’ de la mano de Juan Antonio Peña (CIUCA) y el cierre del aparcamiento privado que venían utilizando tanto empleados municipales como usuarios en el edificio municipal de El Cubillo por parte de sus propietarios tras conocer que el propio Ayuntamiento le ha denegado una licencia de apertura a la mundialmente conocida cadena de comida rápida McDonald’s, que tenía previsto construir un restaurante en este emplazamiento privado.

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio en riguroso directo con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, pone en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace más de 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.