EL PARTIDO POPULAR DE TELDE FELICITA A LA SOCIEDAD RECREATIVA “EL TABAIBAL” POR SU CENTENARIO

Comparte esto:

El Partido Popular de Telde desea trasladar su felicitación y reconocimiento a la Sociedad Recreativa “El Tabaibal” con motivo de la celebración de su centenario, un acontecimiento que pone en valor su importante aportación histórica, cultural y social al municipio.

En representación del Partido Popular, asistió al acto la concejala del Distrito, M.ª Eugenia Melián, quien destacó “el papel fundamental que ha desempeñado El Tabaibal durante estos cien años como punto de encuentro, convivencia y arraigo para generaciones de vecinos y vecinas”. Melián reafirmó, además, el compromiso del Partido Popular con el fortalecimiento del tejido asociativo en Telde.

Asimismo, la concejala trasladó el reconocimiento y la felicitación de la presidenta del Partido Popular de Telde, Mónica Muñoz, quien ha puesto en valor la labor que la Sociedad Recreativa “El Tabaibal” ha desarrollado a lo largo de un siglo y su contribución al bienestar y la convivencia de la comunidad.

El Partido Popular de Telde reitera su enhorabuena a la Sociedad Recreativa “El Tabaibal” por este aniversario tan significativo y mantiene su firme compromiso con el apoyo a las entidades que enriquecen la vida social y cultural del municipio.

 

«LUCÍA MELIÁN: LA ARTÍFICE DEL CAMBIO EN VALSEQUILLO»

Comparte esto:

Sin duda es Lucía Melián una mujer valiente, tuvo sentidas y reales palabras durante el pleno de la moción de censura para explicar todo su calvario para decidir un día dejar el gobierno municipal y marcharse a su trabajo como maestra.

También demostró tener los pies en el suelo demostrando que nadie puede humillarte ni menospreciarte sin que hayan consecuencias.

No ha sido un camino de rosas, pero si desde el martes se respira un aire de libertad consenso y dialogo en Valsequillo se debe a que Lucía se hartó de la prepotencia el ninguneo y la misoginia.

Empezó su alocución en el pleno de la moción de censura del pasado martes, haciendo referencia una frase de Nelson Mandela, “La esperanza es un arma poderosa y el diálogo es el camino que convierte lo imposible en posible”

Discurso de Lucía Melian:

Hoy no es un día cualquiera hoy se marca un punto de inflexión en la historia política de nuestro municipio. Quienes llevamos tiempo trabajando por este pueblo sabemos que las decisiones importantes no nacen en los despachos ni en los titulares de prensa sino en el corazón de Valsequillo donde vivimos, servimos y construimos nuestro día a día.

En este último año he escuchado muchas cosa, notas de prensa, declaraciones, insinuaciones e incluso intimidaciones y sinceramente creo que ha llegado el momento de hablar con claridad, con respeto pero también con firmeza, porque ya está bien de tergiversar de confundir y de manipular la información.

Quiero decir salgo desde el principio, “no soy marioneta de nadie” ni política ni personalmente nunca lo he sido. Como mujer se muy bien que muchas veces se intenta reducirnos a la sombra de otros o insinuar que nuestras decisiones vienen dictadas por alguien más, pues no pienso por mi misma decido por mi misma y me defiendo por mi misma, quien no entienda eso demuestra que vive anclado en otra época.

Comparezco hoy con serenidad y con la conciencia tranquila. Este paso no nace del impulso ni del interés personal, sino de una reflexión profunda sobre lo que está ocurriendo en nuestro municipio, Valsequillo necesita un cambio y lo digo desde el cariño no desde la confrontación, desde la responsabilidad de quien no puede seguir mirando hacia otro lado.

Cuando comencé mi andadura política lo hice con ilusión creyendo en un proyecto feminista, transparente y participativo basado en el dialogo y el trabajo en equipo, entre en política para escuchar, para sumar y para construir, pero con el tiempo esta cohesión se perdió, apareció la falta de comunicación, la falta de coordinación, una distancia cada vez mayor entre lo que se decía y lo que realmente se hacía. Las decisiones se tomaban de forma unilateral, sin debate sin escuchar a quienes formábamos parte del propio equipo, el diálogo desapareció y con el se acabó la ilusión.

Esta falta de escucha no la vivimos solo los concejales, la sintieron los trabajadores municipales, vecinos y vecinas que intentaban participar, proponer o simplemente ser atendidos con respeto.

Muchas personas compartían este malestar pero el ambiente no permitía expresarlo sin consecuencias, se confundía la lealtad con la sumisión y el respeto con la obediencia ciega, y aunque sea yo quien hoy está expresándolo, este sentimiento no era solo mío, muchas personas veían lo que estaba pasando y también merece ser escuchados.

Abandoné el grupo de gobierno porque era inviable sostener una manera de gobernar bajo la improvisación la falta de liderazgo y la ausencia de planificación, me marché con respeto y con la cabeza alta. Apoyo esta moción porque no podemos seguir justificando la parálisis y la falta de rumbo, Valsequillo está estancado y necesita recobrar la confianza en su ayuntamiento.

Se ha hablado de transfuguismo como si fuera un arma arrojadiza, pero el transfuguismo no lo decide un acta sino una actitud, no anteponer un sillón al bienestar del pueblo y les aseguro que no es mi caso. También se ha dicho que esto estaba orquestado desde la campaña de 2023-eso es falso- quien piense eso demuestra que prefiere justificar lo injustificable antes que mirar de frente la realidad y lo que hoy debatimos lo conocen bien los vecinos y vecinas porque aquí todos sabemos lo que pasa. Cuando se planteaban propuestas constructivas, la respuesta era el bloqueo o el desprecio, como ocurrió el 26 de agosto, donde además de perderse el respeto institucional, se perdió una subvención esencial para Cultura por no querer escuchar una opinión distinta, este es el mejor ejemplo de lo que está fallando, la soberbia por encima del dialogo.

A pesar de los insultos mantengo intacto mi propósito de 2023, un cambio real para Valsequillo, este tiempo me ha enseñado que cuando se antepone el interés del municipio, personas de distintos grupos pueden dialogar, discrepar y encontrar puntos de encuentro, cada visión aporta algo valioso a un proyecto común.

Queremos un gobierno que no miren solo por quienes le votaron, sino por todos los vecinos y como le diré a mi hija e un futuro, “hay que luchar siempre por nuestro valores y nuestros principios”

Quiero expresar mi gratitud a todas las personas que me animaron cuando el ruido trataba taparlo todo, a mis amigos y amigas que me han sostenido en los momentos más difíciles y mi familia que es mi raíz, estoy bien y voy a estar bien. No necesitamos caer en la venganza ni responder al ataque con más ataque, el tiempo y la vida colocan a cada cual en su lugar.

Quiero apelar a la cordura, esto es política y no un conflicto personal, seguiremos siendo vecinos y debemos respetarnos como tales, no van a encontrar en mi rabia ni rencor, voy a tender la mano y trabajar para que Valsequillo avance, mi forma de hacer política es el dialogo y el consenso, no me verán gritar ni insultar, el tiempo como siempre dará y quitará razones.

Quiero terminar con una frase de Eduardo Galeano, “ la esperanza es siempre un comienzo, la palabra y el respeto son los puentes que nos permiten caminar hacia adelante”.

Canarias Informativa

ESTE SÁBADO EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘IMPRESIÓN MUSICAL’ Y ‘HACHÉ TAMARINDOS’

Comparte esto:

Este sábado 22 de noviembre no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte con la velada especial que han preparado para ti. Esta noche actuarán los grupos ‘Impresión Musical’ y ‘Haché Tamarindos’.

La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.
 

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.

TELDE INICIA EL “MEGAFESTIVAL DEL ASFALTO”… PERO OJO, NO HAY ENTRADAS PARA TODOS LOS BARRIOS

Comparte esto:

Después de meses de anuncios, promesas, ruedas de prensa, guiños, sonrisas, selfies y ese suspense digno de una telenovela venezolana, por fin se confirma: ¡el asfaltado llega en pocas semanas!

Pero eso sí, no se emocionen todos a la vez, porque hay barrios que seguirán asistiendo a ese deporte extremo llamado esquivar baches, con la misma intensidad de siempre.

La Junta de Gobierno Local de Telde aprobó este viernes 21 de noviembre, en sesión extraordinaria (porque lo ordinario ya aburre), la adjudicación definitiva del gran y esperado Proyecto de Asfaltado y Repavimentación Viaria. Una obra dotada con 3.765.166,63 euros del FDCAN 2023–2027, ese fondo mágico que aparece cada vez que hay que salvar el honor municipal.

Según el Ayuntamiento, será una intervención histórica, que abarcará más de 120 calles en distintos barrios como Eucaliptos I y II, Jinámar, La Pardilla, Las Huesas, San Antonio, San Juan, Melenara, La Gavia, La Herradura, Tara, Lomo Catela, El Ejido, Lomo Salas, Marpequeña, Medianías, La Majadilla, La Solana, El Calero, el casco de Telde y el mítico Callejón del Castillo, entre otros.

O dicho de otra forma: si usted no está en la lista, no llame, quizás en el próximo mandato.

Las empresas elegidas para tan épica misión son Lopesan Asfaltos y Construcciones S.A.U. (950.000 € para el lote 1) y la UTE Asfaltos Tívoli – Hermanos García Álamo (2.815.166,63 € para el lote 2). Ellos se encargarán de repavimentar, señalizar, mejorar el firme y, si hace falta, pegarle una caricia terapéutica a algún socavón que se resista.

El asfaltado trae baches… políticos

Además de socavones, este proyecto también ha destapado otro tipo de grietas: la carrera por apuntarse el tanto ante los ciudadanos. En esta ocasión se ha podido ver claramente la competición interna por quién se coloca la medalla del “asfaltador supremo del pueblo”: si el alcalde Juan Antonio Peña o el concejal de Vías y Obras, Iván Sánchez, que últimamente está tan motivado que parece que sueña con el pavimento y ya se ve en la postal electoral del 2027.

Y aquí viene la parte interesante: en el PP de Telde hay cisma, y no precisamente por los baches. Varios militantes están que trinan ante la posibilidad de que Sánchez sea “el elegido” para encabezar la candidatura popular. ¿La razón? Ese detalle histórico nada menor: viene del extinto Ciudadanos, y en las elecciones del mandato anterior no lo votó ni su familia (literal o metafóricamente, ahí dejamos el misterio).

Su fichaje en el PP fue obra del que fuera líder fugaz del partido en Telde, aquel que abandonó todos sus cargos “por mareos”, según se comenta en los pasillos. Y ahora, el flamante concejal de obras divide su jornada: mañanas en el Ayuntamiento asfaltando con la boca… y tardes en su despacho privado, donde a veces da la sensación de que trabaja más que en el área municipal.

Vamos, que mientras el asfalto llega a las calles, la fricción ya llegó al partido.

Promesas, dudas y yogures

El alcalde, Juan Antonio Peña, promete que “en pocas semanas veremos las máquinas trabajando”. No especificó cuántas semanas son exactamente —ya sabemos que en la mente del político promedio una semana puede ser cualquier cosa entre 7 días y el ciclo lunar completo—, pero el mensaje es claro: ¡se viene, se siente, el asfalto está presente!

Por su parte, Sánchez recordó que es una actuación “urgente, trascendental y nunca vista”. La emoción fue tal que casi se le olvida mencionar lo más importante: que muchos vecinos ya dudan si lo que viene es asfaltado real o un rebacheo exprés con fecha de caducidad de tipo yogur. Porque una cosa es repavimentar… y otra muy distinta es tapar baches para que aguanten hasta Semana Santa.

El edil insiste en que el proyecto forma parte de un plan global de más de 8,1 millones de euros destinado a actuar en unas 400 calles del municipio durante el actual mandato. Lo que no precisó es si esas 400 calles son las mismas 120 repetidas, o si los baches cuentan como vías independientes.

Mientras tanto, miles de teldenses se hacen la misma pregunta:

¿Quién decidió qué barrios se salvan y cuáles seguirán castigados al Rally Dakar permanente?

Tiempo al tiempo. Por ahora, celebremos el anuncio. Como dicen algunos vecinos, “al menos ahora el bache ya no es sorpresa: viene con nota de prensa”.

Juan Santana, periodista y locutor de radio

 

‘PUNTO Y SEGUIDO’ DENUNCIA QUE LA GARITA SE QUEDA FUERA DEL PLAN DE ASFALTADO

Comparte esto:

Desde La Asociación de Vecinos Punto y Seguido no Salimos de nuestro Asombro y a la ves Indignación al comprobar como en el Día de Hoy en Junta de Gobierno se Aprueba Adjudicar el mayor Plan de Asfaltado que dice estar distribuido en 120 calles de diferentes Barrios que componen este Municipio, pero Sorpresa la Garita no se encuentra dentro de este Plan.

Cabe mencionar que desde el 2023 este Gobierno ha tirado las campanas al vuelo anunciando Planes de Asfaltado (Ver Hemerotecas) de los diferentes medios de Comunicación y Paginas Digitales, se han realizado algunas Actuaciones en nuestro Barrio Si, pero sin saber si han sido obra de este Gobierno o de las Anteriores legislatura??. Que dejaron preparados y solo se estaba a la espera de Realizarse.

Desde esta Asociación de Vecinos podemos entender las situaciones de los Barrios que se mencionan y que se van a Asfaltar por lo que nos Alegramos por ello. Pero La Garita no merece el trato que se le está dando.

Por lo que pedimos a la Institución Municipal se nos pueda trasladar cual o cuales han sido los Criterios para la elección de las calles en los Barrios que se citan, para poder Contestar a nuestros Socio/as  y vecino/as en general. 

 

CLAVIJO EN «EL PULSO» DE ONDAGUANCHE DEFIENDE LA LEY DE VIVIENDA VACACIONAL Y RESPONDE A ONALIA BUENO: “EL PEQUEÑO PROPIETARIO NO TIENE POR QUÉ TEMER”

Comparte esto:

En su entrevista en «El Pulso» (Onda Guanche), el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, defendió con contundencia la nueva ley de vivienda vacacional, que calificó como una norma “valiente, necesaria y justa”, destinada a ordenar un sector que, según afirmó, llevaba años sumido en un “desorden insostenible”.

Clavijo responsabilizó al anterior Ejecutivo regional de haber “mirado para otro lado” y permitir que la situación llegara a límites que ahora impactan directamente en el acceso a la vivienda. Según el presidente, ese vacío normativo ha disparado los precios de alquiler y compra, afectando especialmente a las familias canarias. Frente a ello, sostuvo que su gobierno ha decidido “actuar y no resistir”:

“Eso es gobernar. Lo otro es resistir, estar en el cargo por estar”.

Durante la entrevista, el presentador Juan Santana trasladó a Clavijo la preocupación expresada en ese mismo programa por la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, quien advirtió de que la mayoría de los propietarios de alquiler vacacional en su municipio son familias trabajadoras que dependen de un piso para complementar ingresos, y pidió garantías de que no serán castigadas frente a los grandes tenedores.

Clavijo respondió de forma directa y garantista:

“Los pequeños tenedores no tienen por qué temer. Van a poder continuar su actividad.”

Para sustentar esa afirmación, expuso datos del propio Gobierno autonómico, según los cuales:

  • Más de un tercio de las viviendas vacacionales en Canarias está en manos de inversores extranjeros.
  • Otro bloque importante pertenece a sociedades y grandes tenedores.
  • Solo entre el 26% y el 28% corresponde a pequeños propietarios con entre una y tres viviendas.

Es a estos últimos —dijo— a quienes la ley quiere proteger, democratizando el sector turístico y evitando que sea un espacio dominado exclusivamente por cadenas hoteleras o grandes inversiones especulativas.

“La voluntad es democratizar el sector turístico: que también una familia que compró un piso pueda beneficiarse. Pero ordenado y regulado”.

Clavijo puntualizó que no todo puede ampararse bajo la etiqueta de “pequeño propietario”. Señaló dos situaciones que sí quedarán excluidas por razones legales y éticas:

  • Viviendas de protección oficial (pagadas con dinero público) no podrán destinarse al alquiler vacacional.
  • Inmuebles sin cédula de habitabilidad, como “chamizos” o casas sin condiciones mínimas, tampoco podrán seguir ejerciendo actividad económica turística.

“Generalizar a partir de casos aislados es complicado. Hay cosas que no pueden convertirse en actividad económica bajo ningún concepto”.

Los ayuntamientos no estarán solos

Ante la queja generalizada de los municipios —sin personal técnico ni recursos para aplicar la ley—, el presidente anunció que el Gobierno de Canarias pondrá a su disposición ayudas, guías técnicas y refuerzo administrativo, especialmente para municipios pequeños con dos o tres funcionarios en sus oficinas urbanísticas.

Clavijo citó un programa ya en marcha, destinado a planes generales y ordenación territorial, con más de 15 millones de euros para reforzar a los ayuntamientos. Aseguró que los cabildos y el propio Gobierno regional asumirán tareas que los municipios no puedan gestionar solos.

Fernando Clavijo defendió que la ley no pretende acabar con la vivienda vacacional, sino ordenarla para que deje de ser una amenaza para quienes buscan vivir en Canarias, equilibrando el mercado y garantizando que la actividad económica turística siga existiendo, pero bajo reglas claras y pensando en el conjunto de la población.

 

«PRIMERO CANARIAS: EL PARTIDO QUE NACIÓ ANTES DE NACER (Y SIN PEDIR PERMISO)»

Comparte esto:

Primero Canarias se presentó como el nuevo huracán político de las islas. Un proyecto fresco, juvenil, reformador, innovador. Hasta parecía que nos estaban vendiendo la “fibra óptica de la política canaria”. Lo único que olvidaron explicar fue qué estaban reformando exactamente: la política… o su propio futuro laboral.

Lo curioso no es el discurso épico. En Canarias ya estamos acostumbrados a que cada cuatro años aparezca un salvador de las islas con un PowerPoint y muchas ganas de ponerse una banda cruzada.

Lo curioso es que Primero Canarias nació antes de presentarse a las urnas. Sí, como un bebé que se hace influencer antes de nacer.

Porque, y esto conviene recordarlo con calma:

A Primero Canarias no lo ha votado nadie.

A Nueva Canarias sí la votaron.

Pero los que hoy forman Primero Canarias siguen ocupando los mismos cargos que ganaron con Nueva Canarias.

Es decir: el votante fue a las urnas confiando en unas siglas… y hoy le gobiernan otras. Un poco como pedir “pella de gofio” y que te sirvan “arepa venezolana”, rica igual, pero oye… no era eso lo que pediste.

La portabilidad del sillón: “Tus minutos se mantienen”

Da la sensación de que algunos políticos creyeron que el acta fue como una línea telefónica: te la llevas contigo cuando cambias de compañía.

“Cambias de operadora, pero tus gigas, tus minutos y tu sillón se mantienen.” Pero la política no funciona así, o al menos no debería. El cargo no se hereda, no es propiedad privada ni viene con escritura del Registro de la Propiedad del Cabildo.

Es sencillo:

  • El acta la pone el ciudadano, no el partido.
  • Pero el ciudadano la da a través de la papeleta, que SÍ tiene partido.
  • Si cambias de partido sin preguntarle, usas su voto sin permiso.

Y eso, por donde se mire, es apropiarse de una confianza ajena.

La confusión del votante: Nueva CanariaS y Primero CanariaS… pero juntitos

La situación se vuelve aún más surrealista cuando el votante descubre que Nueva Canarias y Primero Canarias ya no son lo mismo, pero siguen gobernando juntos donde pueden. A ver, alguien que ponga un rótulo como en los programas de Telecinco:

SEPARADOS… PERO CONVENCIENDO A LA FAMILIA DE QUE TODO VA BIEN

En algunos municipios y en el Cabildo parece “matrimonio roto, pero compartiendo piso”, porque el alquiler está caro y hay que aguantar. O como dicen algunos vecinos:

“Esto no es un divorcio, esto es una hipoteca.”

Los ciudadanos asisten como espectadores a una especie de “telenovela insular”: “Lo nuestro no funciona, pero nos conviene.”

Para esto ya no hace falta ni Netflix.

El triunfalismo precoz: Celebrar antes de competir

Todo esto sería ya bastante excéntrico, pero se suma una capa extra de humor: Primero Canarias se proclama alternativa histórica… antes de presentarse a unas elecciones.

Es como celebrar el ascenso a Primera sin haber jugado la liga. O como sacar el traje típico para la romería… dos meses antes, en enero, con paraguas.

Mucho bombo, poca urna. Mucho discurso épico, cero papeletas escrutadas. Pero con esto ya aprendimos algo:

No hace falta ganar elecciones para celebrar victorias… si tienes buena nota de prensa.

Y ahora, dos derrotas que duelen más porque el globo estaba muy inflado

Después de tanto entusiasmo, la realidad tocó la puerta… y no vino a saludar:

  1. Destitución de Teodoro Sosa como portavoz en el Cabildo.
    El altavoz se quedó sin micrófono. Ahora toca hablar con megáfono de verbena.
  2. Pérdida del Gobierno de Valsequillo por moción de censura.
    El “bastión” se les volvió castillo de arena mojada.

Dos bofetadas políticas en menos de un mes que dejan una moraleja:

No se puede anunciar que cambias la historia de Canarias… antes de cambiar siquiera un municipio.

Lección final: Respeto, humildad y urnas

Si Primero Canarias quiere ser algo más que un post de Instagram con hashtag patriótico, tendrá que asumir tres cosas:

  • El voto no es transferible sin permiso.
  • Un partido no se construye con épica, sino con ética.
  • No hay discurso que sustituya al respeto por el votante.

Cuando se atrevan a dar el paso más básico —presentarse a unas elecciones con su propio nombre— sabremos si el apoyo es real… o solo fue entusiasmo mediático.

Hasta entonces, mucho ánimo.

Van “Primero”, sí… pero en cola para estrenar realidad.

Juan Santana, periodista y locutor de radio

 

TERTULIANDO DESDE LA RESISTENCIA SE HACE ECO DE LA NUEVA CAMPAÑA DE ACOSO MEDIÁTICO CONTRA LA SALA DE FIESTAS “LA BELLA ÉPOCA”

Comparte esto:

La reunión también dejó espacio para la felicitación a los vecinos de Valsequillo, cuyo reciente cambio de gobierno —tras una moción de censura— fue valorado como una “oportunidad para empezar por fin a gestionar”.

San Gregorio, Telde. Viernes por la mañana. Entre cafés, dulces, carpetas con documentos y un ambiente más encendido que de costumbre, la Plataforma Ciudadana “Tertuliando desde la Resistencia” celebró su encuentro semanal. Esta vez hubo aplausos, abrazos y un momento de emoción: los tertulianos recibieron a los propietarios de La Bella Época, la sala de fiestas que ha puesto a Telde a bailar cuando algunos la querían durmiendo.

Lejos de ser un simple local nocturno, los presentes lo describieron como un foco de vida en una ciudad acostumbrada a la oscuridad de los fines de semana. “Han devuelto el baile, el empleo y la alegría, ¡y eso parece molestar!”, exclamó uno de los participantes.

La plataforma analizó con detalle la reciente campaña de acoso mediático contra el establecimiento. Según denunciaron los tertulianos, no se trata de una crítica informativa, sino de un “ataque perfectamente calculado” que utiliza:
• medias verdades,
• titulares alarmistas,
• quejas anónimas,
• omisiones intencionadas,
• y conclusiones sin pruebas.

Todo con un objetivo evidente, afirmaron: convertir a un negocio legal en el gran enemigo de Telde, mientras los problemas verdaderos de la ciudad —contratos parados, abandono de barrios, suciedad, caos administrativo— siguen sin resolverse ni ocupar titulares.

“Parece que hay quien quiere que Telde no tenga vida, que la juventud se vaya fuera, que la ciudad no genere empleo ni cultura”, reflexionó otro tertuliano. “Es más fácil gobernar una ciudad apagada que una ciudad despierta”, añadió otro.

Permisos en mano: los hechos y no el cuento

Durante la reunión se mostraron documentos oficiales que desmontan la narrativa alarmista contra La Bella Época:

– Cuenta con todos los permisos vigentes.

– No tiene orden de cierre.
– No está precintada.
– Cumple con horarios y normativa.
– Genera empleo directo e indirecto.

“Cuando un local funciona bien, con control y respeto, y aún así lo persiguen, lo que molesta no es el ruido: molesta su éxito”, concluyó uno de los asistentes.

La plataforma coincidió en una idea: La Bella Época se ha convertido, sin quererlo, en un espejo que revela dos modelos de ciudad. El de los que apuestan por la vida, la cultura y el empleo local; y el de quienes desean silencio, indiferencia y dependencia política.

“No combaten una sala de fiestas; combaten la idea de que Telde puede estar viva sin ellos”, expresó uno de los tertulianos. La frase hizo asentir al resto.

Valsequillo también entró en la conversación

La reunión también dejó espacio para la felicitación a los vecinos de Valsequillo, cuyo reciente cambio de gobierno —tras una moción de censura— fue valorado como una “oportunidad para empezar por fin a gestionar”.

“La gente va a notar la diferencia”, afirmaron los presentes. “Cuando se actúa, se nota. Cuando se gobierna mirando a los vecinos, la vida mejora, y eso es lo que esperamos de Valsequillo”.

Conclusión entre aplausos

La crónica del encuentro terminó con un mensaje de respaldo rotundo a los propietarios de La Bella Época:

“Gracias por devolver la alegría a Telde. Gracias por resistir.
No están solos ni lo estarán.”

Los tertulianos lo tienen claro:
– La Bella Época no es el problema.
– El problema es quien intenta manipular a la ciudadanía apagando la música.

Y mientras unos quieren silencio, la plataforma lo resumió así:

La música incomoda… pero solo a quienes no saben bailar.

Canarias Informativa

 

NUEVA CANARIAS TELDE CELEBRA SU ENCUENTRO DE NAVIDAD

Comparte esto:

Nueva Canarias Bloque Canarista Telde celebrará su tradicional Encuentro Navideño, un espacio de convivencia, diálogo y unidad junto a la militancia, simpatizantes y vecinas y vecinos del municipio.

El evento tendrá lugar el próximo 27 de noviembre, a partir de las 19:30 horas, en la Finca Alba, un entorno idóneo para compartir estas fechas tan especiales y brindar por los retos y oportunidades del nuevo año venidero.

Durante el encuentro, los asistentes podrán disfrutar de un ambiente cercano y festivo, en el que Nueva Canarias Telde, además de compartir reflexiones sobre el trabajo realizado y los proyectos que seguirán impulsando para mejorar el bienestar del municipio, dará cuentas de la conclusión del reciente proceso de renovación de los órganos locales y presentará a la sociedad teldense a las mujeres y hombres que conformarán su nuevo sabor local (ejecutiva), ello tras la celebración del VI Congreso Nacional de Nueva Canarias Bloque Canarista.

Nueva Canarias Telde invita a toda la ciudadanía a participar en esta cita entrañable, pensada y diseñada para fortalecer los lazos comunitarios y dar la bienvenida a la Navidad con ilusión y esperanza.

¡Les esperamos para celebrar juntos este encuentro navideño!

VÍCTOR NAVARRO EN EL «PULSO»: “SI LA MOCIÓN NO SALÍA, YO ME IBA, HOY EL COMPROMISO ES TRABAJAR, TRABAJAR Y TRABAJAR POR VALSEQUILLO”

Comparte esto:

Primera y extensa conversación del nuevo concejal tras el cambio de gobierno.

  • Tuvo que frenar la moción para evitar impactos en otras instituciones gobernadas por el PSOE.
  • Puso su dimisión sobre la mesa si el partido no apoyaba la decisión.
  • Tuvo que guardar silencio incluso cuando lo insultaban en redes y en la calle

Valsequillo vive un punto de inflexión político y administrativo. Apenas unas horas después de la moción de censura que desalojó al gobierno en minoría de Francisco Atta, el nuevo responsable de Hacienda, Desarrollo Local y Deportes del municipio, Víctor Navarro (PSOE), dio su primera entrevista pública en el programa «El Pulso» en ONDAGUANCHE con Juan Santana, espacio de periodismo político emitido desde Telde y seguido a nivel insular.

Conversación serena, pero cargada de revelaciones, autocrítica hacia el pasado reciente del municipio y anuncios de una gestión inmediata. Navarro habló sin euforia, pero con determinación: “Es un cambio obligado, no un capricho político. Valsequillo llevaba demasiado tiempo paralizado y en riesgo de perder mucho más”.

“No esperen grandes promesas: esperen hechos”

Antes de entrar en proyectos, Navarro quiso rebajar expectativas grandilocuentes para elevar las realistas: “Nos queda 1 año y medio, no una legislatura completa. No se puede prometer lo que no se puede cumplir. Pero sí lo que está al alcance inmediato: ejecutar lo que ya existe y desbloquear lo que está parado”.

Uno de los mensajes centrales fue la urgencia de poner orden administrativo para evitar que el municipio siga perdiendo oportunidades:

“No se puede permitir que Valsequillo devuelva subvenciones. Hemos perdido más de un millón de euros y hemos pagado más de 200.000 en intereses que salen de los bolsillos de los vecinos. Eso debe acabar.”

El ejemplo al que alude es el del Consejo Superior de Deportes, al que Valsequillo no solo devolvió la subvención sino que, además, tuvo que pagar intereses por el retraso en la ejecución del proyecto deportivo financiado.

Un pasado político que explica el presente

Sobre sus orígenes en política, Navarro se definió como “un militante de pueblo” que llegó a la política local no por ambición, sino por necesidad organizativa. En 2011 reactivó una agrupación socialista desarticulada, devolvió al PSOE visibilidad y representación, negoció pactos, gestionó como concejal y luego asumió responsabilidades autonómicas de peso que, según él, le enseñaron la importancia de la “gestión real, no teórica”.

Durante cuatro años dirigió la Dirección General de Ordenación del Territorio y Aguas de Canarias, desde donde coordinó:

  • actualización de planes hidrológicos pendientes desde hace años,
  • evitar sanciones europeas millonarias,
  • aplicar la Ley del Suelo,
  • gestionar la transferencia de competencias de costas del Estado a Canarias.

Ese recorrido, argumenta, es el que hoy lo obliga a actuar: “No venir a salvar un pueblo, sino a evitar que se hunda administrativamente”.

Navarro reconoció que la moción era inevitable, pero no rápida. Y reveló episodios desconocidos:

  • Tuvo que frenar la moción para evitar impactos en otras instituciones gobernadas por el PSOE.
  • Puso su dimisión sobre la mesa si el partido no apoyaba la decisión.
  • Tuvo que guardar silencio incluso cuando lo insultaban en redes y en la calle:

“Salir a explicar en público lo que estaba pasando habría impedido que la moción prosperara. Tenía que callar y asumir la crítica”.

La imagen que mostró no fue épica, sino de desgaste personal y emocional:

“Fue duro no poder defenderme, pero más duro es ver tu pueblo paralizado.”

Prioridades inmediatas: orden, empleados municipales y deporte

Navarro confirmó que gestionará áreas clave para el desbloqueo económico y administrativo del municipio: Hacienda, Tesorería, Intervención, Contratación, Desarrollo Local y Deportes.

Sus primeras urgencias:

1) Evitar más devolución de subvenciones

Auditoría inmediata sobre fondos en riesgo.

2) Cumplir sentencias laborales

“Un ayuntamiento no puede violar derechos laborales ni retrasar sentencias. Los trabajadores son el motor público.”

3) Presupuesto nuevo para 2026

Valsequillo ha vivido dos años con presupuestos prorrogados.

4) Salvar a los clubes deportivos

Clubes sin recibir ayudas desde hace dos años.

“El deporte en Valsequillo no es solo deporte: es comunidad”.

Mensaje a los que critican el cambio

Navarro no esquivó a quienes desaprueban la moción de censura:

“No tengan miedo. No vengo a gobernar contra nadie. Vengo a gobernar para todos.”

También quiso dejar claro que la votación de una concejal no adscrita no es un truco, sino una herramienta democrática legítima:

“La ley lo permite, la democracia lo reconoce y la necesidad lo justifica.”

Puertas abiertas y agradecimientos con nombre implícito

Sin citar estrategias internas, agradeció a los partidos que esperaron a que el PSOE diera el visto bueno definitivo, y a vecinos que rectificaron tras haberlo criticado por desinformación:

“A veces, para que algo salga bien, hay que trabajar en silencio.”

También agradeció el tono de Francisco Atta y Fabiola Calderín durante el cambio, invitándolos a proponer por el bien del municipio.

La entrevista no dejó anuncios espectaculares, sino algo menos frecuente en política local: sensatez, autocrítica, prioridades concretas y trabajo antes que propaganda.

Navarro cerró con la frase que resume su promesa:

“Regenerar la confianza y generar ilusión. Compromiso es trabajar, trabajar y trabajar.”