ONALIA BUENO ESTE JUEVES EN EL PROGRAMA EL ‘PULSO’ DE JUAN SANTANA

Comparte esto:
Esta semana en el programa «El Pulso» que presenta Juan Santana y que se emite a través de la Plataforma Digital de Onda Guanche, dos voces con mucho que decir:
 
Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán, hablará sin filtros sobre la situación política en Gran Canaria, el futuro del nacionalismo canario y las maniobras que intenta frenar su proyecto.
 
Lidia Cordero, representante de las trabajadoras y trabajadores del servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, explicará la difícil realidad que viven las plantillas, los retrasos en los pagos y la falta de respuestas por parte de las instituciones.
 
Política, trabajo y realidad social en Canarias, contadas desde dentro y sin maquillaje.
 
El Pulso, donde late la verdad de la calle.
 

EL INTESTINO ES EL CENTRO DEL UNIVERSO HUMANO, DETERMINANTE DE LA SALUD Y EL BIENESTAR GENERAL Y SIRVE COMO BRÚJULA PARA EL ESTILO DE VIDA

Comparte esto:

Zinzino ha anunciado un nuevo test de salud intestinal diseñado para analizar la actividad metabólica intestinal mediante una sencilla prueba casera con un pinchazo en el dedo.

Aprovechando el análisis metabolómico, la prueba evalúa las señales bioquímicas producidas por las bacterias intestinales y cómo responde el cuerpo, ofreciendo una alternativa escalable y no invasiva a los análisis tradicionales del microbioma basados en heces.

A diferencia de las pruebas de microbioma convencionales, que se centran en la composición microbiana, el método de Zinzino mide la función, específicamente cómo los metabolitos intestinales influyen en el metabolismo de nutrientes y energía, la inflamación y la respuesta inmunitaria.

Este enfoque genera información práctica que puede servir de base para las intervenciones nutricionales, la formulación de productos y las estrategias de participación del consumidor en todo el creciente sector de la nutrición personalizada.

«Este es el futuro de las pruebas de salud intestinal», dijo Colin Robertson, director de producto de Zinzino. «El intestino es el centro del universo humano, determinante de la salud y el bienestar general, y esta prueba sirve como brújula para el estilo de vida.»

«Ayudará a las personas a evaluar su estado actual de salud intestinal y a realizar los cambios necesarios para favorecer un cuerpo más sano y resistente desde dentro hacia fuera.»

Esta prueba representa un paso significativo hacia la democratización de la metabolómica, un campo tradicionalmente limitado a los laboratorios de investigación, y se alinea con las tendencias más amplias hacia el bienestar de precisión y la atención médica preventiva.

Ante la creciente demanda de los consumidores por diagnósticos personalizados y nutrición basada en datos, la tecnología de Zinzino podría respaldar nuevas alianzas en los mercados de nutracéuticos, diagnósticos y salud digital.

«Nuestro objetivo es contribuir positivamente a la salud preventiva a escala mundial», afirmó Dag Bergheim Pettersen, director ejecutivo de Zinzino.

«Hoy en día, la información sobre el estado de nuestro cuerpo es muy valiosa y estamos muy orgullosos de brindar a las personas herramientas que les ayuden a tomar decisiones informadas sobre su salud a largo plazo.»

Cada prueba requiere sólo unas pocas gotas de sangre recogidas en casa y analizadas en un laboratorio independiente en Oslo, Noruega.

Los clientes reciben un informe detallado en un plazo de dos a tres semanas, y se recomienda realizar pruebas de seguimiento después de 120 días para controlar las respuestas fisiológicas a los ajustes en la dieta y el estilo de vida.

Al eliminar la necesidad de muestras de heces y proporcionar datos metabólicos cuantificables, la prueba de salud intestinal de Zinzino abre nuevas vías de colaboración en el desarrollo de suplementos, la investigación clínica y los programas de salud dirigidos al consumidor.

La compañía prevé una fuerte acogida tanto en los mercados nutracéuticos establecidos como en los emergentes, a medida que aumenta la demanda de diagnósticos validados y fáciles de usar.

María Elda Cabrera. ASSOPRESS

 

ALEJANDRO RAMOS: “EN TELDE NO HAY PERMISOS, NO HAY APARCAMIENTOS Y EL ASFALTO SIGUE SIN LLEGAR”

Comparte esto:
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Telde, Alejandro Ramos, denunció durante su entrevista en «El Pulso» de Juan Santana en ONDAGUANCHE la parálisis del área de Urbanismo y Vías y Obras, la falta de planificación en movilidad y aparcamiento, y el abandono de las calles y carreteras del municipio, donde los baches y el deterioro “ya son parte del paisaje”.
 
Según Ramos, el problema no es económico, sino de gestión política y lentitud administrativa:
 
“El Ayuntamiento de Telde no tiene un problema de dinero, tiene un problema de gestión. Hay licencias y permisos que tardan más de un año en tramitarse, y mientras tanto los proyectos se encarecen y los ciudadanos pierden la paciencia.”
 
Urbanismo y Vías y Obras: trámites eternos y costes disparados
 
Ramos criticó duramente la falta de agilidad en las áreas responsables de conceder permisos para obras particulares y proyectos de inversión.
“Hay vecinos que llevan más de doce meses esperando un permiso para construir su vivienda, y empresarios que han tenido que renunciar a proyectos porque el presupuesto inicial ya no les vale. Cada mes de retraso hace que los costes suban: los materiales se encarecen, la mano de obra también, y al final el proyecto se vuelve inviable”, explicó.
 
El portavoz socialista señaló que la parálisis administrativa frena la economía local, impide la creación de empleo y ahuyenta la inversión.
 
“Cuando un vecino no puede levantar su casa o una empresa no puede abrir su negocio porque Vías y Obras o Urbanismo no responden, eso no es burocracia: es ineficacia.”
 
Añadió que la falta de personal técnico y la ausencia de planificación están provocando un colapso silencioso. “Hay licencias que van saliendo con cuentagotas, y muchas de las que se aprueban son expedientes antiguos, heredados de etapas anteriores.”
 
Aparcamientos cerrados y barrios colapsados
 
Ramos también cuestionó la falta de acción en materia de movilidad y aparcamientos. “El aparcamiento de Arnao sigue cerrado y nadie explica por qué. En una ciudad con más de 100.000 habitantes es impensable no tener un plan serio de aparcamientos por barrios”, afirmó.
 
Dijo que zonas como Jinámar, La Remuda o San Gregorio viven un auténtico caos diario: “Los vecinos dan vueltas durante media hora buscando dónde dejar el coche. No se trata de buena voluntad, sino de planificación, y eso no existe.”
 
El asfalto, promesa eterna
 
El portavoz del PSOE ironizó sobre la propaganda municipal en torno a las obras de asfaltado. “Cada vez que asfaltan cuatro calles lo llaman ‘plan histórico’. Pero 200 calles no son 200 barrios. Los vecinos de La Huesa, Las Remudas o Jinámar pueden dar fe de que sus carreteras siguen igual o peor”, dijo.
 
Ramos pidió un plan continuado de asfaltado y mantenimiento, no campañas puntuales para la foto. “Telde necesita un plan estable, porque lo básico —asfalto, alumbrado, limpieza— sigue pendiente. Si tanto presumen de gestión, que cojan un coche y recorran los barrios. Verán que los baches envejecen mejor que los proyectos”, ironizó.
 
“Todo se anuncia, nada se ejecuta”
 
Para Alejandro Ramos, el patrón es siempre el mismo: anuncios, titulares y pocas soluciones reales. “Todo se anuncia, nada se ejecuta. Dos años de gobierno y la ciudad no ha cambiado. Si en este tiempo no han podido poner en marcha licencias, asfalto ni aparcamientos, difícilmente lo harán en el último año”, advirtió.
 
El líder socialista cerró con una reflexión que resume el sentir de muchos vecinos:
 
“En Telde no faltan recursos. Faltan ganas, gestión y planificación. Mientras los permisos se eternizan y los costes suben, la ciudad se paraliza. Lo que no se hace hoy, mañana cuesta el doble, y eso lo terminan pagando los ciudadanos.”

«LAS INVISIBLES QUE CUIDAN A TODOS, MENOS A ELLAS MISMAS»

Comparte esto:
Mientras la ciudad duerme, ellas despiertan antes que el sol. Mientras otros planifican presupuestos y discursos, ellas limpian heridas, preparan desayunos, cambian pañales y sostienen la vida de quienes más lo necesitan. Son las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio de Las Palmas de Gran Canaria, mujeres —en su mayoría— que cada día recorren los barrios con una sonrisa, aunque su nómina no haya llegado. Porque sí, a estas alturas de noviembre, siguen sin cobrar.
 
Y lo más grave no es solo la falta de dinero, sino la falta de respeto. Nadie les ha dado una explicación convincente. Les dicen “tranquilas”, “ya se resolverá”, “es cuestión de días”. Pero mientras los días pasan, las neveras se vacían, los recibos vencen y el miedo aprieta. Porque las facturas no entienden de burocracia y el hambre no espera al visto bueno de un interventor.
 
Ellas no piden lujos, piden dignidad. Piden cobrar lo que ya trabajaron, lo que ya sudaron, lo que ya entregaron con amor y profesionalidad a cientos de personas mayores y dependientes que dependen —literalmente— de su entrega. Ellas son las manos que alimentan, que limpian, que acompañan, que consuelan. Son la red humana de la ciudad. Y hoy, esa red está rota por la indiferencia.
 
Mientras tanto, en los despachos, silencio administrativo y sonrisas institucionales. No hay prisa cuando el problema lo sufre quien no sale en la foto. Nadie se planta en la puerta de las casas donde las auxiliares llegan sin saber si mañana podrán llenar el depósito para ir a trabajar. Nadie escucha el llanto de una madre que no puede pagar la luz. Y lo más indignante: nadie asume la responsabilidad.
 
¿Dónde está la alcaldesa Carolina Darias? ¿Dónde están los concejales que prometieron defender los servicios públicos y los derechos laborales? ¿Dónde están los sindicatos que deberían estar ya encendiendo las alarmas en la calle? Porque este no es un problema menor. Estamos hablando de quienes cuidan de nuestros mayores, de nuestras madres, de nuestros abuelos, de las personas más vulnerables. Cuando ellas caen, cae toda la estructura del cuidado.
 
Y aún así, siguen trabajando. Siguen cumpliendo sus turnos, con el corazón cansado pero con la conciencia limpia. Porque su vocación pesa más que la injusticia. Porque no quieren abandonar a quienes las esperan cada mañana con un “gracias por venir”.
 
Pero basta ya. No se puede vivir de aplausos ni de promesas. Ni de mensajes políticos vacíos en los medios. Las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio merecen respeto, merecen su sueldo, merecen justicia.
 
Y ojalá este grito llegue al despacho de la alcaldesa, para que escuche lo que tantas veces se calla: “No pedimos caridad, pedimos lo que es nuestro.”
 
Porque cuando una cuidadora no cobra, no solo se apaga una vida, se apaga la dignidad de una ciudad entera.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 
 

INTERSINDICAL CANARIA, UGT Y CCOO DENUNCIA PÚBLICAMENTE LA SITUACIÓN INSOSTENIBLE QUE VIVEN LOS TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO DE TELDE

Comparte esto:

Denunciamos el impago reiterado y prolongado de horas extras en el Ayuntamiento de Telde Desde Intersindical Canaria, UGT y CCOO queremos denunciar públicamente la situación insostenible que viven las y los trabajadores del Ayuntamiento de Telde, especialmente el personal que realiza servicios extraordinarios.

Desde el año 2022 se adeudan nueve meses de horas extras correspondientes a dicho ejercicio. Además, continúa pendiente la regularización de 2023 y los últimos cuatro meses de 2024. A día de hoy, en 2025 no se ha abonado ni un solo mes de horas extraordinarias correspondiente a este año.

Esta desidia administrativa y la falta de respeto hacia las trabajadoras y los trabajadores resultan inadmisibles, máxime cuando se continúa solicitando la realización de horas extraordinarias de manera habitual, incumpliendo el acuerdo vigente, que establece su abono cada dos meses.

La situación está generando graves perjuicios:

Los empleados no perciben la retribución correspondiente a su trabajo.

Sufren pérdidas económicas adicionales derivadas del pago a asesores, declaraciones complementarias y otras gestiones.

La deuda se acumula año tras año, sin que se vislumbre una solución.

Nos encontramos ya a finales de 2025, y el problema, lejos de resolverse, se ha perpetuado en el tiempo, convirtiéndose en una situación crónica que carece de toda justificación razonable. No se entiende cómo, después de tantos meses y años, no se han abonado aún las horas trabajadas.

En una sesión plenaria reciente, al ser preguntado por la oposición sobre la situación real de las horas extras, el máximo responsable municipal se limitó a responder que «no son dos duros». Sin embargo, lo que no explicó fue que se adeudan años completos y numerosos meses de trabajo extraordinario, una realidad que dista mucho de la imagen de normalidad que pretende transmitir.

El Ayuntamiento de Telde está vulnerando la normativa básica de empleo público y laboral, mantener durante años una deuda con su personal por horas extraordinarias efectivamente trabajadas.

El artículo 29.1 del Estatuto de los Trabajadores establece la obligación del empleador de abonar puntualmente la retribución pactada, y su incumplimiento genera el derecho reclamar intereses por mora (artículo 29.3 ET).

El artículo 14 del Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015) reconoce el derecho de las y los empleados públicos a percibir las retribuciones correspondientes al trabajo realizado.

El Tribunal Supremo, en sentencias como la STS 1684/2019, de 12 de diciembre, y la STS 560/2021, de 18 de mayo, ha reiterado que las horas extraordinarias deben abonarse o compensarse sin dilación injustificada, y que su impago vulnera el derecho constitucional a una remuneración suficiente (art. 35 CE).

Además, la jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (Sentencia 322/2018, de 21 de junio) ha señalado que el retraso prolongado en el pago de retribuciones al personal público constituye una infracción grave del deber de la Administración de actuar conforme a los principios de eficacia, buena fe y servicio al ciudadano (art. 103 CE).

Por tanto, la actuación del Ayuntamiento de Telde no solo es éticamente reprobable, sino también jurídicamente irregular, al incumplir reiteradamente sus obligaciones económicas con la plantilla.

Exigimos una solución inmediata, el abono íntegro de las cantidades adeudadas y el cumplimiento estricto del acuerdo firmado en materia de horas extraordinarias.

Asimismo, nos reservamos las acciones legales y administrativas que consideremos oportunas para la defensa de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, incluyendo la elevación del caso a órganos superiores y de control autonómicos, ante una situación que ya nono solo persiste, sino que se ha perpetuado sin explicación alguna.

Desde Intersindical Canaria, UGT y CCOO queremos dejar claro que no vamos a permanecer en silencio mientras se continúa vulnerando de forma sistemática el derecho de los empleados y empleadas municipales a cobrar por su trabajo.

Reiteramos que las horas extraordinarias se han trabajado, se han devengado y deben pagarse.

El tiempo de las excusas se ha agotado. Exigimos soluciones inmediatas, responsabilidad política y respeto hacia la plantilla municipal. No descartamos movilizaciones y la adopción de medidas legales si esta situación no se corrige de manera urgente.

UN TRÁNSFUGA DE PRIMERO CANARIAS TACHA DE “TRAICIÓN” EL APOYO DEL PSOE A LA MOCIÓN DE CENSURA EN VALSEQUILLO

Comparte esto:

Al secretario de Organización de Primero Canarias, Samuel Henríquez, se le ha ido hoy la pinza cuando califica de “traición” el acuerdo firmado para la moción de censura en Valsequillo. Y todo esto sin decir antes que el es un transfuga que se fue de Nueva Canarias sin pedir práctico y sin entregar su acta como concejal de San Bartolomé de Tirajana.

Henríquez empieza a darse cuenta de que a Primero canarias, le comienza a apretar el traje y se atreve a decir demostrando una ignorancia supina que la moción de censura » no es un tema de inestabilidad, ni de falta de gestión, no es un tema de ideología. Es un tema de sillones” 

Y todo esto lo dice sin caerse la cara de vergüenza, desconociendo a no queriendo reconocer que el por ahora gobierno Valsequillo lleva un año en minoría y que los habilitados nacionales, (interventor y secretario) salieron de aquí corriendo y son dos policías municipales quienes les están supliendo y en esta situación un municipio no camina.

El señor Henriquez, debe tomarse una tila y darse cuenta de que no está facultado después de echarse la “juyona” con el acta de Nueva Canarias para valorar de la forma tan torticera como lo hace la moción de censura de Valsequillo.

Debe tranquilizarse porque ese bote de “Primero Canarias» al que se ha subido empieza a hacer agua, y es que a quien a hierro mata a hierro muere. Personas que se presentaron con unas siglas y obtuvieron sus actas, empleos y sueldos gracias a los votos obtenidos con las siglas de Nueva Canarias no pueden dar a nadie lecciones de moralina, sobre todo cuando hablan desde el rencor y el desconocimiento de la situación real del municipio de Valsequillo. 

Maribel Castro; directora de canariasinformativa.com

 

TELDE SE ENGALANA PARA UNA ‘RUTA DE LA NAVIDAD 2025’ LLENA DE SORPRESAS

Comparte esto:

La ciudad de Telde ya ha comenzado a ubicar la decoración navideña en sus calles, farolas, plazas y rotondas. Telde se ha esmerado últimamente con sus luces navideñas para convertir la ciudad en un sitio acogedor e ideal para que las familias disfruten de una ‘Ruta de la Navidad’ llena de sorpresas. La Concejalía de Alumbrado Público, con Juan Francisco Artiles al frente, ya ultima detalles para darle la bienvenida a esta época de magia. Se ha diseñado una ruta navideña, decorada, iluminada e interactiva con cuatro puntos centrales para poder seguir un camino marcado y disfrutar de todos los detalles.

En la rotonda del Cubillo habrá un árbol brillante y luminoso de bolas blancas de 11 metros de altura; en la plaza de Los Guanartemes se abrirá para todos los públicos ‘La Casa de Papá Noel’, en la que el visitante encontrará la arboleda decorada, figuras 3D, trineo, renos, un Papá Noel gigante con su trono y el buzón para dejar la carta.

Otro punto neurálgico será la plaza de San Juan. Un gran árbol de cono dorado presidirá la plaza y las tres coronas de los Reyes Magos como figuras gigantes tipo túneles que se podrán atravesar. En la trasera de la plaza de San Juan la ruta nos guiará al ‘Bosque de los sueños’, un entorno natural que se convertirá en un edén luminoso con los árboles y palmeras decorados con cordón luminoso, mariposas gigantes de colores y distintas figuras 3D gigantes.

Otro punto destacado de la ‘Ruta de la Navidad 2025’ de Telde vuelve a estar en el parque de Arnao, con el ‘Jardín de la Navidad’, un espacio dirigido a los niños de todas las edades con distintas zonas y animaciones luminosas. Además de tener sus entradas, escaleras, barandillas, árboles y palmeras brillando con cordón luminoso y un árbol dorado de 12 metros de altura como elemento central, tendrá infinidad de figuras gigantes interactivas y un espacio diferenciado, denominado la ‘Fuente de los Deseos’, a la que se accederá a través de un túnel brillante y luminoso de 12 metros de largo de mil colores.

El encendido navideño está previsto para el próximo 30 de noviembre y el presupuesto es parecido al de años anteriores, entre 250.000 y 280.000 euros. Continuando con el recorrido navideño de Telde, en la rotonda de Daora habrá un árbol de lentejuelas doradas de más de 10 metros y renos luminosos ‘pastando’ en el césped. Otra novedad estará a la altura de la calle Andrés Manjón, con el ‘Carruaje Mágico de la Navidad’ de color oro brillante y luminoso con sus cuatro caballos dorados para poder subirse en él y vivir la magia navideña. En la plaza de San Gregorio habrá dos pantallas gigantes y figuras 3D interactivas.

En el parque Franchy Roca, el visitante se podrá sacar una foto en el tótem de ‘Feliz Navidad Telde’, mientras que en la rotonda de La Barranquera habrá un árbol navideño de 8 metros dorado y plateado.

Canarias7

 

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL RECONOCE QUE “LA GARANTIA DE INDEMNIDAD” AMPARA LAS QUEJAS ANTE EL COMITÉ DE EMPRESA Y ANULA UN DESPIDO VINCULADO A UNA EMPRESA

Comparte esto:

El Tribunal Constitucional (TC) ha declarado vulnerado el derecho a la tutela judicial efectiva en su vertiente de garantía de indemnidad de un trabajador, declarando nulo su despido después de que éste transmitiera una queja interna al Comité de Empresa, siendo la conexión temporal un elemento clave para el fallo del TC.

La indemnidad es la protección de la que goza el trabajador de no sufrir represalias por ejercer sus derechos sobre, por ejemplo, cuando denuncia acoso, reclama subida de salarios o participa como representante sindical.

El fallo anula la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (sede de Las Palmas) que había calificado el despido como improcedente y deja sin efecto el auto del Tribunal Supremo que inadmitió la casación. Restaura, además, la firmeza de la resolución de instancia que declaró nulo el despido.

La doctrina afecta de lleno a las relaciones laborales: refuerza el uso de vías extrajudiciales y blinda frente a represalias a quién acude al Comité de Empresa antes de demandar.

El Tribunal Constitucional amplia la garantía de indemnidad.

Dicha garantía de indemnidad se amplia también para proteger frente a las represalias empresariales sobre aquellos trabajadores que optan, con carácter previo a elevar las cuestiones a la acción judicial, por conciliar o resolver los conflictos a través del diálogo entre la representación legal de los trabajadores y el empleador.

Ello en su sentencia 148/2025; “Cabe contemplar dentro del ámbito de protección constitucional de la garantía de indemnidad, no solo las actuaciones que implican el efectivo ejercicio de las acciones legales ante los órganos judiciales (…) sino también las actuaciones previas o preparatorias a estas que responden a la lógica y conveniencia de una actividad encaminada a la defensa de los intereses o derechos que el trabajador considere legítimos en evitación de un procedimiento judicial”, determina el TC.

Nada cambiará sino luchamos por ello.

Alejandro Jesús Olivares Cabrera PRESIDENTE SINTRA

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR EN LA FERIA DE LA NARANJA DE TELDE 2025

Comparte esto:
La Concejalía de Sector Primario del Ayuntamiento de Telde, que dirige María Calderín, ha abierto el plazo de inscripciones para aquellas personas o empresas que quieran participar en la Feria de la Naranja de Telde 2025, que se celebrará el próximo domingo 14 de diciembre, en la plaza de San Gregorio.
 
En este sentido, podrán formar parte de esta nueva edición los profesionales del cultivo de naranjas y otros cítricos, así como los comercios de restauración, pastelería, repostería u otros negocios que ofrezcan productos o platos elaborados donde la naranja sea protagonista. Los interesados pueden comunicarlo al servicio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través del correo electrónico agricultura@telde.es. Además, aquellas personas que requieran más información pueden también solicitarla en el 676 696 770.
 
“Sector Primario ya trabaja en el desarrollo de la próxima Feria de la Naranja, un espacio de comercialización directa entre productores y la ciudadanía, que ya es un evento consolidado en la isla de Gran Canaria”, explica María Calderín, sin olvidar resaltar que “se trata de una feria de gran arraigo en el municipio, por la venta de un producto de gran calidad de la ciudad, muy apreciado en el Archipiélago”. 
 
La concejala anima, tanto a los citricultores locales como al conjunto de la ciudadanía, a participar en la Feria de la Naranja 2025, “que vendrá con muchas novedades y sorpresas”.

VALSEQUILLO ROMPE EL HECHIZO, LA MOCIÓN DE CENSURA SERÁ EL 18 DE NOVIEMBRE, DÍA DE SAN AURELIO: ¡ALELUYA POLÍTICA EN LAS CUMBRES!

Comparte esto:
Por fin, sí señor, por fin Valsequillo despertó del letargo institucional y político que lo tenía atascado desde hace más de un año. Y no será un milagro divino —aunque coincida con el día de San Aurelio, mártir del siglo IX conocido por su fe inquebrantable y por no rendirse ante la adversidad—, sino una moción de censura registrada a las 8:30 de la mañana, con puntualidad de reloj suizo y aroma a café con esperanza.
 
Dicen los más devotos que San Aurelio protegía a los que sufrían injusticias y que nunca perdió la fe en los cambios imposibles. Así que el calendario no podía haber elegido mejor día: Valsequillo, prepárate para tu milagro administrativo.
 
Los grupos municipales Asamblea Valsequillera (AV), El Cambio Necesario PSOE–VPL (Grupo Mixto), Plataforma Vecinal Por Valsequillo Tajinaste (Grupo Mixto) y la concejala no adscrita Lucía Melián Alonso, han dicho basta ya. Han firmado con bolígrafo firme y sonrisa contenida la moción de censura contra el actual alcalde Francisco Atta, quien lleva tiempo jugando al escondite con la gestión municipal… y ganando, porque no lo encuentra ni Google Maps.
 
Un nuevo amanecer… sin atasco ni devoluciones
 
Según el comunicado conjunto, la idea es “iniciar un nuevo tiempo político basado en la responsabilidad, la participación y la buena gestión”. Palabras que en Valsequillo ya suenan casi exóticas, como decir “obras acabadas”, “subvención aprobada” o “presupuesto aprobado a tiempo”.
 
El candidato a la alcaldía será Juan Carlos Hernández Atta (AV) —sí, Atta también, pero de otra cepa política—, quien se compromete a liderar la resurrección municipal con el firme propósito de que Valsequillo vuelva a moverse… aunque sea cuesta arriba.
 
Los siete concejales de la oposición han firmado el documento que puede cambiar la historia reciente del municipio. Dicen que no es por poder, sino por “responsabilidad política”. Y en eso hay que darles crédito: ya hay que tener valor para meterse en este berenjenal en los últimos meses del mandato.
 
Juan Carlos Hernández Atta fue directo:
 
“La situación que vive Valsequillo es insostenible. Servicios esenciales en precario, devoluciones millonarias de subvenciones, obras estratégicas paralizadas y el municipio más moroso de Canarias. Lo fácil sería mirar para otro lado… pero Valsequillo nos duele”.
 
Traducido: “Esto está hecho un desastre, pero no nos vamos a rendir”.
 
Por su parte, Víctor Navarro (PSOE–VPL) añadió:
 
“Queremos devolver a nuestro pueblo la ilusión y la confianza perdida”.
 
Vamos, que Valsequillo necesita un psicólogo municipal y una buena dosis de autoestima institucional.
 
El portavoz de Tajinaste, Ibán Medina, prometió “recuperar la escucha real a los vecinos”. Después de tantos años, eso ya es casi una innovación tecnológica. Y Lucía Melián, la concejala no adscrita, cerró con elegancia:
 
“No era mi intención promover una moción, pero ha sido imposible seguir así”.
 
En resumen: se acabó la paciencia, pero no la esperanza.
 
La sesión plenaria será el martes 18 de noviembre, a las 12:00 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Valsequillo. Un acto que promete más emoción que una final de la Champions: sillas reservadas, cámaras listas, y vecinos con el móvil en mano listos para el “selfie del cambio”.
 
Se votará la moción, y si todo sale como está previsto, Valsequillo entrará en una nueva etapa política con una hoja de ruta que incluye palabras mágicas como transparencia, eficacia, presupuestos municipales y modernización administrativa. Casi nada.
 
Después de meses de suspense, silencios, rumores y algún que otro “no hay nada firmado”, Valsequillo por fin tiene fecha para dejar atrás la parálisis. Y lo hará, curiosamente, el día de San Aurelio, patrono de los que perseveran ante la adversidad.
 
Habrá que ver si el santo ayuda, pero lo que está claro es que el pueblo respira aliviado: el atasco político se mueve, la ilusión se enciende, y Valsequillo —entre aplausos, sonrisas y memes de WhatsApp— se prepara para escribir una nueva página en su historia local.
 
Porque sí, señoras y señores: ¡la moción va! Y esta vez, ni el tráfico, ni el tiempo, ni el café frío podrán detenerla. 
 
La noticia también tiene lectura regional: Primero Canarias —la coalición que aspira a expandirse por los municipios como si fueran franquicias políticas— empieza a perder terreno de gobierno. Lo que pasa en Valsequillo no es un hecho aislado: es un síntoma. Los equilibrios se rompen, los socios se incomodan y los sillones tiemblan. Los vecinos ya lo comentan con ironía en los bares: “Primero Canarias… y después, el desastre”.
 
Con esta moción, el mapa político insular se recalienta. Y si el santo del día, San Aurelio, fue símbolo de resistencia frente a los abusos, puede que esta fecha marque el inicio de una cuenta atrás para varios gobiernos que creían que el poder era eterno.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio