ONALIA BUENO: “CIUCA SIEMPRE FUE DE DERECHAS, QUE AHORA SE DIGAN DE CENTROIZQUIERDA NACIONALISTA PROGRESISTA… ES UN BANDAZO DIFÍCIL DE CREER”

Comparte esto:

La alcaldesa de Mogán cuestiona el viraje ideológico de Ciuca tras su integración en Primero Canarias y advierte que la ciudadanía “ya no se traga los cambios de camiseta política”.

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, volvió a demostrar en «El Pulso» de Juan Santana en ONDAGUANCHE que no tiene miedo a hablar claro. En plena reconfiguración del mapa político grancanario, lanzó una de las frases más comentadas de la semana:

“Ciuca siempre ha sido un partido de derechas. Eso lo sabe todo el mundo, y sobre todo Antonio Morales, que conoce a Guillermo Reyes de toda la vida. Que ahora se diga que son de centroizquierda nacionalista progresista es un golpe de timón difícil de creer.”

Con esa contundencia, Onalia retrató sin rodeos el desconcierto político que vive la isla de Gran Canaria tras la incorporación de Ciuca al proyecto de Primero Canarias, el nuevo partido impulsado por sectores de Nueva Canarias y antiguos socialistas descontentos, que busca —al menos en teoría— unificar el “nacionalismo progresista canario”.

Un pacto que no convence ni a sus propios aliados

Para Onalia Bueno, el movimiento no solo es incoherente, sino un ejemplo de la “política de escaparate” que está alejando a la ciudadanía de los partidos.

“Este golpe de timón ha hecho que Primero Canarias, que se presentaba como un partido de la izquierda progresista, termine abrazando a un partido que históricamente ha sido de derecha pura y dura. Y claro, eso no cuadra por ningún lado.”

La alcaldesa recordó que Antonio Morales, actual presidente del Cabildo, conoce perfectamente la trayectoria de Guillermo Reyes, líder de Ciuca y viejo conocido en la política municipal teldense.

“Morales sabe de sobra quién es Reyes y lo que representa. Que ahora lo metan bajo el paraguas del centroizquierda nacionalista progresista es una maniobra de marketing político, no un proyecto real”, afirmó.

Primero Canarias: entre la ambición y la confusión

El análisis de Bueno va más allá del caso Ciuca. Según la regidora, Primero Canarias ha intentado expandirse a toda prisa, “tocando” a concejales de distintos municipios —incluido uno de su grupo en Mogán— para liderar listas locales.

“No puede ser que un partido que acaba de nacer empiece a fichar concejales en activo de otros municipios. Eso demuestra desesperación, no proyecto”, advirtió.

Para ella, el problema no es solo de ética, sino de rumbo:

“No se puede construir un nuevo nacionalismo a base de parches y contradicciones. La gente ya no se traga los cambios de camiseta política. Hoy te presentas como progresista, mañana como centrista, pasado como municipalista… y al final nadie sabe quién eres ni qué defiendes.”

La ciudadanía, cansada del teatro político

Onalia Bueno aseguró que la ciudadanía “está cansada” de los espectáculos mediáticos y los bandazos ideológicos.

“Los vecinos no quieren discursos de izquierda o de derecha, quieren soluciones. Los alcaldes lo sabemos bien: la gente vota gestión, no etiquetas. En Mogán hemos demostrado que se puede gobernar con sentido común, sin ideología ni consignas, y la gente lo valora.”

Sus palabras reflejan una tendencia que se repite en distintos municipios de la isla: el voto hacia liderazgos locales con gestión probada, frente a partidos desgastados por las luchas internas.

“Cuando entregas los sobres de votación, la mayoría de la gente ni los abre. Confían en el alcalde que ven trabajar cada día. Lo demás son eslóganes vacíos”, afirmó.

Un aviso a navegantes

El mensaje de Onalia Bueno es también un aviso para quienes, desde los despachos de la capital o del Cabildo, intentan controlar la política local desde arriba.

“Esto va de abajo hacia arriba. Los partidos que no escuchen a sus alcaldes y a sus vecinos están condenados a desaparecer”, sentenció.

Para la alcaldesa de Mogán, Primero Canarias representa “el intento desesperado de un grupo de dirigentes por mantenerse en el mapa político”, pero sin coherencia ni proyecto real.

“La política no puede ser una agencia de colocación de siglas. Hay que tener valores, coherencia y resultados.”

Las declaraciones de Onalia Bueno no son solo una crítica, sino una radiografía cruda de la realidad política canaria: alianzas sin rumbo, ideologías elásticas y discursos que se contradicen a diario.

Mientras tanto, ella sigue firme en su línea:

Independencia, gestión y cercanía al ciudadano.

“Yo estoy donde siempre he estado: en el centro, trabajando por mi gente. No necesito disfrazarme de nada”, concluyó con ironía.

Con esa claridad, la alcaldesa de Mogán deja una vez más su sello: una política de hierro, pero con humanidad, que no teme decir lo que muchos piensan y pocos se atreven a pronunciar en voz alta.

 

«¿POR QUÉ HAY QUE DAR LAS GRACIAS A VÍCTOR NAVARRO DELGADO?»

Comparte esto:

En tiempos donde muchos políticos miden sus decisiones por el tamaño del sillón o el color del despacho, Víctor Navarro Delgado, concejal del PSOE en Valsequillo, ha hecho algo tan insólito que casi parece noticia de otro siglo: ha puesto al pueblo por delante del partido.

Y sí, hay que darle las gracias. Porque en una época en la que la palabra “principios” suena a cursilería, Víctor ha demostrado que todavía queda quien los tiene.

Mientras algunos se aferran al cargo como si fuera una herencia familiar, él decidió soltar el miedo y actuar con coherencia. Y eso, en política, hoy se paga caro.

No lo tuvo fácil. En un primer momento, su propio partido le cerró la puerta: “no puedes apoyar la moción”, le dijeron. Pero Valsequillo pesó más que la disciplina. Y Víctor, en vez de obedecer como un buen soldado, eligió pensar como un ciudadano libre. Casi nada.

Y no olvidemos un detalle que añade aún más ironía al asunto: si Víctor hubiese querido, hoy podría ser alcalde.

Las propuestas que tuvo sobre la mesa no lo excluían. Pero en un acto casi heroico —o suicida, según se mire—, decidió no mirar hacia arriba sino hacia adelante. Apostó por un nuevo equipo, por un nuevo rumbo, por sacar al municipio del atasco en el que lleva más de dos años.

La moción de censura se celebrará el 18 de noviembre a las 12 horas, y no será solo un trámite político. Será, probablemente, una de esas fechas que se recuerdan como el día en que alguien demostró que todavía se puede hacer política sin perder la dignidad.

Porque mientras otros coleccionan cargos, Víctor colecciona algo mucho más raro: respeto.

Y en medio de tantos discursos vacíos y tantas promesas recicladas, su gesto ha sido un soplo de aire fresco… casi un milagro municipal.

Así que sí, gracias, Víctor Navarro Delgado, por recordarnos que la política puede tener alma.

Por atreverse a pensar por sí mismo, por no vender su conciencia al mejor postor, y por recordarle a más de uno que Valsequillo no necesita más obedientes, sino valientes.

Y si alguien aún se pregunta por qué hay que darle las gracias, la respuesta es sencilla: porque hizo lo que pocos hacen… cumplir con su deber.

Juan Santana, periodista y locutor de radio

 

ESPECTACULAR PERSECUCIÓN POLICIAL A UN CONDUCTOR SIN CONTROL QUE HUÍA DE FORMA TEMERARIA CON SU COCHE EN BRAVO MURILLO

Comparte esto:

Mañana de pánico en la calle Bravo Murillo de la capital grancanaria. Hace escasos minutos los vecinos y transeúntes de esta concurrida calle vivieron sobresaltados la persecución policial a un vehículo conducido por un joven que de forma temeraria y a toda velocidad circulaba amenazando la integridad física del resto de vehículos y peatones de la zona.

Testigos oculares señalan a ONDAGUANCHE que en su huida golpeó a un joven que circulaba en patinete dejándolo herido en el asfalto (rozando el atropello de varios peatones más), para detener poco después el coche (un vehículo de alquiler) y seguir la fuga a pie.

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria protagonizó en la mañana de este sábado una espectacular persecución policial de dos individuos que estaban siendo buscados por la comisión de un presunto robo con fuerza en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.

En las primeras órdenes del día, los agentes recibieron la identificación del vehículo en el que se desplazaban los supuestos autores del robo. Y un policía local pudo localizarlo circulando a la altura de la Base Naval en torno a las 11.00 horas.

El agente le dio alto, pero en vez de obedecer la orden, el conductor del vehículo se dio a la fuga a toda velocidad, colisionando con otros tres coches, según informan fuentes policiales.

El impacto no frenó la persecución y la Policía Local siguió a los dos ocupantes del vehículo fugado hasta la calle Bravo Murillo, donde chocó con la fachada del supermercado Spar que hace esquina con la calle Eduardo.

Tras el golpe, los dos individuos abandonaron el vehículo y emprendieron la fuga a pie. Fue una corta carrera porque apenas doscientos metros más allá, en la calle Pedro de Vera, fueron detenidos por la Policía Local.

portada2

Image 1 De 1


TELDE CELEBRA SU 674 ANIVERSARIO CON UNA EMOTIVA GALA DE HONORES Y DISTINCIONES Y LA PRESENTACIÓN DEL LOGO QUE REPRESENTARÁ LA CIUDAD EN 2026

Comparte esto:
La ciudad de Telde cumple hoy 674 años desde su fundación y lo ha celebrado, en la tarde de este viernes 7 de noviembre, con una emotiva ceremonia de Honores y Distinciones que no dejó indiferentes y premió a siete homenajeados con sus respectivas Medallas al Mérito. Además, como broche de oro de la velada, su alcalde, Juan Antonio Peña, sorprendió a los asistentes a la gala, en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez, con la presentación del logo que representará la nueva imagen institucional del municipio en 2026, con motivo de su 675 aniversario.
 
El acto, en una salón de butacas abarrotado, entre representantes políticos, familiares de los galardonados y ciudadanía en general, fue conducido por el presentador Ibán Padrón, en un ambiente cercano y repleto de emociones. Así, tres piezas a timple dieron la bienvenida al público, antes de recibir al regidor de la ciudad, quién presidió la ceremonia, junto al concejal de Cultural, Juan Martel, y la secretaria general del Pleno en funciones, Sandra Jiménez.
 
Una vez en la mesa presidencial, los ocho homenajeados subieron al escenario para recibir sus Medallas al Mérito de la Ciudad 2025. Por orden, recogieron su galardón correspondiente, tras la visualización de un vídeo explicativo de la labor de cada protagonista: 
 
José Martel Rodríguez, director de la Banda Municipal de Música de Telde, Medalla al Mérito Cultural, por su trayectoria centenaria, su labor formativa y su papel como embajadora de la cultura teldense dentro y fuera del municipio.
 
Goretti Almeida Hernández, directora gerente de Ecca.eduMedalla al Mérito Social, por su compromiso con la educación, la igualdad de oportunidades y la inclusión de personas adultas a través de la formación a distancia.
 
Carmelo José Ojeda Rodríguez, director del periódico digital Teldeactualidad, Medalla al Mérito Social, por su labor informativa, su cercanía con la ciudadanía y su papel como canal de comunicación transparente entre el municipio y sus vecinos.
 
Luis Perera Suárez, presidente de Scouts Telde – Grupo Wañak, Medalla al Mérito Social, por su implicación en la educación en valores, el voluntariado y el desarrollo integral de la juventud teldense.
 
Josefa Milán Padrón, Medalla al Mérito Social, por su trayectoria vital y política marcada por la defensa de los derechos sociales, la igualdad de género y la justicia laboral. 
 
Juan Verde Suáres, Medalla al Mérito Social, por su brillante trayectoria internacional como asesor estratégico en sostenibilidad y economía verde, y por su contribución a la proyección de Telde y Canarias en el mundo.
 
Roberto Gabriel Hernández Santana, Medalla al Mérito Deportivo, por su compromiso con el deporte, su trabajo en la promoción de la actividad física y su ejemplo de dedicación.
 
A continuación, el galardonado Juan Verde agradeció a la institución local las medallas otorgadas, con unas palabras en nombre de todos los homenajeados.
 
Para finalizar, antes de cerrar el acto con la interpretación del himno de Canarias, de la voz y guitarras de Roberto Carlos Almeida, Brian López y Gustavo Sarmiento, respectivamente, el alcalde de Telde dedicó a los protagonistas de la velada un emotivo discurso, cargado de agradecimiento, que puso en valor “el legado y los logros” de los “hijos e hijas” de la ciudad. 
 
“Siete distinciones, ejemplo de lucha, esfuerzo, pasión y compromiso, fuente de inspiración para toda la ciudadanía”, añadió Peña, sin olvidar hacer hincapié en la importancia de una sociedad “donde la música, la cultura, la educación, la información, el voluntariado, la juventud, la igualdad, la protección del medioambiente y el deporte, estén protegidos, impulsados y guiados por personas que luchan incansablemente y muestran, con trabajo, su compromiso”.
 
“Un legado que es presente pero, sobre todo, futuro, porque, juntos, seguiremos construyendo un Telde del que cada vez nos enorgullezcamos más”, resaltó el regidor.
 
Imagen institucional 675 aniversario
 
Antes de dar por concluido el acto, Juan Antonio Peña quiso compartir con el público asistente, en exclusiva, la nueva imagen institucional que representará a la ciudad en el año 2026, por el 675 aniversario de su fundación.
 
Además de mostrar el logo, entre aplausos de los presentes, explicó el paso a paso de su creación y la simbología que esconde cada elemento que lo conforma. Así, desde los colores, hasta la tipografía elegida, entre otros, está todo elegido con conciencia y con una explicación que lo acompaña.
 
“Se trata de un diseño que busca transmitir la identidad, la historia y los valores del municipio, integrando elementos simbólicos que representan su territorio, su patrimonio y su proyección hacia el futuro”, explica el primer edil. Una imagen que “se inspira en la esencia dinámica y diversa de Telde, mostrando su identidad mediante formas, colores y simbolismos profundamente vinculados a su historia y geografía”, agrega.
 
En este sentido, el logo contiene formas onduladas, que representan el movimiento del aire, un elemento característico de la Isla de Gran Canaria y símbolo de libertad, continuidad y vida. Su trazo fluido e inclinado evoca el recorrido natural del municipio, que se extiende desde las cumbres hasta la costa, uniendo en una sola imagen la amplitud del territorio y la conexión entre la tierra, el mar y el cielo. 
 
Por otro lado, el sol presente en la composición simboliza la energía, la vitalidad y el renacimiento continuo de Telde, siendo también un guiño su presencia en el escudo de la ciudad. Asimismo, los colores rojo, azul y amarillo, tomados del escudo de la ciudad, refuerzan el vínculo con su identidad institucional y representan la pasión y el dinamismo (rojo), junto con la profundidad, el equilibrio y la serenidad (azul), y la luz, el optimismo y la calidez (amarillo).
 
En esta línea, las formas sinuosas evocan el báculo episcopal, símbolo de la herencia histórica y espiritual de Telde, integrando en el diseño una referencia sutil a su pasado y a su papel como una de las ciudades más antiguas de Canarias. En conjunto, el logotipo combina modernidad y tradición, reflejando una ciudad que celebra con orgullo su legado y mira al futuro con movimiento, luz y color.

3

Image 1 De 19

ENCUENTRO FUNDACIÓN TAMAIMOS Y LIBERACIÓN CANARIA: LA AGENDA TAMAIMA 2025-2035

Comparte esto:

Esta semana tuvo lugar un encuentro de trabajo entre representantes de la Fundación Canaria Tamaimos y miembros de Liberación Canaria, con el propósito de conocer y analizar en profundidad las 21 propuestas recogidas en la Agenda TAMAIMA 2025-2035, un documento que plantea un conjunto de iniciativas para avanzar en la construcción de la conciencia nacional canaria.

Durante casi dos horas, el diálogo permitió recorrer punto a punto las propuestas estructuradas por áreas —Lengua y Literatura, Ciencia y Nuevas Tecnologías, Patrimonio e Historia Antigua, Deportes, Diáspora, Educación y Arte—, abordando sus implicaciones culturales, sociales y políticas.

La Agenda TAMAIMA, elaborada por la Fundación Canaria Tamaimos, constituye un trabajo riguroso y comprometido que propone, entre otras medidas, una Ley para la Defensa del Dialecto Canario, la creación del Instituto Cairasco de Figueroa para la promoción de la cultura canaria en el exterior, la puesta en marcha de una Agencia Canaria de Inteligencia Artificial, la Fundación Canaria para la Custodia del Territorio, la conmemoración del Día del Legado Amazigh, la recuperación de la toponimia indígena, la convocatoria regular de la Selección Canaria de Fútbol, el Programa María Rosa Alonso de movilidad universitaria, o las Becas Martín Chirino para artistas emergentes.

Asimismo, el documento plantea la necesidad de reforzar la identidad canaria a través de la educación, la cultura, la ciencia y el deporte, fomentando la cooperación con la Macaronesia y promoviendo la creación de estructuras permanentes de carácter institucional y ciudadano que consoliden una conciencia colectiva de país.

Desde Liberación Canaria, se valoró que las propuestas de la Agenda TAMAIMA son plenamente asumibles, defendibles y ejecutables, al coincidir con la línea discursiva y programática de la organización, orientada a la defensa de la cultura, la identidad y la soberanía social, económica y territorial del pueblo canario.

Este encuentro se enmarca en la ronda de presentación de la Agenda TAMAIMA a las organizaciones políticas y sociales de Canarias, con el fin de generar espacios de reflexión compartida, colaboración y compromiso en torno a un proyecto común: una Canarias consciente, cohesionada y con voz propia en el siglo XXI.

— Creemos en Canarias, trabajamos por su futuro.

 

VI ENCUENTRO DE MUJERES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN GRAN CANARIA

Comparte esto:

El 14 de noviembre ADISNOR organiza el VI Encuentro de Mujeres con discapacidad intelectual de la Isla de Gran Canaria, un evento que pretende visibilizar los derechos de este colectivo vulnerable, fomentando su voz en primera persona y la reivindicación colectiva sobre las dificultades estructurales que a día de hoy se enfrentan por su doble discriminación, derivada de su género y de su tipo de discapacidad. Este acto contará con la apertura y bienvenida por parte de Dña. Isabel Mena, Consejera de Política Social e Igualdad del Cabildo de Gran Canaria y contará con un programa de actividades basada en una metodología participativa por parte de las mujeres asistentes, las cuales, clausurarán dicho evento con la lectura de un Manifiesto para instar a la sensibilización social y a la labor política para que se instauren los protocolos que garanticen sus derechos como ciudadanas y como mujeres teniendo en cuenta sus especiales condiciones.

Esta acción forma parte de las actuaciones que se vienen desarrollando a través del Proyecto ADISCONTIGO gestionado por la Asociaciones. de personas con discapacidad del Noroeste de Gran Canaria (ADISNOR), para el fomento del empoderamiento y el movimiento asociativo de las Mujeres con DI., y la misma, está subvencionada por el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias y la Consejería de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria.

El lugar de celebración del Encuentro será en la sede de la Fundación MAPFRE CANARIAS, en la calle Juan de Quesada, 10 de Las Palmas de Gran Canaria.

Programa

Image 1 De 1

TERTULIANDO DESDE LA RESISTENCIA: “APLAUSO A LOS VALIENTES DE VALSEQUILLO Y SARCASMO PARA LAS PROMESAS RECICLADAS DEL PP EN TELDE”

Comparte esto:

Los tertulianos de la Plataforma “Tertuliando desde la Resistencia en Telde” comenzaron su encuentro de esta semana felicitando a los concejales valientes que han firmado la moción de censura en Valsequillo, un paso importante —dijeron— para resolver los problemas reales de los ciudadanos del municipio.

“Hay que tener valor para romper con la comodidad y apostar por el cambio”, coincidieron varios de los asistentes, que animaron a todos los vecinos a estar el martes 18 de noviembre, día de San Aurelio, a las 12 del mediodía, en la plaza del Ayuntamiento de Valsequillo, apoyando a estos concejales que han decidido “poner al pueblo por delante de los sillones”.

Y hubo también felicitaciones especiales para los llamados “viejos gandules” de la antigua ASBA, aquellos que en su momento fueron criticados por los mismos elementos que ahora descubren el valor del cambio, cuando estos veteranos ya intentaban renovar y dignificar el partido en Valsequillo.

“Al final, los viejos tenían razón: la política sin principios termina envejeciendo peor que ellos”, ironizó uno de los tertulianos entre aplausos.

¿Quién fue San Aurelio?

San Aurelio fue un mártir cristiano del siglo IX. Su ejemplo simboliza la valentía, la fidelidad a los principios y la resistencia ante la injusticia, valores que los tertulianos destacaron como inspiración para quienes hoy, en la política local, se atreven a actuar con dignidad y compromiso.

Y hablando de fechas y casualidades, cuando se cumplen años en esta vida es un momento para festejar y desear que se cumplan con felicidad, pero en esta ocasión la suerte ha querido jugar una mala pasada: Paco, alcalde de Valsequillo, celebrará su cumpleaños un día antes de tener que apagar las velas con el desánimo de haber tenido que cerrar la puerta del Ayuntamiento al salir… porque lo han echado.

Una ironía del calendario que, según comentaron entre risas, “ni el mejor guionista de la política canaria podría haber escrito mejor”.

Tras ese primer aplauso, la tertulia giró su mirada crítica hacia Telde, donde las noticias municipales —una vez más— se visten de anuncios reciclados.

El debate se centró en las recientes declaraciones del concejal de Vías y Obras, Iván Sánchez, quien anunció con entusiasmo que, quince años después de haberse abierto el viaducto de San José, “por fin” se ha aprobado el proyecto para trasladar la torreta que impiden terminar el segundo carril.

“Cumplimos con nuestra palabra, cumplimos con nuestro objetivo, cumplimos con nuestro programa electoral”, proclamó el edil del PP, sin pestañear.

En la tertulia no faltó la ironía: algunos tertulianos aseguraron que en Telde, para cumplir una promesa hay que tener paciencia de monje tibetano.

“El problema es que se cumple tanto que ya ni se nota”, dijo entre risas uno de los participantes.

Las declaraciones fueron calificadas como una repetición de manual, una versión moderna del eterno anuncio de asfaltados, aparcamientos y obras que nunca llegan a tiempo.
“En Telde los proyectos envejecen antes de inaugurarse”, resumió una tertuliana con sorna.

Pero lo más comentado no fue el cemento, sino la estrategia política.

Los tertulianos advirtieron que el PP ya está moviendo fichas y quiere que los ciudadanos empiecen a poner el foco en Iván Sánchez, al que planean presentar como candidato a la Alcaldía en 2027. Un ensayo con vistas al futuro.

No faltaron las referencias a su pasado político: “Fue candidato a la alcaldía por Ciudadanos en su mejor época y no lo votaron ni todos sus familiares”, recordó otro participante, arrancando carcajadas.

Ahora, bajo el paraguas del PP y con la bendición de Sergio Ramos —el político que se retiró por unos ‘mareos’—, Sánchez vuelve a escena con casco, obras y cámara de fotos incluida.

La tertulia concluyó con una frase que resume el sentir general:

“El segundo carril del viaducto será el símbolo perfecto: una pasarela política hacia 2027.

En Telde las obras no solo unen barrios, también construyen candidatos.”

Y mientras tanto, entre torretas, anuncios y promesas, los vecinos de Telde siguen esperando algo más que asfalto: esperan que alguien, algún día, les repare la paciencia.

Canarias Informativa

 

UGT INTERPONE UNA DENUNCIA ANTE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO CONTRA EL AYUNTAMIENTO DE TELDE POR IRREGULARIDADES

Comparte esto:

La denuncia, presentada estos días, detalla una serie de irregularidades que contravienen la normativa vigente en materia de función pública y contratación temporal. Entre los principales motivos de la denuncia se encuentran: 

Abuso de la temporalidad: La Administración denunciada mantiene a un número significativo de empleados públicos en situación de interinidad durante períodos prolongados, superando ampliamente los límites legales y sin convocar los procesos selectivos necesarios para cubrir las plazas de manera definitiva. 

Incumplimiento de los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad: Se han identificado casos en los que los procedimientos de selección y nombramiento de personal interino no respetan los principios de publicidad, mérito y capacidad, generando agravios comparativos y falta de transparencia en el acceso al empleo público. 

Incumplimiento de requerimiento de nombramientos y contratos, para ejercer nuestra labor como sindicato, sin haber obtenido respuesta, obstruyendo la labor sindical 

Vulneración de la libertad sindical: La Administración ha obstaculizado la labor de la sección sindical del ayuntamiento de Telde, negándonos la información necesaria para ejercer nuestras funciones sindicales. Estas acciones representan un grave entorpecimiento de la actividad sindical y un ataque directo a los derechos de representación de los trabajadores. 

«La sociedad española no puede permitirse este nivel de precariedad en ámbitos fundamentales de nuestro Estado del Bienestar, ni el desprecio sistemático a los derechos de los representantes de los trabajadores», esta denuncia busca que la Inspección de Trabajo actúe de oficio para corregir estas graves deficiencias y sancionar a los responsables, garantizando que la Administración Pública cumpla con la legalidad vigente. 

El sindicato UGT confía en que la Inspección de Trabajo realizará las comprobaciones oportunas y emitirá los requerimientos o actas de infracción que procedan, obligando al Ayuntamiento de Telde, a ajustarse a derecho y a poner fin al abuso de la contratación temporal y al ataque a la libertad sindical. 

ESTE VIERNES EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘LIONEL (CUARTA CALLE)’ Y TROPICANA BAND’

Comparte esto:
Este viernes 7 de noviembre no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte con esta velada especial que han preparado para ti. Esta noche actuarán los grupos ‘Lionel (Cuarta Calle)’ y ‘Tropicana Band’. Las mujeres podrán entrar gratis hasta las 12:00 horas.
 
La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.
 

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.

ONALIA BUENO EN «EL PULSO» DE ONDAGUANCHE CARGA CONTRA ANTONIO MORALES: “SU GUERRA CONMIGO EMPEZÓ POR LOS FONDOS DE DESARROLLO DE CANARIAS… Y LA ESTÁ PERDIENDO”

Comparte esto:

La alcaldesa de Mogán acusa al presidente del Cabildo de Gran Canaria de mantener un enfrentamiento personal desde que su ayuntamiento decidió gestionar directamente los fondos FDCAN. “Gran Canaria tiene recursos, pero no tiene proyecto”, advierte.

Onalia Bueno no se anda con rodeos cuando se trata de decir las cosas claras. En su entrevista en «El Pulso» de Juan Santana en ONDAGUANCHE, la alcaldesa de Mogán habló sin tapujos sobre su tensa relación con el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, a quien acusa de haber convertido una decisión administrativa en una cruzada personal.

“A nadie se le esconde el enfrentamiento que existe de Antonio Morales hacia mi persona”, afirmó con serenidad. “Todo comenzó cuando Mogán decidió no ir bajo el paraguas del Cabildo para gestionar los fondos FDCAN, sino presentar directamente los proyectos al Gobierno de Canarias. Eso no le gustó nada. Desde ahí empezó su guerra conmigo. Una guerra que la ha ido perdiendo… y que la va a perder.”

La alcaldesa recordó que su municipio fue uno de los primeros en presentar proyectos de inversión directa al Ejecutivo regional, sin intermediarios insulares. Aquella apuesta por la autonomía municipal —que ella reivindica como “legítima y eficaz”— marcó el inicio de un distanciamiento político y personal con Morales.

“Lo que pasó es muy simple”, explicó. “Nosotros quisimos gestionar directamente nuestros recursos, sin tutelas. Y eso no se perdona en ciertas esferas del poder. Pero el tiempo pone a cada uno en su sitio”.

“Gran Canaria tiene recursos, pero no tiene proyecto”

Más allá de los roces personales, Bueno fue especialmente crítica con la gestión de Morales al frente del Cabildo.

“Da apariencia de hacer muchas cosas, pero las grandes transformaciones que necesita esta isla siguen sin estar”, aseguró. “Tenemos recursos para mejorar Gran Canaria, pero no tenemos proyecto. Faltan políticas de vivienda, de agua, de depuración y de territorio. Mientras tanto, el Cabildo se enreda en propaganda y burocracia.”

La regidora de Mogán comparó la situación de Gran Canaria con la de Tenerife, donde —según dijo— “al menos se ven resultados tangibles”.

“Aquí tenemos remanentes millonarios y sin embargo seguimos con las depuradoras obsoletas, con problemas de agua y sin una política insular de vivienda real”, denunció.

Bueno insistió en que “la ecoisla de Morales se ha quedado en un eslogan vacío”. “Mucho titular y poca gestión. Mientras tanto, los municipios tenemos que buscar soluciones con nuestros propios medios. Así no se puede construir una isla cohesionada”, añadió.

La alcaldesa se reivindica: independencia y gestión

Lejos de cualquier temor a represalias políticas, Onalia Bueno se mostró firme en su independencia:

“Yo no dependo de Antonio Morales ni de nadie. Gestionamos desde Mogán con libertad, con resultados y con responsabilidad. Y lo hemos demostrado.”

La alcaldesa destacó que su municipio ha logrado avanzar en obras clave, como la circunvalación de Mogán casco o el túnel de Taurito, gracias a la insistencia y el seguimiento constante de su equipo.

“Si te relajas, otro alcalde de otro municipio se lleva la prioridad. Por eso hay que estar encima, insistiendo todas las semanas. Esa es la diferencia entre la política de escaparate y la política real”, subrayó.

Una crítica que resuena más allá de Mogán

Las palabras de Onalia Bueno no cayeron en saco roto. Su discurso ha sido interpretado por muchos en la isla como una llamada de atención al modelo de gestión insular.

Mientras Morales insiste en la unidad del nacionalismo progresista, Bueno reclama volver a la esencia del municipalismo: gestión directa, autonomía local y menos interferencias.

“Los problemas de Canarias no se resuelven con más ideología, sino con más gestión”, concluyó.

“La gente quiere ver resultados, no peleas entre instituciones.”

Con su estilo combativo y su claridad habitual, la alcaldesa de Mogán vuelve a dejar claro que no piensa callarse ante el poder insular. Y, como ella misma dijo entre sonrisas, “la guerra la empezó Morales, pero el tiempo dirá quién la termina”.