EL TELDE DE JUAN ANTONIO PEÑA (CIUCA): EL ALCALDE Y SUS AMIGOS DE FIESTA Y LOS POBRES DURMIENDO EN LA CALLE

Comparte esto:

La imagen fue tomada este mismo domingo en la Avenida de la Constitución de San Gregorio en Telde. Una persona sin recursos pernocta bajo cartones a las puertas del histórico comercio ‘El 99’. Así está nuestro Ayuntamiento de Telde sin albergue ni ayudas para los sin techo. 

Esta gravísima situación se repite en numerosos barrios de la ciudad, especialmente en los más abandonados por las políticas populistas y carentes de gestión del gobierno local.

Este es el Telde de Juan Antonio Peña tras casi tres años de gobierno con Ciuca al frente y con el que pretende seguir otros cuatro más a partir de 2027. Una ciudad de chabolismo, exclusión social, paro y marginación.

Un alcalde que prioriza las fiestas y el despilfarro de dinero público para sus amigos a través de Gestel antes que ayudar a las familias más necesitadas con los elementos más básicos para vivir con dignidad.

Este es el Telde del Siglo 21 para un gobierno que tiene a los Servicios Sociales en cuidados paliativos.

Ayuda

Image 1 De 1

CANARIAS POR LA PAZ SUMA FIRMAS EN TELDE A FAVOR DE UN ESTATUTO DE NEUTRALIDAD PARA LAS ISLAS

Comparte esto:
Canarias Por La Paz y La Neutralidad celebró una recogida de firmas en Telde este sábado, día ocho de noviembre, con asistencia de diversas organizaciones políticas, sindicales y demás colectivos sociales implicados en la cusa de la Paz y la neutralidad para Canarias. El acto contó con la presencia del Coordinador Federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, quien mostró su apoyo a la causa.
 
El objetivo de la plataforma Canarias Por La Paz y La Neutralidad no es otro que promover una Canarias en Paz, no beligerante y que no sea usada como base en ningún enfrentamiento bélico, defendiendo el diálogo y el entendimiento entre los Pueblos.
 
Para ello se presentó en el Parlamento de Canarias el pasado 12 de marzo la propuesta para lograr un Estatuto de Neutralidad para Canarias. Dicha propuesta cuenta con el apoyo de numerosos colectivos y asociaciones de todo tipo, así como un respaldo creciente entre la ciudadanía.
 
El Comité Local de Telde de Canarias Por La Paz y La Neutralidad, organizador del evento, quiere agradecer a la sociedad teldense el apoyo mostrado en éste y demás actos organizados hasta ahora, como no podía ser de otro modo.
 
Telde siempre ha demostrado ser una Gran Ciudad respetuosa con los Derechos Humanos y la defensa de la armonía entre los Pueblos. El alto apoyo demostrado hasta ahora en los actos y el elevado número de firmas conseguido hasta ahora lo demuestran.

1

Image 1 De 7

EL ‘STAY WOKE’ DE LOS ESTABILIZANTES ALIMENTARIOS

Comparte esto:

En marzo del año 1990 el visionario doctor Tomás Arencibia Mireles avanzaba la llegada del crack en La Hoja Popular Canaria. Un siglo después en la cabecera de uno de sus herederos, ONDA GUANCHE, emisora con la que colaboró desde sus inicios visualiza los estabilizantes como la nueva plaga del siglo XXI.

DEL AVANCE DE LA LLEGADA DEL CRACK EL SIGLO PASADO, A LOS ESTABILIZANTES                                                                                                                                    

Hay ciertos estabilizantes, emulsionantes y conservantes alimentarios aditivos —que mantienen la textura, consistencia y estabilidad de los productos, evitando la separación de sus ingredientes, mejorando su apariencia y vida útil y que se identifican en las etiquetas como estabilizantes o con la letra “E” seguida de un número (x ej. “E-000)—; que pueden afectar negativamente a la microbiótica intestinal. Siendo por ello necesario establecer un riguroso control individual y colectivo en la DOSIS MAXIMA ESTANDAR DIARIA en los consumidores que tienen el hábito de ingerir alimentos con estos aditivos, puesto que el daño es directamente proporcional a su ingesta continuada y en el tiempo. La conclusión sería que su consumo continuado y excesivo puede ser perjudicial para la salud, pero los hay que no se recomienda su consumo en mujeres embarazadas y niños, en asmáticos, etc. También a largo plazo todos los aditivos consumidos de forma regular pueden ser cancerígenos, siendo los más comunes el E-249 o nitrito potásico —que es una sal que se utiliza principalmente como conservante alimentario para productos cárnicos curados como embutidos, tocino, salazones y patés para prolongar su vida útil y mantener su color característico, y para inhibir el crecimiento de bacterias como el Clostridium botulinum, también se emplea como inhibidor de la corrosión y en otros usos industriales, como en la producción  de fertilizantes y vidrios—, y el E-250 o nitrato sódico, siendo equivalente su uso al E-249 o Nitrito potásico. Otros como el E-230 o Bifenilo —que previene el crecimiento de moho y hongos, usado particularmente en la preservación de los cítricos durante su transporte—, el E-231 u Ortofenilfenol (OPP) —que es un fungicida, desinfectante y conservante sintético con propiedades biocidas, que se utiliza principalmente para prevenir el crecimiento de hongos en productos alimenticios, como frutas cítricas, y también se encuentran en aplicaciones en la industria de los cosméticos, el cuidado de la piel, y como desinfectante de uso doméstico.

Si en los años 30 del siglo XX en EE.UU. surge una llamada a la alerta frente a las injusticias sociales y el racismo sistémico bajo la frase “stay woke”; hoy en el siglo XXI, la alerta —el “stay woke” a mi modo de entender— es frente al uso indiscriminado de los estabilizantes a nivel global, ya que se ha creado un monstruoso tránsito de mercancías alimentarias, que para su preservación — durante la producción, el transporte y hasta su consumo humano— se ha resuelto con aditivos que son potencialmente dañinos para la humanidad; cuando lo racional sería promocionar en su medida los productos locales, informar a los usuarios de los riesgos del uso continuado y excesivo de los alimentos con estabilizantes, legislar primando la seguridad alimentaria para consumo humano y evitar legislar para favorecer el comercio global de los alimentos que precisen estabilizantes, tener en cuenta de la carga de estabilizantes que tiene que soportar la población canaria al recibir una gran proporción alimentos elaborados con estabilizantes, no subvencionar con el dinero de la UE los productos excedentes europeos que terminan procesados en las regiones ultraperiféricas de la comunidad europea como canarias, facilitar y/o promocionar que algunos alimentos de producción local que no precisan estabilizantes como los lácteos, mantengan el suministro “directo y cercano” con los consumidores ya que se trata de productos frescos y de producción local, que al venderse de forma directa a la población canaria, no precisen de aditivos o pasteurizaciones excesivas que cambiarían las características organolépticas de esos preciados productos alimentarios frescos, …

Por cierto, una empresa láctea local, ha suspendido recientemente el suministro de leche fresca y derivados a domicilio, quedándose solo la distribución a supermercados, tiendas y comercios, con lo que el suministro directo y cercano al que me he referido, muchas veces pudiera ir contra el negocio, y probablemente cualquier empresa de este tipo pudiera tener que exportar para un buen reporte de beneficios, no leche fresca pero si pausterizada, como la que estamos hoy consumiendo en una gran mayoría los canarios; y por cierto, en cualquier ciudad europea, se puede consumir leche fresca directamente suministrada en domicilio por el productor.

Tomás Arencibia Mireles

 

JUAN CARLOS HERNÁNDEZ ATTA (PRÓXIMO ALCALDE DE VALSEQUILLO): “AQUÍ NO ESTAMOS PARA HACER LO FÁCIL, ESTAMOS PARA HACER LO QUE TOCA PORQUE NUESTRO MUNICIPIO NOS DUELE”

Comparte esto:

A partir del próximo martes 18 de noviembre Juan Carlos Hernández Atta, será el nuevo alcalde de Valsequillo, tiene por delante un reto ilusionante, demostrar en año y medio que otra forma de hacer política es posible.

Hernández Atta, es un hombre joven  licenciado en Historia por la ULPGC, que trabaja en Radio ECCA desde 2001 y milita en Asamblea Valsequillera desde 2003, partido del que actualmente es portavoz del grupo municipal.

Valsequillo va a notar en poco tiempo el cambio de talante, ya que Juan Carlos es una persona cercana, trabajadora y organizada pero por encima de toda las cosas alguien con los pies en el suelo que tiene claro que a la política se viene a servir a los ciudadanos y no a servirse de ellos.

Cree activamente en la democracia participativa y en que los vecinos son quienes tienen el poder de decidir que futuro quieren para su pueblo. “Los políticos que sólo se acercan a la gente tres meses antes de las elecciones, deberían dedicarse a otra cosa” ha asegurado.

Ha sido un portavoz de la oposición colaborativo votando afirmativamente el 90% de las cuestiones llevadas a Pleno por el gobierno, buscando siempre el diálogo y el consenso, cosa que ha sido bastante difícil en este mandato dadas las forma de Paco Atta, que no se lo ha puesto nada fácil, aún y con ese hándicap se ha mostrado conciliador y constructivo.

Lo que da tranquilidad a los valsequilleros es que Juan Carlos, el próximo alcalde, sabe mejor que nadie el municipio que hereda tras un año de inacción política, pero tal y como dijo al firmar la moción de censura, Lo fácil sería dejar que el municipio siguiera en caída libre con este gobierno hasta las elecciones. Pero aquí no estamos para hacer lo fácil. Estamos para hacer lo que toca, porque Valsequillo nos duele”.

Nosotros deseamos toda la suerte del mundo a Hernández Atta, porque ser alcalde es más que un cargo, es un compromiso con cada ciudadano, donde cada decisión, cada obra, cada proyecto tiene un propósito: transformar las vidas de los vecinos. En este año y medio va a dejar meridianamente claro que que el Ayuntamiento de Valsequillo es la casa de todo y que la administración no está para hacer realidad los caprichos de un alcalde sino para mejorar la vida de todos sus vecinos, donde prime el diálogo y el consenso y no el ordeno y mando. 

Maribel Castro, directora de canariasinformativa.com

 

EMOTIVO Y ENTRAÑABLE ARRANQUE DE LAS FIESTAS DE SAN GREGORIO CON EL PREGÓN DE ‘CHANÍN’ GALINDO

Comparte esto:
Las Fiestas de San Gregorio Taumaturgo 2025 dieron este sábado su pistoletazo de salida con un pregón cargado de emoción, humor y recuerdos, a cargo del entrañable vecino Sebastián Chanín Galindo, barbero de toda la vida y persona referente del barrio de San Gregorio. La plaza de Los Llanos se llenó para escuchar las palabras de un teldense que, con sencillez y cercanía, logró conectar con el corazón de cientos de vecinos y vecinas que lo ovacionaron en repetidas ocasiones.
 
El acto, que contó con la presencia del alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, el concejal de Festejos, Miguel Rodríguez, y otros miembros de la Corporación municipal, comenzó tras el tradicional pasacalles anunciador que recorrió el casco comercial con batucada, papahuevos y un ambiente festivo que marcó el inicio de las celebraciones en honor al copatrono del municipio.
 
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, pronunció un emotivo discurso en el que destacó el valor de las fiestas como reflejo de la identidad y el alma del municipio. “Esta noche, la ciudad vuelve a abrir el corazón —afirmó—. Y lo hace para celebrar la llegada de unas fiestas que, más que tradición, son identidad. San Gregorio Taumaturgo nos convoca, una vez más, en torno a la fe, la historia y la alegría compartida”. 
 
Peña dedicó palabras de especial reconocimiento a Chanín, a quien definió como “tejedor de comunidad, ejemplo de sencillez y orgullo teldense”, subrayando que en su barbería “no solo se cortaba el pelo, sino que se compartían historias, se resolvían problemas y se construía barrio”. El alcalde concluyó recordando que “la grandeza de un pueblo se mide en la sencillez de sus corazones” y animó a disfrutar de unas fiestas “hechas de personas, de recuerdos y de futuro compartido”.
 
Por su parte, Chanín hizo un repaso entrañable de su vida y su relación con Telde, compartiendo anécdotas de su niñez, su trayectoria profesional y su familia. Con su característico sentido del humor, recordó cómo con apenas 13 años comenzó a trabajar como aprendiz de barbero, sin imaginar que aquel oficio se convertiría en su pasión y en el punto de encuentro de varias generaciones de teldenses. “En aquellos tiempos, la barbería era como las redes sociales de hoy —dijo entre risas—. Si querías enterarte de algo, tenías que pasar por allí. Entre tijera y tijera, se sabía todo lo que pasaba en el pueblo”.
 
El pregonero también tuvo palabras llenas de ternura para su esposa Emilia, sus tres hijos —Emilio, Roberto y Noelia— y sus seis nietos, a quienes agradeció por ser “su orgullo y su fuerza”. No faltaron tampoco los recuerdos a los vecinos y clientes de toda una vida, ni su reflexión sobre los valores que definen a Telde: la cercanía, la solidaridad y el espíritu de comunidad. “No cambien esa esencia que nos hace únicos. Si cambiamos, que sea siempre para mejorar, para sumar, para unir y nunca para dividir. Porque eso es lo que nos caracteriza como teldenses”. Las palabras de Chanín fueron recibidas con largos aplausos del público.
 
Izado de la bandera
 
Tras el pregón, se celebró el izado de la bandera de San Gregorio, acompañado por la Banda Municipal de Música de Telde, Heriberto Cerpa y el Coro Amatis, en un acto cargado de simbolismo que sirvió de antesala a los numerosos eventos programados por la Concejalía de Festejos para los próximos días.
 
Con este acto inaugural, Telde da la bienvenida oficial a las Fiestas de San Gregorio 2025, que se prolongarán con un cargado programa de actos, hasta el 29 de noviembre, con actividades para todas las edades: música, deporte, tradición, ferias, y los siempre esperados cochitos, que ya iluminan la Rambla Pedro Lezcano.
 
El Ayuntamiento de Telde invita a toda la ciudadanía a seguir participando de esta celebración que reafirma la identidad y el orgullo de un pueblo que mantiene viva su esencia.
 
Imagen: La Provincia-Dlp

«EL PULSO» DE ONDAGUANCHE DA VOZ A LAS INVISIBLES QUE CUIDAN A TODOS, MENOS A ELLAS MISMAS

Comparte esto:

Han pasado apenas unos días desde que las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio de Las Palmas de Gran Canaria lanzaron un grito de auxilio en las redes sociales: “No hemos cobrado. Tenemos que comer y pagar facturas. Que este mensaje llegue a la alcaldesa Carolina Darias.”

Era el 4 de noviembre, y la desesperación ya se había convertido en rutina. Sin embargo, el pasado 6 de noviembre, por fin, el ingreso llegó. Un alivio momentáneo que, lejos de calmar los ánimos, ha puesto en evidencia el abandono estructural que sufren estas trabajadoras —mujeres, en su mayoría— que cuidan de los demás mientras viven en la incertidumbre.

Para conocer lo que hay detrás de este conflicto, en el programa «El Pulso» de Juan Santana en ONDAGUANCHE conversó con Lidia Cordero, representante sindical de UGT y una de las voces más activas en la defensa del colectivo. Su testimonio no solo describe un problema laboral, sino una herida social abierta en el corazón del sistema público de cuidados.

El origen del problema: una nulidad que paraliza vidas

“El servicio está en situación de nulidad”, explica Cordero con voz firme pero cansada. “Se acabó el concurso anterior y estamos esperando que se apruebe el nuevo. Mientras tanto, las facturas que debe cobrar la empresa tienen que pasar por pleno, lo que retrasa todo el proceso.”

Esa espera administrativa tiene consecuencias reales: nóminas que no llegan, alquileres impagados y madres que no pueden llenar la nevera. “Y en medio de todo esto”, añade, “las empresas aprovechan la situación. Si la administración no les paga, deciden no pagarnos a nosotras. Siempre se tira del lado más débil de la cuerda.”

El grito que llegó hasta la alcaldesa

La tensión estalló con un mensaje viral en redes sociales: “No hemos cobrado, no sabemos cuándo cobramos.”

La presión pública funcionó. “Pedí reunión urgente con la concejala de Servicios Sociales, Carmen Luz, y con el director del área, Carlos Gómez. Se comprometieron a llevar al pleno una partida de tres millones de euros para pagar las facturas pendientes. Y cumplieron. Gracias a eso cobramos”, explica Lidia.

Pero no hay motivo para el optimismo. “Esto se arregló este mes. El próximo, ya veremos. No hay garantías de estabilidad.”

Una huelga que nunca fue: ‘Nos negaron hasta el derecho a protestar’

El malestar viene de lejos. El colectivo intentó convocar una huelga cuando comenzaron los primeros retrasos. Pero se la negaron. “Nos impusieron unos servicios mínimos del 100%, lo que equivale a prohibirla. Lo hemos denunciado ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, porque nos quitaron un derecho constitucional”, recuerda.

“Nos dijeron que no podíamos dejar de atender a los usuarios vulnerables, algo que entendemos. Pero hay tareas —como limpieza, acompañamiento o planchado— que podrían haberse parado sin poner en riesgo a nadie. No nos dejaron ni eso.”

‘Fuimos esenciales en la pandemia, pero nadie se acordó de nosotras’

En su relato, Lidia recuerda los días más duros del confinamiento: “Fuimos esenciales, pero invisibles. Mientras todos estaban en casa, nosotras seguíamos saliendo, casa por casa, sin medios, sin equipos de protección, sin reconocimiento. Los hospitales tenían EPIs. Nosotras, apenas una mascarilla.”

“Éramos las que abríamos las puertas, las que cuidábamos a los mayores cuando nadie más podía acercarse. Y ahora, cuando toca que nos cuiden a nosotras, se esconden detrás de la burocracia.”

Una empresa que mira a otro lado

La empresa responsable del servicio se llama SERVISAR GRUPO: DOMUSVI Según la representante sindical, es parte del problema: “Dicen que no pueden pagar porque el Ayuntamiento no les abona a tiempo. Pero eso no justifica que nos dejen sin sueldo. Si usted tiene un contrato con la administración, asuma su responsabilidad. No cargue sus problemas sobre las trabajadoras.”

“Estamos hablando de un colectivo vulnerable: el 90% somos mujeres, muchas monoparentales, con sueldos congelados desde 2020. No podemos seguir soportando que la empresa y el Ayuntamiento se pasen la pelota.”

‘Humanidad’, la palabra más repetida

Lidia reconoce la implicación de la concejala Carmen Luz y del director Carlos Gómez, que “han hecho todo lo posible” para solucionar el problema. Pero subraya que esto no puede depender de la buena voluntad de unos pocos.

“Hace falta que en los pliegos de condiciones se garantice que, aunque el concurso esté en nulidad, los salarios se paguen. La ley lo contempla, pero se incumple.”

Y lanza un mensaje claro a las instituciones: “Que entiendan que no solo son vulnerables los usuarios. Nosotras también lo somos. No se puede cuidar bien si una no puede vivir tranquila.”

 

CONSTERNACIÓN EN LA GARITA (TELDE) POR EL REPENTINO FALLECIMIENTO DE CARMELO ALEJANDRO GARRIDO CASTRO

Comparte esto:
Consternación en la playa de La Garita en Telde tras el fallecimiento de Carmelo Alejandro Garrido Castro, un joven piloto de aviación comercial con tan sólo 44 años.  Tras una fuerte dolencia repentina se dirigió al hospital y no se pudo hacer nada por salvarle la vida. 
 
Hijo del empresario Carmelo Garrido Suárez  y María Jesús Castro Pérez. Hermanos Carlos Garrido (funcionario del Cabildo) y José María Garrido Castro. 
 
Su cuerpo se encuentra desde el sábado 8 en la sala 1. A las 11.00 horas de mañana de este domingo 9 de noviembre a las 12:00 horas hacia el cementerio San Gregorio.
 
El próximo jueves día 13 de noviembre a las 18:00 horas se celebrará una misa funeral en su memoria en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús de La Garita (Telde).
 

EL CIRCO EXTREME SE DESPIDE ESTE DOMINGO DE TELDE TRAS UN EXTRAORDINARIO ÉXITO

Comparte esto:

El circo regresó al casco de Telde el pasado 18 de octubre, más de una década después, con un brillante éxito y gran concurrencia de público.  Sabina, responsable de comunicación se encontraba muy satisfecha de la gran acogida en Telde del mayor espectáculo del mundo, que se despedirá este domingo  dia 9 de noviembre, agradeciendo la confianza a la ciudadanía y haciendo público al alcalde de Telde Juan Antonio Peña Medina su apoyo y colaboración con la empresa organizadora. 

Video 

La Hoya de San Juan despide este domingo dia 9 de noviembre con los últimos espectáculo Extreme de Zoppis Shows Productions, ideal para disfrutar en familia y que ha sorprendido a pequeños y adultos, desde el pasado mes de octubre. 

Un circo libre de la presencia de animales, en el que los protagonistas son la diversión, el espectáculo y la magia circense, con un equipo de más de 40 profesionales de primer nivel de todo el mundo poniendo todo su empeño para ofrecer lo máximo de un show a la altura de una gran ciudad.

NIÑOS EN PELIGRO INMINENTE EN EL CEIP SAULO TORÓN DE TELDE POR LA CAÍDA CONSTANTE DE CASCOTES

Comparte esto:
 
Un grupo de indignados padres del CEIP Saulo Torón de Telde, denuncia a través de ONDAGUANCHE el pésimo estado de este centro educativo que presenta graves desprendimientos de su fachada principal (entre otros desperfectos visibles). Piden una pronta respuesta del Ayuntamiento de Tede y del concejal responsable del área, Juan Pablo Rodríguez, para garantizar la seguridad de los más pequeños.
 
En el C.E.I.P. Saulo Torón de Telde, los niños asisten diariamente a clases en condiciones que ponen en riesgo su seguridad. Las caídas de cascotes ocurren frecuentemente en los patios, y los accesos de seguridad están cerrados debido a posibles desprendimientos. Esta situación no solo compromete la integridad física de los estudiantes, sino que también interfiere con su derecho fundamental a una educación segura.
 

A pesar de los evidentes peligros, el Ayuntamiento de Telde y la Consejería han hecho caso omiso a las preocupaciones de padres, usuarios y comunidad escolar. Como ciudadanos que cumplimos con el pago de nuestros impuestos, merecemos acciones concretas que garanticen un entorno escolar seguro. Es vital que las autoridades actúen con urgencia para reparar los defectos estructurales del colegio y reabrir de manera segura los accesos. Implementar medidas de seguridad, tales como inspecciones regulares y protocolos de emergencia, puede prevenir futuros riesgos y asegurar la protección de nuestros niños.

Para la comunidad de Telde, esto no es solo un edificio escolar; es un lugar donde nuestros hijos crecen, aprenden y sueñan. No queremos minutos de silencio por desgracias evitables, queremos resultados tangibles ahora.

Hay que exigir que el Ayuntamiento de Telde y la Consejería cumplan con su deber de proteger a nuestros niños y hacer de Saulo Torón un lugar seguro para todos los estudiantes.

 

DRAGO CANARIAS SE REUNIÓ CON PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL SCS PARA DENUNCIAR EL SISTEMA DE CONTRATACIÓN

Comparte esto:

Drago Canarias se reunió recientemente con el colectivo ECUPEC —Enfermería Canaria Unida por el Cambio—, para denunciar las irregularidades y atropellos que se producen en los procesos de llamamiento, contratación y selección de personal del Servicio Canario de la Salud.

En la reunión estuvieron presentes la Portavoz Nacional de Drago Canarias, Carmen Peña; el Responsable de Bloque de Políticas Públicas de Drago Canarias, Luis de la Barrera; así como representantes del colectivo ECUPEC.

Durante el encuentro, ECUPEC explicó la forma de proceder del Servicio Canario de la Salud a la hora de contratar a enfermeros y enfermeras, que consiste en llamadas telefónicas que tienen lugar en cualquier momento del día y que, si no son atendidas, suponen una penalización en las listas de empleo, con sanciones de diez o más días hábiles sin ser contratadas.

La llamada puede producirse en cualquier momento: mientras conduces, duermes, te das una ducha, haces deporte, cocinas, estás en el campo o en la playa sin cobertura, atiendes una emergencia, cuidas de un familiar o cambias los pañales a tu bebé. El motivo es indiferente, porque la penalización se va a producir de cualquier forma. La llamada se puede producir incluso durante el trabajo, mientras se realiza una reanimación o se pincha una vena; si no lo coges, hay penalización.

Por otro lado, el rechazo de un contrato se puede penalizar con seis meses o hasta un año en la lista de empleo, aunque el motivo del rechazo esté fundamentado, como por ejemplo, que te ofrezcan un solo día de trabajo en un centro de salud en el sur de la isla, mientras que tú vives en el norte y no dispones de vehículo; o que te llaman para cubrir un puesto que requiere de una especialidad —como pediatría— cuando tú no dispones de ella. Una vez más, para el Servicio Canario de la Salud son excusas que implican la suspensión en la lista y, en el supuesto de que sea reincidente, la expulsión definitiva.

Una vez finalizada la reunión, Peña señaló que preocupa especialmente “el 70 % de temporalidad del personal de enfermería del Servicio Canario de Salud” y lo comparó con “los objetivos marcados por la Unión Europea en cuanto al porcentaje de contratación temporal en las Administraciones Públicas, que se sitúa en un 8 %”.

Por su parte, De la Barrera declaró que “la Consejera de Sanidad, Esther Monzón, parece querer acabar con la temporalidad en el Servicio Canario de la Salud mediante sanciones, suspensiones, penalizaciones y expulsiones” y añadió que “esto únicamente provoca que cada vez más profesionales de la enfermería se encuentren de baja médica, busquen hueco en la sanidad privada o acaben viéndose en la obligación de migrar a Europa para obtener mejores condiciones laborales”.

Medidas propuestas por ECUPEC

Frente al actual modelo de llamamiento, contratación y selección del personal sanitario, las propuestas planteadas por ECUPEC y Drago Canarias para abordar esta problemática son las siguientes:

  1. Prohibición de sanciones cuando se rechacen contratos por motivos justificados.
  2. Creación de una plataforma electrónica para la gestión de los llamamientos, incluyendo notificaciones por escrito.
  3. Configuración de listas específicas por zonas geográficas, especialidades y unidades de alta complejidad.
  4. Aumento de las plantillas indefinidas para reducir la temporalidad por debajo del 8 % como exige la Unión Europea.
  5. Ejecución de las ofertas públicas de empleo en tiempo y forma, sin acumular anualidades, para evitar los efectos llamada al personal de enfermería del resto del Estado.
  6. Posibilidad de congelarte en las listas por motivos personales, laborales, familiares y académicos.
  7. Plazos de 24 horas para aceptar contratos de corta duración y de un mes para los de larga duración.
  8. Baremar con más puntuación en los procesos de selección la aceptación de contratos de difícil cobertura.