“LEY DE ORDENACIÓN SOSTENIBLE DEL DESPROPÓSITO: EL GOBIERNO JUEGA AL MONOPOLY CON LAS CASAS DE LOS CANARIOS”

Comparte esto:

Parece que el Gobierno de Canarias ha decidido resolver de una vez por todas el drama de la vivienda… quitándoles las casas a quienes todavía las conservan.

La nueva Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de la Vivienda (bonito nombre, por cierto) promete acabar con la “injusticia social” que supone que un canario alquile su apartamento a un turista. ¡Faltaría más!

A partir de ahora, si usted soñaba con complementar su pensión alquilando el piso que heredó de su madre, olvídese. Lo suyo no es turismo, es terrorismo inmobiliario.

El mensaje es claro: el turismo debe ser de todos… pero gestionado por los de siempre.

Dicen que esta ley busca proteger la vivienda residencial. Claro, claro. Igual que las dietas protegen el gofio.

Lo que en realidad protege es el negocio de los grandes tenedores y de los hoteles con pulsera, que seguirán llenando sus bolsillos mientras las familias que alquilaban una casita en Agaete o Los Cristianos tendrán que volver a hipotecarse para sobrevivir.

Y lo más gracioso —porque siempre hay humor en el drama— es que el propio Gobierno de Canarias firmó hace nada la Declaración de Sevilla, donde se defendía la vivienda vacacional como una oportunidad, no como un enemigo.

Allí aplaudían el modelo. Aquí lo fusilan.

Debe ser que la coherencia política también está en alquiler… y sin contrato fijo.

Los expertos llevan años avisando: la vivienda vacacional no es el problema, sino la excusa.

Pero claro, reconocer eso sería aceptar que la Administración lleva una década durmiendo la siesta mientras se acumulan más de 200.000 viviendas vacías.

Ahora, en vez de activar esas, prefieren desactivar las que sí funcionan. Brillante.

Con ese mismo criterio, pronto eliminarán los coches particulares para fomentar el transporte público… aunque no haya guaguas.

Y ojo, que lo hacen “por el bien común”. Como siempre.

Por el bien común de los fondos de inversión, que no pueden competir con la señora que alquila su piso de dos habitaciones a 70 euros la noche.

Por el bien común de los bancos, que financiarán los nuevos megaproyectos hoteleros.

Y por el bien común de la burocracia, que así tendrá más papeles que firmar.

Dicen que es una “ley sostenible”. Claro que sí: sostenible para los que viven de los impuestos y de los discursos.

Porque lo que no se sostiene es el bolsillo del pequeño propietario, ni el empleo de quienes gestionan estas viviendas, ni la lógica de un gobierno que combate la economía real para presumir de “orden”.

Y aquí la gran pregunta:

¿Qué cimientos tiene la consejera de Turismo de Canarias para apoyar este asunto?

Porque si los cimientos son los mismos que los de la política de vivienda de los últimos años, más nos vale no construir nada encima.

A este paso, lo único sostenible será el enfado ciudadano y la distancia entre los despachos y la realidad de la calle.

Y la pregunta ahora es:

¿Cuándo y dónde lo van a celebrar la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias y los grandes hoteleros?

Porque esto, más que una ley, parece el guion de una fiesta privada: brindis por los fondos de inversión, alfombra roja para los lobbies y un brindis final por el “éxito” de haber dejado fuera del tablero a miles de familias canarias.

Seguro que será una fiesta por todo lo alto, eso sí, con alojamiento incluido… pero no en una vivienda vacacional, claro.

En definitiva: jaque mate a la clase media, a los autónomos y a la coherencia.

El turismo seguirá siendo el motor de Canarias, sí, pero con un nuevo lema:

“Turismo sí, pero solo si lo gestionan los que tienen moqueta”.

Y al resto, que les quede claro: si quieren alquilar, que empiecen por su sofá.

Porque la pregunta final, la que muchos ciudadanos se hacen hoy, es la más sencilla y a la vez la más demoledora:

¿Este es el Gobierno de Canarias que tenía y que defendía a los ciudadanos?

Si es así, que no se olviden de dejar una luz encendida cuando cierren la puerta… de las viviendas vacacionales.

Juan Santana, periodista y locutor de radio

 

«EL (AUTÉNTICO) PODER DE LA INFORMACIÓN»

Comparte esto:

Todos pensamos en su momento que, tras el auge multitudinario de internet, con la difusión masiva de comunicación, íbamos a «gozar» de información sin límite. Creíamos que se conseguiría un mundo mejor «preparado». La información no sólo es Poder. También es conocimiento. Es la posibilidad de sabiduría. Pero no ha resultado ser tan simple…

Para empezar, la información, si no se tiene capacidad de análisis, si no se sabe interpretar correctamente, puede ser un arma muy peligrosa. No basta con tener información. Hace falta inteligencia para analizar los datos. Distinguir si son veraces o creíbles. Si no, en malas manos, puede convertirse en «desinformación«…

Y eso es lo que ha terminado por ocurrir: demasiada información, demasiadas «malas manos» para manipularla. Demasiada confusión, que hace difícil distinguir la identificación de la verdad. Todo a una velocidad que complica el análisis (que siempre debe ser sosegado), y la correcta interpretación. Y esto ha ido tan lejos que estamos teniendo la sensación de un «mundo al revés»…

Vivimos tiempos donde vemos procesos judiciales donde el investigado/a no tiene que demostrar su NO culpabilidad, sino su inocencia (entiéndase la diferencia de matiz). Tiempos en los que la información mal interpretada ( y manipulada mediante datos fuera de contexto) consiguen cambiar el relato histórico haciendo que se acepten mentiras como solemnes verdades (el relato de que con Franco se vivía mejor, repetido de forma exponencial, consigue «convencer» a quienes no vivieron la dictadura). Se lanzan acusaciones sin fundamento, apoyadas en bulos, con tal éxito que no importa «descubrir» la falsedad del argumento (aunque lo reconozca su propio creador). Se sigue apoyando y defendiendo lo que se sabe es mentira

La sobreabundancia de información a tanta velocidad provoca que no reaccionemos ante el bulo: simplemente lo compartimos inmediatamente, dándolo por cierto. El apoyo de determinados medios de comunicación a difundir el relato, a sabiendas de no ajustarse a la realidad, con el objetivo de «vender su» información con el fin de conseguir objetivos no tan puros, realza el problema. No extraña (por ejemplo) ver en un titular a formaciones políticas tildarse a sí mismas de «progresistas» cuando en el mismo texto anuncian su intención de unirse a las mismas fuerzas conservadoras a las que se enfrentaban poco tiempo antes. Cuela, sin más, porque estamos perdiendo capacidad de reacciónCapacidad de análisis. Damos por bueno el relato que nos cuentan esos medios de comunicación, esas redes sociales. Que piense y razone otro. Nosotros saltamos a la siguiente noticia. Es la vorágine de la «información»

Volvemos al principio: la información no es conocimiento. La información no nos vuelve inteligentes. No nos vuelve sabios. Necesitamos ser capaces de discriminar. Distinguir el grano de la paja. Analizar la información que nos llega. Con calma, con prudencia. No ceder a las prisas que sólo benefician a quien quiere utilizar el exceso de información para confundirnos. Claro que es maravilloso tener el nivel de acceso a la información que tenemos ahora. Pero no podemos quedarnos en el titular. Debemos profundizar lo suficiente para distinguir aquella información que nos interesa, que nos comunica algo que nos importa, de aquella que nos quiere manipular

Por tanto, el verdadero poder no está en la información. Está en lo que se hace con ella…

Ángel Rivero García

 

EL EMPRESARIO Y VETERANO PERIODISTA RADIOFÓNICO LUCIANO NAVARRO TRAE A LA ISLA AL CANTORAZO ANDALUZ, JESÚS GONZÁLEZ

Comparte esto:
El popular cantante andaluz Jesús González que actuará por primera vez en Canarias el próximo sábado día 22 de noviembre en la prestigiosa Sala de Fiestas Garbo’s en San Agustín, será entrevistado por el veterano periodista radiofónico y empresario, Luciano Navarro en el programa «El Templo de la Copla», con un cuarto de siglo de permanencia  ininterrumpida en la parrilla de programación de Vistamar Radio, en el 89.2 de la calle de frecuencia modulada, según avanzó a ONDA GUANCHE Luciano Navarro al comunicador y profesor, Manuel Ramón Santana, confirmando la primera actuación en Canarias del cantorazo andaluz.     
 
ONDA GUANCHE DIGITAL, ONDA GUANCHE RADIO, TELDE LIBRE Y VISTAMAR RADIO con el efecto multiplicador de las redes sociales ofrece la entrevista con Luciano Navarro que aprovecha para celebrar el primer cuarto de siglo (2000-2025) del programa radiofónico, «El Templo de la Copla» que emite Vistamar Radio desde sus inicios a principios de siglo, cuando entre sus colaboradores destacado debutaba y despuntaba con profesionalidad y éxito en el mundo del motor, Juan Carlos Hernández Atta, alcalde «in pectore» de Valsequillo, terruño del veterano periodista radiofónico y empresario emprendedor, Luciano Navarro. 
                            
 

                                                 ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA

 
(*) Manuel Ramón Santana, director de Telde Libre es profesor especialista en Educación Especial por la Universidad de Burgos. 

CLAUSURA EN TELDE DE “A 30 AÑOS DE CASAS DE COLORES”

Comparte esto:

El pasado sábado, 8 de noviembre, tuvo lugar la clausura de “A 30 años de Casas de Colores”, un proyecto organizado por gestionART-e, con la dirección artística de José Rosales y Víctor García y la colaboración del Ayuntamiento de Telde desde su Concejalía de Cultura y de la Empresa Municipal Gestel. Durante tres semanas, la conmemoración de aquellos encuentros artísticos de los años 90 dirigidos por el Grupo 3TT permitió a la ciudadanía teldense y los visitantes acercarse a lo que fue un despliegue de obras de arte y actividades que ocuparon nuestros espacios culturales, nuestras calles y nuestras plazas, con la presencia de esculturas e instalaciones al aire libre, conciertos, obras de teatro, recitales de poesía, o exposiciones de plástica y de cómic.

En dicha clausura, el público asistente tuvo ocasión de ver y comentar el vídeo resumen de las tres ediciones de Casas de Colores, realizado por José Coyote, también artista participante en la primera de ellas.

Finalmente, Rosales y García hicieron un balance positivo de la iniciativa, exponiendo que, aunque siempre hay aspectos que mejorar, se había cumplido el objetivo de recuperar y reinterpretar el espíritu interdisciplinar y experimental que caracterizó aquellos encuentros, considerados un hito en la historia cultural de Canarias. Para ello fue fundamental la intervención artística a partir de poesía visual de Ángel Sánchez, que convirtió el espacio emblemático de la Plaza de San Juan en una amplia sala de exposiciones al aire libre.

Desde la acción poética que se desarrolló el día de la inauguración, con el recitado dinámico de un poema basado en las piezas de Ángel Sánchez, hasta la inolvidable charla con este artista, Premio Canarias de Literatura Can de Plata de las Bellas Artes del Cabildo de Gran Canaria, pasando por la charla-coloquio sobre la significación de Casas de Colores o las visitas escolares, esta celebración contribuyó a demostrar la capacidad de Telde para impulsar experiencias artísticas y culturales de gran nivel.

EL PSOE DENUNCIA QUE EL AYUNTAMIENTO GASTA MÁS DE 15.000 EUROS DE DINERO PÚBLICO EN UNA MARCA POLÍTICA VINCULADA AL ALCALDE DE TELDE

Comparte esto:

El PSOE de Telde denuncia públicamente la decisión del grupo de gobierno, encabezado por el alcalde, de adquirir carpas serigrafiadas con el lema “Telde Adelante”, incluido junto al logotipo oficial del Ayuntamiento, por un importe total de 15.641,79 euros. Esta compra, formalizada mediante un contrato menor (expediente 55166/2025), supone un uso inaceptable de fondos municipales para la promoción de una marca política vinculada al propio alcalde.

Desde el PSOE consideramos que la identidad institucional del Ayuntamiento de Telde debe mantenerse neutral y al margen de cualquier eslogan político, sea del signo que sea. “Telde Adelante” no forma parte de la imagen corporativa oficial del consistorio, sino que ha sido utilizada como lema de campaña y herramienta de propaganda del actual grupo de gobierno. Por tanto, incluirla en material adquirido con dinero público constituye una falta de respeto a la ciudadanía y a los principios básicos de transparencia y neutralidad institucional.”

El portavoz socialista Alejandro Ramos subraya que el alcalde está confundiendo la institución con su proyecto político personal. “Las carpas, los recursos y los bienes municipales son de todos los vecinos y vecinas, no del partido que gobierna. Pedimos respeto a las normas y a la ética pública”.

El PSOE de Telde exige la retirada inmediata del lema “Telde Adelante” de cualquier material municipal y reclama explicaciones al alcalde por la aprobación de un gasto de más de quince mil euros para una acción de evidente carácter propagandístico.

El grupo socialista continuará vigilando cada paso del gobierno local y no permitirá que se utilicen los medios del Ayuntamiento como herramienta de promoción partidista. Telde merece una gestión seria, imparcial y al servicio de toda la ciudadanía, no al servicio de una marca política.

LA ‘AGENDA INFANTIL’ DEL ALCALDE DE TELDE

Comparte esto:

Hace tiempo teníamos la idea de hacer una reflexión sobre la agenda semanal del alcalde de Telde, Juan A. Peña y por una cosa u otra siempre lo íbamos dejando para después, pero hoy ya tocaba y es que una ciudad de más de 102.000 habitantes, no puede tener un alcalde con una agenda más propia del un presidente de colectivo vecinal que de la del regidor de una gran ciudad.

A punto de cumplirse los 2 años y medio de gobierno, el alcalde de Telde nos obsequia cada semana con una pobrísima agenda, mas propia de un estudiante de EGB, que del regidor de esta ciudad, donde prima la hora diaria a reunirse con los ciudadanos-bodas y actos festivos y brillan por su ausencia los actos tendentes a resolver los problemas que tiene esta ciudad o a las reuniones supramunicipales y empresariales de calado que tendría que tener el primer mandatario de la cuarta ciudad del Archipiélago.

No nos hemos sustraído a publicar su agenda de esta semana para que pueda comprobarse la veracidad de lo que decimos, solo hay tiempo para las fiestas, el autobombo y las visitas a los barrios sin ninguna trascendencia.

Tenemos un alcalde fiestero que será recordado nada más que por eso, porque de resolver los problemas de Telde, y engrandecer la ciudad…nada de nada

Lunes 10 de noviembre

7.00h. Atención a la ciudadanía

9.00h. Visita al barrio de Jinámar

16.00h. Reunión Plateca

Martes 11 de noviembre

7.30h. Atención a la ciudadanía

9.00h. Reunión Patrimonio Histórico

9.30h. Atención a la ciudadanía

10.30h. Visita al Ayuntamiento del CEIP Los Llanetes

20.00h. Sendero de versos. Plaza de San Gregorio

Miércoles 12 de noviembre

7.30h. Atención a la ciudadanía.

12.00h. Entrevista en Radio Carrizal.

20.00h. Recorrido histórico-etnográfico. «Recordando los Llanos de San

Gregorio»

Jueves 13 de noviembre de 2025

7.30h. Atención a la ciudadanía

8.30h. Entrevista en UD Radio

9.00h. Junta de Gobierno Local

Viernes 14 de noviembre de 2025

12.00h. Celebración de bodas civiles

Sábado 15 de noviembre de 2025

11.00h. Inauguración de la II Feria Comercial ZCA.

12.00h. Encuentro insular de bandas. «D. Ruperto Armas Reyes»

Domingo 16 de noviembre de 2025

19.00h. Romería-ofrenda a San Gregorio Taumaturgo.

Lunes 17 de noviembre de 2025

9.00h. Muestra de ganado. San Gregorio Taumaturgo

19.30h. Procesión de San Gregorio Taumaturgo.

Canarias Informativa

ESCUCHA ESTE MARTES 11 DE NOVIEMBRE LO QUE NADIE SE ATREVE A CONTAR, EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDAGUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro vuelve a escena este martes 11 de noviembre de 2025 abordando (entre otras cuestiones), las carencias del Distrito Costa, las medallas de cartón entregadas a los amigos y ‘sueldados’ del alcalde (con honrosas excepciones), la extrema pobreza que sacude la ciudad ante la indolencia del gobierno local y la moción de censura en ciernes en el municipio de Valsequillo.

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio en riguroso directo con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, pone en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace más de 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.

ONALIA BUENO: “EN POLÍTICA NO HAY IZQUIERDA NI DERECHA, HAY GENTE QUE TRABAJA Y GENTE QUE NO”

Comparte esto:

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, repasa en una conversación cercana y sin filtros su infancia, su herencia política, las batallas que la marcaron y su visión de Canarias: gestión, sentido común y amor por su tierra. Han pasado más de dos décadas desde aquella joven que respondía al teléfono en casa de su padre. Hoy, Onalia Bueno es una de las figuras más reconocidas del municipalismo canario: firme, combativa, cercana y, sobre todo, profundamente moganera.

Mogán no es solo un municipio turístico del sur de Gran Canaria. Es también el escenario donde una niña llamada Onalia creció escuchando conversaciones políticas en el salón de su casa, entre llamadas de vecinos que buscaban al alcalde —su padre— en aquellos años noventa de teléfono de disco y promesas que se cumplían con un apretón de manos.

“Recuerdo perfectamente cuando llamaban a casa y preguntaban por mi padre. Yo respondía y me decían: ‘dile que necesito hablar con él’. Aquello era otro tiempo. No había móviles, pero sí cercanía, humanidad y compromiso. Mi padre tenía vocación de servicio, y eso fue lo que me marcó”, rememora con ternura.

Aquella experiencia despertó en ella la vocación política. Estudió Ciencias Políticas, aunque admite que la teoría poco tiene que ver con la realidad municipal. “La carrera te da base, pero esto se aprende cada día, resolviendo problemas y escuchando a la gente. En política municipal no hay manual, hay calle, experiencia y mucho sacrificio”.

De la empresa privada al timón de Mogán

Antes de llegar a la alcaldía, Onalia pasó por la empresa privada, algo que considera una escuela fundamental para quien aspire a gobernar. “En la empresa aprendes a planificar, fijar objetivos, rendir cuentas y valorar resultados. Todo eso lo trasladé a la administración pública. Yo defiendo que para dedicarse a la política hay que haber trabajado primero fuera de ella”.

Con ese método, ha convertido Mogán en un municipio ejemplar en estabilidad, gestión y servicios. “Aquí no hay huelgas, ni conflictos con los trabajadores, ni retrasos en limpieza o recogida de residuos. Eso se logra con empatía, diálogo y exigencia. Y el primero que tiene que dar ejemplo es el alcalde o la alcaldesa. No puedes pedir esfuerzo si tú llegas tarde y te vas pronto. Liderar es dar ejemplo”.

Onalia lo tiene claro: la gestión pública no se sostiene con discursos ni con ideología, sino con planificación y resultados. “Hay que gobernar como si administraras tu propia casa, con sentido común, sin despilfarros y con prioridades claras”.

“Soy de carácter fuerte, pero tengo corazón”

En Mogán, muchos la llaman “la dama de hierro del sur”, pero ella matiza: “Soy fuerte cuando veo injusticias. Si algo no es justo, lo defiendo a capa y espada. Pero también tengo un lado humano, muy cercano. Lo que pasa es que en política, si no tienes carácter, te pasan por encima”.

Recuerda con orgullo su enfrentamiento con el Gobierno de España durante la crisis migratoria. “Me enfrenté a Pedro Sánchez y a cuatro ministros por el muelle de Arguineguín. Era un caos humanitario. Defendí a mi municipio porque era lo justo. Y lo volvería a hacer”.

Ese mismo espíritu combativo la acompaña ahora en la defensa de causas que considera vitales para Canarias: la vivienda vacacional, la tasa turística o la gestión del agua. “Muchos legislan desde un despacho en Santa Cruz o Las Palmas sin saber lo que pasa en los pueblos. Las leyes deben bajar a tierra. No se puede legislar desde la distancia”.

La independencia como bandera: nace “Juntos por Mogán”

En 2015, Onalia decidió romper moldes y fundar su propio partido, Juntos por Mogán, una formación local e independiente. “Lo hicimos porque queríamos libertad. En los partidos grandes todo es jerárquico, piramidal. Si opinas distinto, te borran de la foto. Nosotros preferimos pensar y decidir por nosotros mismos. Desde Mogán hemos demostrado que un municipio puede tener voz propia en Canarias”.

Su movimiento político ha sido, desde entonces, un referente en la defensa de la autonomía local. Bajo su mandato, Mogán ha experimentado una transformación visible: nuevos servicios, mayor equilibrio entre la zona turística y la residencial, y una mejora general de las infraestructuras. “No hay un solo barrio que no haya sido transformado. Y lo que falta, lo seguiremos haciendo”, afirma con convicción.

Entre sus retos inmediatos, menciona el Plan General —que pronto saldrá nuevamente a exposición pública—, el Plan de Vivienda Municipal, la circunvalación de Mogán casco y el túnel de Taurito. “Son obras que no dependen solo del Ayuntamiento, pero hay que estar encima. Si no haces seguimiento, vienen otros y te quitan la prioridad. Yo llamo todas las semanas para que no se olviden de Mogán”.

Las batallas personales y el aprendizaje de la adversidad

La política también la ha puesto a prueba. Onalia ha soportado presiones judiciales y mediáticas, especialmente de medios que, según ella, “hicieron de la persecución su negocio”.

“Me dolió mucho ver mi nombre en portadas nacionales. Lo llaman la ‘pena de telediario’. Luego todo se archivó, pero nadie pide perdón. Sufres tú, pero también tu familia. Lo importante es tener la conciencia tranquila. Aprendí a tener paciencia y a confiar en que la verdad acaba saliendo”.

Desde esa experiencia, defiende con firmeza la presunción de inocencia. “No se puede condenar a nadie antes de tiempo. Lo he vivido y sé lo que se siente. Hay que ser prudentes y justos, incluso cuando se trata de nuestros adversarios”.

Choque con el Cabildo y crítica a Morales

Sobre su relación con el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, no titubea: “Su guerra contra mí comenzó cuando Mogán decidió gestionar directamente los fondos europeos sin pasar por el Cabildo. Le molestó perder el control. Desde entonces, me ha declarado la guerra, pero es una guerra que ha ido perdiendo”.

Aprovecha para lanzar una crítica general al modelo insular: “Gran Canaria tiene recursos, pero no tiene proyecto. Se aparenta mucho y se transforma poco. Faltan depuradoras, vivienda pública y una política seria de agua. Mientras tanto, nos entretienen con discursos y etiquetas ideológicas”.

“La gente no come ideología”

Onalia Bueno desmonta sin titubeos el debate entre izquierdas y derechas. “Soy de centro. Hago políticas de izquierda y de derecha. Lo demás son etiquetas para entretener al votante. La gente no quiere escuchar si somos más progresistas o más nacionalistas, quiere ver resultados. Que el dinero público llegue a la calle, a los servicios, a los barrios”.

Con ironía, responde al presidente Morales, que días atrás afirmó que “sin ideología no hay política”:  “Eso que se lo diga a las familias que no llegan a fin de mes. A la gente le da igual tu ideología si no le resuelves los problemas. En Canarias hay demasiada política de discurso y poca política de gestión”.

Y añade una reflexión sobre la desconexión de la clase política: “Muchos viven rodeados de asesores e intelectuales, pero se han alejado del pueblo. La gente ya no se cree los espectáculos mediáticos, las mociones de censura o las guerras entre partidos. Lo que piden es gestión, cercanía y resultados”.

Los intentos de “Primero Canarias” y el mapa político en tensión

En las últimas semanas, Bueno ha denunciado públicamente los movimientos del nuevo partido Primero Canarias, que —según afirma— ha intentado reclutar a concejales en activo, incluso dentro de su grupo. “Eso no se puede permitir. A mí me ha pasado, y también a alcaldes de otros municipios. No es ético que vayas a tocar a un concejal que forma parte de un equipo de gobierno. Si lo haces, demuestra que no tienes proyecto, sino desesperación”.

Sobre la situación política insular, sentencia: “La gente está cansada. Lo que hace falta es gestión, no teatro”.

El lado humano: mangos, gofio y orgullo canario

En las redes sociales, Onalia muestra otra faceta más personal: la mujer que conversa con los agricultores, que aprende a pelar un mango con un vecino o que saborea una escudilla de gofio con leche en una finca de Osorio.

“Empecé las redes para que la gente me conociera más allá de la política. Quiero que vean que soy una mujer de carne y hueso, orgullosa de mi tierra. Tenemos que recuperar la autoestima de Canarias. Recordar lo que somos y de dónde venimos”.

Ese rescate de la identidad canaria lo considera parte de su misión. “La autoestima es poder. Antes la gente decía que era de Veneguera o de Puerto Rico, pero no de Mogán. Hoy lo dicen con orgullo. Eso me emociona”.

El futuro: Mogán y más allá

Tras casi una década al frente del Ayuntamiento, Onalia Bueno asegura que repetirá candidatura en 2027. “Voy a seguir. Lo tengo clarísimo. Todavía hay mucho por hacer. Mogán tiene potencial para ser el mejor municipio de Canarias”.

No descarta, sin embargo, que su partido dé el salto insular. “Nos estamos preparando en varios municipios de Gran Canaria. En 2026 o 2027 lo decidiremos”.

Entre sus pendientes, menciona infraestructuras deportivas y mejoras urbanas. “Mogán aún no tiene un pabellón deportivo. Tenemos el proyecto y buscaremos los recursos. Puerto Rico necesita una inversión enorme. Si me dieran 50 millones, los invertiría mañana”.

Un mensaje a sus vecinos y a Canarias

Al despedirse, lanza un mensaje a los moganeros y a todos los canarios:

“Soy una persona normal, con sentido común. No prometo milagros, pero sí trabajo, escucha y gestión. La gente necesita soluciones, no discursos. En política hay que tener corazón, coraje y humildad. A veces no puedes resolver un problema, pero puedes escuchar. Y eso también cura”.

La entrevista termina con risas y complicidad. Onalia recuerda sus primeros años en el Cabildo, cuando apenas tenía 21. “Me has visto crecer en política”, le dice al entrevistador. “Y eso me llena de orgullo”.

Han pasado más de dos décadas desde aquella joven que respondía al teléfono en casa de su padre. Hoy, Onalia Bueno es una de las figuras más reconocidas del municipalismo canario: firme, combativa, cercana y, sobre todo, profundamente moganera.

 

«TELDE, LA CIUDAD DEL ANUNCIO ETERNO»

Comparte esto:
Más allá de los vídeos, las promesas y los discursos en tono épico, la gran pregunta que muchos se hacen en Telde es: ¿dónde está la gestión?
 
Porque sí, tenemos alcalde —Juan Antonio Peña— y un puñado de concejales con dedicación exclusiva, pero a estas alturas del mandato muchos ciudadanos no sabrían ni ponerles cara. Son, literalmente, concejales fantasma: cobran, figuran y posan, pero de gestión, nada de nada.
 
Algunos incluso se dejan ver más por su despacho privado que por el Ayuntamiento. Otros viven pegados al móvil, grabando vídeos promocionales que anuncian obras que no llegan o proyectos que se eternizan. En Telde, el tiempo pasa… pero los resultados no aparecen.
 
Seguimos con los aparcamientos cerrados, los baches creciendo como cráteres lunares, el mercado municipal clausurado, y unos servicios sociales que parecen estar en periodo sabático.
 
La suciedad se acumula en las calles y los barrios se marchitan entre la desidia y el abandono.
 
Eso sí: fiestas no faltan. En Telde hay festivales, verbenas y fines de semana de puro alcohol y confeti. Si el trabajo escasea, al menos no falta el brindis.
 
Porque, seamos sinceros, Telde se ha convertido en la ciudad del despilfarro: luces, escenarios, promesas recicladas y una gestión que brilla por su ausencia.
 
Mientras tanto, las asociaciones de vecinos sobreviven como pueden. En barrios como Lomo Cementerio, su presidente aún está pagando de su bolsillo los servicios contratados para las fiestas de junio, porque la ayuda municipal fue —por decirlo suavemente— simbólica.
 
Eso sí, las fiestas del centro de la ciudad se pagan puntuales y generosas, porque hay que mantener el decorado para las fotos.
 
Y entre tanto abandono, Gestel, la empresa municipal, sigue siendo el cajero automático del poder. Paga religiosamente las facturas del comunicador oficial del gobierno de Telde —ese cronista de lo evidente, el “hombre del queso digital”— mientras los barrios se apagan y la gente se cansa de esperar.
 
Pero lo más grave es que no hay oposición.
 
¿Alguien ha visto a la oposición denunciar todo esto por sí sola? Hasta ahora somos nosotros, desde los micrófonos y las entrevistas, quienes hacemos hablar a la oposición… y ahí se quedan las denuncias, en titulares sin continuidad.
 
En los plenos, los concejales parecen más interesados en debatir sobre las guerras del mundo que en lo que ocurre en su propio municipio. Se aprueban mociones sobre conflictos internacionales, pero ninguna moción sobre el incumplimiento de los anuncios de Juan Antonio Peña ni de los vídeos de campaña permanente del PP.
 
¿Y los contratos prometidos? ¿Dónde están las obras anunciadas con tanto bombo y platillo? ¿Por qué no salen en ejecución?
 
Y ya los ciudadanos preguntan: ¿dónde está Esmeralda Cabrera?
 
Aquella mujer que salía cada día a buscar soluciones, que corría detrás de los problemas como si no existieran los despachos, hoy parece haberse esfumado.
 
Debe ser que el entusiasmo se agotó, porque ya ni fotos, ni entrevistas, ni declaraciones. Vive escondida tras alguna que otra nota de prensa.
¿Y qué fue de su famoso anuncio de “llevar la documentación conseguida como una heroína”? Nadie sabe nada de esos documentos.
 
¿De qué tiene miedo la señora Esmeralda Cabrera? ¿Será que su partido, VOX, no le deja ni salir a la calle?
 
Ya ven: ni los anuncios del gobierno ni los de la oposición sirven de nada.
 
Mientras tanto, el tiempo pasa y los ciudadanos siguen esperando… como si la paciencia también tuviera dedicación exclusiva.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

MARI CARMEN RAMÍREZ: «EL MAL ESTADO DE LOS COLEGIOS PONE EN PELIGRO A LOS NIÑOS DE TELDE»

Comparte esto:

Tras la denuncia de ONDA GUANCHE sobre el estado calamitoso de las puertas de acceso al Colegio de Educación Infantil y Primaria, Plácido Fleitas (San Juan); en Telde, a 300 metros de la concejalía de Educación, siguen apareciendo centros educativos escolares en estado deplorable.

ONDA GUANCHE ofrece una entrevista con  la vecina teldense Mari Carmen Ramírez Betancor, la abuela coraje que destapó la caja de Pandora y cuyo testimonio es la demostración palpable de la decadencia política del Gobierno de Telde que lleva casi tres años vegetando de los impuestos de los contribuyentes, cobrando más 45.000 euros anuales, mientras los colegios se caen a cacho.

                                         ESCUCHA AQUÍ A MARI CARMEN RAMÍREZ