A tenido que ser Servicios Municipales quien se ha hecho cargo de los trabajos de mejora ante la negligencia de la concejalía de Educación que dirige el díscolo Juan Pablo Rodríguez. Así, este jueves comenzaban los trabajos de mejora en los aseos del colegio que presentaban un aspecto deplorable.
A pesar de mostrar su satisfacción por este movimiento, la comunidad educativa del Plácido Fleitas y los padres de los alumnos muestran su preocupación por los graves desperfectos que sigue registrando el colegio, especialmente en la puerta de entrada al mismo, que presenta agujeros, óxidos y tornillos pasados (entre otros desperfectos visibles). Exigen una pronta respuesta del Ayuntamiento para garantizar la seguridad de los más pequeños.
El programa «El Pulso», que cada jueves conduce Juan Santana en Onda Guanche, firmó esta semana una de sus ediciones más afiladas: caso Valka y suciedad en Las Palmas de Gran Canaria, batalla por la vivienda vacacional en Canarias y el enésimo dardo al silencio institucional sobre el vertido que mantiene cerradas las playas de Telde.
Todo, envuelto en la marca de la casa: cero censura, metáforas afiladas y muchas preguntas incómodas.
“¿Quién maneja mi barca?” versión Valka
El arranque del programa fue toda una declaración de intenciones. Juan Santana tiró de memoria eurovisiva y de Remedios Amaya para describir el llamado caso Valka en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Solo que, esta vez, la barca no llevaba guitarras ni penas de amor, sino “facturas, suministros de agua, tarjetas de gasto y hasta un fiscal anticorrupción remando detrás de ella”.
El editorial repasó el auto del fiscal, que habla de un supuesto expolio de 400.000 euros en el área de Parques y Jardines, descrita como “una sucursal bancaria de la empresa adjudicataria”, con una tarjeta de gasto que parecía “más privada que pública”.
En el punto de mira, la exconcejal socialista Inmaculada Medina y, políticamente, la alcaldesa Carolina Darias, a quien el programa recordó que el PP le entregó hace un año un dossier de unas 300 páginas sobre la Sociedad de Promoción y pidió auditorías internas y un pleno extraordinario sobre Valka.
Según recordó Santana, la alcaldesa “miró para otro lado… hasta que el fiscal pidió que se investigara a Inmaculada Medina y el asunto dejó de ser canción para convertirse en rock and roll judicial”.
Jimena Delgado: “Carolina Darias pasará a la historia como la peor alcaldesa”
Tras el editorial, El Pulso conectó con Madrid para entrevistar a la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y diputada nacional, Jimena Delgado, que no pudo asistir al último pleno municipal pero siguió muy de cerca su desarrollo.
La concejala popular fue tajante:
Acusó a Carolina Darias de ser “la peor alcaldesa que ha tenido esta ciudad”, superando incluso a Augusto Hidalgo.
Sostuvo que la regidora “no será capaz de solucionar ni la limpieza, ni la seguridad, ni la movilidad, ni la vivienda”.
Y subrayó que, por primera vez, Las Palmas de Gran Canaria tiene a una alcaldesa “inmersa en presuntos casos de corrupción como nunca antes había pasado en esta ciudad”.
Delgado dedicó buena parte de la entrevista a la crisis de limpieza y al contrato de emergencia de 23 millones adicionales, que se suman a los 71 millones ya comprometidos:
“Vamos a pagar alrededor de 100 millones de euros para una ciudad que sigue estando sucia. Antes, con el PP, mantener limpia la ciudad costaba 39 millones y se conseguía. Ahora se gastan 100 y la ciudad está llena de ratas y contenedores sin recoger”.
También denunció el retraso en los pagos a trabajadoras de ayuda a domicilio y la falta de respuesta a las personas más vulnerables, mientras el Ayuntamiento, recordó, maneja “el presupuesto más alto de la historia, más de 700 millones de euros, con 629 millones en los bancos sin ejecutar”.
Sobre Valka, Delgado recalcó que la dimisión de Inmaculada Medina es “tardía e inevitable” y que “el auto del fiscal es demoledor” al describir el área de Parques y Jardines como una “sucursal bancaria” de la empresa adjudicataria. El PP reclamará en el próximo pleno:
Un equipo técnico independiente que investigue todos los contratos vinculados a Inmaculada Medina y Miguel Padrón.
Ampliar el foco a otras áreas que gestionaron, especialmente Limpieza.
Delgado recordó que el PP ya presentó denuncias en Fiscalía sobre la Sociedad de Promoción y que fue la justicia la que obligó al Ayuntamiento a celebrar el pleno extraordinario sobre Valka, que Darias intentó evitar.
En clave política, la portavoz popular dejó claro su horizonte:
sí quiere ser alcaldesa en 2027 y aseguró sentirse “más preparada que nunca” tras años fiscalizando al gobierno municipal y trabajando también desde el Congreso de los Diputados.
Onalia Bueno, en trinchera por la vivienda vacacional
El segundo gran bloque del programa giró en torno a la ley de vivienda vacacional en Canarias. Juan Santana puso el foco en el impacto real de la norma: familias que pagan estudios, pensiones o hipotecas con el ingreso de un pequeño apartamento; jóvenes que no encuentran alquiler; municipios saturados y una regulación que llega tarde y, según muchos, mal.
La invitada para abordar el tema fue la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, a quien el programa situó “en el top 3 de la política canaria”, no por las encuestas, sino por “salir a pegar el grito cuando otros callan”.
Bueno fue muy crítica con la gestión del Gobierno de Canarias y, en particular, con la consejera de Turismo, a la que acusó de legislar sin tener claro el alcance real de sus propias normas:
Recordó que la ley lleva “dos años y medio dando tumbos”.
Señaló contradicciones públicas de la consejera sobre si los propietarios deben darse de baja o no en el registro, si va primero la declaración responsable o la actividad clasificada.
Y advirtió de una “inseguridad jurídica enorme” para miles de familias que explotan viviendas vacacionales.
La alcaldesa compartió la visión general del presidente Fernando Clavijo cuando habla de ordenar el sector, pero fue contundente en el aviso: si no se aclara la pieza clave —actividad clasificada y comunicación previa— “las viviendas vacacionales en Canarias desaparecen”.
Onalia Bueno explicó que su Ayuntamiento trabaja, junto a otros municipios, para unificar criterios sobre la tramitación de la actividad clasificada, y dejó un mensaje directo a los pequeños propietarios:
Pedir la comunicación previa de actividad clasificada en su ayuntamiento.
No precipitarse en darse de baja y alta en el registro hasta que no haya claridad normativa.
La regidora de Mogán insistió en que su pelea es “una causa justa” para que los pequeños propietarios puedan seguir siendo “menos pobres” gracias a un recurso que, en muchos casos, salva economías familiares:
“Que el beneficio del turismo no se quede siempre en manos de los de siempre, que también llegue a los jubilados, ahorradores y familias que mantienen a hijos y nietos gracias a una pequeña vivienda vacacional”.
Telde: playas cerradas, verdad ausente
El cierre del programa regresó a Telde, al mar y a un misterio que se alarga demasiado: el vertido que mantiene las playas clausuradas y el bloqueo informativo que rodea el caso.
En su comentario final, Juan Santana resumió el sentir de muchos vecinos:
Telde tiene “más preguntas que olas, el agua sigue cerrada y el silencio sigue abierto”. Mientras se habla de facturas millonarias y analíticas que van y vienen, las certezas científicas brillan por su ausencia.
El mensaje final fue claro:
Telde no necesita grandes discursos, sino explicaciones con sello, fecha y datos verificables.
Menos propaganda, más transparencia y coordinación entre administraciones.
Y una reflexión envenenada: quizá, en Telde, “contar la verdad se está convirtiendo en un problema para el gobierno”.
Como diría Pablo López, si “estos idiotas supieran” que la verdad siempre termina saliendo a flote, otro gallo cantaría.
Con esa mezcla de ironía, crítica y esperanza, El Pulso se despidió “sin filtros, sin permisos y sin miedo” hasta la próxima semana, en la plataforma digital de Onda Guanche.
Las últimas horas de la actualidad política de Telde se han visto sacudidas por un nuevo bulo informativo lanzado desde la caverna mediática que maneja el alcalde Peña y pagada con dinero público a través de GESTEL. El montaje habla de una hipotética moción de censura auspiciada por Nueva Canarias, PP, PSOE, Héctor Suárez, Pilar Mesa y la posible inclusión de Juan Francisco Artiles (MxT), para desplazar a un ‘buen hombre’ como Juan Antonio Peña de la alcaldía.
La trama cuenta con elementos como que los concejales del PP de Telde se desplazaban a Tenerife el fin de semana (para recibir la bendición a nivel regional para esta maniobra), o que Carmelo Ramírez (NC), tenía otro Ayuntamiento de Primero Canarias en el punto de mira (tras las mociones de censura registradas en San Mateo, Santa María de Guía, Agaete y Valsequillo), con esa pauta.
La realidad es que todo es mentira (otra más) de la caverna informativa y el ‘paganini’ del alcalde. No ha existido contactos ni reuniones alguno en esta dirección. La verdadera intención de toda esta maniobra es victimizar (aun más) a un alcalde como Peña incapaz de gestionar absolutamente nada en Telde, superado por el problema en las costas de su municipio con varias playas cerradas durante semanas y la nula capacidad de presionar al Gobierno de Canarias para depurar responsabilidades y solventar la crisis.
VERTIDOS COMO EPICENTRO DE LA NEFASTA GESTIÓN
La supuesta moción de censura trata de desviar la atención de la nefasta gestión de Peña y la clara ausencia de concejales de su gobierno que tienen Telde secuestrada y hundida. Paja y humo. Telde se cae a cachos por mucho que la prensa amiga venda la genialidad del gobierno… colegios, instalaciones deportivas, limpieza viaria, asfaltado, aceras… todo patas arriba.
La desidia y pasividad municipal respecto a la contaminación marina es el punto álgido del desgobierno. 34 días después de surgir el episodio de malos olores y restos en las playas fue cuando Peña decretó el cierre de las mismas. 14 días después de aparecer los restos en la arena y rocas fue cuando se intensificó las labores de limpieza (tímidamente). Hoy, 54 días más tarde, nuestras playas continúan cerradas y el gobierno trabaja a remolque de colectivos como Meclasa o Turcón.
VENDA ANTES DE LA HERIDA
Tampoco es descartable que viendo como han prosperado mociones de censura en diferentes Ayuntamientos con alcaldes de Primero Canarias, los ideólogos de la trama, recrearan una supuesta posibilidad de moción de censura para conseguir el efecto contrario. Bloquearla al ‘descubrirla’ antes de oficializarse.
MEDICO VIOLADOR Y PEDERASTA
Otra posibilidad para desviar la atención mediática apunta a que la caverna mediática lanzara el bulo de la moción de censura para tapar el repugnante caso que ha trascendido a nivel nacional de un médico de Telde acusado de violación a muchas de sus pacientes, algunas menores de edad. Se da la circunstancia que el ‘doctor’ en cuestión es amigo personal del director de la página web financiada con dinero público a través de Gestel (y que no ha publicado ni una línea al respecto). Si se habla de supuesta moción de censura, no se hablará del médico violador…
La manipulación es tan burda que no la compran ni ellos mismos…
Fue en el año 2010 cuando el nombre de Fernando Alberto U. B. apareció por primera vez en las bases de datos policiales. El doctor —nacido en Santa Cruz de Tenerife hace ahora 66 años— tenía en Telde su base de actuaciones. Su zona cero de influencia. En sociedad, su prestigio iba creciendo: fue concejal en la oposición por el Partido Popular entre 1995 y 1999, y ejerció como médico en el Hospital Infantil Santa Rosalía, en el barrio de San Juan, durante doce años. Hasta montar su consultorio privado.
Pero tras su imagen oficial de buen vecino y doctor se escondía un presunto delincuente sexual. Hace quince años la Policía lo detuvo por primera vez y fue condenado ya por delitos de carácter sexual cometidos en el ejercicio de su actividad profesional.
En ese momento, se le impuso una orden de alejamiento de su víctima, pero años después la incumplió. En 2016, el doctor volvió a dormir en los calabozos.
Ahora, nueve años más tarde, la Policía Nacional lo ha vuelto a arrestar por los mismos hechos: agredir sexualmente a pacientes en su consulta del barrio de San Juan. Algunas de las víctimas son menores de edad.
Tocamientos bajo el pretexto de tratamientos estéticos
La causa contra él se retomó en octubre de 2024. Bajo el pretexto de realizar valoraciones relacionadas con tratamientos para la pérdida de peso, llevó a cabo actos de carácter sexual sobre al menos dos mujeres sin su consentimiento. La segunda víctima fue localizada en abril de 2025. A ellas, con la excusa de ofrecerles masajes linfáticos contra la retención de líquidos les aplicó cremas por todo el cuerpo y realizó tocamientos. Una de las pacientes logró huir en un descuido.
«Las declaraciones de las afectadas permitieron determinar que el facultativo actuaba con un claro abuso de su posición profesional, generando en las víctimas un estado de parálisis y confusión ante la situación, sin capacidad de reacción inmediata», recoge la investigación.
La investigación sigue abierta
Tras pasar a disposición judicial, el mes pasado, el juez lo dejó en libertad con medidas cautelares. La Policía, en este tiempo, ha mantenido abierta la investigación para localizar nuevas víctimas de este depredador sexual. Y así ha sido.
Los agentes de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de Telde han ampliado el caso tras recibir nuevas denuncias de sus pacientes, algunas menores de edad, y ante la aparición de hechos más graves. Además de los tocamientos que motivaron su arresto, Fernando habría cometido agresiones sexuales completas con penetración durante las revisiones médicas.
Los agentes al mando de la investigación trazan un denominador común en el patrón de actuación: se dirigía, sobre todo, contra mujeres jóvenes o incluso adolescentes, aunque no se descarta que existan perjudicados con otras características.
Exconcejal del PP en Telde
Fernando fue concejal por el Partido Popular entre 1995 y 1999 y trabajó como médico en el Hospital Infantil Santa Rosalía. Este arraigo en la localidad llevó al Ayuntamiento a nombrarlo pregonero de las fiestas del Santo Cristo de Telde en 2018.
La UFAM mantiene abierta la investigación y pide que cualquier persona que tenga conocimiento de los hechos contacte con ellos en los teléfonos 928 704 137 y 928 704 139.
Un compromiso de la Comunidad Educativa del CEE Petra Lorenzo que organiza y dinamiza para este viernes, 28 de noviembre la V Jornada Deportiva lntercentros, una actividad muy especial en la que nuestro alumnado podrá disfrutar de una mañana dedicada al deporte, la convivencia y la inclusión. También comenzamos la próxima semana con la carrera Di Capacidad 2025, un espacio para la inclusión, la visibilidad y la diversidad.
En esta ocasión, contaremos con la colaboración como en las jornadas anteriores con el Proyecto SUMA, que estará presente y participara activamente en la organización de la jornada. Además, nos acompañaran en este evento para animar y participar en este trabajo planificado y colaborativo:
Una representación de alumnado y profesorado del CEE Nuestra Señora de Los Volcanes de la isla de Lanzarote, quienes compartirán con nosotros/as esta experiencia.
Un grupo de alumnos/as y docentes de otro centro de esta isla, el CEIP Príncipe de Asturias, que también formaran parte de esta actividad.
El Consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes D. Hipólito Suárez Nuez, así como otras autoridades relacionadas con el ámbito educativo y deportivo (Gobierno de Canarias, Club Baloncesto Gran Canaria), que asistirán para acompañamos y conocer de cerca el trabajo que realizamos día a día.
También este día nos visitará un grupo de alumnado participante en un proyecto de radio del IES Profesor Juan Pulido Castro, quienes realizarán una mesa redonda y compartirán su trabajo con nuestro centro.
Serán unos días de actividad enriquecedora y llena de oportunidades para promover la inclusión, el esfuerzo, la cooperación y el compañerismo entre todos los centros participantes.
Vuelve la cita con la visibilidad, la diversidad, la inclusión, la emoción y diversión. ¡Vuelve la carrera Di Capacidad 2025!
Un nuevo encuentro con la visibilidad, la diversidad, la inclusión, la emoción y la diversión, la carrera que sigue rompiendo barreras y demostrando que todos/as aportando nuestro granito de arena hacemos un mundo mejor. ¡Vuelve la carrera Di Capacidad! Los *días 1 y 2 de diciembre las etapas de infantil y primaria del CEE Petra Lorenzo disfrutarán de las actividades en el centro y el día 3 de diciembre la etapa de Tránsito a la Vida Adulta lo hará en el entorno de la plaza de San Gregorio, con un recorrido preparado para visibilizarnos, para disfrutar, para sentir,… Ven a apoyarnos animar y empápate de energía y buen rollo.
Estaremos desde las 9:45 hasta las 12:30. Te esperamos
El pasado 20 de noviembre se cumplieron cincuenta años del fallecimiento del Caudillo Francisco Franco Bahamonde, el cual, en julio de 1936, junto a tres de sus colegas generales de división al servicio de la Segunda, protagonizó el golpe de Estado que dio lugar a una catastrófica y feroz guerra civil. Las estimaciones generales de muertos y represaliados totales durante los tres años que duró el enfrentamiento armado oscilan entre 500.000 y 735.000 personas, incluyendo muertes en combate, por bombardeos, enfermedades y hambre. Y en retaguardia se estima que alrededor de 50.000 personas fueron víctimas de la represión en la zona republicana y unas 100.000 en la zona sublevada.
Tras la victoria a sangre y fuego del ejército “nacional” al menos 50.000 personas más fueron ejecutadas por la dictadura franquista en los siete años posteriores a la guerra. Y durante los treinta y seis años de dictadura algunas estimaciones elevan el número de asesinados por el régimen a más de 140.000 en conjunto, incluyendo los miles de desaparecidos en fosas comunes, los que murieron de hambre, de enfermedades relacionadas con la posguerra y por la represión carcelaria.
Franco instauró un régimen profundamente autoritario, reaccionario, represivo y centralista que fusionaba el nacionalismo español con el catolicismo más conservador. Eliminó la Constitución de 1931, los partidos políticos excepto el Movimiento Nacional, y los sindicatos libres. Abolió la autonomía de Cataluña y el País Vasco e impuso la represión regional. Depuró a funcionarios públicos, maestros y a cualquier persona vinculada a la República o a la izquierda. También ejerció un control estricto sobre la sociedad a través de la censura de medios, la educación ideologizada y la represión de conductas contrarias a los valores tradicionales.
El régimen franquista, por su objetiva complicidad con las dictaduras de Hitler y Mussolini, fue aislado internacionalmente: de la asamblea fundacional de la ONU, del Plan Marshall y de la OTAN. Por lo que se vio impelido a adoptar políticas económicas de autarquía, lo que provocó hambrunas y un estancamiento económico severo en la posguerra. Pero, con la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, a mediados los años cincuenta la potencia norteamericana acordó la instalación de cuatro bases militares en España y apoyó el Plan Nacional de Estabilización de la Economía.
A partir de entonces, la masiva y traumática emigración rural a las principales ciudades del país y al extranjero, la progresiva reindustrialización y el turismo de masas fueron aumentando el nivel de vida. Con todo, el día en que murió Franco la inflación en el país se acercaba al 14% y el paro estaba subiendo. Y aunque en su testamento el dictador afirmó dejarlo todo “atado y bien atado”, los últimos gobiernos franquistas, ante un claro ambiente de contestación democrática, terminaron abriendo un proceso constituyente.
No obstante, la llamada “Transición Democrática” reinstauró un régimen democrático pero arrastrando múltiples contradicciones y deficiencias. La primera, no haber depurado a los funcionarios públicos de alto rango vinculados a la Dictadura. Durante su mandato, Franco contó con la inestimable ayuda de la banca y de empresas que han continuado siendo poderosas hasta la actualidad, lo cual, le enriqueció sobremanera a él y a su familia. El Palacio del Pardo era para grandes empresarios y banqueros un centro corporativo y de tráfico de influencias donde la corrupción era sistémica. Y aún hoy, las “puertas giratorias” y las connivencias políticas y empresariales continúan estando a la orden del día.
Y, asimismo, como es público y notorio, la judicatura también interviene para que demasiadas cosas sigan “atadas”. Como en el escándalo de las constructoras más grandes del país. En 2022, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia impuso una sanción de más de 200 millones a Dragados, FCC, Ferrovial, Acciona, OHLA y Sacyr por haber operado, durante más de 25 años, como un cártel que eliminaba a la competencia y alteraba miles de licitaciones públicas para la construcción de infraestructuras. Las empresas recurrieron las sanciones ante la Audiencia Nacional y esta suspendió cautelarmente el pago de las multas.
Por lo que, aunque actualmente empiezan a llegar resoluciones condenatorias para las empresas, nadie ha activado aun la prohibición de contratar con el Estado, que es una consecuencia legal derivada de la infracción. Y, así, las constructoras siguen, impunemente, llevándose el grueso de las licitaciones públicas de ámbito nacional y las mucho más sustanciosas del europeo. Como en los buenos tiempos.
Xavier Aparici, filósofo y experto en gobernanza y participación