EL MÉDICO DE TELDE DETENIDO HACE UN MES VIOLÓ A PACIENTES, ALGUNAS MENORES

Comparte esto:

El médico detenido hace un mes acusado de agredir sexualmente -en un inicio- a dos mujeres en su consulta del barrio de San Juan, en Telde, también violó a otras víctimas, algunas de ellas menores de edad. La Policía Nacional ha ampliado la investigación contra el presunto depredador tras recibir nuevas denuncias de sus pacientes y ante la aparición de hechos más graves. Además de los tocamientos que motivaron su arresto, Fernando Alberto U. B., de 66 años, habría cometido agresiones sexuales completas con penetración durante las revisiones médicas.

Tras darse a conocer lo sucedido en su clínica privada de la calle León y Castillo, la Unidad de Atención a la Familia y a la Mujer (UFAM) empezó a recibir nuevos testimonios por hechos similares llevados a cabo por el facultativo. Los investigadores sospechan que pueden haber muchas más víctimas, aunque ya son capaces de detectar un denominador común. Se dirigía, sobre todo, contra mujeres jóvenes o incluso adolescentes, aunque no se descarta que existan perjudicados con otras características.

Este médico tenía años atrás un gran peso social en el municipio. Fue concejal en la oposición por el Partido Popular entre los años 1995 y 1999 y ejerció como médico en el Hospital Infantil Santa Rosalía, en el barrio de San Juan, durante 12 años. Precisamente este arraigo en la localidad llevó al Ayuntamiento a nombrarlo pregonero de las fiestas del Santo Cristo de Telde en 2018.

Sin embargo, no es la primera vez que su nombre aparece relacionado con este tipo de actos. En 2010 fue condenado por delitos de carácter sexual cometidos durante el ejercicio de su actividad profesional. Se le impuso entonces una orden de alejamiento que incumplió años después, lo que motivó una nueva detención en 2016.

Ahora, nueve años más tarde, la Policía ha vuelto a detenerlo. La primera denuncia fue presentada por una paciente que acudió a su clínica por la recomendación de su masajista, ya que se promocionaba también como un nutricionista. En las primeras citas, le indicó que se quedara en ropa interior para realizarle una valoración física y, a continuación, le ofreció un mensaje linfático porque «retenía líquidos».

Presuntos abusos en las citas médicas

Durante las sesiones, refirió la víctima, el médico le aplicó cremas por todo el cuerpo y llegó a realizarle tocamientos. Unos abusos que se habrían repetido en una siguiente cita, con gestos de carácter sexual.

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Las Palmas de Gran Canaria instruye las diligencias y acordó su libertad provisional, con una orden de alejamiento hacia las afectadas e inhabilitación temporal para ejercer como médico.

Mientras tanto, la UFAM mantiene abierta la investigación y pide que cualquier persona que tenga conocimiento de estos hechos a contactar a través de los teléfonos 928704137 928704139, o bien de forma presencial en la Comisaría de la Policía Nacional de Telde.

La Provincia-Dlp

EL CEIP PLÁCIDO FLEITAS AGONIZA EN RUINAS MIENTRAS EL ALCALDE DE TELDE Y EL CONCEJAL DE EDUCACIÓN ‘ESCURREN EL BULTO’

Comparte esto:

Tras la denuncia de ONDA GUANCHE sobre el estado calamitoso de las puertas de acceso al Colegio de Educación Infantil y Primaria, Plácido Fleitas (San Juan), en Telde, a 300 metros de la concejalía de Educación, siguen apareciendo centros educativos escolares en estado deplorable, como el CEIP María Jesús Ramírez en Cánovas del Castillo o el CEIP Poeta Fernando González (entre otros).

El penúltimo episodio lo protagoniza el CEIP Amelia Vega de Monzón de El Ejido, desde donde un padre nos hacía llegar las fotografías de como el muro que circunda el colegio Amelia Vega de Monzón de El Ejido, se esta cayendo y amenaza con que ocurra una desgracia si la misma se produce cuando haya niños o padres en los alrededores.

EL CONCEJAL DÍSCOLO JUAN PABLO RODRÍGUEZ LE ‘ECHA EL MUERTO’ A SERVICIOS MUNICIPALES (JUAN MARTEL)

ONDAGUANCHE ha tenido acceso al escrito dirigido por un grupo de padres al concejal de Educación del Ayuntamiento de Telde, Juan Pablo Rodríguez, solicitando solución a los graves problemas del colegio Plácido Fleitas. A este mismo escrito, la concejalía de Educación responde con un «reiterada solicitud a Servicios Municipales para su tramitación».

EL PLÁCIDO FLEITAS, EL QUE PEOR ESTADO PRESENTA

Parte de los azulejos del baño de los niños de la primera planta del CEIP Plácido Fleitas desprendieron hace unas semanas. Afortunadamente no había nadie haciendo uso del baño en ese momento. Ante la peligrosidad de la situación la dirección del centro ha vuelto a solicitar la intervención de la concejalía de Educación de Telde y del propio alcalde.

OTROS DESPERFECTOS COMUNICADOS A LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN A LOS QUE HA TENIDO ACCESO ONDAGUANCHE

Mal estado del pavimento del patio de Ed. Infantil. El alumnado que hace uso de este espacio cuenta con edades comprendidas entre los 03 y 05 años y además es utilizado por alumnado de necesidades educativas especiales del Aula Enclave. El estado del suelo supone un grave peligro, provocando tropezones y caídas al suelo, con el consiguiente daño físico que supone en los menores, imposibilitando disfrutar del espacio para las actividades propias de esta zona.

En el mismo patio de Ed. Infantil, el muro está en muy mal estado. Dicho muro sostiene una valla de hierro de dimensiones considerables en altitud y longitud, soportando un peso importante. Presenta un deterioro que afectará al soporte de esta valla, poniendo en peligro la integridad a los menores que diariamente hacen el patio en este espacio.

El patio de filas y recreo del alumnado de 1º y 2º nivel, un peligro. En esta zona se realizan juegos y el alumnado corre durante el recreo. Se producen numerosos tropezones y accidentes como consecuencia del estado irregular del firme.

La pintura del techo de la entrada-acceso al interior del Centro está cayéndose pudiendo producir accidentes y humedades que agravarían más la situación que en esta imagen se presenta.

El techo de la sala de profesores que está afectada por humedades, provinientes de la pared exterior que requiere de tratamiento pues afecta no sólo a esta planta sino también a la superior. Se requiere de tratamiento de la pared exterior.

Estado de la junta de dilatación del pasillo de la segunda planta del edificio. El piso ha cedido, provocando un desnivel en el suelo, causando tropiezos, falsa pisada que afecta a la zona lumbar de la espalda.

Estado lamentable de la pared de una clase, bajo la ventana. Lleva en estado más de 8 años. Es inadmisible que el alumnado conviva y asista a clase en un aula con estas lamentables condiciones.

La humedad se ha extendido en el aula de la segunda planta. El alumnado vive afectado por unas condiciones nocivas para la salud, aparte del deplorable estado que no es propio de unas instalaciones dignas para el estudio.

El estado de los azulejos del hall del edificio es horrible con azulejos rotos. No están bien pegados y a punto de caerse. Están en una zona de paso y en la actualidad el alumnado de 2 años pasa cerca de ellos. Además es una zona donde se coloca murales y cartería, impidiendo el estado de los mismos utilizarlos para tal fin.

Como podemos comprobar el estado de las instalaciones del centro es lamentable, poniendo en riesgo la salud y la integridad física dejando en evidencia una falta de atención y preocupación por mantener las instalaciones en unas condiciones saludables y dignas que el alumnado menor de edad y el profesorado se merece.

Por todo esto, la dirección del centro requiere una intervención lo más inmediata posible para evitar males mayores daños personales irreparables.

EL CONCEJAL DÍSCOLO JUAN PABLO RODRÍGUEZ LE ‘ECHA EL MUERTO’ A SERVICIOS MUNICIPALES (JUAN MARTEL)

ONDAGUANCHE ha tenido acceso al escrito dirigido por un grupo de padres al concejal de Educación del Ayuntamiento de Telde, Juan Pablo Rodríguez, solicitando solución a los graves problemas del colegio Plácido Fleitas. A este mismo escrito, la concejalía de Educación responde con un «reiterada solicitud a Servicios Municipales para su tramitación».

EL ALCALDE TAMPOCO HACE NADA

Juan Antonio Peña, el alcalde de la ciudad que se pasea diariamente con cientos de niños en el salón de Plenos del Ayuntamiento o en diferentes actividades públicas, también se pone de perfil en esta situación con un «no sé, no contesto», remitiendo, al igual que su concejal díscolo de Educación, Juan Pablo Rodríguez, el problema a Servicios Municipales que dirige Juan Martel.

LA OPOSICIÓN QUE ESTÁ INFORMADA, NO ACTÚA

Si decepcionante es el comportamiento del gobierno de Peña, no menos es el de la oposición en Telde. Todos los partidos están informados de la penosa situación de los colegios, especialmente la del Plácido Fleitas, pero no se molestan ni en sacar una nota de prensa al respecto, preguntar en un Pleno o simplemente visitar los centros educativos en cuestión. 

En periodo electoral Nueva Canarias, PSOE, Vox y Héctor Suárez vendrán a pedir el voto prometiendo mejoras y trabajo en educación, pero la realidad es bien distinta. No les preocupa lo más mínimo lo que ocurre en nuestros colegios ni la integridad física de los menores que estudian en ellos.

 

 

EL MAESTRO TELDENSE PEDRO FLEITAS IMPARTE UN CURSO EN MADRID

Comparte esto:
Tras una obligada parada, Fleitas imparte un entrenamiento a un grupo de 100 artistas marciales en Alcalá de Henares. Organizado por Migue Sanz y con emocionantes y sanadores reencuentros el entrenamiento estuvo centrado en la práctica del Taijutsu (técnicas de cuerpo a cuerpo) de la escuela fundada en Japón Takagi Yoshin Ryu Jutaijutsu.
 
Siempre dedicando los méritos de la práctica a su maestro, Hatsumi Sensei, a su familia, estudiantes, artistas marciales en busca de la paz, amigos y a las personas que están pasando por situaciones de adversidad.

2

Image 1 De 2

NOVIEMBRE FORESTAL 2025 VISITA TUFIA MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE UNA RUTA DE SENDERISMO

Comparte esto:

Será este domingo, día 30 de noviembre. La actividad se encuentra inmersa en la programación de Noviembre Forestal 2025, bajo la organización del Área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, promovido por el colectivo Turcón-Ecologistas en Acción.

Tufia, ecosistema canario

La organización anuncia que este año se quiere divulgar los ecosistemas del litoral canario, por tanto, se ha elegido este tramo de la costa para conocer sus características más importantes. La ruta será una actividad orientada a la educación y concienciación ciudada, ideal  para caminar en familia e inciar los primero contactos con la Naturaleza. El itinerario propuesto enseñará los sistemas dunares de Tufia, Aguadulce y barranco Hondo. Una ruta para acercarnos al Sitio de Interés científico de Tufia y su rico patrimonio natural y cultural.

Noviembre Forestal

Las Jornadas Forestales de Gran Canaria, organizadas por el Cabildo de Gran Canaria, comienzan su andadura en el año 1994, inicialmente con la colaboración del Ayuntamiento de Arucas. Nacen con la vocación de ofrecer información cercana y práctica, y ser un punto de encuentro en el que compartir experiencias dentro del medio rural y natural de la isla, orientado principalmente al uso y gestión del mundo forestal.

A partir de la quinta edición, año 1998, contamos con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; en 2002 se suma el Colectivo La Vinca, Ecologistas en Acción. Años más tarde durante el periodo 2008-2015 se incorpora la colaboración de La Obra social de la Caja de Canarias.

El crecimiento y evolución de “Las Jornadas Forestales” ha permitido su apertura hacia nuevas iniciativas demandadas por el sector y que se han ido consolidando como elementos indispensables. En 2013 nace Noviembre Forestal. Un espacio de divulgación sobre la importancia de los bosques que se desarrolla durante el mes de noviembre a través de casi 30 acciones con la colaboración de muchos agentes sociales e instituciones.

Datos técnicos de la ruta

Domingo, 30 de noviembre de 2025.

Puntos de encuentro:

Recogida en Las Palmas de Gran Canaria, Fuente Luminosa: 8,30 horas (hora de salida, se recomienda estar 10 minutos antes).

Parque Franchy Roca (TELDE) a las 9:00 horas (hora de salida, se recomienda estar 10 minutos antes).

Nivel de dureza:  baja, ruta familiar.

Duración de la ruta: 3 horas.

Recorrido. 4 km.

Consigue tu plaza

Se ruega inscripciones en el email: actividadesturcon@gmail.com

SOLO SE ADMITE LAS RESERVAS DE PLAZA EN ESTE EMAIL.

Apertura de inscripciones desde el lunes día 24 al jueves, día 27 de noviembre de 2025.

 

LA NAVIDAD YA IRRADIA TELDE

Comparte esto:

Telde ultima los detalles de la decoración navideña en las calles, farolas, plazas y rotondas. La Concejalía de Alumbrado Público, que dirige Juan Francisco Artiles, ha diseñado una ruta navideña, decorada, iluminada e interactiva con cuatro puntos centrales para poder seguir una ruta navideña.

Rotonda del Cubillo: se ha plantado un árbol brillante y luminoso de bolas blancas de 11 metros de altura; en la plaza de Los Guanartemes se abrirá para todos los públicos ‘La Casa de Papá Noel’, en la que el visitante encontrará la arboleda decorada, figuras 3D, trineo, renos, un Papá Noel gigante con su trono y el buzón para dejar la carta.

Plaza de San Juan: Un gran árbol de cono dorado presidirá la plaza y las tres coronas de los Reyes Magos como figuras gigantes tipo túneles que se podrán atravesar. En la trasera de la plaza de San Juan la ruta nos guiará al ‘Bosque de los sueños’, un entorno natural que se convertirá en un edén luminoso con los árboles y palmeras decorados con cordón luminoso, mariposas gigantes de colores y distintas figuras 3D gigantes.

Plaza de los Guanartemes – Casa de Papá Noel: Junto a la ermita de San Pedro Mártir, se abrirá para todos los públicos La Casa de Papá Noel. Un entorno cargado de luces y figuras 3D, en el que destacará un Papá Noel gigante con su trono, acompañado de bastones de caramelo de las mismas dimensiones, un trineo, renos, árboles de Navidad, paquetes de regalos y el buzón mágico para que quien lo desee deposite su carta con destino el Polo Norte.

Parque de Arnao: El ‘Jardín de la Navidad’, un espacio dirigido a los niños de todas las edades con distintas zonas y animaciones luminosas. Además de tener sus entradas, escaleras, barandillas, árboles y palmeras brillando con cordón luminoso y un árbol dorado de 12 metros de altura como elemento central, tendrá infinidad de figuras gigantes interactivas y un espacio diferenciado, denominado la ‘Fuente de los Deseos’, a la que se accederá a través de un túnel brillante y luminoso de 12 metros de largo de mil colores.

Rotonda de Daora: habrá un árbol de lentejuelas doradas de más de 10 metros y renos luminosos ‘pastando’ en el césped.

A la altura de la calle Andrés Manjón: estará el ‘Carruaje Mágico de la Navidad’ de color oro brillante y luminoso con sus cuatro caballos dorados para poder subirse en él y vivir la magia navideña.

Plaza de San Gregorio: habrá dos pantallas gigantes y figuras 3D interactivas.

Parque Franchy Roca: el visitante se podrá sacar una foto en el tótem de ‘Feliz Navidad Telde’, mientras que en la rotonda de La Barranquera habrá un árbol navideño de 8 metros dorado y plateado

El acto inaugural del encendido navideño tendrá lugar el próximo viernes 28 de noviembre en el Parque Arnao a las 18:30 horas

Telde se viste de Navidad con la plantación de 6.000 pascuas en sus calles

Telde ultima detalles para encender la Navidad en la ciudad, este viernes 28 de noviembre, y la Concejalía de Parques y Jardines, que coordina Juan Francisco Artiles, ha vestido sus calles para la ocasión con la plantación de 6.000 pascuas.
 
Como el año pasado, el área ha querido inundar el municipio con las flores típicas navideñas, repartidas por diferentes lugares, para ofrecer un ambiente adecuado a la celebración y embellecer aún más las vías teldenses que, tras el encendido de luces oficial, recibirá a miles de teldenses y visitantes con ganas de Navidad.
 
“En una época como esta, Telde tiene que brillar más que nunca y rebosar tanta alegría como magia para que todas esas personas que elijan la ciudad para celebrar un pedacito de su Navidad disfruten con emotividad y en el ambiente perfecto, en compañía de sus familiares y amigos”, explica Artiles.

«25N: UN COMPROMISO QUE NOS INTERPELA A TODAS Y A TODOS»

Comparte esto:

Cada 25 de noviembre volvemos a mirar de frente una realidad que nos duele y que, sin embargo, no podemos permitirnos ignorar: la violencia machista sigue arrebatando vidas, vulnerando derechos y condicionando la libertad de miles de mujeres. Es un problema social, estructural y profundo que exige una respuesta firme, coordinada y constante.

Como concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Telde, mi responsabilidad —y nuestro compromiso como institución— es que esa respuesta no se limite a una fecha señalada, sino que se materialice cada día del año. El 25N no es un cierre ni un gesto simbólico, es un recordatorio del camino que aún queda por recorrer y del papel fundamental que las administraciones públicas debemos asumir para acompañar, proteger y empoderar a las mujeres.

Desde la Concejalía de Igualdad hemos entendido siempre que combatir la violencia machista exige actuar antes de que esta aparezca. Por ello, impulsamos programas de sensibilización en centros educativos, talleres de igualdad, campañas dirigidas a la ciudadanía y acciones formativas para profesionales que intervienen en la detección temprana.

Educar en igualdad no es una mera consigna, es la herramienta más poderosa para transformar mentalidades y prevenir futuras violencias.

La violencia machista no solo deja huellas visibles; también deja cicatrices emocionales, económicas y sociales. Por ello trabajamos para ofrecer a las mujeres un acompañamiento integral, asesoramiento jurídico, atención psicológica, apoyo social y recursos que les permitan reconstruir sus proyectos vitales.

Sabemos que pedir ayuda no es fácil. Por eso nuestro objetivo es que cada mujer que acude a nuestros servicios encuentre un espacio seguro, humano y profesional donde sentirse escuchada y acompañada.

La lucha contra la violencia de género no es responsabilidad exclusiva de las instituciones. Es un compromiso colectivo que implica a familias, centros educativos, entidades sociales, profesionales, empresas y ciudadanía en general. Cuando una mujer vive violencia, la sociedad entera se resiente. Cuando una mujer sale de ella, la sociedad entera se fortalece.

Por eso seguimos impulsando redes de colaboración y participación ciudadana que nos permitan avanzar desde un enfoque comunitario, inclusivo y sostenible.

Este 25 de noviembre quiero recordar que la igualdad real no llegará por inercia. Exige valentía para nombrar las violencias, recursos para combatirlas y voluntad política para sostener las acciones necesarias.

En Telde continuaremos trabajando para avanzar hacia una sociedad en la que ninguna mujer sea agredida por el simple hecho de serlo, y en la que todas puedan vivir libres, seguras y respetadas.

El 25N no es solo una fecha, es una llamada, y desde la concejalía de Igualdad seguiremos respondiendo con determinación, responsabilidad y esperanza.

Adela Álvarez, Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Telde

 

CONTRA LA “DES-ALMACIÓN” Y POR LA DIGNIDAD HUMANA

Comparte esto:

Una vez un amigo me dijo que existían personas “desalmadas”. En aquel momento asentí, pensando en quienes actúan con crueldad o indiferencia. Pero con el paso del tiempo comprendí que no hablaba solo de personas crueles, inhumanas o carentes de compasión, que también, pero era algo más profundo, personas des-almadas, aquellas que han perdido el alma que nos conecta con la verdadera esencia del ser humano. Cada día vemos más individuos que se han ido des-almando, desconectándose de la bondad, del sentido común, de la generosidad y, sobre todo, del amor. Y es profundamente triste observar cómo alguien libre termina convirtiéndose en prisionero del odio y del temor. Porque el odio no es otra cosa que miedo: miedo a lo diferente, al otro y a la otra, miedo a sentir y a ser.

En los tiempos que vivimos, pareciera que los grandes desafíos de la humanidad se han reducido a lo más básico, a aquello que creíamos superado. Sin embargo, los Derechos Humanos, pilares fundamentales de toda sociedad democrática, siguen siendo la esencia de nuestra existencia y, paradójicamente, el principal campo de batalla de nuestra contemporaneidad. La vida humana —en todas sus dimensiones— constituye el valor supremo; incluso el ego individual, desmedido y exacerbado, se manifiesta en cada espacio de nuestra cotidianidad, erosionando los principios de honestidad, respeto, verdad y conciencia.

El reconocimiento del otro y de la otra, especialmente de quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad —niños, niñas, personas migrantes, personas mayores, mujeres (mujeres mayores que han sufrido violencia a lo largo de su vida, por el hecho de ser mujeres,  mujeres migrantes, mujeres víctimas de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y de delitos relacionados con mujeres prostituidas, mujeres que han sufrido violencia sexual, mujeres en los contextos de guerra, jóvenes que sufren acoso y bulling, matrimonios forzados)— se ha visto comprometido por discursos que instrumentalizan la inocencia, quebrantan la esperanza y debilitan la honestidad social. Cada violación a la dignidad humana fractura el tejido social, instalando como norma la desigualdad, la mentira y la injusticia.

La vida no se limita a los seres humanos: abarca también la naturaleza, ese entramado de ecosistemas que nos sostiene. Incluso quienes actúan con desprecio hacia la justicia y el bien común dependen de la vida que ellos mismos amenazan. Así como la degradación ambiental produce heridas profundas, también lo hace la violencia estructural, simbólica y directa contra las mujeres. Ambas vulneraciones —contra la naturaleza y contra los cuerpos— nacen del mismo origen: la des-almación.

Cada día nos enfrentamos a noticias más atroces que la anterior: derechos conquistados con esfuerzo histórico son cuestionados o negados por discursos populistas que rechazan la igualdad, la inclusión y la diversidad como valores esenciales de una sociedad democrática y plural. La ironía de nuestro tiempo es que el neoliberalismo más extremo pretende destruir precisamente aquello que lo sostiene: una sociedad con acceso a consumo, trabajo, cuidados y oportunidades. Sin ese equilibrio, sin derechos que protejan la vida en todas sus formas, no hay bienestar posible.

En este contexto, los derechos de las mujeres constituyen un eje central de resistencia y de avance civilizatorio. La igualdad, la libertad y la autonomía de las mujeres no son concesiones; son obligaciones éticas y jurídicas respaldadas por instrumentos como la CEDAW y por los estándares de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Cualquier intento de revertir estos avances no es solo un retroceso social, sino un ataque directo a la dignidad humana y al equilibrio que sostiene la vida.

Frente a este escenario, ni el populismo ni las políticas regresivas podrán derrotar la esperanza, la generosidad, la empatía y el sentido de justicia que sostienen nuestra convivencia. Desde la defensa de los Derechos Humanos —de la vida humana y de la naturaleza— debemos seguir trabajando por la igualdad sustantiva, por la justicia social y por un entorno seguro para todas las mujeres, para todas las personas.

Porque cuando existe un verdadero estado del bienestar, todos y todas ganamos: incluso quienes viven obsesionados con el mercado que tanto dicen defender. Un estado del bienestar no obliga, protege. Garantiza libertad, seguridad y dignidad para decidir. Nos protege a quienes queremos ejercer nuestros derechos y también a quienes aún no comprenden su valor.

La pobreza más profunda no es económica: es la pobreza que emana de la pérdida del sentido común, de la falta de empatía, de vivir des-almado. En este 25N recordamos que la violencia contra las mujeres, los niños y niñas es una expresión extrema de esa des-almación colectiva. Y afirmamos, con claridad y firmeza, que recuperar el alma es recuperar la humanidad.

Palmira Deniz secretaria del área de igualdad y diversidad de Nueva Canarias Telde

«BULLIES»

Comparte esto:

Esta semana asistimos en Canarias a dos episodios de acoso y violencia entre niños y niñas que nos revolvieron las tripas. Uno en Gran Canaria y otro en La Palma.

Qué impotencia. Qué tristeza. Ver cómo personas tan chicas pueden infligir tanta crueldad, mientras otras la reciben y sufren con una paciencia que no es virtud, sino indefensión. Pero quizá lo más frustrante es comprobar cuánta gente, alrededor, permanece inmóvil frente al dolor de los demás, que diría Susan Sontag, o participando de la banalidad del mal, en palabras de Hannah Arendt. La omisión como forma de consentimiento de la agresión del fuerte contra el débil.

“Gordo, friki, puta, marica, bollera, negro, moro, sudaka, autista…” Aquí cualquiera que no siga el patrón de la normatividad alcanza. Basta una rareza, una timidez, un desliz, una vulnerabilidad. Basta mostrar una grieta para que otros se cuelen dentro y te hagan daño. Y a veces, ni eso. A veces basta con existir, respirar o incluso ocupar un espacio que alguien considera impropio.

Esto no es solo cosa de niños, porque bueno va el mundo de los adultos. A mí, cuando me vienen con el cuento de que “en mi época no pasaba” me descojono. Porque claro que pasaba. Cuántas putadas no se viven a nivel laboral: jefes que humillan, compañeras que excluyen o equipos enteros convertidos en manadas de perros buscando clavarle a algún despistado los colmillos. Y detrás, claro, vienen las piñas, bajas médicas, depresiones, ansiedades e intentos de suicidio.

El problema es que muchas veces no sabes ni por qué te llega. ¿Les habré caído mal? ¿Les dolió una broma que ni recuerdo? ¿Están pagando contigo la frustración que arrastran de casa? ¿Les hicieron daño cuando chicos y ahora devuelven el golpe con creces?

La arbitrariedad es demoledora. Buscas una explicación como quien intenta atrapar humo con las manos. Y muchas veces no la hay: simple y llanamente te tocó a ti, no hay más. Porque estabas ahí y alguien necesitaba sentirse fuerte, aunque fuera a costa de romperte un poco.

Y aunque el azar juegue un rol importante en el acoso, no podemos olvidar que también hay mucho de dinámicas de poder, climas tóxicos, aislamientos sociales o volcados de frustraciones por bajas autoestimas. A lo mejor, jodiendo a esta persona puedo sentirme yo un poco mejor, o que me preste atención, o que se rinda. A lo mejor, incluso, hasta le gustas. O te tiene una envidia que no se la puede digerir. O porque les recuerdas algo que no soportan de sí mismos. Quién carajo sabe.

La política no es ajena a este fenómeno, de hecho, vive instalada en él. La fascinación por el líder-agresor —ese que insulta, humilla, ningunea— está produciendo personajes como Trump, Bolsonaro, Milei, Ayuso, Putin o Abascal. Carismas construidos con dinamita. La mala baba convertida en identidad política. Y claro, eso filtra hacia el resto de la sociedad.

Hoy es habitual leer en redes sociales a desconocidos que te llaman “gandul”, “progre de mierda”, “perroflauta”, “pijo”, “africano”, “maricón” o lo que toque. Supongo que el anonimato y la virtualidad ayudan. Pero no solo, porque agüita como frecuentes ciertos ambientes en los que ser ‘políticamente incorrecto’ se puso de moda.

Sin embargo, esto no es patrimonio de la derecha y la extrema derecha, ni mucho menos. Hay partidos y gentes de izquierdas, de la verdadera, muy progresistas, pacifistas, feministas, canaristas y preocupados por la salud mental de la población que se han dedicado a destruir a sus rivales políticos a base de campañas de difamación, señalamiento, bots, trolls y npcs. Si no conseguimos acabar con el espacio en su colectividad, pues mejor ir uno a uno, que es más insoportable.

Tuits, sarcasmos, burlas, desprestigios, corrillos, culichicheos, comentarios envenenados. El formato resulta indiferente. La intención es la misma: herir. Convertir la discusión pública en un campo de minas emocionales. Quebrar a tu adversario político.

La serie Stranger Things es una increíble metáfora sobre cómo la imaginación de unos niños frikis, asediados por el acoso escolar, idean y crean el Upside Down, un mundo paralelo, oscuro, lleno de criaturas que se alimentan del miedo. Y en cómo ese mundo no es solo una fantasía, sino que existe también en lo cotidiano. En el colegio, en la oficina, en la política. Nadie está a salvo en espacios que se supone que deberían ser de protección y verdaderos cuidados.

Mike, Dustin, Lucas, Will y Max tenían a Once para que les protegiese. En la vida real, es poco probable que alguien vaya a tu rescate, salvo cuando tienes a un equipo de gente a tu alrededor que, aparte de digna y valiente, es buena. Pero supongo que un buen queque mandado al cachete también surtiría efecto en muchos bullies. A lo mejor se lo pensaban dos veces antes de comportarse como unos jediondos de mierda.

Al fin y al cabo, las sociedades se dividen entre quienes estamos dispuestos a lo indecible para construir y quienes están dispuestos a lo indecible para destruir. Entre quienes se quedan de brazos cruzados ante el dolor ajeno y quienes decidimos intervenir. Entre quienes viven en el Upside Down y quienes intentamos cerrarle las puertas.

Que cada cual elija en qué lado de la historia quiere estar. Yo lo tengo bastante clarito. En Drago Canarias también.

Luis de la Barrera, portavoz de Drago Gran Canaria

 

PRIMERO CANARIAS SE SUMARÁ A COALICIÓN CANARIA Y NUEVA PERSECUCIÓN A LA ‘BELLA ÉPOCA DE TELDE’, PROTAGONISTA ESTE MARTES 25 DE NOVIEMBRE DEL PROGRAMA DE RADIO DE ONDAGUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro vuelve a escena este martes 25 de noviembre de 2025 abordando (entre otras cuestiones), la moción de censura culminada con éxito en Valsequillo, la persecución mediática a los propietarios de ‘La Bella Época’ y la intención manifiesta de Teodoro Sosa de sumar su proyecto de ‘Primero Canarias’ a Coalición Canaria en las próximas elecciones.

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio en riguroso directo con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, pone en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace más de 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.