DRAGO CANARIAS PRESENTA CINCO MEDIDAS PARA MEJORAR LA SITUACIÓN DE LOS AUTÓNOMOS

Comparte esto:

Drago Canarias, a través del Bloque de Políticas Públicas, presentó una batería de cinco medidas para mejorar la situación laboral de los 145.000 trabajadores y trabajadoras autónomas de Canarias, con incidencia en los diferentes niveles de ingresos que existen dentro de este mismo grupo.

Las medidas fueron presentadas en la mañana de hoy, miércoles 19 de noviembre, en Gran Canaria, por parte del Responsable de Políticas Públicas de Drago Canarias, Luis de la Barrera, junto a la Portavoz Nacional, Carmen Peña; y suponen una declaración de intenciones con respecto a la política económica y laboral de Drago Canarias.

Durante la presentación, De la Barrera explicó que “nuestras medidas ponen a los trabajadores y trabajadoras en el centro” e hizo hincapié en que “la cotización progresiva, el pago de impuestos después de cobrar o la eliminación de burocracia son algunas de las medidas más necesarias”.

La medida más urgente es que la cotización a la Seguridad Social sea progresiva, al igual que ocurre con el IRPF, “cuanto más ingreses, más tienes que aportar”, sentenció De la Barrera, y explicó que “no tiene sentido que las personas autónomas que menos ingresan sean quienes sostienen el sistema”.

En segundo lugar, se propone pagar los impuestos después de cobrar las facturas, de modo que la persona autónoma no tenga que asumir los posibles impagos. Tal y como señaló De la Barrera, “el Estado tiene recursos de sobra para asumir ese anticipo”.

Otra de las medidas y una de las más novedosas tiene que ver con la protección del comercio local frente a franquicias y multinacionales. Desde Drago Canarias se propone subir el IBI y otros impuestos a este tipo de empresas, a la vez que se bonifica a trabajadores y trabajadoras autónomas, ya que “se está expulsando a particulares y pymes de las principales zonas comerciales porque no pueden competir en costes ni en el precio de los alquileres con las grandes empresas”, indicó De La Barrera.

Asimismo, se plantea la necesidad de simplificar trámites y extender la ventanilla única digital por todo el Archipiélago, incluso con puestos itinerantes en las zonas rurales. “Tenemos que liberar a las personas autónomas de Canarias de la carga burocrática para que puedan dedicarse a su labor”, declaró Peña.

Y por último, desde Drago Canarias se propone una reforma del REF, la ZEC y la RIC para que contemplen a las personas autónomas y a las pymes, porque “mucho se habla de los beneficios fiscales que ofrece Canarias, pero en la práctica solamente están dirigidos a grandes empresas y multinacionales”.

 

«PLENO EXTRAORDINARIO EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: EL PP LO CONVOCA… PERO NI APARECE, ‘CLEANFLIX’ EN EL AYUNTAMIENTO»

Comparte esto:

El PP pidió la reprobación de la alcaldesa. Vox también. Clotilde se abstuvo, Coalición Canaria reparte golpes pero no vota dimisión, y los números cantan como Parchís: No hay reprobación. Darias se queda y gana. 

Hay plenos que informan, otros que aburren, y luego están los plenos como el de hoy: una tragicomedia municipal patrocinada por FCC, con la colaboración estelar de “la ausente”, un cameo de la ex de Vox y un reparto de ediles que compiten por ver quién pone la escoba más grande sobre la mesa.

El Partido Popular pidió a gritos este pleno extraordinario para hablar de la limpieza, la suciedad y la emergencia sanitaria… pero su portavoz, Jimena Delgado-Taramona, decidió practicar la huida higiénica: no apareció. Tenía mensaje del Congreso y WhatsApp de España a la vez, así que eligió Madrid. En Las Palmas dejó el marrón (nunca mejor dicho) a sus compañeros, que, como sustitutos del sustituto, intentaron explicar algo que ni ellos parecían tener claro. Había datos, había papeles, pero el guion parecía escrito en braille político.

La alcaldesa Darias: de villana a heroína del detergente

La sesión terminó convirtiéndose en el capítulo piloto de una nueva serie municipal: “Cleanflix: Las Palmas empieza a oler mejor”. Mientras el PP intentaba reprobar a la alcaldesa, Carolina Darias lució el traje de heroína con mopa en mano, anunciando más de 100 trabajadores ya en acción y 420 en camino, camiones, refuerzos, horarios, barrios… solo faltó decir “3, 2, 1… ¡acción y espuma!”

Y en medio del polvo político, la ex de Vox, ahora concejala no adscrita, Clotilde Sánchez, soltó el discurso sorpresa: vio cambios, reconoce avances y hasta dijo algo parecido a… ¿confianza? Luego se abstuvo, como quien dice: “Veo movimiento, pero yo por si acaso, yo no voto, que luego me llaman traidora otra vez”.

En el rincón derecho, Vox: que si traición, que si tránsfuga, que si machismo no, que si indignación sí.

En el rincón izquierdo, Clotilde: “Que ya está bien de machismo y de cobardes, he aguantado dos años, basta ya”. Si esto fuera un bingo, a alguien le faltaba gritar “Limpieza y machismo… ¡línea!”.

El momento estelar llegó cuando el gobierno municipal señaló la ausencia de Jimena una y otra y otra vez… más veces de las que se barrió basura en los últimos seis meses. La alcaldesa terminó diciendo, con ironía brillante:

«Hasta que la señora Delgado no esté en la ciudad, será culpa mía».

Si cae meteorito: culpa de Darias. Si aparece cucaracha en Guanarteme: culpa de Darias. Si Jimena va al Congreso: culpa de Darias. Una cosa sí limpió la alcaldesa: la agenda del PP para el próximo ridículo.

La conclusión del pleno: el PP pierde la mopa y la alcaldesa gana el jabón

El PP pidió la reprobación de la alcaldesa. Vox también. Clotilde se abstuvo, Coalición Canaria reparte golpes pero no vota dimisión, y los números cantan como Parchís: No hay reprobación. Darias se queda.

Y lo más divertido: el pleno, convocado para tumbar a la alcaldesa, la termina fortaleciendo. Como quien limpia una mancha y al frotar descubre una superficie brillante. Plot twist municipal.

Si convocas un pleno para hablar de limpieza, procura no dejar tu propio escaño vacío. Porque hoy, en el salón plenario, solo hubo una cosa que realmente quedó limpia: a imagen de la alcaldesa Darias.

Mientras el PP buscaba suciedad, la que salió aseada fue Carolina Darias. Y todo eso con una mopa, 420 trabajadores… y una ausente de Madrid.

Juan Santana, periodista y locutor de radio

 

PRESUNTA AGRESIÓN MACHISTA EN LA GARITA (TELDE): TRES DOTACIONES DE LA POLICÍA LOCAL ACUDEN PARA DETENER A UN INDIVIDUO QUE AMENAZABA A SU PAREJA CON UN CUCHILLO

Comparte esto:
Rápida intervención de tres unidades de la Policía Local de Telde ante la llamada de socorro para atender una presunta agresión machista en la calle Trebol de La Garita. Según testimonios recogidos por ONDAGUANCHE en el lugar de los hechos, un individuo amenazaba a su pareja portando un cuchillo en la mano. La Policía está interviniendo en este momento en la zona de la supuesta agresión, conocida popularmente como Las Salinas.
 
Los vecinos no dan crédito a lo que está sucediendo y dan gracias a la rapidez con la que se personó la Policía Local. Hasta ahora no ha trascendido más información sobre los hechos, pero todo parece apuntar a una presunta agresión machista.
 
HABRÁ AMPLIACIÓN

1

Image 1 De 1

 

LAS TERCERAS JORNADAS DE MEDIO AMBIENTE DE JINÁMAR ABREN NUEVA EDICIÓN CENTRADAS EN EL PATRIMONIO NATURAL Y LA CONSERVACIÓN

Comparte esto:

Tras el éxito de las ediciones anteriores, mañana miércoles arranca con una sesión de presentación en el kiosco del Parque de La Condesa. Desde las 16:30 a 18:30 horas. En esta primera sesión participará Álvaro Mejías Cabeza, arboristas, que nos hablará del “paisaje con árboles, siempre mejor”. Posteriormente intervendrá Eduardo Fránquiz Alemán, consultor medioambiental y agricultor orgánico que nos explicará sobre la “Palmera canaria, paisaje de nuestras islas”.

El jueves, día 20 de noviembre a las 10:00 horas se realizará una reforestación con la participación de escolares en el palmeral José Tejera, junto al CEIP del mismo nombre.

Este jueves, por la tarde desde las 18:30 horas, las III-Jornadas se trasladan a la sede de la Asociación Vecinal de la Concepción de Jinámar, en la calle Granada, núm. 6 del pueblo de Jinámar. Las ponencias de ese día, corresponderá a Isaac Mendizábal Rodríguez, licenciado en Historia y que nos hablará sobre la “evolución e historia del paisaje de Jinámar”. Posteriormente, Ainoha Wedemann, integradora social y miembro de ADAUCO, nos explicará los “huertos escolares de Jinámar, parte del paisaje” local. Juana Carmen Monzón Hernández, técnico auxiliar de jardinería, intervendrá con su experiencia en “protección del suelo como mejora del paisaje”; Coca de Armas Fariña, profesora y licenciada en Lengua Española e Historia, es integrante de la Asociación de Defensa del Paisaje, nos explicará su experiencia y algunas de las reivindicaciones de la mencionada asociación. La presentadora y moderadora de la mesa de debate posterior, será Consuelo Jorges López, presidenta del Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción.

OBJETIVOS:

Estas III-Jornadas se centrarán en los árboles, el paisaje y el rico patrimonio natural de Jinámar. Todos los expertos invitados quieren poner en valor y dar a conocer el enorme patrimonio natural; conseguir que la gente conozca el arbolado que tenemos en Jinámar para una mayor valoración, aprecio y conservación de los mismos, dándole la importancia que tiene el árbol en la ciudad y los diferentes paisajes que se configuran a partir de las especies vegetales. Los árboles urbanos son el alma de nuestras ciudades. Son seres esenciales en la contribución de la mejora de la calidad de vida, la sostenibilidad y el bienestar de todos y todas y se va a promover la necesidad de protegerlos y valorarlos en un contexto urbano, ya que, a menudo, los ignoramos.

ORGANIZACIÓN:

La organización de estas III-Jornadas es gracias al trabajo de varias entidades, como son el Patronato de fiestas de La Caña Dulce de Jinámar, ADAUCO (Asociación para el Desarrollo Urbano y Rural Comunitario de Jinámar), que es la entidad que gestiona los huertos agroecológicos comunitarios; ADAPA (asociación defensa del paisaje), así como el colectivo Turcón-Ecologistas en Acción, La Vinca-EeA, Noviembre Forestal, “Jinámar en nuestras manos”, la empresa pública Fomentas, la empresa KIRSUR, el Ayuntamiento de Telde y el Cabildo de Gran Canaria.

PARTICIPACIÓN LIBRE y GRATUITA:

Las III-Jornadas de Medio Ambiente de Jinámar, organizadas por el movimiento vecinal de Jinámar, tienen un carácter participativo y se fomenta el asociacionismo, así como, la unidad y la libre y gratuita participación de los vecinos y vecinas de Jinámar, y por supuesto, el público en general.

https://turcon.es/wp/las-terceras-jornadas-de-medio-ambiente-de-jinamar-abren-nueva-edicion-centradas-en-el-patrimonio-natural-y-la-conservacion/ 

LA ALCALDESA ONALIA BUENO CARGA CONTRA LA NUEVA LEY DE VIVIENDA VACACIONAL: “SE ESTÁ MALINFORMANDO PARA ELIMINAR LA ACTIVIDAD EN CANARIAS”

Comparte esto:

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, ha vuelto a arremeter con dureza contra la recién aprobada Ley de Vivienda Vacacional en Canarias. Según la regidora, el texto aprobado “hace imposible la actividad clasificada” y coloca a los ayuntamientos ante un escenario “ingobernable”, pese a que —dice— llevan más de dos años y medio advirtiendo de sus graves deficiencias.

Bueno denunció que la Consejería de Turismo “se ha dado cuenta del error” cuando ya era demasiado tarde. “¿Qué ha hecho la consejera? En el último minuto del partido, en el propio momento de aprobación de la ley, presentó una enmienda exprés que fue rechazada. ¿No ha tenido más de dos años y medio para corregirlo?”, cuestionó.

La alcaldesa subraya que los ayuntamientos han trasladado “en innumerables ocasiones” la necesidad de regular las actividades clasificadas en este sector, pero afirma que fueron ignorados de forma reiterada. “Nos han hecho caso omiso desde el principio”, lamenta.

Un intento de rectificación… y otro problema

Bueno sostiene que el Gobierno regional intenta ahora frenar el conflicto a la desesperada: “Como sabe que esto se le va a liar a nivel de Canarias, ahora dice, en el último minuto, que las actividades clasificadas ‘no’, cuando todos los ciudadanos están acudiendo a los ayuntamientos para tramitar la comunicación previa”.

La alcaldesa denuncia además una instrucción que califica de “gravísima”, ya que —según explica— la Consejería está indicando a los propietarios que “tramiten la baja de la declaración responsable en los cabildos antes de la entrada en vigor de la ley y luego se vuelvan a dar de alta, perdiendo así la consolidación de un año”. A su juicio, esta medida supone “la antesala de una eliminación encubierta del sector”.

Un decreto para corregir lo que se dejó atrás

Onalia Bueno también cuestiona la promesa de la Consejería de elaborar un decreto para solucionar todo lo que la ley no recoge. “Esta ley empezó mal y acabó mal”, sentenció.

Mensaje a los propietarios

La alcaldesa lanzó una advertencia directa a los titulares de viviendas vacacionales:

“Háganle caso omiso a la consejera de Turismo. Nos está malinformando de forma premeditada para eliminar la vivienda vacacional en Canarias”.

El conflicto entre ayuntamientos, sector turístico tradicional, propietarios y Gobierno autonómico sigue escalando. Con miles de familias implicadas, la batalla regulatoria promete convertirse en uno de los grandes focos políticos y económicos de 2026 en el Archipiélago.

Juan Santana, periodista y locutor de radio

 

«25N DE EUROPA A TELDE: ENTRE LA UTOPÍA Y LA URGENCIA»

Comparte esto:

La violencia contra las mujeres no es un asunto privado ni una plaga divina o una fatalidad inevitable. Es una forma de dominación estructural, construida y sostenida por siglos de desigualdad. Europa empieza ahora a reconocerlo, pero lo hace tarde y con demasiadas cautelas.

En abril, el Parlamento Europeo aprobó la primera directiva común para combatir la violencia contra las mujeres. La nueva directiva europea marca el rumbo: armoniza definiciones, criminaliza nuevas formas de violencia y exige prevención, educación y protección real. Un paso histórico que obliga a los Estados a tipificar delitos como la violencia sexual, la mutilación genital o la ciberviolencia, y a recoger datos homogéneos y desagregados por sexo, relación y contexto. Por fin se asume que sin datos reales no hay políticas eficaces.

Hasta ahora, en buena parte de Europa, la violencia machista se ha escondido bajo etiquetas neutras —“doméstica”, “intrafamiliar”— que diluyen su raíz patriarcal. Y mientras los informes repiten que más de una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, solo entre el 14% y el 20% denuncia. No confiamos en el sistema debido a que no hay protección suficiente, y al no registrarse, no se combate correctamente y por tanto no se repara el daño.

España y Canarias han sido pioneras. Supimos construir marcos legales, institucionales y sociales que nos convirtieron en referente internacional. Pero, aunque esas normas y políticas marcaron un antes y un después, no han conseguido aún que la violencia contra las mujeres disminuya de forma significativa. Hay un largo trecho de trabajo pendiente: mejorar la prevención, reforzar los recursos, garantizar la reparación y transformar las estructuras sociales y culturales que siguen legitimando la desigualdad. Hace falta una voluntad política inquebrantable, presupuesto estable y suficiente y una ciudadanía alerta que no se acostumbre al horror.

Telde fue, durante años, símbolo de ese compromiso: una ciudad que apostó por la igualdad, que propició redes, recursos y conciencia colectiva. Por eso duele que la concejala de igualdad vuelva a traer el manifiesto del 25N al Salón de Pleno por urgencia, un reflejo de la dejadez que desarma el compromiso institucional ya consolidado con esta causa. Y duele también escuchar la voz negacionista de Vox, incorporada en este mandato a la corporación local, empeñada en borrar la existencia de la violencia machista e igualarla con cualquier tipo de violencia. Duele por lo que significa y por lo que pone en riesgo. No se trata solo los derechos conquistados, es la dignidad colectiva la que esta en juego.

Porque cuando más se avanza, más se organizan quienes quieren desandar el camino. La extrema derecha crece en Europa y también aquí, alimentando una reacción que desprecia décadas de avances feministas, recorta fondos, elimina estructuras y borra el género del debate público. Frente a eso, urge una gran alianza democrática: donde se defienden los derechos humanos, el “Bien Común” y la convivencia pacífica y saludable.

Y aunque nada me resulta más ajeno que esa forma de pensar, quizás para intentar conmover a ese sector político y social que desprecia esta lucha —esa jauría machista y retrógrada que reduce todo a números— habría que hablarles en su propio idioma: el del coste, el del balance, el del dinero. La violencia contra las mujeres le cuesta a Europa más de 209.000 millones de euros cada año. Si no les importa la justicia, si no les duele la violencia, tal vez les duela el gasto.

El 25N no es solo un día para condenar la violencia que se ejerce contra las mujeres por el hecho de serlo. Es también una jornada de compromiso, de renovación de la conciencia colectiva. De recordarnos que la igualdad real no se alcanza con discursos, sino con pasos firmes y cotidianos: en los hogares, en los trabajos, en los chats de WhatsApp, en las redes, en cada espacio donde el machismo se normaliza o se aplaude con silencio. Es obligatorio aunar fuerzas —mujeres y hombres, instituciones y ciudadanía— para no admitir el machismo en ninguna de sus formas, porque su expresión última y más cruel es la violencia.

Porque ninguna sociedad es libre si la mitad vive con miedo.

Porque ningún Estado es democrático si las mujeres mueren por el hecho de serlo.

Porque aún estamos a tiempo.

*Celeste López Medina, es concejala del Ayuntamiento de Telde y Secretaria Nacional de Economía y Fiscalidad.

EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE CANARIAS, FERNANDO CLAVIJO, ESTE JUEVES EL «EL PULSO» DE JUAN SANTANA EN ONDAGUANCHE

Comparte esto:

Este jueves 20 de noviembre de 2025, en el programa «El Pulso» de Juan Santana en ONDAGUANCHE, la actualidad política de Canarias se pone bajo el microscopio. Santana presenta una entrevista de 25 minutos con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en una conversación clara, directa y cargada de contenido político, económico y social.

Durante esos 25 minutos intensos, el presidente analiza casi dos años y medio de legislatura, defendiendo:

  • La estabilidad del Gobierno pese al ruido en Madrid.
  • El rigor presupuestario que ha permitido recuperar indicadores clave.
  • Una agenda legislativa valiente.
  • Y la necesidad de que el Estado responda de una vez a Canarias.

Un repaso amplio, sin filtros y con visión de futuro.

SEGUNDA PARTE DEL PROGRAMA

Cambiamos el foco a nivel municipal. Analizamos lo que puede ocurrir a partir de ahora en Valsequillo, donde una moción de censura cambió el gobierno local. Hablamos con uno de sus protagonistas:

Víctor Navarro, concejal del Partido Socialista, que aportará claves, motivaciones y escenarios sobre lo que está en juego en el municipio.

El Pulso, con Juan Santana.

– Periodismo sin censura. Opinión sin miedo.

– Solo en Onda Guanche Digital.