“TERTULIANDO DESDE LA RESISTENCIA” RECLAMA CLARIDAD SOBRE LOS VERTIDOS EN LA COSTA Y ANALIZA EL CRECIENTE MALESTAR INTERNO EN EL PP DE TELDE

Comparte esto:

La Plataforma “Tertuliando desde la Resistencia”, que lleva más de dos años reuniéndose semanalmente en San Gregorio con vecinos de todas las sensibilidades políticas y sin vínculos con concejales del gobierno ni de la oposición, celebró hoy una nueva sesión marcada por dos preocupaciones ciudadanas: la falta de información sobre los posibles vertidos en la costa de Telde y el evidente malestar que se respira en el Partido Popular del municipio.

1. Exigen al alcalde una investigación urgente sobre los vertidos

Los tertulianos, que en numerosas ocasiones han invitado sin éxito al alcalde Juan Antonio Peña y a miembros del gobierno local para escuchar de primera mano las inquietudes de los ciudadanos, reclamaron que el Ayuntamiento ofrezca explicaciones rigurosas e inmediatas sobre los vertidos detectados en distintos puntos del litoral.

Piden una investigación urgente que esclarezca el origen del problema y que se adopten medidas para evitar perjuicios medioambientales, sanitarios o turísticos. Además, tienden la mano al alcalde y solicitan a la concejala de Playas, vicealcaldesa y portavoz del PP, María González Calderín, que intervenga de manera directa y transparente:

—“Es su responsabilidad informar a los ciudadanos, sobre todo si pudiera haber consecuencias para el baño y para nuestras playas”, señalaron.

Los asistentes concluyeron esta primera parte reclamando lo que consideran básico: información clara, responsabilidad institucional y respeto a los vecinos que viven, pasean y disfrutan la costa de Telde.

En el PP de Telde hay malestar, poca cobertura y demasiadas gaviotas picándose entre sí

El segundo gran tema de la reunión giró en torno al creciente malestar dentro del PP de Telde, algo que —según los tertulianos— “ya se nota hasta en el aire”.

Uno de los asistentes, en tono humorístico, apuntó que “en la farmacia hay remedios para todos los malestares, pero para el del PP de Telde no existe ni prospecto”.

Y es que, según se comentó, los populares llevan semanas “fuera de cobertura”, atrapados en una especie de modo avión político que los aleja tanto de la ciudadanía como de sí mismos.

En ese ambiente, algunos tertulianos ironizaron con que “cuando el PP se queda sin cobertura, aparece la versión futofágica: gaviota nueva se come a gaviota de siempre”.

¿El origen del malestar?

Según se compartió hoy, habría un nombre que está provocando tensión y caras largas: el del que supuestamente alguien ya ha señalado como futuro candidato del PP para 2027.

Se trataría del ex candidato del desaparecido Ciudadanos en Telde, Iván Sánchez, quien se presentó en el mandato anterior con tan escaso respaldo que —recordaron entre risas— “no lo votó ni su familia”.

Para muchos vecinos, esta posible imposición interna sería la explicación del ambiente espeso que se vive entre los cuatro concejales del PP en Telde, donde gaviota contra gaviota parece ser la tónica del momento.

La plataforma cerró la reunión reafirmando su compromiso con la transparencia institucional, la crítica constructiva y el análisis ciudadano sin filtros:

—“No somos un rumor de bar, somos un termómetro social. Y lo que pasa en Telde, se comenta en Tertuliando, aunque a algunos no les guste escucharlo”.

Canarias Informativa

 

LAS FAMILIAS DEL PRIMER CICLO DE INFANTIL DEL CEIP POETA MONTIANO PLACERES EXIGEN CONTINUIDAD DEL PERSONAL DOCENTE

Comparte esto:

Las familias con hijos e hijas escolarizados en el Primer Ciclo de Educación Infantil (0 a 3 años) del CEIP Poeta Montiano Placeres, elevamos una queja formal y una petición urgente a la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes  del Gobierno de Canarias ante la inminente no renovación de los contratos del personal técnico que atiende a nuestro alumnado, prevista para el próximo 31 de diciembre.

Esta decisión, que afecta directamente a la estabilidad emocional y el proceso de aprendizaje de nuestros hijos e hijas, ha sido calificada por las familias como una “grave irresponsabilidad” y una “mala gestión” por parte de la Consejería.

UN VÍNCULO ESENCIAL QUE NO SE PUEDE ROMPER

Desde el inicio de este curso escolar 2025-2026, el personal técnico superior especializado y el personal auxiliar educativo han trabajado estrechamente con nuestro alumnado, la mayoría de ellos vulnerable y dependiente. Han logrado establecer un vínculo afectivo y de confianza que es vital en esta etapa crucial del desarrollo.

  • Adaptación y Confianza: Los niños y niñas, de 0 a 3 años, ya han superado el difícil periodo de adaptación inicial con este personal, que se ha convertido en su referente emocional y educativo dentro del aula. Las familias hemos depositado nuestra máxima confianza en estas personas para dejar a nuestro cargo lo más importante, nuestras/os hijas e hijos.
  • Perjuicio al Bienestar: La ruptura de este vínculo, apenas comenzado el curso, obligará a los/las menores a enfrentarse a un nuevo periodo de adaptación después de las vacaciones de Navidad, volviendo a sus aulas con profesionales desconocidos. Esto no solo repercutirá negativamente en su bienestar emocional y seguridad, sino que interferirá directamente en su aprendizaje y su desarrollo integral.
  • Continuidad Pedagógica: El personal cuya continuidad se solicita es el que ha puesto en marcha el proyecto educativo en las aulas y conoce las necesidades educativas individualizadas de cada niño y niña. Un cambio abrupto impediría dar la continuidad necesaria a la labor pedagógica ya iniciada.

PETICIÓN URGENTE BASADA EN EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR

Reiteramos y respaldamos la solicitud formal ya enviada a la Consejería de Educación por la Dirección del CEIP Poeta Montiano Placeres. Exigimos que, en virtud del Interés Superior del Menor (principio que debe inspirar todas las actuaciones administrativas), se reconsidere de inmediato esta decisión.

SOLICITAMOS:

  1. La continuidad inmediata de la plantilla de personal técnico especializado en educación infantil en el CEIP Poeta Montiano Placeres durante todo el curso escolar 2025-2026.
  2. Mantener la calidad del servicio, la estabilidad emocional y el proyecto educativo ya iniciado, garantizando el bienestar de nuestros hijos e hijas.

La Consejería de Educación no puede priorizar una cuestión administrativa o de gestión sobre la estabilidad y el desarrollo de niños y niñas tan pequeños y, en muchos casos, dependientes. Esperamos una respuesta y solución inmediata a esta problemática.

VOX DENUNCIA LA INCORPORACIÓN DE UNA CONCEJALA TRÁNSFUGA AL BLOQUE POLÍTICO DEL ALCALDE DE TELDE Y DE PRIMERO CANARIAS

Comparte esto:
VOX Telde denuncia públicamente la incorporación de una concejal tránsfuga al bloque político del alcalde y de Primero Canarias, calificando esta maniobra como “la mayor vergüenza política de los últimos años” y “la evidencia definitiva de que el Gobierno municipal vive de la compra de voluntades y no de la confianza de los vecinos.”
 
La portavoz de VOX Telde, Esmeralda Cabrera, afirma sin matices: “Lo que ha hecho el alcalde es legitimar el transfuguismo como método de supervivencia. Esto no es política: es un mercadeo indigno, una humillación para Telde y un golpe a la democracia local.” Según VOX Telde, la operación constituye un acto deliberado de corrupción política, en el que se premia una traición a los votantes para sostener un Gobierno incapaz de generar apoyos por vías éticas, transparentes y democráticas.
 
EL ALCALDE Y PRIMERO CANARIAS “NORMALIZAN LA TRAICIÓN COMO HERRAMIENTA DE PODER” VOX alerta de que el alcalde y Primero Canarias, partido nacionalista de izquierdas, han “cruzado una línea que degrada el Ayuntamiento y degrada a Telde”. Para VOX, este movimiento confirma tres realidades innegables:
 
1. El Gobierno está roto y necesita tránsfugas para sobrevivir.
 
2. La ética ha sido sustituida por pactos ocultos y acuerdos indecentes.
 
3. El alcalde ha convertido el Ayuntamiento en un espacio de intercambio político, no en una institución al servicio de los vecinos. Cabrera añade: “Esta operación demuestra que el Gobierno no puede sostenerse sin acudir a prácticas que avergüenzan a cualquier demócrata. Cuando un alcalde se rodea de tránsfugas, demuestra su verdadera talla política. 
 
VOX Telde exige al alcalde que: 
 
 • Aclare qué se ha ofrecido a la concejal tránsfuga para sumarse al bloque del Gobierno.
 • Explique qué acuerdos o favores se han pactado a cambio de su apoyo.
 • Garantice que no habrá repartos de sueldos, áreas o privilegios como contrapartida política. 
 
 Además, VOX solicitará formalmente que se revisen los hechos para determinar si se han vulnerado los principios de integridad institucional recogidos en los códigos éticos municipales. 
 
 “EL ACTA DEBE SER DEVUELTA. LA DIGNIDAD POLÍTICA OBLIGA.” 
 
 La formación considera que la concejal tránsfuga debe devolver el acta “por pura higiene democrática”, señalando que: “Quien traiciona a sus votantes no tiene legitimidad para ostentar un cargo público. Y quien se beneficia del transfuguismo demuestra que no merece gobernar.” “TELDE NO SE MERECE ESTE ESPECTÁCULO DEGRADANTE” VOX recuerda que Telde sufre problemas graves de seguridad, saneamiento, abandono de barrios, falta de inversión y dejadez institucional, mientras el alcalde dedica su tiempo a “ingeniería política de saldo para sostener un Gobierno moribundo.” 
 
“Telde no necesita tránsfugas.  Telde no necesita pactos en despachos cerrados.  Telde necesita dignidad, limpieza democrática y un Gobierno que respete a sus vecinos.  VOX Telde seguirá siendo la resistencia firme ante esta decadencia institucional.”
 
“TELDE TIENE COMO TAREA PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES DEL 2027 ¡NO OLVIDAR!”

LA COPAJI CLAUSURA SUS I JORNADAS DE PATRIMONIO CULTURAL DE JINÁMAR EL VIERNES 21 DE NOVIEMBRE

Comparte esto:

La Coordinadora en Defensa del Patrimonio de Jinámar (COPAJI) suspendió la conferencia “Conoce tus raíces”, prevista para el jueves 13 de noviembre, atendiendo a las medidas preventivas de las instituciones públicas ante el temporal derivado de la borrasca Claudia. Dicha conferencia ya tiene nueva fecha para su celebración, y será el próximo viernes 21 de noviembre de 2025, a las 19:00 horas, en el salón de la Asociación de Vecinos La Concepción, en la calle Granada, nº 4, de Jinámar.

Con este acto, la COPAJI, clausura las I Jornadas Patrimonio de Jinámar, que hasta hoy han tenido una importante presencia, con una media de más de 70 personas en cada acto desarrollado, demostrando que a nuestra gente, le preocupa la situación del patrimonio cultural.

El acto con que concluye estas primeras jornadas organizadas por la COPAJI, viene a demostrar, que se puede hacer mucho para que nuestra población especialmente la más joven, conozca, valore, defienda y se identifiquen con los valores que generan arraigo y cohesionan a los pueblos; su patrimonio cultural, tan denostado por las autoridades responsables de protegerlo, preservarlo y difundirlo.

La COPAJI, invita a toda la población, pero hace un llamado a los y las profesionales de la docencia, porque la experiencia del proyecto escolar del Colegio José Tejera, “Conoce tus raíces”, puede servir de referencia para otros proyectos pedagógicos, pegados al terreno y a los elementos identitarios de Jinámar.

 

MÁS COLEGIOS CAYÉNDOSE A CACHOS EN TELDE: EL CEIP MARÍA JESÚS RAMÍREZ EN CÁNOVAS DEL CASTILLO

Comparte esto:

Tras la denuncia de ONDA GUANCHE sobre el estado calamitoso de las puertas de acceso al Colegio de Educación Infantil y Primaria, Plácido Fleitas (San Juan), en Telde, a 300 metros de la concejalía de Educación, siguen apareciendo centros educativos escolares en estado deplorable, como el CEIP Poeta Fernando González (entre otros).

El penúltimo episodio lo protagoniza el histórico CEIP María Jesús Ramírez en Cánovas del Castillo, donde un grupo de indignados padres denuncia el pésimo estado de este centro educativo que presenta graves desprendimientos en diferentes puntos del mismo (entre otros desperfectos visibles).

Piden una pronta respuesta del Ayuntamiento de Telde y del concejal responsable del área, Juan Pablo Rodríguez, para garantizar la seguridad de los más pequeños.

 

EL AYUNTAMIENTO DE TELDE SE QUEDA SIN APARCAMIENTOS EN EL CUBILLO: LOS PROPIETARIOS DE ESTE ESPACIO PRIVADO PONEN FIN A LA ‘BARRA LIBRE’ MUNICIPAL

Comparte esto:

El aparcamiento privado que venían utilizando tanto empleados municipales como usuarios en el edificio municipal de El Cubillo, ha cerrado este viernes hace escasos minutos. Según los datos captados por ONDAGUANCHE, los propietarios han ordenado su cierre inmediato tras conocer que el propio Ayuntamiento le ha denegado una licencia de apertura a la mundialmente conocida cadena de comida rápida McDonald’s, que tenía previsto construir un restaurante en este emplazamiento privado.

La Concejalía de Urbanismo que lleva el partido del alcalde Peña (CIUCA), no le ha dado aún el visto bueno al expediente tras la solicitud cursada. Tras esta decisión, los propietarios se han cansado de la ‘barra libre’ a cambio de nada para el Ayuntamiento de Telde y los ha mandado a mudar.

Con este cierre no solo se pierden cientos de plazas de aparcamiento, también queda sin emplazamiento los cochitos que se han montado en ese punto con motivo de diferentes fiestas patronales (entre ellas las de San Juan).

A partir del martes 18 (el lunes 17 es festivo en Telde por la festividad de San Gregorio), en San Juan habrá codazos por aparcar.

 

LA CONCEJALA TRÁNSFUGA DE VOX EN TELDE SE INCORPORA AL PARTIDO DE TEODORO SOSA

Comparte esto:

Abandonó el partido ultraderechista español por desavenencias personales con la otra concejal de VOX en Telde y el alcalde , Juan Antonio Peña, la incorporó al gobierno municipal con el objetivo de reforzar la mayoría que conforma CIUCA-PP. La edil ultra lleva dos delegaciones sin apenas presupuesto (sanidad y participación ciudadana), tiene un sueldo superior a los 3000 euros brutos y ya había participado,junto a otros concejales de Ciuca, en reuniones previas con el partido de los tránsfugas nucleado en torno a Teodoro Sosa. Acudió al Congreso de los Municipalistas (¿?) el pasado mes de Octubre.

La nueva militante y «cargo público» de los «Municipalistas», no escatimó pronunciamientos muy ultraderechistas antes y durante la campaña electoral de 2023, en la que participó activamente para «reclutar» apoyos para el partido del líder xenófobo y franquista Santiago Abascal.  La ahora militante del partido de Teodoro Sosa, antes número 2 de VoX Telde, se encuentra cómoda en el partido al que entra de la mano del también españolista Juan Antonio Peña, alcalde de Telde con los apoyos de Ciuca y el PP.

Recordar que Juan Antonio Peña ha sido elegido en el Congreso del partido de Teodoro Sosa, como número 3 de esa organización y con tal mando en plaza, participa ya en el engranaje del partido de «los alcaldes». Con mimbres así no es de extrañar, como ejemplo, que la bandera canaria ya no esté presente en los actos de estos «renovados» y que el aluvión de oportunistas esté entrando desde todas direcciones, incluido VOX. 

Muy «renovador» les está quedando el cuadro al también tránsfuga Óscar Hernández, alcalde de Agüimes y Presidente de este «entramado» que dice no ser «ni de izquierdas ni de derechas», como la Falange. 

Recordar que Ciuca se presentó siempre a las elecciones insulares, canarias y estatales apoyando y pidiendo el voto para el PP, si bien en estas últimas europeas muchos de los votos obtenidos por otro ultra, Alvise, fueron en barrios granero de votos de Ciuca en Telde.

Hijos de Canarias

 

MARIBEL CASTRO ADVIERTE: “EL CASO DE LOS VERTIDOS EN LAS PLAYAS DE TELDE YA ESTÁ EN LA FISCALÍA Y PUEDE TENER GRAVES CONSECUENCIAS PARA EL ALCALDE”

Comparte esto:

“Hay que tener mucho cuidado, porque en estos temas ambientales las responsabilidades son muy serias y la Fiscalía no mira para otro lado”. Durante su entrevista en el programa «El Pulso» de Juan Santana en ONDAGUANCHE la periodista Maribel Castro alertó sobre un asunto que podría convertirse en uno de los mayores quebraderos de cabeza para el gobierno municipal de Juan Antonio Peña: los vertidos de aguas residuales en el litoral teldense.

Castro explicó que el caso “ya ha llegado a la Fiscalía” y que “podría tener consecuencias muy serias para el alcalde de Telde”, debido a las sospechas sobre el origen y la gestión del incidente.

Según indicó, “todo apunta a que el vertido pudo deberse a una rotura en un emisario municipal, y no se intervino a tiempo para evitar que se extendiera”.

La periodista recordó que el vertido afectó no solo a las playas de Telde, sino que “alcanzó incluso la costa de Mogán”, lo que refleja la magnitud del problema. “Esto no es ninguna broma —advirtió—. Ya hay precedentes judiciales en Telde por casos similares: recuerdo cuando Paco Santiago y varios concejales fueron imputados por vertidos, aunque luego resultaron absueltos. Pero pasaron un calvario judicial”.

Castro subrayó que la falta de reacción y la gestión ineficiente del gobierno local podrían “pasar factura” a Peña y su equipo:

“Hay que tener mucho cuidado, porque en estos temas ambientales las responsabilidades son muy serias y la Fiscalía no mira para otro lado”.

Para la periodista, este episodio evidencia “el descontrol y la falta de dirección del actual grupo de gobierno”, que —dijo— “se dedica a los pasacalles y las verbenas mientras los problemas de fondo se pudren, literalmente, bajo la arena de las playas”.

La advertencia de Maribel Castro resuena como una señal de alarma: Telde no solo enfrenta un problema medioambiental, sino también un riesgo político y judicial que podría marcar el resto del mandato.

ESTE VIERNES EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘LA CLAVE’ Y ‘BUENA ONDA’

Comparte esto:
Este viernes 14 de noviembre no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte con esta velada especial que han preparado para ti. Esta noche actuarán los grupos ‘La Clave’ y ‘Buena Onda’. Las mujeres podrán entrar gratis hasta las 12:00 horas.
 
La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.
 

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.

COLECTIVOS DE TELDE EXIGEN MEDIDAS URGENTES POR LA CONTAMINACIÓN MARINA DE LAS JAULAS DE ACUICULTURA Y CONVOCAN UNA MARCHA ESTE DOMINGO

Comparte esto:

Exigimos medidas urgentes ante la contaminación marina procedente de las jaulas de acuicultura frente a la costa de Telde y llamamos a la participación ciudadana en la Marcha del domingo 16 de noviembre, desde Melenara a Salinetas.

Las asociaciones vecinales, colectivos ecologistas y ciudadanía de Telde en general manifestamos nuestra profunda preocupación ante la persistente contaminación marina procedente de las jaulas de acuicultura instaladas frente a nuestra costa. Denunciamos la inacción de las administraciones competentes y reiteramos la exigencia de medidas correctoras inmediatas.

Las imágenes tomadas este lunes 10 de noviembre de 2025, desde el aire, evidencian que la contaminación continúa emanando de las jaulas marinas, afectando gravemente a la calidad del agua del mar y a la salud del ecosistema costero.

Exigimos la activación urgente de medidas de contención, tales como barreras anticontaminación, skimmers y salchichas absorbentes, recursos con los que cuentan las administraciones para hacer frente a este episodio de contaminación marina.

Otra imagen, captada el miércoles 5 de noviembre de 2025 a las 12:00 horas, bajo condiciones de viento Sur-Sureste, mostraban con claridad cómo residuos grasos y flotantes eran arrastrados hacia la costa. Aunque el reciente cambio a vientos del Norte haya reducido la contaminación visible en las playas, el problema persiste, por lo que resulta imprescindible actuar de inmediato.

Por todo ello, exigimos:

  1. La instalación inmediata de barreras de contención y retención en el entorno de las jaulas marinas, para evitar la dispersión de los residuos grasos hacia el litoral.
  2. La retirada urgente de los residuos presentes en el mar y su gestión hacia los complejos ambientales con supervisión ambiental adecuada.
  3. La revisión de las autorizaciones administrativas concedidas a las explotaciones acuícolas actuales, incluyendo su retirada definitiva.
  4. La paralización de cualquier ampliación o nueva concesión de jaulas marinas en el litoral de Telde.

Durante las últimas semanas —y especialmente desde el 14 de octubre, con el cambio de régimen de vientos desde el Este—, el litoral de Telde viene sufriendo una contaminación inaceptable procedente de las jaulas marinas, que ha impedido el uso saludable de sus playas y ha afectado también a los municipios de Ingenio, Agüimes, Santa Lucía, San Bartolomé de Tirajana y Mogán.

Las playas y el mar son patrimonio común, parte esencial de nuestro paisaje, salud y calidad de vida. No podemos permitir que el beneficio privado de una actividad industrial prevalezca sobre la salud pública, el medio marino y el derecho ciudadano a un entorno limpio y seguro.

Exigimos una actuación inmediata, coordinada y efectiva, que devuelva la tranquilidad y confianza a la población y ponga fin a esta situación de degradación ambiental que se repite año tras año.

Llamamiento ciudadano

Desde el 7 de noviembre, los colectivos ciudadanos han solicitado autorización para una manifestación pacífica que se celebrará el domingo 16 de noviembre a las 11:00 horas, partiendo desde el muelle de Melenara y finalizando en la playa de Salinetas.

Firman:

Asociaciones vecinales de Playa del Hombre, Taliarte, MECLASA (Melenara, Salinetas Y Clavellinas), Tufia, Ojos de Garza y otros barrios costeros; Colectivo ecologista Turcón, Asociación Barrios Verdes, Asociación Canaria por la Conservación de la Biodiversidad, Asociación Latitud Azul; y vecinas y vecinos de Telde.

NUEVA CANARIAS TELDE SECUNDARÁ LA MANIFESTACIÓN DE ESTE DOMINGO EN MELENARA, CONVOCADA POR EL MOVIMIENTO CIUDADANO, EN LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN DEL LITORAL

Denunciamos la absoluta pasividad del alcalde Juan Antonio Peña y su Gobierno ante la grave crisis que sufre la costa de Telde que afecta a miles de usuarios y vecinos y vecinas del municipio.

Es importante recordar que a principios de octubre de 2025, tras la detección de una elevada y anómala mortandad de peces en Salinetas, así como la aparición de residuos visibles en el agua y la arena de la playa de Salinetas que incluyen bolas de pienso sin consumir, restos grasos, películas aceitosas y sedimentos alterados, entre otros, lo que rápidamente activó la voz de alarma entre los vecinos de Salinetas y Melenara, así como cientos de usuarios/as de la costa, En los siguientes días, la contaminación alcanzó otras playas de nuestra ciudad, como son la de Ojos de Garza y Aguadulce.

Desde que se detectara la incidencia a principios de octubre, Nueva Canarias Telde ha venido manifestando una creciente preocupación por el impacto ambiental que esta situación tan negativa supone para el litoral teldense y para la salud de nuestros vecinos, vecinas y usuarios de las playas, así como, las pérdidas económicas sufridas por empresas y negocios instaurados en la costa.

Así las cosas, durante este período y ante la evolución y el aumento de la contaminación, la ciudadanía se ha venido movilizando y las entidades ciudadanas solicitaron “Información pública y transparencia sobre el origen de los vertidos o alteraciones detectadas, incluyendo la identificación de posibles responsabilidades administrativas o empresariales; se reclama la adopción inmediata de medidas para restaurar la calidad ambiental del litoral, tales como labores de limpieza, control de vertidos y vigilancia permanente, entre…”.

Contrasta esta preocupación vecinal con la pasividad e inacción del alcalde Juan Antonio Peña y su gobierno, que ha guardado un preocupante silencio ante esta situación anómala en las playas, sin dar la cara ante los vecinos, sin informar de forma clara a la población, sin reunirse con los colectivos vecinales ni con las entidades sociales implicadas y sin dar respuesta a las denuncias vecinales objetivas, elevadas y significativas.

Casi un mes más tarde, el Gobierno de Telde se ha conformado con cerrar las playas, y ya. No ha tomado ninguna iniciativa para limpiar la costa, ni para procurar que la empresa adjudicataria implante medidas de contención en las jaulas para que el contaminante no siga alcanzando nuestras playas, ninguna alternativa correctora o de investigación más, no se ha realizado mantenimiento de las playas, han manteniendo el canal a nado abierto, sin tomar las más básicas medidas de seguridad y autoprotección, como por ejemplo, la limpieza de las rocallas y zonas intermareales, donde las bolas de piensos, los restos grasos y aceitosos, inundaban el litoral teldense.

Por todo esto, NC-bc Telde apoyará a los vecinos y vecinas de Telde en la manifestación convocada para este domingo, día 16 de noviembre, que partirá a las 11:00 horas desde el muelle de Melenara y recorrerá un tramo del paseo marítimo hasta la Playa de Salinetas, encabezándola el lema “Playas contaminadas; Jaulas no”.