«¿POR QUÉ HAY QUE DAR LAS GRACIAS A VÍCTOR NAVARRO DELGADO?»

Comparte esto:

En tiempos donde muchos políticos miden sus decisiones por el tamaño del sillón o el color del despacho, Víctor Navarro Delgado, concejal del PSOE en Valsequillo, ha hecho algo tan insólito que casi parece noticia de otro siglo: ha puesto al pueblo por delante del partido.

Y sí, hay que darle las gracias. Porque en una época en la que la palabra “principios” suena a cursilería, Víctor ha demostrado que todavía queda quien los tiene.

Mientras algunos se aferran al cargo como si fuera una herencia familiar, él decidió soltar el miedo y actuar con coherencia. Y eso, en política, hoy se paga caro.

No lo tuvo fácil. En un primer momento, su propio partido le cerró la puerta: “no puedes apoyar la moción”, le dijeron. Pero Valsequillo pesó más que la disciplina. Y Víctor, en vez de obedecer como un buen soldado, eligió pensar como un ciudadano libre. Casi nada.

Y no olvidemos un detalle que añade aún más ironía al asunto: si Víctor hubiese querido, hoy podría ser alcalde.

Las propuestas que tuvo sobre la mesa no lo excluían. Pero en un acto casi heroico —o suicida, según se mire—, decidió no mirar hacia arriba sino hacia adelante. Apostó por un nuevo equipo, por un nuevo rumbo, por sacar al municipio del atasco en el que lleva más de dos años.

La moción de censura se celebrará el 18 de noviembre a las 12 horas, y no será solo un trámite político. Será, probablemente, una de esas fechas que se recuerdan como el día en que alguien demostró que todavía se puede hacer política sin perder la dignidad.

Porque mientras otros coleccionan cargos, Víctor colecciona algo mucho más raro: respeto.

Y en medio de tantos discursos vacíos y tantas promesas recicladas, su gesto ha sido un soplo de aire fresco… casi un milagro municipal.

Así que sí, gracias, Víctor Navarro Delgado, por recordarnos que la política puede tener alma.

Por atreverse a pensar por sí mismo, por no vender su conciencia al mejor postor, y por recordarle a más de uno que Valsequillo no necesita más obedientes, sino valientes.

Y si alguien aún se pregunta por qué hay que darle las gracias, la respuesta es sencilla: porque hizo lo que pocos hacen… cumplir con su deber.

Juan Santana, periodista y locutor de radio

 

ESPECTACULAR PERSECUCIÓN POLICIAL A UN CONDUCTOR SIN CONTROL QUE HUÍA DE FORMA TEMERARIA CON SU COCHE EN BRAVO MURILLO

Comparte esto:

Mañana de pánico en la calle Bravo Murillo de la capital grancanaria. Hace escasos minutos los vecinos y transeúntes de esta concurrida calle vivieron sobresaltados la persecución policial a un vehículo conducido por un joven que de forma temeraria y a toda velocidad circulaba amenazando la integridad física del resto de vehículos y peatones de la zona.

Testigos oculares señalan a ONDAGUANCHE que en su huida golpeó a un joven que circulaba en patinete dejándolo herido en el asfalto (rozando el atropello de varios peatones más), para detener poco después el coche (un vehículo de alquiler) y seguir la fuga a pie.

Varias dotaciones de la Policía Local estaban implicados en la persecución del sujeto, al que hasta el momento de esta publicación, no ha sido detenido. Tampoco se conocen las causas de la persecución.

HABRÁ AMPLIACIÓN

portada2

Image 1 De 1


TELDE CELEBRA SU 674 ANIVERSARIO CON UNA EMOTIVA GALA DE HONORES Y DISTINCIONES Y LA PRESENTACIÓN DEL LOGO QUE REPRESENTARÁ LA CIUDAD EN 2026

Comparte esto:
La ciudad de Telde cumple hoy 674 años desde su fundación y lo ha celebrado, en la tarde de este viernes 7 de noviembre, con una emotiva ceremonia de Honores y Distinciones que no dejó indiferentes y premió a siete homenajeados con sus respectivas Medallas al Mérito. Además, como broche de oro de la velada, su alcalde, Juan Antonio Peña, sorprendió a los asistentes a la gala, en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez, con la presentación del logo que representará la nueva imagen institucional del municipio en 2026, con motivo de su 675 aniversario.
 
El acto, en una salón de butacas abarrotado, entre representantes políticos, familiares de los galardonados y ciudadanía en general, fue conducido por el presentador Ibán Padrón, en un ambiente cercano y repleto de emociones. Así, tres piezas a timple dieron la bienvenida al público, antes de recibir al regidor de la ciudad, quién presidió la ceremonia, junto al concejal de Cultural, Juan Martel, y la secretaria general del Pleno en funciones, Sandra Jiménez.
 
Una vez en la mesa presidencial, los ocho homenajeados subieron al escenario para recibir sus Medallas al Mérito de la Ciudad 2025. Por orden, recogieron su galardón correspondiente, tras la visualización de un vídeo explicativo de la labor de cada protagonista: 
 
José Martel Rodríguez, director de la Banda Municipal de Música de Telde, Medalla al Mérito Cultural, por su trayectoria centenaria, su labor formativa y su papel como embajadora de la cultura teldense dentro y fuera del municipio.
 
Goretti Almeida Hernández, directora gerente de Ecca.eduMedalla al Mérito Social, por su compromiso con la educación, la igualdad de oportunidades y la inclusión de personas adultas a través de la formación a distancia.
 
Carmelo José Ojeda Rodríguez, director del periódico digital Teldeactualidad, Medalla al Mérito Social, por su labor informativa, su cercanía con la ciudadanía y su papel como canal de comunicación transparente entre el municipio y sus vecinos.
 
Luis Perera Suárez, presidente de Scouts Telde – Grupo Wañak, Medalla al Mérito Social, por su implicación en la educación en valores, el voluntariado y el desarrollo integral de la juventud teldense.
 
Josefa Milán Padrón, Medalla al Mérito Social, por su trayectoria vital y política marcada por la defensa de los derechos sociales, la igualdad de género y la justicia laboral. 
 
Juan Verde Suáres, Medalla al Mérito Social, por su brillante trayectoria internacional como asesor estratégico en sostenibilidad y economía verde, y por su contribución a la proyección de Telde y Canarias en el mundo.
 
Roberto Gabriel Hernández Santana, Medalla al Mérito Deportivo, por su compromiso con el deporte, su trabajo en la promoción de la actividad física y su ejemplo de dedicación.
 
A continuación, el galardonado Juan Verde agradeció a la institución local las medallas otorgadas, con unas palabras en nombre de todos los homenajeados.
 
Para finalizar, antes de cerrar el acto con la interpretación del himno de Canarias, de la voz y guitarras de Roberto Carlos Almeida, Brian López y Gustavo Sarmiento, respectivamente, el alcalde de Telde dedicó a los protagonistas de la velada un emotivo discurso, cargado de agradecimiento, que puso en valor “el legado y los logros” de los “hijos e hijas” de la ciudad. 
 
“Siete distinciones, ejemplo de lucha, esfuerzo, pasión y compromiso, fuente de inspiración para toda la ciudadanía”, añadió Peña, sin olvidar hacer hincapié en la importancia de una sociedad “donde la música, la cultura, la educación, la información, el voluntariado, la juventud, la igualdad, la protección del medioambiente y el deporte, estén protegidos, impulsados y guiados por personas que luchan incansablemente y muestran, con trabajo, su compromiso”.
 
“Un legado que es presente pero, sobre todo, futuro, porque, juntos, seguiremos construyendo un Telde del que cada vez nos enorgullezcamos más”, resaltó el regidor.
 
Imagen institucional 675 aniversario
 
Antes de dar por concluido el acto, Juan Antonio Peña quiso compartir con el público asistente, en exclusiva, la nueva imagen institucional que representará a la ciudad en el año 2026, por el 675 aniversario de su fundación.
 
Además de mostrar el logo, entre aplausos de los presentes, explicó el paso a paso de su creación y la simbología que esconde cada elemento que lo conforma. Así, desde los colores, hasta la tipografía elegida, entre otros, está todo elegido con conciencia y con una explicación que lo acompaña.
 
“Se trata de un diseño que busca transmitir la identidad, la historia y los valores del municipio, integrando elementos simbólicos que representan su territorio, su patrimonio y su proyección hacia el futuro”, explica el primer edil. Una imagen que “se inspira en la esencia dinámica y diversa de Telde, mostrando su identidad mediante formas, colores y simbolismos profundamente vinculados a su historia y geografía”, agrega.
 
En este sentido, el logo contiene formas onduladas, que representan el movimiento del aire, un elemento característico de la Isla de Gran Canaria y símbolo de libertad, continuidad y vida. Su trazo fluido e inclinado evoca el recorrido natural del municipio, que se extiende desde las cumbres hasta la costa, uniendo en una sola imagen la amplitud del territorio y la conexión entre la tierra, el mar y el cielo. 
 
Por otro lado, el sol presente en la composición simboliza la energía, la vitalidad y el renacimiento continuo de Telde, siendo también un guiño su presencia en el escudo de la ciudad. Asimismo, los colores rojo, azul y amarillo, tomados del escudo de la ciudad, refuerzan el vínculo con su identidad institucional y representan la pasión y el dinamismo (rojo), junto con la profundidad, el equilibrio y la serenidad (azul), y la luz, el optimismo y la calidez (amarillo).
 
En esta línea, las formas sinuosas evocan el báculo episcopal, símbolo de la herencia histórica y espiritual de Telde, integrando en el diseño una referencia sutil a su pasado y a su papel como una de las ciudades más antiguas de Canarias. En conjunto, el logotipo combina modernidad y tradición, reflejando una ciudad que celebra con orgullo su legado y mira al futuro con movimiento, luz y color.

3

Image 1 De 19