EL INTESTINO ES EL CENTRO DEL UNIVERSO HUMANO, DETERMINANTE DE LA SALUD Y EL BIENESTAR GENERAL Y SIRVE COMO BRÚJULA PARA EL ESTILO DE VIDA

Comparte esto:

Zinzino ha anunciado un nuevo test de salud intestinal diseñado para analizar la actividad metabólica intestinal mediante una sencilla prueba casera con un pinchazo en el dedo.

Aprovechando el análisis metabolómico, la prueba evalúa las señales bioquímicas producidas por las bacterias intestinales y cómo responde el cuerpo, ofreciendo una alternativa escalable y no invasiva a los análisis tradicionales del microbioma basados en heces.

A diferencia de las pruebas de microbioma convencionales, que se centran en la composición microbiana, el método de Zinzino mide la función, específicamente cómo los metabolitos intestinales influyen en el metabolismo de nutrientes y energía, la inflamación y la respuesta inmunitaria.

Este enfoque genera información práctica que puede servir de base para las intervenciones nutricionales, la formulación de productos y las estrategias de participación del consumidor en todo el creciente sector de la nutrición personalizada.

«Este es el futuro de las pruebas de salud intestinal», dijo Colin Robertson, director de producto de Zinzino. «El intestino es el centro del universo humano, determinante de la salud y el bienestar general, y esta prueba sirve como brújula para el estilo de vida.»

«Ayudará a las personas a evaluar su estado actual de salud intestinal y a realizar los cambios necesarios para favorecer un cuerpo más sano y resistente desde dentro hacia fuera.»

Esta prueba representa un paso significativo hacia la democratización de la metabolómica, un campo tradicionalmente limitado a los laboratorios de investigación, y se alinea con las tendencias más amplias hacia el bienestar de precisión y la atención médica preventiva.

Ante la creciente demanda de los consumidores por diagnósticos personalizados y nutrición basada en datos, la tecnología de Zinzino podría respaldar nuevas alianzas en los mercados de nutracéuticos, diagnósticos y salud digital.

«Nuestro objetivo es contribuir positivamente a la salud preventiva a escala mundial», afirmó Dag Bergheim Pettersen, director ejecutivo de Zinzino.

«Hoy en día, la información sobre el estado de nuestro cuerpo es muy valiosa y estamos muy orgullosos de brindar a las personas herramientas que les ayuden a tomar decisiones informadas sobre su salud a largo plazo.»

Cada prueba requiere sólo unas pocas gotas de sangre recogidas en casa y analizadas en un laboratorio independiente en Oslo, Noruega.

Los clientes reciben un informe detallado en un plazo de dos a tres semanas, y se recomienda realizar pruebas de seguimiento después de 120 días para controlar las respuestas fisiológicas a los ajustes en la dieta y el estilo de vida.

Al eliminar la necesidad de muestras de heces y proporcionar datos metabólicos cuantificables, la prueba de salud intestinal de Zinzino abre nuevas vías de colaboración en el desarrollo de suplementos, la investigación clínica y los programas de salud dirigidos al consumidor.

La compañía prevé una fuerte acogida tanto en los mercados nutracéuticos establecidos como en los emergentes, a medida que aumenta la demanda de diagnósticos validados y fáciles de usar.

María Elda Cabrera. ASSOPRESS

 

ALEJANDRO RAMOS: “EN TELDE NO HAY PERMISOS, NO HAY APARCAMIENTOS Y EL ASFALTO SIGUE SIN LLEGAR”

Comparte esto:
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Telde, Alejandro Ramos, denunció durante su entrevista en «El Pulso» de Juan Santana en ONDAGUANCHE la parálisis del área de Urbanismo y Vías y Obras, la falta de planificación en movilidad y aparcamiento, y el abandono de las calles y carreteras del municipio, donde los baches y el deterioro “ya son parte del paisaje”.
 
Según Ramos, el problema no es económico, sino de gestión política y lentitud administrativa:
 
“El Ayuntamiento de Telde no tiene un problema de dinero, tiene un problema de gestión. Hay licencias y permisos que tardan más de un año en tramitarse, y mientras tanto los proyectos se encarecen y los ciudadanos pierden la paciencia.”
 
Urbanismo y Vías y Obras: trámites eternos y costes disparados
 
Ramos criticó duramente la falta de agilidad en las áreas responsables de conceder permisos para obras particulares y proyectos de inversión.
“Hay vecinos que llevan más de doce meses esperando un permiso para construir su vivienda, y empresarios que han tenido que renunciar a proyectos porque el presupuesto inicial ya no les vale. Cada mes de retraso hace que los costes suban: los materiales se encarecen, la mano de obra también, y al final el proyecto se vuelve inviable”, explicó.
 
El portavoz socialista señaló que la parálisis administrativa frena la economía local, impide la creación de empleo y ahuyenta la inversión.
 
“Cuando un vecino no puede levantar su casa o una empresa no puede abrir su negocio porque Vías y Obras o Urbanismo no responden, eso no es burocracia: es ineficacia.”
 
Añadió que la falta de personal técnico y la ausencia de planificación están provocando un colapso silencioso. “Hay licencias que van saliendo con cuentagotas, y muchas de las que se aprueban son expedientes antiguos, heredados de etapas anteriores.”
 
Aparcamientos cerrados y barrios colapsados
 
Ramos también cuestionó la falta de acción en materia de movilidad y aparcamientos. “El aparcamiento de Arnao sigue cerrado y nadie explica por qué. En una ciudad con más de 100.000 habitantes es impensable no tener un plan serio de aparcamientos por barrios”, afirmó.
 
Dijo que zonas como Jinámar, La Remuda o San Gregorio viven un auténtico caos diario: “Los vecinos dan vueltas durante media hora buscando dónde dejar el coche. No se trata de buena voluntad, sino de planificación, y eso no existe.”
 
El asfalto, promesa eterna
 
El portavoz del PSOE ironizó sobre la propaganda municipal en torno a las obras de asfaltado. “Cada vez que asfaltan cuatro calles lo llaman ‘plan histórico’. Pero 200 calles no son 200 barrios. Los vecinos de La Huesa, Las Remudas o Jinámar pueden dar fe de que sus carreteras siguen igual o peor”, dijo.
 
Ramos pidió un plan continuado de asfaltado y mantenimiento, no campañas puntuales para la foto. “Telde necesita un plan estable, porque lo básico —asfalto, alumbrado, limpieza— sigue pendiente. Si tanto presumen de gestión, que cojan un coche y recorran los barrios. Verán que los baches envejecen mejor que los proyectos”, ironizó.
 
“Todo se anuncia, nada se ejecuta”
 
Para Alejandro Ramos, el patrón es siempre el mismo: anuncios, titulares y pocas soluciones reales. “Todo se anuncia, nada se ejecuta. Dos años de gobierno y la ciudad no ha cambiado. Si en este tiempo no han podido poner en marcha licencias, asfalto ni aparcamientos, difícilmente lo harán en el último año”, advirtió.
 
El líder socialista cerró con una reflexión que resume el sentir de muchos vecinos:
 
“En Telde no faltan recursos. Faltan ganas, gestión y planificación. Mientras los permisos se eternizan y los costes suben, la ciudad se paraliza. Lo que no se hace hoy, mañana cuesta el doble, y eso lo terminan pagando los ciudadanos.”

«LAS INVISIBLES QUE CUIDAN A TODOS, MENOS A ELLAS MISMAS»

Comparte esto:
Mientras la ciudad duerme, ellas despiertan antes que el sol. Mientras otros planifican presupuestos y discursos, ellas limpian heridas, preparan desayunos, cambian pañales y sostienen la vida de quienes más lo necesitan. Son las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio de Las Palmas de Gran Canaria, mujeres —en su mayoría— que cada día recorren los barrios con una sonrisa, aunque su nómina no haya llegado. Porque sí, a estas alturas de noviembre, siguen sin cobrar.
 
Y lo más grave no es solo la falta de dinero, sino la falta de respeto. Nadie les ha dado una explicación convincente. Les dicen “tranquilas”, “ya se resolverá”, “es cuestión de días”. Pero mientras los días pasan, las neveras se vacían, los recibos vencen y el miedo aprieta. Porque las facturas no entienden de burocracia y el hambre no espera al visto bueno de un interventor.
 
Ellas no piden lujos, piden dignidad. Piden cobrar lo que ya trabajaron, lo que ya sudaron, lo que ya entregaron con amor y profesionalidad a cientos de personas mayores y dependientes que dependen —literalmente— de su entrega. Ellas son las manos que alimentan, que limpian, que acompañan, que consuelan. Son la red humana de la ciudad. Y hoy, esa red está rota por la indiferencia.
 
Mientras tanto, en los despachos, silencio administrativo y sonrisas institucionales. No hay prisa cuando el problema lo sufre quien no sale en la foto. Nadie se planta en la puerta de las casas donde las auxiliares llegan sin saber si mañana podrán llenar el depósito para ir a trabajar. Nadie escucha el llanto de una madre que no puede pagar la luz. Y lo más indignante: nadie asume la responsabilidad.
 
¿Dónde está la alcaldesa Carolina Darias? ¿Dónde están los concejales que prometieron defender los servicios públicos y los derechos laborales? ¿Dónde están los sindicatos que deberían estar ya encendiendo las alarmas en la calle? Porque este no es un problema menor. Estamos hablando de quienes cuidan de nuestros mayores, de nuestras madres, de nuestros abuelos, de las personas más vulnerables. Cuando ellas caen, cae toda la estructura del cuidado.
 
Y aún así, siguen trabajando. Siguen cumpliendo sus turnos, con el corazón cansado pero con la conciencia limpia. Porque su vocación pesa más que la injusticia. Porque no quieren abandonar a quienes las esperan cada mañana con un “gracias por venir”.
 
Pero basta ya. No se puede vivir de aplausos ni de promesas. Ni de mensajes políticos vacíos en los medios. Las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio merecen respeto, merecen su sueldo, merecen justicia.
 
Y ojalá este grito llegue al despacho de la alcaldesa, para que escuche lo que tantas veces se calla: “No pedimos caridad, pedimos lo que es nuestro.”
 
Porque cuando una cuidadora no cobra, no solo se apaga una vida, se apaga la dignidad de una ciudad entera.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio