ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR EN LA FERIA DE LA NARANJA DE TELDE 2025

Comparte esto:
La Concejalía de Sector Primario del Ayuntamiento de Telde, que dirige María Calderín, ha abierto el plazo de inscripciones para aquellas personas o empresas que quieran participar en la Feria de la Naranja de Telde 2025, que se celebrará el próximo domingo 14 de diciembre, en la plaza de San Gregorio.
 
En este sentido, podrán formar parte de esta nueva edición los profesionales del cultivo de naranjas y otros cítricos, así como los comercios de restauración, pastelería, repostería u otros negocios que ofrezcan productos o platos elaborados donde la naranja sea protagonista. Los interesados pueden comunicarlo al servicio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través del correo electrónico agricultura@telde.es. Además, aquellas personas que requieran más información pueden también solicitarla en el 676 696 770.
 
“Sector Primario ya trabaja en el desarrollo de la próxima Feria de la Naranja, un espacio de comercialización directa entre productores y la ciudadanía, que ya es un evento consolidado en la isla de Gran Canaria”, explica María Calderín, sin olvidar resaltar que “se trata de una feria de gran arraigo en el municipio, por la venta de un producto de gran calidad de la ciudad, muy apreciado en el Archipiélago”. 
 
La concejala anima, tanto a los citricultores locales como al conjunto de la ciudadanía, a participar en la Feria de la Naranja 2025, “que vendrá con muchas novedades y sorpresas”.

VALSEQUILLO ROMPE EL HECHIZO, LA MOCIÓN DE CENSURA SERÁ EL 18 DE NOVIEMBRE, DÍA DE SAN AURELIO: ¡ALELUYA POLÍTICA EN LAS CUMBRES!

Comparte esto:
Por fin, sí señor, por fin Valsequillo despertó del letargo institucional y político que lo tenía atascado desde hace más de un año. Y no será un milagro divino —aunque coincida con el día de San Aurelio, mártir del siglo IX conocido por su fe inquebrantable y por no rendirse ante la adversidad—, sino una moción de censura registrada a las 8:30 de la mañana, con puntualidad de reloj suizo y aroma a café con esperanza.
 
Dicen los más devotos que San Aurelio protegía a los que sufrían injusticias y que nunca perdió la fe en los cambios imposibles. Así que el calendario no podía haber elegido mejor día: Valsequillo, prepárate para tu milagro administrativo.
 
Los grupos municipales Asamblea Valsequillera (AV), El Cambio Necesario PSOE–VPL (Grupo Mixto), Plataforma Vecinal Por Valsequillo Tajinaste (Grupo Mixto) y la concejala no adscrita Lucía Melián Alonso, han dicho basta ya. Han firmado con bolígrafo firme y sonrisa contenida la moción de censura contra el actual alcalde Francisco Atta, quien lleva tiempo jugando al escondite con la gestión municipal… y ganando, porque no lo encuentra ni Google Maps.
 
Un nuevo amanecer… sin atasco ni devoluciones
 
Según el comunicado conjunto, la idea es “iniciar un nuevo tiempo político basado en la responsabilidad, la participación y la buena gestión”. Palabras que en Valsequillo ya suenan casi exóticas, como decir “obras acabadas”, “subvención aprobada” o “presupuesto aprobado a tiempo”.
 
El candidato a la alcaldía será Juan Carlos Hernández Atta (AV) —sí, Atta también, pero de otra cepa política—, quien se compromete a liderar la resurrección municipal con el firme propósito de que Valsequillo vuelva a moverse… aunque sea cuesta arriba.
 
Los siete concejales de la oposición han firmado el documento que puede cambiar la historia reciente del municipio. Dicen que no es por poder, sino por “responsabilidad política”. Y en eso hay que darles crédito: ya hay que tener valor para meterse en este berenjenal en los últimos meses del mandato.
 
Juan Carlos Hernández Atta fue directo:
 
“La situación que vive Valsequillo es insostenible. Servicios esenciales en precario, devoluciones millonarias de subvenciones, obras estratégicas paralizadas y el municipio más moroso de Canarias. Lo fácil sería mirar para otro lado… pero Valsequillo nos duele”.
 
Traducido: “Esto está hecho un desastre, pero no nos vamos a rendir”.
 
Por su parte, Víctor Navarro (PSOE–VPL) añadió:
 
“Queremos devolver a nuestro pueblo la ilusión y la confianza perdida”.
 
Vamos, que Valsequillo necesita un psicólogo municipal y una buena dosis de autoestima institucional.
 
El portavoz de Tajinaste, Ibán Medina, prometió “recuperar la escucha real a los vecinos”. Después de tantos años, eso ya es casi una innovación tecnológica. Y Lucía Melián, la concejala no adscrita, cerró con elegancia:
 
“No era mi intención promover una moción, pero ha sido imposible seguir así”.
 
En resumen: se acabó la paciencia, pero no la esperanza.
 
La sesión plenaria será el martes 18 de noviembre, a las 12:00 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Valsequillo. Un acto que promete más emoción que una final de la Champions: sillas reservadas, cámaras listas, y vecinos con el móvil en mano listos para el “selfie del cambio”.
 
Se votará la moción, y si todo sale como está previsto, Valsequillo entrará en una nueva etapa política con una hoja de ruta que incluye palabras mágicas como transparencia, eficacia, presupuestos municipales y modernización administrativa. Casi nada.
 
Después de meses de suspense, silencios, rumores y algún que otro “no hay nada firmado”, Valsequillo por fin tiene fecha para dejar atrás la parálisis. Y lo hará, curiosamente, el día de San Aurelio, patrono de los que perseveran ante la adversidad.
 
Habrá que ver si el santo ayuda, pero lo que está claro es que el pueblo respira aliviado: el atasco político se mueve, la ilusión se enciende, y Valsequillo —entre aplausos, sonrisas y memes de WhatsApp— se prepara para escribir una nueva página en su historia local.
 
Porque sí, señoras y señores: ¡la moción va! Y esta vez, ni el tráfico, ni el tiempo, ni el café frío podrán detenerla. 
 
La noticia también tiene lectura regional: Primero Canarias —la coalición que aspira a expandirse por los municipios como si fueran franquicias políticas— empieza a perder terreno de gobierno. Lo que pasa en Valsequillo no es un hecho aislado: es un síntoma. Los equilibrios se rompen, los socios se incomodan y los sillones tiemblan. Los vecinos ya lo comentan con ironía en los bares: “Primero Canarias… y después, el desastre”.
 
Con esta moción, el mapa político insular se recalienta. Y si el santo del día, San Aurelio, fue símbolo de resistencia frente a los abusos, puede que esta fecha marque el inicio de una cuenta atrás para varios gobiernos que creían que el poder era eterno.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

EL DRAMA DE UNA MADRE QUE PERDIÓ A SU HIJO EN EXTRAÑAS CIRCUNSTANCIAS EN SAN JUAN DE DIOS Y EL ÚLTIMO PLENO MUNICIPAL DE TELDE,PROTAGONISTA ESTE MARTES 4 DE NOVIEMBRE DEL PROGRAMA DE RADIO DE ONDAGUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro vuelve a escena este martes 04 de noviembre de 2025 abordando (entre otras cuestiones), el drama de Saro Ramírez Santana, una joven madre del barrio teldense de Los Caserones que pide justicia por la muerte de su hijo Eliecer, tras caerse desde el sexto piso (la azotea) del Centro Educativo y Sanitario de San Juan de Dios en Las Palmas. 

El programa también aborda el último pleno municipal de Telde, donde el PSOE preguntaba por la relación de los procedimientos judiciales en los que el Ayuntamiento no se ha personado, dejando al consistorio sin defensa jurídica. Los socialistas han subrayado la gravedad de esta situación, que podría tener consecuencias económicas y legales para la institución y, en última instancia, para la ciudadanía de Telde.

En el mismo pleno los concejales del Ayuntamiento de Telde, Héctor Suárez y Pilar Mesa, denunciaron públicamente que el alcalde Juan Antonio Peña ha vulnerado sus derechos fundamentales al impedir su participación en la Comisión de Honores y Distinciones del municipio y Nueva Canarias recomendó al grupo de gobierno de Telde, trabajar en una ejecución presupuestaria que evite la multiplicación de Reconocimientos Extrajudiciales de Crédito

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio en riguroso directo con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, pone en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace más de 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.

 

PRESENTADA UNA MOCIÓN DE CENSURA EN VALSEQUILLO

Comparte esto:

Se acabó la espera. La noticia que más conversaciones ha provocado en Valsequillo desde el verano se acaba de confirmar. Los grupos municipales Asamblea Valsequillera (AV), El Cambio Necesario PSOE-VPL (Grupo Mixto), Plataforma Vecinal Por Valsequillo Tajinaste (Grupo Mixto) y la concejala no adscrita Lucía Melián Alonso, han registrado hoy, a las 8:30 horas una moción de censura contra el actual alcalde de Valsequillo de Gran Canaria, Francisco Atta.  El objetivo de la oposición, según informan a través de un comunicado, es iniciar un nuevo tiempo político basado en la responsabilidad, la participación y la buena gestión, al servicio del interés general.

Juan Carlos Hdez. Atta será el candidato

La moción, suscrita por los siete concejales de la oposición, representa la mayoría absoluta del Pleno. El candidato a la Alcaldía-Presidencia será Juan Carlos Hernández Atta (AV), «quien ha aceptado expresamente la candidatura y los compromisos políticos que acompañan esta iniciativa» según recoge el comunicado conjunto. 

Los concejales firmantes explican que son conscientes de que el presente mandato entra en su recta final, pero consideran que la responsabilidad política no entiende de calendarios. Valsequillo atraviesa una situación de parálisis y desgaste institucional que exige respuestas inmediatas. Esta moción, prosiguen,  nace de un compromiso compartido con la estabilidad y la gestión eficaz, y no de intereses partidistas. El único propósito de esta medida es reencauzar el rumbo del municipio y devolver la confianza a la ciudadanía. “El estado en que se encuentra nuestro municipio exige actuar con responsabilidad y determinación, pensando exclusivamente en el bienestar colectivo”, subrayan los ediles firmantes.

Devolver la ilusión a la gente

El candidato a la Alcaldía, Juan Carlos Hernández Atta (AV), ha declarado que “la situación que vive Valsequillo es insostenible. Servicios esenciales en precario, devoluciones millonarias de subvenciones, obras estratégicas paralizadas durante años, el municipio más moroso de Canarias. Lo fácil sería dejar que este municipio siguiera en caída libre con este gobierno hasta las elecciones. Pero aquí no estamos para hacer lo fácil. Estamos para hacer lo que toca, porque Valsequillo nos duele”. 

Por su parte, Víctor Navarro Delgado (El Cambio Necesario PSOE-VPL) ha señalado que “esta moción no nace de la confrontación, sino de la convicción de que Valsequillo necesita un cambio responsable y constructivo. Queremos devolver a nuestro pueblo la ilusión, la confianza y la estabilidad perdida debido a la lamentable situación en la que se encuentra Valsequillo, por la gestión del actual grupo de gobierno”.

Desde la Plataforma Vecinal Por Valsequillo Tajinaste, su portavoz Ibán Medina Pérez destacó: “Vamos a recuperar la escucha real a los vecinos y vecinas. Nuestra prioridad es darle un rumbo hacia el avance y la prosperidad a Valsequillo”.

Finalmente, la concejala Lucía Melián Alonso, no adscrita, subrayó cuando dejé el grupo de gobierno mi intención no fue promover una moción de censura, sino expresar la necesidad de un cambio ante una gestión que se ha ido alejando de la gente. Pero ha sido imposible. Por eso debemos recuperar la cercanía y la confianza en la institución más próxima a los vecinos y vecinas”.

La moción se votará el 18 de noviembre a las 12:00h

La moción de censura se apoya en un acuerdo político de mínimos 2025–2027, que establece las bases de una hoja de ruta centrada en la transparencia, la eficacia y la mejora de los servicios públicos. Entre las medidas previstas figuran la elaboración urgente de los presupuestos municipales, la estabilización del personal, la modernización administrativa, la implantación de un Plan de Transparencia Municipal y la ejecución de los proyectos estratégicos con financiación externa que siguen pendientes.

La sesión plenaria para la votación de la moción de censura se celebrará, conforme a lo establecido en el artículo 197 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), a las 12:00 horas del décimo día hábil posterior a su registro. Es decir, el martes, 18 de noviembre, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Valsequillo. 

Fuente: Valsequillodigital.com

EL ECOLOGISTA HONORIO GALINDO CENSURADO EN RADIO TINAMAR POR PRESIONES DEL CABILDO

Comparte esto:

El ecologista y activista social, Honorio Galindo Rocha (ex presidente de Turcón), denuncia la censura que ha sufrido en Radio Tinámar por presiones del Cabildo de Gran Canaria, quien supuestamente, a través de un emisario amenazó a la dirección de la radio con denuncias si volvía a intervenir en esta emisora Honorio aportando información, expedientes y dossier sobre la mala praxis del Cabildo en cuestiones medioambientales. 

Honorio señaló que «representante del Cabildo y por versión de un locutor de radio, en concreto RADIO TINAMAR, se ha dirigido a la Dirección de la radio reseñada, para anunciar que si Honorio Galindo volvía a salir en antena este lunes 3 de noviembre, podrían ser denunciados por las afirmaciones que hiciera en el programa».

«Consecuencia de ello ha sido, que había quedado en llamar al programa en su inicio como así hice, en los dos programas anteriores y entrar en antena. No me cogieron la llamada y por WhatsApp donde le dije que me llamara él, ya que estaba esperando y no se produjo la llamada. Horas más tarde me llama por teléfono para decirme que desde el Cabildo habían llamado a la dirección del programa para y con anuncio de DENUNCIA, de permitírseme entrar en antena, como había hecho en anteriores programas, donde hable de diferentes expedientes y dossiers que llevaba y no he podido continuar… en todos», indicó.

Galindo afirma que «denunciaba que esta situación anómala se debe a las influencias del Cabildo que gasta dinero público para acallar a las personas y grupos ambientalistas que denuncian actuaciones del ente Gran Canario que pudieran calificarse de presuntos delitos. Esta situación no es la primera vez que sucede, ya se ha producido previamente en la emisora ONDA GUACHE, radicada en Telde. En esa emisora el dicente en varias entrevistas ya había denunciado la forma de actuar el Cabildo de Gran Canaria, al frente Antonio Morales. Denunciaba que la plataforma no tenía ya voz en los medios de comunicación debido a la aplicación que hace este estamento público de destinar mas de cuatro millones de euros para publicidad institucional, donde han añadido, mas o menos, «acallar a los movimientos contrarios a la política del Cabildo en su iniciativa del proyecto de CHIRA-SORIA, salga adelante».

«En resumen acallar a los grupos ambientales contrarios a ese proyecto y a personas que van en esa misma línea. Sabiamente el director de la emisora Florentino López (ONDAGUANCHE), al conocer que se le ofrecía publicidad institucional condicionada se negó a entrar en esta situación inadmisible que pretendían desde la institución cabildicia. Lamentablemente en Radio Tinamar han caído en la presión y aceptaron. El coordinador del programa me ha llamado para dejar claro de su malestar por ello y hacerme saber de la situación. Parece que al Cabildo se les debe de haber acabado el remanente destinado a cerrarles la boca a los medios y ahora amenaza con denuncias. Pero lamentable que la dirección del programa no se haya opuesto a este chantaje en la lucha por la «libertad de expresión», la libertad del individuo amparada por la Constitución y la dignidad de todo ser humano», concluyó el ecologista.