PARQUES Y JARDINES EN TELDE INICIA LA RECUPERACIÓN DE LAS ZONAS AJARDINADAS DE LA AVENIDA DEL CABILDO

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Parques y Jardines, que dirige Juan Francisco Artiles, ha iniciado la recuperación de las zonas ajardinadas de la Avenida del Cabildo. A través de las actuaciones previstas, el área pretende mejorar el entorno y el impacto visual de la principal vía de acceso a la ciudad.
 
En este sentido, las labores de mejora y mantenimiento, llevadas a cabo por empleados municipales, se basan en la limpieza, deshierbe y poda de la vegetación existente. Además, se ejecutarán trabajos de reparación y mejora del sistema de riego y una repoblación con diversas especies vegetales como plumerias, ficus y 250 adelfas.
 
“Más allá de la estética, es importante tener en cuenta que las áreas verdes son esenciales para la salud y el bienestar de la comunidad, por lo que su mantenimiento es una responsabilidad compartida entre el Ayuntamiento y la ciudadanía”, puntualiza Artiles.
 
En cuanto a la duración de los trabajos, debido a la complejidad de la actuación, no se contempla un plazo estimado. 
 
“Estamos trabajando por el bien del municipio y agradecemos mucho la colaboración de la ciudadanía para que las labores se desempeñen de la mejor manera posible. Muchas gracias de antemano y disculpas por las posibles molestias causadas”, concluye el edil.

1

Image 1 De 6

ESCUCHA ESTE MARTES 4 DE NOVIEMBRE LO QUE NADIE SE ATREVE A CONTAR, EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDAGUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro vuelve a escena este martes 04 de noviembre de 2025 abordando (entre otras cuestiones), el último pleno municipal celebrado en Telde y la muerte en extraña circunstancias de un joven teldense en San Juan de Dios.

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio en riguroso directo con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, pone en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace más de 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.

 

JORNADAS DE PATRIMONIO EN TELDE: POLÍTICA DE ESCAPARATE

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde presentó la pasada semana, las Jornadas de Turismo y Patrimonio, que se celebrarán del 6 al 9 de noviembre. Resulta paradójico que intenten vendernos estas jornadas, como un acto para poner en valor nuestro patrimonio, cuando es público y notorio el abandono en que se encuentra el mismo.

Una vez más política de cara a la galería, simple postureo, no existe trabajo solo discursos grandilocuentes y actos que no solucionan nada y solo sirven , para vestir el muñeco. Menos discursos, baratos y más acción, que el Patrimonio de Telde no se protege con unas jornadas, titulares y fotos.

El alcalde Juan Antonio Peña , destacó durante la presentación de estas jornadas, que las mismas “refuerzan el compromiso del Ayuntamiento con la protección, divulgación y aprovechamiento sostenible del patrimonio de Telde, una ciudad que fue origen y corazón histórico de Gran Canaria”, una vez más palabras vacías carentes de todo sentimiento, cuando no solo no se hace nada desde el Grupo de Gobierno para preservar el patrimonio, sino que se participa de su degradación.

Hace muy poquito tiempo se han creado dos asociaciones, cuyo fin parece ser defender el patrimonio de Telde, por una parte la Asociación para la Defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Telde (ADEPATEL) y  la Coordinadora en Defensa del Patrimonio de Jinámar (COPAJI), no podemos menos que saludar la creación de ambas y desearles toda la suerte del mundo, porque la van a necesitar, solo deseamos que denuncien y saquen a la luz todos los atropellos que se cometen a diario contra nuestro patrimonio histórico artístico.

El Patrimonio de Telde ha sido abandonado a su suerte desde tiempos pretéritos, y durante los dos años y medios que lleva Juan A. Peña como alcalde de esta ciudad, ha brillado por su ausencia la responsabilidad de proteger y conservar este tipo de bienes, bien al contrario ha convertido la Plaza del Conjunto Histórico de San Juan, en el perejil de todas las salsas, con el considerable deterioro que ello supone.

Jornadas y fotos para vestir al muñeco, pero nula implicación en la correcta conservación de los yacimientos, Telde precisa de acciones encaminadas a la protección y divulgación de nuestro rico patrimonio, pero cuando quien está al frente de está concejalía, no tiene ni idea del tema … así nos va.

Canarias Informativa
 

«EL SEPUKU DEL PP: MAZÓN CON EL PUÑAL, FEIJÓO CON LA KATANA Y SÁNCHEZ CON LAS PALOMITAS»

Comparte esto:
Y ahora solo falta que Feijóo ponga en su agenda lo de Manuel Domínguez, el de los títulos universitarios made in imaginación política. Hay que reconocerle algo al PP: cuando mete la pata, no se conforma con el tobillo… va directo hasta el muslo. El mismo día que comienza el juicio contra el Fiscal General del Estado —una oportunidad de oro para dejar al Gobierno en evidencia—, al PP se le ocurre la brillante idea de decapitar a su propio barón. Ni los guionistas de “El juego del calamar” se habrían atrevido a tanto.
 
Tenían 365 días para elegir
 
Pero no: el PP es de esos que dicen «¿Que no soy capaz?… ¡sujétame el cubata!»
 
Y allá va Carlos Mazón, hundiéndose el puñal en el estómago en directo, mientras Feijóo, con su habitual expresión de “yo pasaba por aquí”, levanta la katana y zas: cabeza fuera, sin despeinarse.
 
El seppuku, también conocido como harakiri, es un ritual de suicidio japonés que consiste en cortarse el abdomen. Era una práctica del código de los samuráis, el bushido, para morir con honor en lugar de ser capturado o para expiar una grave deshonra o delito.
 
La ceremonia implicaba un corte rápido y profundo, y a menudo era realizada por un segundo (llamado kaishakunin) que decapitaba al practicante al final, para acelerar la muerte y evitar sufrimiento.
 
En la versión política del PP, el kaishakunin se llama Feijóo.
 
El partido que debía aprovechar el foco sobre el Fiscal General sentado en el banquillo decide robarse la portada… pero a sí mismo.
Hay que tener talento, pero del malo, del que se estudia en primero de desastre político.
 
¿Quién lleva el timón en Génova? ¿Un estratega, un enemigo infiltrado o un grupo de becarios con GPS roto? Porque esto ya no parece un partido político: parece una recreación en vivo del Titanic con banda sonora de Chiquito de la Calzada.
 
Mazón no cae por sus enemigos: lo empuja su propio equipo. Y Feijóo, desde Madrid, mira la escena con esa mezcla entre resignación gallega y alivio interior del que piensa: “uno menos que me hace sombra”.
 
Mientras tanto, los ciudadanos observan la tragedia como si fuera un episodio nuevo de Netflix: el Fiscal General en el banquillo, Mazón en el tatami, Feijóo empuñando la katana y Génova gritando ¡Corten!
 
El resultado: otra temporada más de “El PP se autodestruye”.
 
Y claro, ¿quién se frota las manos?
 
Pedro Sánchez, con sonrisa de monje zen, viendo el espectáculo desde Moncloa, con un bol de palomitas y su camiseta de “Keep Calm and Vote PSOE”.
 
Porque con esta oposición, Sánchez no solo llega a 2030… sino que igual le ponen una estatua en 2040. España necesitaba un contrapeso político, pero lo que tiene es un espectáculo de Sepuku improvisado.
 
Y ahora solo falta que Feijóo ponga en su agenda lo de Manuel Domínguez, el de los títulos universitarios made in imaginación política. ¿Para cuándo? Pues conociendo los tiempos del PP, quizás cuando empiece el juicio de Begoña… así todo queda equilibrado: una decapitación por cada noticia del Gobierno.
 
– Sayonara, Mazón.
 
Y que alguien esconda los cubatas en Génova, por favor.
 

TURCÓN CELEBRA LAS JORNADAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS DE PATRIMONIO CULTURAL Y ETNOGRÁFICO DEL DISTRITO TAMARACEITE – SAN LORENZO – TENOYA “PATRIMONIO, TERRITORIO Y MEMORIA VIVA”

Comparte esto:

Se desarrollarán los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2025 en la Casa de la Cultura de Tamaraceite, en horario de tarde según el programa pergeñado por esta asociación.

Junto a las Jornadas se desarrolla un Concurso de fotografía con el título “Miradas sobre el Patrimonio” que intenta poner en valor, a través de la fotografía, el patrimonio natural, cultural e histórico del distrito, fomentando la mirada creativa de la ciudadanía y su participación en la difusión del patrimonio común. Por tanto, las instantáneas podrán ser tomadas en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria.

Primeras Jornadas

Turcón en colaboración con la facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, preparan estas Jornadas en el Distrito de Tamaraceite–San Lorenzo–Tenoya, que se celebrarán los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2025 en la Casa de La Cultura de Tamaraceite.

Estas jornadas tienen como objetivo poner en valor el patrimonio natural, histórico-cultural y la memoria viva del distrito V del municipio de Las Palmas de Gran Canaria, promoviendo el diálogo entre el ámbito académico, las instituciones públicas y la ciudadanía.

El programa incluirá:

  • Dos jornadas de tarde (13 y 14 de noviembre) con ponencias breves y mesas coloquio.
  • Una salida de campo (15 de noviembre) para conocer in situ los valores patrimoniales del territorio.

Actividades complementarias como un concurso fotográfico sobre el patrimonio del distrito.

EL PROGRAMA que se ha diseñado es el siguiente:

JUEVES, día 13 de noviembre.

Sesión moderada por Lucía López, gestora cultural en LU(G)AR.

17:40-17:58H

Marco histórico y geográfico del Municipio de San Lorenzo de Tamaraceite.

Juan Francisco Santana, doctor en Historia.

18:00 – 18:16H

Se ama lo que se conoce. Vive el paisaje cultural.

Yurena Izquierdo y David Pérez, docentes

18:20 – 18:34H

Gestión pública del Paisaje Protegido de Pino Santo.

Rainiero Brandon, del área de medio ambiente del Cabildo de Gran Canaria

18:36 – 18:55H

Renaturalización del espacio urbano como medio para poner en valor el patrimonio natural: El lagartario del Barranco de Tamaraceite.

Santiago Hernández, técnico del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

18:55 – 19:13H

Estanques de barrial en arcilla, pozos y otras obras hidráulicas de San Lorenzo (Gran Canaria).

Jaime J. González Gonzálvez, geógrafo contemplativo.

19:16 – 19:30H

Proyecto CONTRAMAPAS en Las Palmas de Gran Canaria.

Manuel Cabezudo, de la asociación Atlas.

19:35 – 19:55H

Mesa coloquio y conclusiones

 VIERNES, día 14 de noviembre

Sesión moderada por Luis Cabrera, creador del proyecto de divulgación histórica en RRSS «Historia para gandules».

17:40-17:58H

Planificación del espacio periurbano y regeneración del patrimonio natural y cultural: La Mayordomía.

Santiago Hernández, técnico del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

18:00 – 18:16H

Plataforma Atamarazayt: exposición sobre la lucha y la paralización del Plan Parcial “Parque Agroambiental y campo de Golf Charcas de San Lorenzo”.    Juanse Rodríguez

18:20 – 18:34H

Patrimonio arbóreo, naturalmente.

Isabel Corral, redactora del catálogo de árboles y arboledas singulares de Las Palmas de Gran Canaria.

18:36 – 18:55H

Los bancales de Tenoya como paisaje cultural.

Lidia Romero, geógrafa de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria e investigadora del IOCAG.

18:55 – 19:13H

Antecedentes, evolución y situación actual de las actividades ambientales y culturales en el Paisaje de Pino Santo/Distrito V.

Antonio Rodríguez, colectivo cultural Tawada

19:16 – 19:30H

Las raíces reforzadas desde la escuela: la importancia del patrimonio en el entorno de San Lorenzo.

Profesorado del CEIP de San Lorenzo.

19:35 – 19:55H

Mesa coloquio y conclusiones

Cierre musical con alumnado del CEIP San Lorenzo

Caminata el sábado

El sábado, día 15 de noviembre, se ha preparado una actividad gratuita para conocer y divulgar el paisaje, de los elementos históricos. Educación Ambiental para su puesta en valor y conservación del Valle de San Lorenzo.

La ruta tendrá una longitud de 10 km, con un nivel de dificultad medio, (dos botas).

Los horarios son los siguiente:

08:30    Salida desde Telde, parque Franchy Roca.

09:00     ITINERARIO: Tamaraceite Sur-Vega Agrícola de San Lorenzo-Barranco de Mascuervo-Presa Pintor- Casco Histórico de San Lorenzo.

14:00     Fin del recorrido y regreso a Telde.

La actividad es gratuita totalmente, pero se requiere de inscripción previa al email: actividadesturcon@gmail.com

MOTIVACIONES:

I-Jornadas Científicas-técnicas de Patrimonio Cultural y Etnográfico del Distrito Tamaraceite – San Lorenzo – Tenoya “Patrimonio, Territorio y Memoria viva”.

Estas Jornadas las organiza el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción para poner en valor el territorio de Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya y todo su rico Patrimonio Cultural y Natural. La ciudad crece a pasos agigantados sobre esta periferia eminentemente agrícola que estaba formada por fincas de plataneras y frutales. En pocos años ha pasado a convertirse en barrios satélites dormitorios en torno al núcleo principal de población que es Tamaraceite. Es y podría ser una zona de expansión verde de la ciudad, evitando la colmatación de los suelos urbanos y protegiendo las zonas agrícolas, culturales y naturales. El debate está abierto y no se puede planificar todo para la residencia, el asfalto y los centros comerciales.

Diversos estudios e informes técnicos coinciden en señalar que, por su singularidad y riqueza patrimonial, este ámbito territorial podría configurarse como un auténtico paisaje etnográfico, con equipamientos culturales y educativos como un Centro de Interpretación de la Naturaleza y un Museo del Agua, además de la restauración y puesta en valor de caminos tradicionales, muros de piedra seca, tajavientos y otros elementos del patrimonio rural.

Por otro lado, existe una preocupación medioambiental constante sobre la crítica situación de los estanques de barro de San Lorenzo, reconocidas por distintas organizaciones por ser zona de paso de aves migratorias. En épocas húmedas transitan por las 28 charcas existentes, más de 40 especies de aves tanto migratorias como nidificantes.

Además, dentro del territorio de referencia, el valor ambiental adquiere una relevancia destacada en el conjunto municipal. De las 100 zonas recogidas en el Catálogo Municipal de Protección Medioambiental, 42 se encuentran en este ámbito, lo que refleja la gran concentración de recursos naturales asociados a los valores de biodiversidad. Entre ellas sobresale el Paisaje Protegido de Pino Santo, cuyo objetivo de conservación, es preservar el carácter rural del área como representación significativa de los principales sistemas naturales y hábitats terrestres característicos de Canarias.

En conclusión, las iniciativas colectivas y ciudadanas han desempeñado un papel esencial en la defensa y recuperación ambiental del ámbito descrito, impulsando propuestas como la creación de un gran Parque Agroambiental. Con estas I-Jornadas queremos recopilar toda la información disponible y aunar esfuerzos encaminados; primero, a la divulgación técnica para lograr un reconocimiento de los trabajos y estudios realizados, y segundo, exigir el inicio de tareas de mantenimiento y conservación. Serán los retos y los desafíos que, seguramente, se definirán en estas jornadas de debate organizadas.

COLABORACIONES INSTITUCIONALES:

Estas primeras jornadas son iniciativa del Colectivo Turcón-EeA que presentó un proyecto a la convocatoria del Cabildo de Gran Canaria, 2025 relativa a subvenciones dirigidas a la ejecución de proyectos de carácter singular. En concurrencia competitiva, alcanzó una subvención de la Consejería de Presidencia del citado Cabildo.

Además, esta actividad cuenta con el aval científico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, y de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias.

https://turcon.es/wp/jornadas-cientifico-tecnicas-de-patrimonio-cultural-y-etnografico-del-distrito-tamaraceite-san-lorenzo-tenoya-patrimonio-territorio-y-memoria-viva/