BENI ZURITA: «EN TELDE HAY UN CEMENTERIO PARA RICOS Y OTRO PARA POBRES»

Comparte esto:
Benito Zurita vuelve hacer unas declaraciones explosivas al comunicador y profesor Manuel Ramón Santana tras la celebración del Día de los Difuntos: «El Gobierno de Telde parece un circo, con un alcalde que en la recta final del mandato va a remolque de las denuncias públicas. Han tenido casi tres años para rehabilitar los cementerios y anuncia su remodelación a un año de las elecciones, para volver a engañar a la ciudadanía, tras haber dividido los cementerios de Telde en el ricos el de San Juan y de pobres el de San Gregorio».
 
«Me alegra que le haya marcado la hoja de ruta y que se acuerden de que la ciudad tiene abandonado a cementerios,  al igual que el Tanatorio Municipal. Me alegro que tras mi última entrevista a tumba abierta en ONDA GUANCHE el alcalde haya entendido que los cementerios merecen un respeto porque son lugares de recogimiento y de afecto y merecen cuidado y atención durante todos los días del año, y no utilizarlos como juguetes electorales», concluye Beni.
 
 ESCUCHA AQUÍ A BENI 

                                                                   

ALEJANDRO RAMOS (PSOE) DENUNCIA LA FALTA DE APOYO DEL GOBIERNO DE TELDE A LOS BARRIOS Y ASOCIACIONES VECINALES: “SOLO PROSPERAN LOS QUE APLAUDEN”

Comparte esto:
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Telde, Alejandro Ramos, fue contundente durante su entrevista en «El Pulso» de Juan Santana en ONDAGUANCHE: el actual grupo de gobierno “ha abandonado a los barrios y castiga a las asociaciones vecinales que no se pliegan a su línea política”.
 
Según Ramos, la realidad en Telde es preocupante: las asociaciones que aplauden reciben ayudas, mientras que las que discrepan pagan las fiestas de su bolsillo y esperan meses o años por las subvenciones prometidas.
 
“Hay colectivos vecinales que están asumiendo los gastos de sus fiestas patronales, contratando artistas o pagando actividades con recursos propios, porque el Ayuntamiento no cumple ni los compromisos más básicos”, denunció.
 
“El miedo a las represalias es real”
 
El portavoz socialista aseguró que muchos dirigentes vecinales no se atreven a hablar públicamente por miedo a represalias.
“La gente evita problemas. Hay muchísimas asociaciones que me trasladan su malestar, pero no se atreven a denunciarlo porque temen que les corten la poca ayuda que reciben o que su barrio quede aún más olvidado”, explicó Ramos.
 
El político teldense calificó la situación como una degradación del modelo de participación ciudadana. “Ya no se atienden las demandas de los barrios, ni se visitan con antelación para planificar las fiestas o escuchar sus necesidades. Se ha perdido hasta el gesto de estar presentes. Solo se aparece para la foto o para entregar una placa”.
 
“El abandono de los barrios es total”
 
Ramos insistió en que la falta de atención no es solo económica, sino también de gestión y cercanía. “Las fiestas de barrio se han convertido en un escaparate político para algunos concejales, pero los problemas reales —las calles, los servicios, la limpieza o los parques— siguen igual o peor. Los vecinos lo saben: los barrios están abandonados”, afirmó.
 
El portavoz socialista puso ejemplos concretos: retrasos en los pagos a colectivos culturales, falta de apoyo logístico en eventos populares y la ausencia de mantenimiento básico en espacios públicos.
 
“Hay barrios que ni siquiera tienen una respuesta del Ayuntamiento cuando piden apoyo para sus actos. Se limitan a mandar la banda municipal o a prestar unos bancos y poco más. Eso no es participación ciudadana, es abandono”, dijo.
 
“¿Una concejala de participación de Vox?”
 
Ramos también cuestionó el perfil de la actual concejala de Participación Ciudadana, una tránsfuga de Vox, recordando su pasado político reciente.
 
“¿Cómo puede ser que la participación vecinal esté en manos de una persona que hace nada se presentaba contra los colectivos LGTBI, contra las políticas de igualdad o el cambio climático?”, se preguntó.
 
A su juicio, esto demuestra la incoherencia de un gobierno que se dice progresista pero “coloca en áreas sociales a perfiles que piensan justo lo contrario”.
 
“Telde no puede seguir castigando al que piensa distinto”
 
El portavoz del PSOE cerró su reflexión con una advertencia: “Un ayuntamiento no puede gobernar con premios y castigos, apoyando a los que aplauden y marginando a los que opinan distinto”.
 
Para Ramos, lo que ocurre con los barrios y las asociaciones “resume el problema de fondo de este gobierno: la política del titular y del postureo. Mucha foto, mucho escenario, pero cero compromiso real con la gente”.
 
“Los barrios son el corazón de Telde —dijo—, pero este gobierno los trata como si fueran un estorbo. Si no se les escucha, si no se les ayuda, si no se les da voz, Telde pierde su alma”.
 

«EL PP CANARIO, ENTRE LA INCOHERENCIA, EL CURRÍCULUM INFLADO Y EL BILBAÍNO»

Comparte esto:
El Partido Popular de Canarias vive una crisis de coherencia de manual. Mientras el coordinador general Jacob Qadri tilda de “absurdo y dañino” el pacto entre dos consejeros del PP y el socialista Alpidio Armas en el Cabildo de El Hierro, la hemeroteca le recuerda que él mismo alcanzó el poder en La Palma gracias a un acuerdo idéntico con el PSOE.
 
El problema no es solo Qadri. Es un partido que predica una cosa y practica otra, con un presidente regional, Manuel Domínguez, que continúa sin aclarar su propio historial académico, adornado con títulos universitarios “conseguidos” en centros que nadie logra encontrar ni en Google Maps. Un PP que exige pureza doctrinal a los suyos mientras su líder regional sigue matriculado —al parecer— en la “Universidad de la Opacidad”.
 
En El Hierro, los dos consejeros populares que decidieron apoyar a Alpidio Armas junto a Izquierda Unida han sido fulminados del partido, aunque el pacto no garantiza una mayoría estable. Suman seis apoyos frente a los siete de la oposición. Es decir, un gobierno débil sostenido por un hilo… y por la incoherencia de quienes desde fuera los señalan con el dedo.
 
La consecuencia ha sido devastadora: cinco de los seis concejales del PP en los ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar han abandonado las siglas, pasando a ser no adscritos, mientras el diputado autonómico Juan Manuel García Casañas ha presentado su dimisión como presidente insular. El PP herreño queda así prácticamente desmantelado.
 
Lo más llamativo es el doble rasero. En La Palma, allá por 2011, el socialista Anselmo Pestana —hoy delegado del Gobierno— selló un pacto con el PP, liderado entonces por Asier Antona, alias “el Bilbaíno”, un dirigente más ducho en la geometría variable que en la coherencia ideológica. Aquel acuerdo, bendecido por la socialista Patricia Hernández, dio poder a los populares en diez de los catorce municipios de la isla. Hernández llegó incluso a justificarlo con una frase para la historia: “El PP es la derecha sustantiva y CC la derecha cacique.”
 
Aquel pacto fue aplaudido, celebrado y vendido como un “gesto de responsabilidad”. Hoy, un movimiento similar en El Hierro se califica de “traición”. En Canarias, parece que lo que ayer era virtud, hoy es pecado… según quién mande en la sede regional.
 
Y mientras tanto, el presidente Manuel Domínguez, campeón del “currículum creativo”, exige a los suyos disciplina y transparencia. Lo que no exige es el mismo rigor para sí mismo. El PP canario se ha convertido en un laboratorio de contradicciones: en una isla, pactar con el PSOE es estrategia; en otra, es motivo de expulsión. En Santa Cruz, inflar un currículum es un malentendido; en el resto del archipiélago, una vergüenza.
 
En definitiva, un partido que se ha doctorado —sin necesidad de títulos falsos— en incoherencia política. Si la coherencia fuera una asignatura, más de uno en el PP canario tendría que ir a septiembre… incluido el que presume de máster en universidades que ni siquiera existen.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

51 HOMENAJE EN LA SIMA DE JINÁMAR A LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO

Comparte esto:

Este sábado 1 de noviembre de 2.025, se celebró la tradicional marcha, que desde 1975, se viene realizando desde la Plaza de Jinámar hasta la boca de la Sima de Jinámar donde se estiman la ejecuciones extrajudicial y sumarísima, tras el golpe de estado de 1936, en alrededor de un centenar de personas. Desde entonces representantes del PCE y de CCOO, no han faltado nunca a esta convocatoria. Este año se han sumado hasta 10 organizaciones políticas, sindicales y memorialistas. Al acto se sumó el cónsul de Cuba en Canarias y miembros de diferentes asociaciones sociales y culturales. En la marcha a pie participaron unas 80 personas y otras veinte fueron en coche hasta las proximidades del histórico cráter volcánico.

Las intervenciones de los organizadores e invitados, celebran los trabajos arqueológicos aprobados por el Cabildo de Gran Canaria e instan a dicha institución a llegar hasta el final, para hacer justicia y cumplir con la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.

Los crímenes cometidos en Canarias tras el Golpe de Estado, fueron crueles y hubo ensañamiento con las víctimas, ya que aquí no hubo guerra. Las víctimas no cometieron ningún crimen, su delito fue defender la República, el Gobierno Legítimo elegido por el Pueblo; o defender a la clase trabajadora; o tener afiliación política de izquierdas.

Las organizaciones intervinientes en dicho acto, manifestaron la necesidad de unidad de acción, para que se conozca la verdad de lo sucedido, combatir los mensajes de la ultraderecha que niegan los crímenes y ensalzan la dictadura que creó tanto dolor, hambre y miserias a nuestro pueblo.

7

Image 1 De 8

«SÁHARA OCCIDENTAL, CADA DÍA MÁS ABANDONADO A SU SUERTE»

Comparte esto:

La Organización de las Naciones Unidas ha vuelto a dejar clara una vez más su ineficacia a la hora de hacer valer su mandato de paz, cooperación internacional y defensa de los Derechos Humanos. Lo demostró con Palestina, y ahora lo ha vuelto a hacer con el Sáhara Occidental…

El territorio saharaui ha estado en la agenda de la ONU desde 1963, cuando aún era colonia española. En aquel momento, fue integrado en su lista de Territorios No Autónomos, lo que implicaba el reconocimiento por parte de la Organización de que se trataba de un territorio bajo régimen colonial y reconocía su Derecho inalienable a la autodeterminación y la independencia…

Posteriormente, el 16 de octubre de 1975, tras la marcha verde iniciada el día 6 del mismo mes por parte de Marruecos, con la intención de invadir y ocupar militarmente la (hasta ese momento), provincia española del Sáhara, ante el inminente abandono del territorio por España, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), emitió su opinión consultiva: “Los materiales y la información que se le presentaron [a la Corte] no establecen ningún vínculo de soberanía territorial entre el territorio del Sahara Occidental y el Reino de Marruecos o la entidad mauritana. Así, la Corte no ha encontrado vínculos jurídicos de tal naturaleza que puedan afectar la aplicación de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General en la descolonización del Sahara Occidental y, en particular, del principio de libre determinación mediante la expresión libre y genuina de la voluntad de los pueblos del Territorio”.

A partir de entonces, se han producido diversas resoluciones en el mismo sentido. De hecho, a partir de 1991, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha renovado el mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO). La función de este organismo no ha sido otra más que velar por la descolonización y la desocupación del Sáhara. Sin embargo, actuando cada vez con menos empeño, hasta la gran rectificación producida este mes…

La última resolución aprobada (impuesta por Donald Trump) reduce las posibilidades de un referéndum justo para los saharauis. Lo hace al tomar en cuenta la propuesta de Marruecos y hacer constar: «la autonomía auténtica representa el resultado más viable para la resolución del conflicto entre dicho territorio y Marruecos». Dicho de otra manera: no decide la convocatoria del referéndum según las tesis marroquíes, pero abre un poco más la puerta hacia ello…

¿Cuál es el problema? Desde 1975 el reino alauita ha ido colonizando los territorios saharauis. Actualmente dos tercios de la población del Sáhara Occidental es de origen marroquí. La población saharaui es minoritaria en su territorio, dado que la mayoría reside en campamentos de refugiados en Argelia. El Frente Polisario siempre ha exigido que en caso de referéndum, el voto sea para los saharauis, incluyendo los que viven exiliados de su país por culpa de Marruecos. El reino alauita no acepta eso por pura conveniencia. Necesita que la población marroquí que reside en el Sáhara vote para asegurar el resultado favorable. Pero hay más…

El pasado mes de marzo, Marruecos dio licencia a una empresa israelí (NewMed) para la explotación de hidrocarburos en aguas del Sáhara Occidental. Sí, una empresa israelí ¿Se comprende el interés de Trump en «facilitarle» las cosas a Mohamed VI?. Y, sí: en aguas saharauis (no marroquíes, por ahora) y frente a la isla de Fuerteventura

Evidentemente, por mucho que se quiera «suavizar», esta nueva resolución no ayuda en nada a la causa saharaui. Más bien, aumenta el problema. Habrá que ver la reacción del Frente Polisario. El Sáhara parece estar cada vez más abandonado a su suerte. Los canarios tenemos que mostrarle todo nuestro apoyo al pueblo hermano saharaui

Ángel Rivero García

www.encanarias.wodrpress.com

FALLECE EN TELDE EL APRECIADO VECINO JOSÉ MANUEL PEÑATE RIVERO

Comparte esto:

José Manuel Peñate Rivero, conocido y apreciado vecino de Telde, falleció el sábado 1 de noviembre de 2025 a los 82 años de edad, después de recibir los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica

Su esposa: Marta López Ramírez; hijos: José Carmelo y Guadalupe Peñate Martel, Francisco José, Miguel Luis, Juan Carlos, Judith e Iván Benítez López; nietos, y demás familia:

Ruegan a sus amistades y personas piadosas una oración por el eterno descanso de su alma y se sirvan asistir este domingo a su capilla ardiente instalada en la sala número 3 del Tanatorio Municipal de Telde y a su posterior traslado a las 20.45 horas al Tanatorio de Mémora Fucasa (calle Arguineguín 24, Las Torres), donde se procederá a la incineración de su cuerpo. Favores por los que les quedarán profundamente agradecidos.

Descanse en paz José Manuel Rivero Peñate.