ONDAGUANCHE OFRECE EL ÚLTIMO PLENO MUNICIPAL CELEBRADO EN TELDE

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde celebró este viernes su Pleno del mes de octubre, en el que se acordó una modificación del Plan de Cooperación del Cabildo para el periodo 2024-2027, que se destinará a la renovación urbana de la calle Poeta Pablo Neruda y la urbanización de la calle Américo Vespucio; se aprobó por urgencia un suplemento de crédito de 6,8 millones de euros para gastos de Limpieza Viaria y Residuos; y se aprobaron diez reconocimientos extrajudiciales de crédito para diferentes servicios.

En el capítulo de ruegos y preguntas, Nueva Canarias y el concejal no adscrito Héctor Suárez criticaron que el gobierno municipal dejase más de 78 millones de euros sin ejecutar en 2024; mientras que Nueva Canarias exige responsabilidades por la posible pérdida de 21 interinos, mientras que el PSOE reclamó explicaciones sobre la falta de defensa jurídica, el patrimonio municipal y la gestión de subvenciones.

Imagen: La Provincia-Dlp
 
 

ONDAGUANCHE LLEVA A TELEVISIÓN ESPAÑOLA LA EXTRAÑA MUERTE DE UN JOVEN DE TELDE EN SAN JUAN DE DIOS

Comparte esto:

El caso de la extraña muerte del joven de Telde Eliecer Jiménez Ramírez, en el Centro Socio Educativo de San Juan de Dios visualizado  por ONDA GUANCHE, tras la denuncia de su madre que avanzó haber sido vetada por el mismo medio de comunicación que ha sido distinguido por el Gobierno de Telde, acaba de saltar a la televisión pública, en el programa regional Cerca de Ti, líder de audiencia en TVE que dirige el veterano periodista,  locutor y presentador, Roberto Herrera.                                          

Manuel Ramón Santana

 

EL ALCALDE DE TELDE VULNERA LOS DERECHOS DE LOS CONCEJALES HÉCTOR SUÁREZ Y PILAR MESA AL IMPEDIRLES PARTICIPAR EN LA COMISIÓN DE HONORES Y DISTINCIONES DE LA CIUDAD

Comparte esto:

Los ediles Héctor Suárez y Pilar Mesa instaron al Alcalde de Telde en el Pleno ordinario celebrado ayer en las Casas Consistoriales a facilitarle el informe jurídico que afirmó tener en la comisión de honores y distinciones para prohibirles participar.

Los concejales del Ayuntamiento de Telde, Héctor Suárez y Pilar Mesa, denuncian públicamente que el alcalde Juan Antonio Peña ha vulnerado sus derechos fundamentales al impedir su participación en la Comisión de Honores y Distinciones del municipio. Suárez y Mesa, quienes fueron debidamente convocados de forma electrónica a dicha comisión, afirman que el Alcalde, les ha excluido injustificadamente de este órgano a pesar de tener derecho a formar parte del mismo, lo que consideran un grave atentado contra la representatividad democrática de los ciudadanos que ambos concejales encarnan.

La sorpresa mayor les llegó cuando recibieron una comunicación escrita del alcalde Juan Antonio Peña notificándoles que “no pueden participar” en dicha comisión por no ser miembros de la misma, atribuyendo su convocatoria a un supuesto “error administrativo”. Esta decisión unilateral del regidor local fue tomada sin respaldo de la Secretaria General y sin ningún informe jurídico.

Héctor Suárez y Pilar Mesa respondieron mediante un escrito presentado por registro de entrada en el Ayuntamiento, en el cual rebatió jurídicamente la afirmación de que no podían participar y exigió respeto a su derecho a formar parte de la comisión. En este escrito se recordaba que la normativa vigente ampara la participación de los concejales no adscritos en las comisiones no permanentes del Pleno. En concreto, señalaron que el Artículo 128 del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Pleno y sus Comisiones del Ayuntamiento de Telde establece que una comisión no permanente puede estar integrada por un representante de cada grupo político municipal y por los miembros no adscritos que lo soliciten. Reiterando a su vez que Juan Antonio Peña les trasladase el informe jurídico necesario para tomar esta decisión totalmente arbitraria

Héctor Suárez y Pilar Mesa, han asegurado, “no permitiremos que se cercenen nuestros derechos que a su vez son los derechos de los ciudadanos/as de Telde”. Ambos concejales advierten que emprenderán todas las acciones legales y políticas necesarias para restituir el orden democrático vulnerado. Insisten en que la defensa de sus derechos no obedece solo a un interés personal, sino que busca preservar las garantías democráticas del Ayuntamiento de Telde en su conjunto, de modo que situaciones similares no se repitan con ningún otro representante público». Con esta contundente denuncia, Suárez y Mesa aspiran a que prime el cumplimiento de la ley, la participación plural en los órganos municipales y la transparencia en la gestión de los asuntos públicos, en beneficio de la institución y de la ciudadanía.

Este hecho de “degrado y deterioro” de una institución como el Ayuntamiento de Telde obligó a los ediles a retirarse del salón de plenos en este punto, poniendo de manifiesto así que ya no se puede fiar nadie de la palabra de Juan Antonio Peña porque hasta para algo tan relevante y riguroso como debe ser la elección de quienes formarán parte de la comisión de honores y distinciones de esta ciudad, lo vuelve a convertir en uno más de sus “burdos” enredos e invenciones para salir del paso.

Canarias Informativa

 

EL INCIVISMO CIUDADANO Y LA NOCHE DE HALLOWEEN DEJAN UN ASPECTO DELEZNABLE EN EL PASEO DE LA GARITA EN TELDE

Comparte esto:

El incivismo ciudadano y la noche de Halloween dejan un aspecto deleznable del paseo marítimo en La Garita (Telde), especialmente en la zona de las escaleras de madera que conectan la playa con la carretera general. Los vecinos reclaman un mayor control policial de la zona así como servicios de limpieza acordes a estas fechas.

1

Image 1 De 4

ALEJANDRO RAMOS (PSOE): “EN TELDE NO HAY PROYECTO POLÍTICO, HAY SUPERVIVENCIA POLÍTICA”

Comparte esto:
El portavoz del PSOE en Telde, Alejandro Ramos, aseguró durante la entrevista en el programa «El Pulso» de Juan Santana en ONDAGUANCHE que en el Ayuntamiento no existe una línea política clara, ni ideológica ni de gestión, sino “un ejercicio continuo de supervivencia para mantenerse en el poder, cueste lo que cueste y con quien sea”.
 
Ramos describió el gobierno actual como “un teatro, un ilusionismo político”, en el que se ofrece una imagen pública y se vende una narrativa “que no tiene nada que ver con la realidad diaria de los barrios, los servicios y la gestión”. Según él, al ciudadano se le intenta hacer creer que Telde funciona, “cuando lo que hay es parálisis, falta de liderazgo y una colocación de piezas para aguantar la legislatura”.
 
“Ahora resulta que todo el mundo es de centro izquierda”
 
Uno de los reproches más duros de Ramos fue dirigido a Ciuca y al actual alcalde. Cuestionó que se intente presentar ese bloque como un espacio “de centro izquierda nacionalista”, algo que calificó de “broma” y “de risa”. Recordó que históricamente las alianzas de ese mismo grupo político han sido con la derecha, y que “cuando ha gobernado en Telde siempre lo ha hecho con el Partido Popular”.
 
Para él, lo que se está viviendo no es ideología: es marketing. “Aquí nadie está pensando en un modelo de ciudad; están pensando en cómo vestir la foto de gobierno para que cuadre con lo que haga falta en cada momento”.
 
“Todo vale mientras sigan en el salón de plenos”
 
Ramos acusó al gobierno local de moverse sin coherencia política, haciendo y deshaciendo pactos según convenga: meter a Vox cuando interesaba, fichar a una tránsfuga, sumar y luego echar a Coalición Canaria, partir el bloque y mantenerlo a la vez.
“Todo les viene bien mientras sigan dentro. Ésa es la prioridad”, afirmó.
 
Según él, esa forma de gobernar genera una mentira estructural: se cuenta una cosa en redes y en los medios afines, y luego en la práctica no se gestiona lo básico. “Es una película de ciencia ficción vendida como gestión municipal”, dijo.
 
El papel del Partido Popular
 
Ramos también habló del PP en Telde. Aseguró que el Partido Popular sigue en el gobierno pese a discrepar públicamente del rumbo del alcalde, y que eso exige una explicación política seria.
 
“Yo no sé si el PP está ahí por convicción o por nómina”, dijo. Y advirtió que el PP, si mira a futuro, debería preocuparse: su socio natural tradicional ya no es su socio. “El PP en Telde se ha quedado sin un aliado claro. Y en el próximo escenario electoral puede descubrir que su sitio ya no está reservado”.
 
Según Ramos, el PP se mantiene dentro del gobierno como el que intenta salvar lo que puede, pero en un marco donde “las decisiones estratégicas están en manos de un bloque que ahora se autodefine progresista cuando hasta ayer era derecha pura y dura”.
 
Una oposición que se queda fuera “por diseño”
 
Ramos negó que el PSOE haya tenido en la mano cambiar el gobierno municipal tras las elecciones y rechazó la idea de que él tuviera “la llave” y no quisiera usarla. Dijo que nadie del actual gobierno lo llamó seriamente para negociar una alternativa estable y que lo que hubo fue “teatro”: “Se habló de pactos que iban a cambiarlo todo, pero ya había un gobierno hecho de antemano. Lo demás fue puro paripé”.
 
Y marcó una línea roja: “Nosotros no íbamos a entrar en un gobierno donde estuviera Vox. Eso estaba claro desde el principio”.
 
“No es que falte dinero. Falta política”
 
Para Ramos, el problema ya no es solo ideológico sino estructural. “No hay un proyecto de ciudad. No hay política pública real. No hay planificación de servicios, ni de empleo, ni de vivienda, ni de urbanismo. Lo que hay es propaganda, fotos, fiestas y titulares”.
 
Dijo que el gobierno local intenta “seducir al vecino con cercanía personal”, con el “yo te atiendo a las 7 de la mañana en el despacho y te digo que sí”, pero luego, aseguró, “no pasa nada”.
 
“Cada día vienen vecinos diciendo: ‘me prometieron que sí, pero no han hecho nada’. Eso es lo que hay”, afirmó.
 
“Telde merece más”
 
Ramos terminó dejando una advertencia política clara: la ciudad está siendo administrada en modo campaña permanente, pero no gobernada. A su juicio, Telde “no puede vivir eternamente de fotos, verbenas y discursos de proximidad”, y necesita volver a una lógica de gestión seria, con prioridades claras y responsabilidad ante el dinero público.
 
“Que la gente decida: si quiere fiestas, que vote lo que hay. Si quiere gestión, que empiece a plantearse otra cosa”, dijo.
 
Para el portavoz socialista, ésa es ahora mismo la batalla política en Telde. Y dejó una idea central que atraviesa toda su visión:
 
“El problema no es que gobierne la derecha o la izquierda. El problema es que aquí gobierna lo que convenga en cada momento, pero no gobierna Telde.”

VALSEQUILLO: UN MUNICIPIO EN PAUSA MIENTRAS EL PSOE DECIDE SI GOBIERNA O SIGUE ESPERANDO

Comparte esto:

Valsequillo vive desde hace más de un año en una especie de limbo institucional. Sin un gobierno firme, sin rumbo político claro y con una sensación creciente de abandono, los vecinos asisten, entre la preocupación y el cansancio, al espectáculo de una política local que parece haber olvidado su principal misión: servir a los ciudadanos.

El Partido Socialista, que podría tener en sus manos la llave para desbloquear la situación, lleva meses jugando con las expectativas del pueblo. Amaga con una moción de censura, deja entrever posibles alianzas, lanza mensajes ambiguos y después vuelve al silencio. Pero en política —como en la vida— las decisiones no se anuncian: se toman o no se toman.

Esa falta de claridad y compromiso ha dejado al municipio en una parálisis preocupante. Los problemas se acumulan: obras sin ejecutar, servicios que se ralentizan, expedientes que se atascan y una ciudadanía que percibe que el Ayuntamiento se ha convertido en un escenario vacío, donde cada partido mira más por su estrategia que por el bienestar del pueblo.

El PSOE de Valsequillo, que en su discurso asegura estar del lado de los vecinos, debería preguntarse cuánto daño causa esta indecisión prolongada. Una moción no es un juego de estrategia, sino un instrumento de responsabilidad democrática. Si el grupo socialista considera que el actual gobierno municipal ha agotado su capacidad de gestión, lo coherente es actuar, no especular.

Porque cada día que pasa sin una solución política es un día perdido para los ciudadanos, que pagan con su paciencia y su desconfianza las consecuencias de un tablero político que no se mueve.

El desgaste institucional es evidente. Valsequillo necesita liderazgo, no suspense; necesita decisiones, no titulares; necesita política, no teatro.

El tiempo de las palabras ya terminó. Ha llegado el momento de actuar, de asumir responsabilidades y de dejar de lado los cálculos personales o partidistas.

Los vecinos de Valsequillo merecen algo más que gestos y silencios.

Merecen un gobierno.

Y lo merecen ya.

Juan Santana, periodista y locutor de radio

 

«LAS VELAS QUE INCOMODAN A LOS MONJES DE SAN LÁZARO»

Comparte esto:
En el cementerio de San Lázaro, esos días en que el silencio se llena de recuerdos y promesas, algo ha cambiado: los monjes han retirado la máquina expendedora de velas.
 
¿Casualidad justo antes de Todos los Santos? Difícil creerlo. Da la sensación de que no quieren que los visitantes enciendan velas a sus difuntos, aunque sí han dejado, curiosamente, las velas automáticas que se encienden con monedas.
 
Parece que la devoción manual molesta, pero la que deja unas moneditas, no tanto.
Los monjes —la mayoría con un gesto tan antipático que parece que les pesa hasta el alma— quizá lo que realmente quieren evitar es tener que recoger las velas reales que la gente enciende con amor y fe en la capilla.
 
Y es una pena. Porque las flores, por muy bonitas que sean, se marchitan en pocos días, pero una vela encendida tiene un significado mucho más profundo: es luz, es memoria, es el símbolo de que alguien sigue recordando.
 
Espero que alguien divino sea consciente de que esconder la máquina expendedora de velas es una mala acción.
Por eso aviso: si deseas encender una vela en la capilla del cementerio de San Lázaro, llévatela de casa o pasa por un supermercado o el chino de camino al cementerio.
 
Porque, aunque apaguen las máquinas, la fe no se apaga con un interruptor.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

«LA TOGA QUE BLINDA LA DAGA»

Comparte esto:

El Decreto de archivo de las diligencias 27/2025, dictado el 18 de octubre de 2025 por la Fiscalía del Tribunal Supremo, en relación con la denuncia presentada contra Santiago Abascal Conde, diputado del Congreso y máximo líder del partido político ultraderechista Vox, por sus mensajes en la red social X incitando a “confiscar y hundir” el buque Open Arms, constituye mucho más que un acto de trámite: es una declaración política revestida de forma jurídica. En la medida en que desestima la existencia de delito y decide no abrir investigación penal, ese Decreto delimita —con toda la fuerza simbólica de la toga— el espacio de lo que en España puede decirse sin sanción por parte de los representantes de las clases dominantes, incluso cuando se trata de instigaciones públicas a la violencia.

El 27 de agosto de 2025, el denunciado publicó en su perfil oficial de X el mensaje:

“Ese barco de negreros hay que confiscarlo y HUNDIRLO. Para que sirva de advertencia de cuál va a ser el final que les espera a todos los multimillonarios y políticos que promuevan la invasión de Europa.”

Al día siguiente, el 28 de agosto, reiteró el contenido, insistiendo en el hundimiento del buque Open Arms, con un nuevo mensaje en la misma red (https://x.com/santi_abascal/status/1961088284169261338?s=61), reafirmando así su voluntad de instigar una acción violenta contra una organización humanitaria dedicada al rescate de vidas en el mar. Estos hechos, denunciados por más de 250 personas y 26 organizaciones políticas, sociales, culturales y sindicales en la Fiscalía Superior de Canarias, para ante la Fiscalía General del Estado, fueron reproducidos por numerosos medios y suscitaron la condena de autoridades políticas e institucionales, desde el Gobierno de Canarias hasta el Ministerio de la Presidencia.

El Decreto de archivo, sin embargo, considera que tales mensajes se hallan amparados por la libertad de expresión, y que no constituyen provocación ni incitación punible conforme al artículo 510 del Código Penal. En apariencia, se trata de un ejercicio prudente de contención punitiva; en realidad, es una decisión que proyecta impunidad hacia la palabra violenta cuando proviene de posiciones de poder. Bajo la cobertura de la libertad de expresión se normaliza un discurso que legitima la agresión, la deshumanización y el desprecio hacia quienes actúan bajo principios de solidaridad y de derecho humanitario.

El razonamiento del Decreto, al negar la existencia de un peligro concreto o inminente, ignora el carácter performativo del lenguaje político. Un acto de lenguaje es performativo cuando no se limita a describir una realidad, sino que la produce o la impulsa. En la política, las palabras de un dirigente no son simples opiniones: son actos de poder que orientan conductas, modelan percepciones y fijan límites morales. Cuando un líder político dice “hay que hundir” un barco humanitario, no está expresando una metáfora ni una crítica abstracta: está autorizando socialmente la violencia, trazando un horizonte en el que esa violencia sea percibida como legítima defensa o acto patriótico.

Desde el punto de vista jurídico-político, el Decreto representa una peligrosa inversión de la función del Derecho. El ius puniendi, concebido como última ratio, no puede transformarse en un escudo protector del poder político cuando éste instiga la violencia. Si el Estado solo activa su deber de protección cuando se denuncia por delito de odio, muchas veces sin fundamento democrático y con  verdaderos montajes, a quien carece de influencia en los aparatos del Estado  o no representa políticamente a la oligarquía, el Derecho deja de ser instrumento de justicia para convertirse en mecanismo de preservación del orden establecido. La toga, así, deja de garantizar la ley para blindar la daga de quienes erosionan los valores humanitarios más elementales.

Tampoco puede soslayarse la dimensión internacional del asunto. El buque Open Arms actúa bajo el amparo del Derecho Internacional Humanitario y Marítimo, cuya violación o instigación a vulnerar se encuadra en la esfera de responsabilidad penal internacional. Desestimar esa instigación por considerarla una opinión política constituye una peligrosa desviación del principio de protección universal de la vida humana en el mar. Al minimizar el impacto de los mensajes, la Fiscalía envía un mensaje implícito: la defensa de los derechos humanos puede ser atacada sin consecuencia jurídica.

La lectura del Decreto en clave formalista evidencia una renuncia a la función transformadora del Derecho. Las decisiones jurídicas no son neutrales; producen efectos sociales, consolidan hegemonías y definen lo que el Estado considera aceptable o sancionable. En este caso, la omisión se convierte en un acto de poder: una renuncia institucional a enfrentar la violencia discursiva que prepara el terreno para la violencia material.

Pero ya no hablamos de una amenaza futura. El discurso racista y deshumanizador no es una sombra que se cierne sobre el mañana: es el presente. Está en las costas donde se deja morir a migrantes, en los barrios donde se persigue a quienes son pobres, en las redes donde se normaliza la humillación del diferente. El Derecho no puede seguir actuando como si ese odio fuera una mera posibilidad abstracta: es un hecho que se reproduce cada día, alentado por la impunidad de quienes lo promueven desde la tribuna política.

La libertad de expresión no puede servir de coartada a la violencia simbólica ni a la instigación del crimen. Porque la libertad que ampara el odio no es libertad: es licencia. Y cuando la toga se alza para proteger esa licencia, deja de ser símbolo de justicia para convertirse en cómplice de la degradación moral e institucional del Estado.

Hoy, el silencio jurídico ante la palabra que incita a hundir vidas no es neutralidad: es consentimiento. Y el Derecho que calla frente al odio deja de ser Derecho.

José Manuel Rivero

 

AL PSOE DE TELDE LE PREOCUPA QUE EL AYUNTAMIENTO SE QUEDE SIN DEFENSA JURÍDICA

Comparte esto:

Los socialistas han subrayado en el Pleno de hoy la gravedad de esta situación, que podría tener consecuencias económicas y legales para la institución y, en última instancia, para la ciudadanía de Telde.

En el Pleno ordinario celebrado este viernes en las Casas Consistoriales de Telde, el grupo municipal socialista ha intervenido en el apartado de ruegos y preguntas, para abordar diversas cuestiones de interés público.

Durante su intervención, el PSOE de Telde ha preguntado por la relación de los procedimientos judiciales en los que el Ayuntamiento no se ha personado, dejando al consistorio sin defensa jurídica. Los socialistas han subrayado la gravedad de esta situación, que podría tener consecuencias económicas y legales para la institución y, en última instancia, para la ciudadanía de Telde.  

Reclaman explicaciones al grupo de gobierno sobre la falta de defensa jurídica, el patrimonio municipal y la gestión de subvenciones.