QUINTA COLUMNA: «TELDE ENTRE LA DIFAMACIÓN Y LAS MEDALLAS DE CARTÓN»

Comparte esto:

La mala praxis periodística habla de actuaciones que vulneran los principios éticos y profesionales más elementales del periodismo, como el plagio, la fabricación de noticias, la omisión de información, la manipulación de hechos y la difusión de datos falsos. Son prácticas que describen la credibilidad del que las utiliza y que buscan claramente dañar la reputación de personas concretas y organizaciones minando la confianza pública en ellos. 

Pocas veces se repara en el perjuicio que causan algunos mal llamados profesionales de la comunicación o los medios a los que representan. En Telde llevamos lustros, décadas, padeciendo el espectáculo de ‘periodistas’ sin carrera ni vocación, que muestran una evidente mala praxis saltándose todos los códigos deontológicos y morales a su antojo (con la venia de su Señoría de turno).

Con el apoyo económico y logístico del aparato de gobierno municipal que toque, elaboran informaciones torticeras, manipuladas, con el evidente interés de que se presente de una determinada manera (montajes para construir acontecimientos mediáticos que, de otra manera no existirían, dando rienda suelta a testimonios sin la más mínima constatación del asunto sobre el que se trata), etc.

Ejemplos flagrantes de mala praxis que, por más que previsibles, no deberían pasar sin reprobación pública. Por eso, es plausible la acción legal emprendida por Juan Francisco Artiles y Más por Telde de exigir que se «subsane y rectifique la información sin contrastar publicada» sobre el encontronazo que tuvo con su compañero de partido Juan Pablo Rodríguez, porque “ha supuesto un grave daño al partido, a la imagen del mismo y a las personas que lo componen, agravada aún más, por la repercusión social que su publicación ha tenido, reservándose el derecho a emprender las acciones legales que estime oportuna para defender su honor e imagen”.

Ya está bien de tolerar abusos y mala praxis que hay que evitar, abusos de la Libertad de Prensa demasiado asumidos en Telde. La cobardía y cooperación de la decadente clase política local (con honrosas excepciones como la que nos ocupa), ha normalizado y aplaudido el tráfico de influencias de la Policía Local con determinados medios, el plagio, la fabricación de noticias, la omisión de información, la manipulación de hechos, difusión de rumores, la discriminación, la persecución, la extorsión, la amenaza, etc.

Son muchas las demandas y querellas perdidas que figuran en el currículum de algunos lumbreras en Telde y las que te rondaré morena (la próxima semana podría anunciarse otra). Y es que el incumplimiento legal tiene estas consecuencias. El alcalde Peña (valedor sonrojante de quien antaño fue su ejecutor), debería tener mejor ojo clínico para repartir medallas de cartón y proteger mejor a su socio de gobierno. Aunque ya sabemos que lealtad y Juan Antonio Peña son antónimos empedernidos…

 

MATILDE ASIÁN Y ALEJANDRO RAMOS, ESTE JUEVES EN EL PROGRAMA EL ‘PULSO’ DE JUAN SANTANA

Comparte esto:
El programa «El Pulso», dirigido y presentado por Juan Santana a través de la plataforma digital Onda Guanche, ofrece este jueves una doble entrevista de gran interés público con dos voces de peso en la actualidad política canaria: Matilde Asián, consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, y Alejandro Ramos, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Telde.
 
Desde dos escenarios distintos —el Gobierno autonómico y la oposición municipal—, ambos coinciden en un mensaje común: la necesidad de una política con rigor, transparencia y compromiso con las personas.
 
«El Pulso», se emite todos los jueves por la tarde en la plataforma Digital de Onda Guanche con Juan Santana —un espacio donde se habla de lo que de verdad importa: el dinero público, la gestión y el futuro de Canarias—, disponible en OndaGuanche.com y en todas las redes sociales.
 

TURCÓN DENUNCIA LA DEJACIÓN DE FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA Y RECHAZA LA MACROINSTALACIÓN FOTOVOLTAICA EN JERÉZ (TELDE)

Comparte esto:

El colectivo Turcón – Ecologistas en Acción ha presentado, de nuevo, alegaciones a la solicitud de ENEL para declarar de utilidad pública y social una instalación fotovoltaica que le daría derechos expropiatorios sobre una superficie equivalente a 12 campos de futbol en suelo agrícola de la zona de Jerez en Telde.

A su vez, denuncia públicamente la grave dejación de funciones de la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias, que en el marco del proyecto “Planta Fotovoltaica Aguadulce”, promovido por la multinacional Enel Green Power España, ha eludido su deber de defender el interés público, el territorio y los derechos de la ciudadanía canaria.

Durante la tramitación de este proyecto, la Dirección General de Energía no ha valorado en conjunto las alegaciones ciudadanas y de los colectivos ecologistas, limitándose a trasladarlas directamente al promotor para que sea éste quien responda de manera individualizada a cada una.

Con esta actuación, el Gobierno abandona su papel de garante del territorio y expone a los colectivos sociales y a los particulares a la presión de una multinacional eléctrica, permitiendo que el poder económico y la narrativa corporativa se impongan sobre la voz ciudadana.

“La Administración se ha convertido en mera tramitadora de los intereses empresariales de ENEL, renunciando a su deber de proteger el suelo agrario, el paisaje y la soberanía alimentaria de Canarias”, declara Turcón – Ecologistas en Acción.

Un ataque al suelo agrario y a la planificación territorial

El proyecto, que ocupa más de 11 hectáreas en la zona de Jeréz (Telde), se asienta sobre Suelo Rústico de Protección Agraria Especial (SRPAG-1), una categoría reservada para preservar a largo plazo los suelos de alto valor agrícola y ambiental.

La transformación de estos suelos supone una pérdida irreversible de su vocación agrícola, expulsa a sus legítimos propietarios, impide otros usos como el pastoreo, abre la puerta a más proyectos industriales en suelo protegido, además de los que ya están instalados en la zona, y contradice los objetivos de la planificación territorial y del propio PTECAN (Plan de Transición Energética de Canarias) que indica que existes suficientes espacios urbanizados en Canarias para cubrir, con creces, la demanda energética.

Una transición energética justa, no a costa del territorio

Turcón recuerda que la transición energética no puede convertirse en un nuevo modelo de expolio del suelo rural, repitiendo los errores del desarrollismo turístico e inmobiliario.

El colectivo no se opone a las energías renovables, sino a su implantación desordenada y socialmente injusta, que convierte espacios agrarios en parques industriales en beneficio de grandes corporaciones.

“Canarias necesita energía limpia, pero también necesita proteger su tierra, su agua y su paisaje. Las renovables deben instalarse sobre superficies ya transformadas, no sobre los pocos suelos agrícolas o potencialmente agrícolas que nos quedan” señalan desde Turcón.

Alternativas que propone Turcón – Ecologistas en Acción

El colectivo plantea una transición energética distribuida, democrática y respetuosa con el territorio, basada en:

  • Aprovechamiento de cubiertas de viviendas, centros públicos, naves industriales, aparcamientos y superficies comerciales.
  • Instalaciones en suelos ya artificializados o degradados, no en suelo rústico protegido.
  • Promoción del autoconsumo compartido y las comunidades energéticas locales, con participación ciudadana y beneficios directos para la población.
  • Planificación energética insular vinculante, que priorice la soberanía energética y alimentaria, evitando impactos acumulativos sobre el territorio.

Rechazo al proyecto de ENEL

Turcón – Ecologistas en Acción rechaza de forma rotunda la planta fotovoltaica Aguadulce por su impacto territorial, ambiental y social, y exige al Gobierno de Canarias que:

  • Deniegue la autorización administrativa y ambiental del proyecto.
  • Someta este y otros proyectos similares a una Evaluación de Impacto Ambiental ordinaria.
  • Reoriente la política energética insular hacia modelos descentralizados y socialmente justos.

Los ecologistas reafirman su compromiso con una transición energética al servicio de las personas y del territorio, y no de las grandes corporaciones.

La protección del suelo agrario, del paisaje y de la biodiversidad es inseparable del derecho a un futuro sostenible para Canarias.              

https://turcon.es/wp/turcon-denuncia-la-dejacion-de-funciones-de-la-direccion-general-de-energia-y-rechaza-la-macroinstalacion-fotovoltaica-de-enel-en-jerez-telde/      

NC TELDE INICIA SU PROCESO ELECTORAL INTERNO PARA LA RENOVACIÓN DE ÓRGANOS LOCALES

Comparte esto:

Nueva Canarias Telde – Bloque Canarista ha puesto en marcha el proceso electoral interno para la renovación de sus órganos locales, en cumplimiento de sus estatutos y con el firme compromiso de fortalecer la participación democrática y la representatividad de su militancia.

Desde hoy y hasta el próximo 2 de noviembre, queda abierto el plazo para la presentación de candidaturas al Tagoror Local (Consejo Político Local), órgano de deliberación y orientación política de la organización en el municipio.

El proceso culminará con la elección del nuevo Sabor Local (Ejecutiva Local) y su Secretario/a Local, que tendrá lugar el 12 de noviembre en caso de presentarse una única candidatura, o el 28 de noviembre si concurrieran varias propuestas.

Con este proceso, Nueva Canarias Telde reafirma su voluntad de seguir avanzando en cohesión, transparencia y renovación, consolidando un proyecto político canarista al servicio de la ciudadanía.

 

«LA ENDOFOBIA INSULAR»

Comparte esto:

La endofobia se puede definir como el rechazo o aversión hacia el grupo al que uno pertenece, como por ejemplo, hacia los propios compatriotas; un término que podríamos considerar como el inverso de la xenofobia y al que nos tienen acostumbrados gran parte de la política, institucionalidad y empresariado de nuestro país canario.

Una de tantas manifestaciones de esa endofobia la podemos encontrar en el complejo de inferioridad que tienen a la hora de entender la estructura económica de Canarias y su relación con actores externos situados en el continente europeo.

A nadie se le escapa que todos nuestros modelos económicos, pasados y presentes, fueron impuestos, como el azucarero, tomatero, cochinero, platanero, tabacalero o vinícola. También el turístico, sostenido ayer por la patronal de la construcción y hoy con la depredación a mansalva de suelo rústico en favor de energías renovables en manos de multinacionales.

Aquí la población canaria trabajadora nunca pintó nada en la planificación y gestión del sistema productivo. Mucho menos aún en su redistribución. Todo se fue encauzando a base de redes clientelares entre buena parte de la política y una élite empresarial que fue dictando el destino económico de las ocho islas.

Conscientes de que el modelo de masificación turística hace aguas por todos lados —la renta per cápita está estancada, desconvergemos con el Estado español y con la Unión Europea, el porcentaje de paro es incapaz de bajar del 13 %, la pobreza tampoco desciende del 30 %, la cesta de la compra es cada vez más cara y la gran mayoría de personas canarias no pueden ni alquilar ni comprar una vivienda—, ahora, por fin, se dieron cuenta que tienen que diversificar nuestra frágil y dependiente economía.

Lo tenían “tan sencillo” como generar estrategias de producción de bienes y servicios destinados a satisfacer nuestra demanda interna, reducir la histórica dependencia del exterior, internacionalizar la economía canaria y lograr mayor capacidad exportadora hacia el Estado español, la Unión Europea, el resto de nuestro continente africano y los países latinoamericanos.

Sin embargo, en vez de lo anterior, asumieron que nuestros parques científicos, institutos tecnológicos, universidades, cooperativas, sociedades laborales, cofradías, pequeñas y medianas empresas, autónomos y el resto del tejido social y productivo canario es menos competitivo y está peor preparado que el español y europeo.

PROEXCA, la empresa pública del Gobierno de Canarias que tiene como objetivos prioritarios promover la internacionalización de las empresas canarias y atraer inversiones estratégicas hacia las islas, lleva invertidos más de dos millones y medio de euros desde 2018 para realizar campañas promocionales que promuevan que empresas extranjeras se establezcan en Canarias.

Como denunciamos desde Drago Gran Canaria hace unas semanas, también el Cabildo de Gran Canaria, a través de su Sociedad de Promoción Económica, publicó una guía sobre cómo establecerse en la isla, dirigida a todo tipo de profesionales, trabajadores desplazados por su empresa, directivos y trabajadores remotos, para “contribuir a una aclimatación ágil y cómoda a su nuevo hogar”.

Después del revuelo causado en redes sociales, parecía que habían dado de baja esta guía de internet. Sin embargo, ahí sigue publicada y, junto a ello, lanzaron una página web oficial que se llama “Best In Gran Canaria”, dirigida precisamente a atraer inversiones y emprendimiento bajo la excusa de tener el mejor clima y el mejor régimen fiscal de Europa.

Toda la página web en sí es una oda a la falta de autoestima, el amor propio y al complejo de inferioridad. “Ven, por favor, que aquí vas a pagar sólo el 4 % del Impuesto de Sociedades”. “Ven, por favor, que tenemos ayudas para tu bienvenida Mister Marshall inversión”. “Ven, por favor, que te asesoramos para que te deduzcas todos los gastos absurdos que tengas”. “Ven, por favor, que aunque seamos islas africanas estamos súper bien conectadas por aire y mar a los países chachis desarrollados”. 

Pero lo peor, si me apuran, son todas esas referencias a la buena calidad de vida que tiene Gran Canaria, con un “clima excelente y magníficos entornos naturales”. ¿Pero qué están tratando de vender, si gracias a su acción —e inacción— política el turismo masivo los está destrozando?

También a la “completa y variada oferta de servicios sanitarios y educativos”, con 3778 camas hospitalarias, 89 centros de salud, 253 colegios de educación primaria, 124 colegios de educación secundaria y 214 colegios bilingües o extranjeros —con opciones en inglés, alemán, francés, noruego, sueco y estadounidense— o al “nivel de coste de vida inferior a las grandes ciudades europeas”.

¿Con qué cara los dirigentes de nuestro Cabildo se atreven a incluir este tipo de datos en páginas webs promocionales que tienen por objetivo atraer nuevos residentes a la isla? ¿En serio no son conscientes de las listas de espera? ¿Que hay cientos de personas dadas de alta médica que siguen ocupando camas hospitalarias porque sus familiares no pueden hacerse cargo de ellas? ¿Que el personal sanitario está constantemente de huelga denunciando la precariedad a la que se está viendo sometido, especialmente por la saturación de los servicios públicos?

Yo animo a esas personas, a que antes de venir a establecerse a Gran Canaria, pidan una cita con su médica de atención primaria para una consulta que sea urgente, que vayan a hacerse una analítica al Hospital Insular o que pidan cita para ver a un especialista en el Hospital Negrín. A lo mejor así se lo piensan dos veces.

¿Y con qué clase de racismo, endofobia, complejo insular y síndrome del colonizado se atreven a incluir los datos de colegios “bilingües o extranjeros” en los que los hijos de esos nuevos residentes se podrán relacionar con sus pares y así no tienen que juntarse con los niños canarios ni del Sur Global?

El primer paso para transformar Gran Canaria me da a mí que va a ser tener amor propio. Y parece que nuestros dirigentes se odian a sí mismos. Como dice el refranero, no me quieras tanto y quiéreme mejor.

Luis de la Barrera, portavoz de Drago Gran Canaria

 

«29 DE OCTUBRE: UN DÍA PARA RECONOCER Y NO DIVIDIR»

Comparte esto:

Una fecha para reivindicar el valor, la unidad y el reconocimiento de los Técnicos en Emergencias Sanitarias

Hoy no se celebra una profesión, se celebra una vocación. Cada 29 de octubre recordamos a quienes, con un uniforme sencillo y una enorme responsabilidad, representan la primera línea de la atención sanitaria extrahospitalaria en nuestras islas: los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES).

Detrás de cada sirena, de cada paciente trasladado a su tratamiento, de cada llamada al 1-1-2, hay una historia de compromiso y humanidad. Ellos y ellas son los profesionales que llegan cuando la vida se detiene por segundos, y también son quienes acompañan -con respeto y empatía- a quienes luchan cada día contra la enfermedad o la fragilidad.

Sin embargo, la jornada de este año, llega marcada por una reivindicación justa: el reconocimiento pleno del TES en el IV Convenio Autonómico del Transporte Sanitario de Canarias. Han pasado más de quince años desde que se reconoció oficialmente la titulación del Técnico en Emergencias Sanitarias. Aun así, en Canarias, su categoría profesional sigue sin reflejarse de forma coherente en el convenio que regula el sector. Un olvido que duele, que daña la esperanza de más de 2.500 profesionales del sector, porque sin el TES, el transporte sanitario no sería lo que es actualmente.

El colectivo de profesionales del sector lo recuerdan cada día con sus intervenciones diarias, dejando claro que no hay jerarquías en la atención sanitaria extrahospitalaria de Canarias. El Transporte Sanitario Urgente (TSU) y el No Urgente (TSNU) son dos caras de la misma entrega profesional: salvar, cuidar, acompañar… Ambos requieren la misma formación, el mismo nivel técnico y la misma responsabilidad profesional. Por eso, propuestas que intentan dividir el puesto bajo etiquetas como TES-conductor o TES-ayudante no solo carecen de base legal, sino que rompen la unidad de un colectivo que ha demostrado, una y otra vez, su profesionalidad, su valor y entrega ante cientos de miles de pacientes cada año.

Dividir es retroceder. Reconocer, en cambio, es avanzar como sector y como sociedad. Además, esta fragmentación podría afectar directamente al futuro del colectivo, especialmente tras la entrada en vigor de un Real Decreto este año, que regula los coeficientes reductores de jubilación anticipada para profesiones de especial penosidad o riesgo. Sin una clasificación profesional unificada, los TES podrían ver en peligro ese derecho que tanto esfuerzo ha costado conseguir.

El personal del transporte sanitario no pide privilegios. Pide respeto. Pide justicia profesional. Pide que para el Transporte Sanitario Urgente (TSU) y el No Urgente (TSNU), se reconozca una sola profesión, una sola titulación y una sola responsabilidad compartida: la de cuidar las vidas de los pacientes que se encuentran en nuestras islas.

Este 29 de octubre no es solo un día en el calendario, no es otro 29 de octubre “Día del Técnico en Emergencias Sanitarias”, este 29 de octubre: es un recordatorio de que el corazón del transporte sanitario de Canarias late con un solo nombre -Técnico en Emergencias Sanitarias- y con 2.500 profesionales que con sus manos nunca dejarán de responder con responsabilidad.

Tanausú Alemán Gutiérrez. Técnico en Emergencias Sanitarias

 

MÁS POR TELDE ABRE EXPEDIENTE INFORMATIVO Y SUSPENDE CAUTELARMENTE DE MILITANCIA A JUAN PABLO RODRÍGUEZ Y ADVIERTE DE ACCIONES LEGALES AL MEDIO LOCAL QUE DIVULGÓ LA INFORMACIÓN SIN CONTRASTAR

Comparte esto:

El Comité Ejecutivo del Partido tomó también la decisión de solicitar al digital Teldeactualidad.com, que se hace eco de lo manifestado por Juan Pablo Rodríguez Martín, que subsane y rectifique lo recogido por el grave daño que ha hecho a este partido, a la imagen del mismo y a las personas que lo componen. De no ser así, se reservan el derecho a emprender las acciones legales que estimen oportunas.

Comunicado

Tras lo publicado por diferentes medios de comunicación en relación con el supuesto incidente producido el pasado jueves 23 de octubre en la Plaza de San Juan entre los dos concejales de nuestro grupo en el Ayuntamiento de Telde.

Reunido de forma extraordinaria el Comité Ejecutivo del Partido los días 27 (lunes) y 28 de octubre (martes), valorado, estudiado y debatido lo acontecido, se tomó por unanimidad los siguientes acuerdos:  

1. Por respeto a la actuación judicial, no interferir en la posible decisión de este y mantener la imparcialidad, el Comité ejecutivo decidió no hacer declaraciones públicas hasta que no se celebrara la vista judicial prevista para el 28 a las 10.50 horas y conocer el desarrollo de este o el resultado final. 

2. Vistas y conocidas las declaraciones que don Juan Pablo Rodríguez Martín realiza públicamente, antes y después de la vista judicial, recogidas por diversos medios de comunicación y su repercusión social. 

Ante la gravedad de estas y el irreparable daño que las mismas han hecho a la imagen del partido y a las personas que lo integran, se acordó por unanimidad abrir e impulsar un expediente informativo para dirimir las posibles responsabilidades. Así como, suspender cauterlarmente de militancia al señor Rodríguez hasta que se concluya el mismo.

Lamentamos mucho la actitud pública que el señor Rodríguez está teniendo. No la compartimos y nos distanciamos de sus actos, comportamientos o declaraciones. Pues no representa los valores que durante 17 años este partido, Mas por Telde, ha defendido: La honestidad, la honradez y la lealtad a la ciudad, a la Institución a la que representamos y a todas las personas que han contribuido al nacimiento y crecimiento de este grupo humano.

3. En cuanto a lo que el señor Rodríguez ha declarado en los medios de comunicación en relación con supuestas deudas del partido con él, el Comité Ejecutivo manifiesta que lo vertido por el señor Rodríguez es total y rotundamente falso.

Cabe recordar que el señor Rodríguez, desde la fundación de este grupo en al año 2008 hasta el 29 de julio de este año ha sido el tesorero de Más por Telde y único responsable de la gestión de las cuentas del partido. 

Cuentas del partido fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas sin una sola “tacha” y publicadas en la WEB de forma transparente como establece la Ley. Cuentas en las que no aparece recogido, sin liquidar, nada pendiente con don Juan Pablo Rodríguez. 

4. No ha sido, ni será, intención de este Comité Ejecutivo hacer público cuestiones internas del partido, más cuando afectan a miembros de este, no es nuestro estilo. 

Dadas las gravísimas manifestaciones del señor Rodríguez publicadas en diferentes medios de comunicación local y regional, aprovechamos esta nota informativa, para reiterar y requerir, una vez más, al extesorero, para que aporte la documentación solicitada por nuestro gestor Fiscal y Contable que acredite y demuestre lo que manifiesta, cuestión que hasta hoy no ha hecho. 

Evidenciando claramente que la única intención del señor Rodríguez es dañar la imagen de este partido y de las personas que lo integran. Personas honestas y honradas a las que el señor Rodríguez, sin escrúpulo alguno, se ha atrevido a difamar y calumniar. 

5. Informar que desde que este nuevo Comité Ejecutivo tomó las riendas del partido, entre otras, se tomó la decisión de fiscalizar y auditar las cuentas bancarias de las que la formación política es titular para contrastar y verificar si cuadra con la documentación contable que el señor Rodríguez en 17 años como tesorero ha ido aportando a nuestro gestor fiscal y contable. 

Una vez finalizada la auditoría de las cuentas se tomarán las decisiones que este Comité estime oportunas. 

6. Visto y conocido lo publicado por el digital Teldeactualidad.com, que se hace eco de lo manifestado por don Juan Pablo Rodríguez Martín, y “presume” de la trascendencia regional que su noticia ha tenido, publicación que no ha sido contrastada, ni verificada, es por lo que requerimos a los propietarios del medio digital y a su director, don Carmelo Ojeda Rodríguez a que subsane y rectifique lo recogido por el grave daño que ha hecho a este partido, a la imagen del mismo y a las personas que lo componen, agravada aún más, por la repercusión social que su publicación ha tenido. De no ser así, nos reservamos el derecho a emprender las acciones legales que estimemos oportunas.

7. El Comité Ejecutivo quiere manifestar su total apoyo y respaldo a don Juan Francisco Artiles Carreño en la toma de todas aquellas decisiones que considere y estime oportunas para defender su honor y su imagen

Es todo cuanto tenemos que decir.

Guadalupe Santana Suárez. Presidenta.