ODESOCAN INSTA AL PARLAMENTO A DECLARAR LA EMERGENCIA DE LA VIVIENDA EN CANARIAS

Comparte esto:

El Observatorio de Derechos Sociales de Canarias presentó ante el Parlamento de Canarias una petición por la que se insta a declarar Canarias como zona tensionada por la situación de la vivienda. En dicha petición indican que existen datos y motivos suficientes para la declaración de la emergencia habitacional en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Esta petición registrada durante la comisión parlamentaria a la que asistía la directora de ODESOCAN, Emma Colao,  se realiza tras los resultados obtenidos a partir del informe sobre la vivienda y su incidencia en la salud mental publicado en el mes de agosto. Entre las principales solicitudes que se registraban se encuentra la extinción de la figura de la vivienda vacacional en toda Canarias y la aprobación de un Plan autonómico de emergencia habitacional y salud mental.

Durante la intervención parlamentaria Colao afirmó “declarar a Canarias como zona tensionada no es un gesto político, es una obligación jurídica y una respuesta ética al deber que prometieron y juraron sus representaciones públicas al aceptar el cargo.”

El informe realizado por Odesocan detalla la relación entre el incremento del precio del alquiler y la salud mental de la población, mostrando que “por cada euro que aumentó el precio del alquiler aumentó la prevalencia de trastornos ligados a la salud mental en 0,74 puntos”.

La propuesta ha sido registrada ante la mesa del Parlamento de Canarias, así como, a cada uno de los grupos parlamentarios para su toma en consideración.

“Nosotras no somos quienes tienen el deber de velar por el derecho y la dignidad de la gente, pero sí estamos dispuestas a hacerlo si sus señorías persisten en la dejación de funciones que hasta ahora han mantenido” – finalizaba Colao.

«INTERROGANTES QUE DEMANDAN RESPUESTAS PARA CANARIAS»

Comparte esto:

¿Por qué alcaldes autodenominados progresistas publicitan a empresarios que impulsan proyectos altamente nocivos para sus pueblos y contra la salud pública?

-¿Por qué asociaciones vecinales y movimientos ecologistas guardan silencio ante problemáticas medioambientales tremendamente agresivas contra Canarias y los canarios?

-¿Por qué determinadas personas muestran lo que se conoce como “perfil de camaleón”, que guardan silencio o se vuelven reivindicativos en función de quien gobierna en cada momento.

-¿Conocemos a personas que venderían su alma al Diablo por “un buen cargo político”?

-¿Conocemos a cargos políticos que venderían su alma al diablo por una buena comisión?

-¿Por qué los partidos políticos que se llenan la boca con “la defensa de Canarias”, la venden luego al mejor postor?

-¿Por qué los partidos nacionalistas que muestran una histórica actitud mendigante, que contrasta sobremanera con la firmeza negociadora de vascos o catalanes, son incapaces de defender nuestros intereses como pueblo? ¿Realmente conocen nuestros intereses estos partidos o dan por amortizado que somos la calderilla de “la ultraperiferia”?

-¿Por qué los canarios permitimos adormecidos que se destroce nuestro territorio y servicios públicos por beneficiar a los de siempre?

Existe una profunda hipocresía, incoherencia y corrupción sistémica en Canarias que exige una respuesta inmediata de la ciudadanía. Sin embargo, el oportunismo político, la inacción ciudadana y la incoherencia de la política en general son caldo de cultivo para el desencanto de unos y empoderamiento de los extremismos antidemocráticos. “La moral pública” está continuamente subordinada al interés privado y el mercadeo de influencias, en ocasiones al margen de la supuesta ideología. Las políticas territoriales están dictadas casi siempre por intereses externos y no por la protección del suelo o el interés de los canarios. Asombra de que trabajadores y pensionistas aplaudan y voten a partidos de extrema derecha que anuncian recortes directos a sus intereses (pensiones, derechos laborales, Sanidad y Educación) y que proponen además una bajada de impuestos para los ricos. La conclusión implícita es que el votante se guía con frecuencia por el rencor ideológico o la desinformación.

Sorprende el comportamiento de la derecha nacionalista canaria (CC), después de años en la oposición pacta con la derecha del PP en el Gobierno Canario como única forma de hacerse con el Gobierno Canario, pero sorprende aún más su pacto con la extrema derecha en tres municipios de Canarias (dos en Tenerife y uno en Lanzarote). Ya veremos si los canarios acaban pasando factura a este despropósito político, o por el contrario siguen mirando al cañizo de su histórica pasividad.

Pero lo que sorprende aún más es la deriva de los autodenominados “progresistas” de Primero Canarias, que en una rocambolesca cuadratura del círculo ya han anunciado su pacto con la derecha nacionalista de Coalición Canaria.

El propósito de este atrevido cuestionario no es otro que:

  1. Denunciar la corrupción y la doble moral en el ámbito público (alcaldes y políticos en general).

  2. Avergonzar a los movimientos sociales y ciudadanos por su selectivo silencio o su pasividad ante los graves problemas de Canarias.

  3. Llamar a la «reflexión colectiva» para que los canarios entiendan su parte alícuota de responsabilidad en el sostenimiento de determinadas políticas, a pesar de las obvias traiciones a sus intereses.

Paco Vega

 

PENOSO ESTADO DE LOS CAMPOSANTOS Y VIOLENTAS COMISIONES DE PLENO EN TELDE, PROTAGONISTA ESTE MARTES 28 DE OCTUBRE DEL PROGRAMA DE RADIO DE ONDAGUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro vuelve a escena este martes 28 de octubre de 2025 abordando la polémica comisión informativa del pasado viernes en Telde, el penoso papel de la oposición en la ciudad, las nuevas fechorías del personaje vinculado a la alcaldía de Telde conocido como ‘El Lince’, el mal estado de los cementerios de la ciudad y la eterna corrupción en la empresa pública Gestel (entre otros asuntos de interés)

El «mirlo blanco» del concejal ungido en CIUCA que se autoproclama «sucesor» de Juan Antonio Peña como candidato a la alcaldía de Telde (Juan Francisco Jiménez Moreno), protagonizó el pasado viernes un bochornoso espectáculo verbal con el concejal de la oposición Héctor Suárez a quién le dijo literalmente que «llevaba más tiempo allí que las puertas del salón de plenos».

Lo que no sabía el concejal ciuquero era el repaso histórico que se iba a llevar, dejándolo Héctor en su respuesta, en silencio, derrotado y humillado, sin capacidad de reacción. Una aberración dialéctica que se pidió por parte del concejal insultado (Héctor Suárez), a la secretaría que no reflejara en el acta de la comisión informativa plenaria.

Jiménez Moreno no se defendió ni pidió disculpas al ex alcalde dejando un ambiente de crispación en la comisión informativa plenaria.

 PENOSO ESTADO DE LOS CEMENTERIOS

El programa abordó las explosivas declaraciones de Benito Zurita, pasando revista al «lavado de imagen» de los cementerios de Telde a escasos días de la celebración del Día de los Difuntos, mientras el resto del año se mantienen abandonados, sucios y con mugre.                             

Beni que acumula una amplia trayectoria profesional en el sector, con la experiencia profesional en sus años de trabajo en los campamentos de Telde con la prestigiosa empresa «Reguera y Dieppa» relata una experiencia personal escalofriante que vivió en el cementerio de San Gregorio, con la retirada de los restos mortales de un familiar, sin respetarse la intimidad, profanando la tumba de su ser querido, como si se tratara de un pase de modelo el traslado de los restos mortales de un familiar.    

BENI: «PEÑA NO HA CUMPLIDO SUS PROMESAS ELECTORALES CON LOS CEMENTERIOS DE TELDE»

«En Telde se acabó la intimidad en la retirada de restos mortales de nuestros difuntos. Lo viví y sufrí en primera persona con un familiar en el cementerio de San Gregorio. Este es el cambio político que ha traído a Telde Juan Antonio Peña, que se acuerda de los cementerios una semana antes del Día de los Difuntos, con un lavado de cara, mientras el resto del año los Cementerios de Telde permanecen sucios, con mugre y abandonados a su suerte, llegando incluso a sufrir robos de flores. Las promesas electorales del alcalde Juan Antonio Peña con el cuidado y mantenimiento de los Cementerios se las llevó el viento”, manifestó, Benito Zurita.

«COALICIÓN CANARIA, LA LLAVE DE SÁNCHEZ… Y EL PP, EL CERROJO DEL SUELDO»

Comparte esto:
En Canarias, la política no se mide en ideologías, sino en nóminas activas. En Madrid se habla de Junts, de Puigdemont y del frágil equilibrio del Gobierno de Pedro Sánchez. Pero en Canarias, la verdadera tensión no está en Bruselas, sino en los despachos alfombrados del Archipiélago, donde Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) comparten gobierno y café… aunque no siempre discurso.
 
Si Junts  de Puigdemont decide romper con Sánchez, la llave del futuro del Ejecutivo pasará a manos de Cristina Valido, la diputada canaria de CC. Y con un solo voto, podría mantener al presidente colgando del hilo más fino del Congreso.
 
Hasta ahí, puro ajedrez político. Pero el problema está en el tablero canario:
 
¿Qué hará el Partido Popular si su socio, el que gobierna con ellos en las Islas, termina sosteniendo al mismísimo Pedro Sánchez en Madrid?
 
Entre la coherencia y la nómina (elija una)
 
El dilema del PP es de manual:
 
Si critican a Sánchez en público, se enemistan con Clavijo en privado. Y si se callan para no perder el pacto, los votantes pensarán que el progresismo se ha contagiado por contacto.
 
Así que lo más probable es que el PP haga lo que mejor sabe hacer: quedarse quieto, sonriendo, y cobrando a fin de mes. Porque si algo une de verdad a los populares canarios no es la ideología, sino el amor por la estabilidad… laboral.
 
El PP canario: trescientos sueldos y ninguna vergüenza
 
El Partido Popular en Canarias es, hoy por hoy, la empresa más segura del Archipiélago. Más de trescientas personas viven de la política popular: asesores, cargos, directores, consejeros y hasta opinadores de pasillo. La mayoría nunca ha trabajado fuera del mundo institucional, pero dominan el arte del “sí, presidente” y el de fichar a tiempo.
 
El lema interno parece claro:
 
“Mientras haya presupuesto, habrá empleo… aunque no sepamos para qué.”
 
Manuel Domínguez y la “Universidad Invisible”
 
Al frente de este ejército de nóminas está Manuel Domínguez, el presidente regional del PP, conocido por sus títulos académicos misteriosos, obtenidos en una galaxia lejana donde los diplomas se imprimen en holograma. Domínguez no solo ha elevado el listón del liderazgo, sino también el de la imaginación. Donde antes se necesitaba una licenciatura, ahora basta con un PowerPoint y fe en uno mismo.
 
En otros tiempos, a los políticos los pillaban mintiendo y se retiraban con vergüenza. Hoy, lo niegan, sonríen, y hasta les da para pedir una subida de sueldo “por responsabilidad institucional”.
 
Socios del progresismo (por conveniencia)
 
El PP canario, que hace apenas un año presumía de ser la derecha responsable, ahora comparte gobierno con Coalición Canaria, una formación que coquetea con Pedro Sánchez en Madrid y se define como “progresista de centro”.
 
Y ahí está el PP, fiel a su estilo: ni rompe, ni explica, ni se sonroja. Porque romper el pacto sería romper el contrato. Y eso sí que no. La ideología es flexible; el sueldo, no.
 
“Nosotros estamos aquí por Canarias” (y por el sueldo)
 
Cada vez que un dirigente popular repite la frase “Nosotros estamos aquí por Canarias”, un votante se ríe y un cajero automático asiente. La traducción real sería más honesta:
 
“Estamos aquí por Canarias, por el sueldo y por no volver al paro, que ahí no hay dietas ni asesores.”
 
La jugada maestra: Valido manda, el PP aguanta
 
Si Puigdemont se va, Cristina Valido será la mujer más poderosa de España con un solo voto. Y el PP, atrapado entre su alianza con CC en Canarias y su oposición a Sánchez en Madrid, hará lo que mejor se le da: mirar para otro lado.
 
En los pasillos del Parlamento canario ya circula la frase:
 
“Si Valido apoya a Sánchez, Clavijo gobierna tranquilo, y el PP… cobra en silencio.”
 
Conclusión
 
Mientras en Madrid se habla de gobernabilidad, en Canarias se habla de continuidad… de nóminas. El PP no se mueve porque, como buen funcionario de su propio sistema, teme quedarse fuera del presupuesto.
 
Así que si Coalición Canaria termina salvando a Sánchez, que nadie espere un portazo del PP. Como mucho, un suspiro contenido y una reunión interna para ajustar el discurso sin tocar la nómina.
 
Porque en Canarias, más que un partido político, el PP es una oficina de empleo con siglas y un presidente con títulos inventados. Y como dijo un veterano del partido en una cafetería de Santa Cruz:
 
“Aquí no hay paro, hay PP. Y mientras haya PP, no hay despido.”
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio