CONDICIONES ÉPICAS EN EL COMIENZO DEL ‘GRAN CANARIA FRONTÓN KING 2025’

Comparte esto:

Después de varios días de espera por falta de oleaje, por fin la bestia comienza a despertar y hoy se ha podido celebrar el primer día de competición con condiciones perfectas.

A las 8:00 am hora local comenzó la esperada última prueba del IBC World Tour, la cual decide los campeones del mundo en Men y Junior Men Division.

Las olas han estado de unos 3 metros con dirección noroeste, condiciones perfectas para esta rompiente volcánica donde se encuentra El Frontón, por lo que ha sido un día lleno de tubos y rampas repleto de emoción.

La organización decidió comenzar el evento con los Juniors Men Division, en una primera ronda que se decidió fuera No eliminatoria, ya que todos los componentes están luchando por el título mundial después de haberse clasificado para la Gran Final en los diferentes Rising Series celebrados en Chile, Marruecos, Australia y España.

Los 128 atletas desplazados de 16 nacionalidades estaban muy motivados para mostrar al mundo su mejor versión.

¡Comienza la acción en la hermosa costa de Gáldar!

  • Round 1 Junior Men Division “No eliminatorio”

En esta ronda 1, los dos primeros clasificados avanzaron directamente a la ronda 3 y los otros dos volvieron a tener oportunidad de repesca en la ronda 2.

La manga 1 comenzó muy fuerte augurando lo que estaba por venir el resto del día, tras el pitido de la bocina pudimos ver a los mejores juniors dándole al labio con todo y ejecutando buenos tubos y maniobras aéreas.

Hay que destacar la mejor puntuación del día conseguida por el joven atleta chileno Cristóbal Tobar, que después de hacer un tubazo y un buen rollo consiguió nada menos que 9.5 puntos.

El también chileno Mikelle Arriagada obtuvo la segunda mejor nota con 8.5 dejando claro que viene a por el título mundial.

A su vez el francés Louka Zaninotto obtuvo la mejor sumatoria de su categoría, nada menos que 14.75, desplegando un gran talento en ambas direcciones y dejando claro a sus rivales que viene a por todas.

  • Round 1 Men Division

Esta ronda de triales estuvo llena de emoción y maniobras de infarto que deleitaron al gran público asistente, posiblemente uno de los rounds 1 más complicados del tour mundial con un altísimo nivel desde la primera maga de triales.

El gran destacado del día fue el rider de Isla Reunión afincado en Canarias desde hace unos años, Robin Legros, conocido por muchos como “Robin Airlines”, mostrando como en ediciones anteriores un dominio aéreo brutal. Obtuvo la mejor sumatoria del día, pero no solo eso, además ejecutó un despliegue de maniobras imposibles, un Invert Reverse puntuado con 9 puntos, maniobra que entra como candidata al Red Bull Banana Challenge, premio de 1000$ al la maniobra aérea más radical del campeonato. Además ejecutó un aéreo reverse perfecto de 8.25 puntos.

Cabe destacar la actuación del atleta local de Gáldar, William Luján, que avanzó holgadamente su heat, mostrando su gran repertorio y conocimiento del Frontón. Ejecutó varios buenos tubos y backflips que le hicieron tener la segunda mejor sumatoria de su categoría, 15.85.

Otros destacados fueron Jun Polo  y Yone Armas, ambos riders de Canarias que mostraron un gran nivel con altas sumatorias y mostrando sus mejores cartas para las siguientes rondas.

Después de las 8 mangas del round 1 de Men Division, la organización decidió continuar con la repesca de los Junior Men ya que las olas no paraban de lanzar tubos.

  • Round 2 Junior Men Division “Repesca”

Segunda oportunidad para los junior en un escenario inigualable con condiciones muy buenas.

Este round se celebró en dos partes, la primera parte con dos mangas, seguido de un parón por la marea baja, continuando con 3 mangas más hasta finalizar el día.

Cabe destacar en esta ronda 2 al rider de Australia Jai Taylor con 12.90 de sumatoria, el atleta de Lanzarote Dia Polo, que firmó una gran actuación logrando una sumatoria de 12.25. al igual que Álvaro Hernández de Canarias con 12.25, el atleta chileno, Martin Fischer con 11.35. y el portugués Frederico Castelo 11.45. Todos ellos primeros en sus respectivas mangas.

Objetivo cumplido logrando la clasificación para ronda 3 de los atletas locales Erik Vega, Adrián Santana, Jesús Mendoza y Stephen Jonathan. También logró avanzar el francés Louis Fery.

Finalizó el día con un atardecer inigualable bajo el rugido de las olas de el Frontón, prometiendo volver mañana con más acción.

La comisión técnica ha decidido hacer check in de competidores mañana a las 7:15 am esperando poder empezar sobre las 8:00 am hora local.

– Pueden seguir el evento en directo y todo lo relacionado a través de la web y diferentes redes sociales:

Website:  ibcworldtour.com

Instagram:  instagram.com/ibcworld_tour

Facebook:  facebook.com/ibc.world.tour

TikTok:  tiktok.com/@ibcworldtour

Youtube:  www.youtube.com/@IBCWorldTour

6

Image 1 De 10

ARTILES LE DEVOLVERÁ HOY LA LUZ A PACO SANTIAGO: “NO BASTA CON ENCENDER BOMBILLAS, HAY QUE MANTENERLAS ENCENDIDAS CUARENTA AÑOS DESPUÉS”

Comparte esto:
El debate sobre los “apagones” en los barrios de Telde volverá a brillar —y con voltaje político— esta tarde, a partir de las 18:00 horas, en El Pulso con Juan Santana, a través de la plataforma digital de Onda Guanche.
 
Tras las duras declaraciones del exalcalde Francisco Aureliano Santiago Castellano la pasada semana, en las que criticó “el deterioro del alumbrado público y la falta de mantenimiento en los barrios”, el concejal de Alumbrado, Parques y Jardines y Bienestar Animal, Juan Francisco Artiles, responderá hoy en directo con ironía, argumentos técnicos y un mensaje con chispa:
 
“Sí, don Francisco llevó la luz y el agua a muchísimos barrios… pero también hay que asumir que no se trata solo de encender bombillas, sino de mantenerlas encendidas cuarenta años después.”
 
Lo que dijo el exalcalde
 
En su entrevista anterior  la pasada semana en El Pulso y publicado en Onda Guanche, Paco Santiago recordó con nostalgia y pesar su época al frente del Ayuntamiento, cuando se llevó el agua y la electricidad a los barrios que vivían a oscuras:
 
“Nos tocó hacer la ciudad desde cero, poner el agua, la luz y los servicios básicos. Hoy, sin embargo, los parques se apagan, las farolas no funcionan y los barrios vuelven a quedar a oscuras. Me da pena ver cómo se deteriora Telde.”
 
El exregidor apuntó directamente al actual grupo de gobierno, asegurando que “parece un milagro cada vez que el alcalde llega a un barrio con una bombilla”.
 
Lo que responderá el concejal Artiles
 
Esta tarde, el líder de Más por Telde ofrecerá su versión con serenidad y sentido del humor canario.
Adelantará que Telde arrastra una red eléctrica envejecida, con cables y cuadros eléctricos de más de tres décadas, y un contrato de mantenimiento caducado desde hace más de quince años.
 
“Señor D. Francisco Santiago, hay instalaciones en Telde que llevan más de cuarenta años sin renovarse. Los cables se deshacen al tocarlos. Si yo me compro un coche y no lo mantengo, no puedo quejarme cuando no arranque. En Telde se construyó mucho, pero se mantuvo poco.”
 
Artiles insistirá en que su gestión no busca culpables, sino soluciones.
Explicará que su área trabaja desde marzo en la redacción de un nuevo contrato de alumbrado público, con una inversión anual de 1,6 millones de euros durante seis años, para modernizar completamente el sistema eléctrico del municipio.
 
“No pienso en si estaré o no en el próximo mandato. Lo importante es que Telde funcione y que los vecinos tengan la luz que se merecen.”
 
Además, restará dramatismo al concepto de “apagones”:
 
“Con 18.500 puntos de luz, que alguien suba una foto de una farola fundida como si fuera un apagón general dice más del que la publica que del alumbrado.”
 
Dos generaciones, una misma luz
 
El programa promete una conversación llena de electricidad política: el exalcalde que llevó la luz a los barrios y el concejal que hoy intenta mantenerla encendida, cara a cara —aunque en tiempos distintos— en el espacio que se ha convertido en el punto de encuentro del debate local: El Pulso.
 
No te pierdas hoy, jueves 16 de octubre, a partir de las 18:00 horas, el programa El Pulso con Juan Santana, en la plataforma digital de Onda Guanche.
 
Una cita donde las luces se encienden… y las verdades también.
 
El Pulso con Juan Santana: donde la política tiene voz, y Telde vuelve a brillar.
 

TELDE HOMENAJEA A CARMEN ROSA SANTANA, AURA GARCÍA Y MARÍA DEL PILAR HERNÁNDEZ POR SU CONTRIBUCIÓN AL TRABAJO EN EL MAR

Comparte esto:
La Casa de la Agricultura acogió, durante la tarde de este miércoles, el acto institucional enmarcado en la celebración del Día de la Mujer Rural en Telde. Un encuentro, presidido por la edil de Sector Primario, María Calderín, en el que se ha querido dar visibilidad a las mujeres del mar. Féminas, como Carmen Rosa Santana, Aura García y María del Pilar Hernández, que contribuyen al trabajo en aguas teldenses, a las que dedican sus vidas.
 
Como muestra de agradecimiento por su labor, el Ayuntamiento, a través del área de Sector Primario, ha homenajeado a las féminas con un vídeo en el que se ha dado a conocer a los asistentes el trabajo que desempeñan día a día. Así, se realzó la figura de Carmen Rosa Santana como armadora, marinera y pescadora; una mujer que se dedica al mar desde los nueve años y que fue nombrada en 2012, por el Cabildo de Gran Canaria, Sabia del Mar. La teldense, que también fue presidenta de la Cooperativa de Melenara y lleva a cabo talleres de divulgación de pesca con escolares y de pesquerías ancestrales, como el calado del chinchorro, recibió el principal reconocimiento, entregado por el alcalde de la ciudad.
 
Por su parte, Aura García -como directora de la empresa Compaluna Pescados Melenara y con un atunero a su cargo que lleva su nombre, continuando con la cuarta generación de la familia que se dedica al sector pesquero en Telde- y María del Pilar -con más de 30 años de experiencia en pescaderías y experta en el manejo del pescado en la restauración- también recibieron un agradecimiento en nombre de la ciudad, por su incalculable aportación.
 
“Es un honor para esta ciudad contar con mujeres como las homenajeadas que dan valor y calidad al sector de la pesca en el municipio”, asegura María Calderín. “Escucharlas es un auténtico privilegio y Telde siempre les agradecerá la gran aportación que han hecho y siguen haciendo, así como su gran contribución al trabajo en el mar”, agrega la concejala.
 
En este sentido, la edil destaca que “sin duda, esta décimo primera edición de la celebración del Día de la Mujer Rural en Telde debía ser dedicada a las mujeres del mar. Por su dedicación, por sus infinitos conocimientos y por la poca visibilidad que se les suele dar, a pesar de la gran labor que desempeñan”.
 
La oceanógrafa y gerente del Grupo de Acción Costera de Gran Canaria, Montserrat Gimeno, fue la encargada de leer la declaración de intenciones institucional, enmarcada en el contexto de la celebración.
 
Exposición Frida Kahlo
 
Otra de las intervenciones durante el acto fue la de la presidenta de la Asociación Frida Kahlo en Telde, Mapi Jérez, con el objetivo de presentar la exposición llevada a cabo por el colectivo para realzar el trabajo que llevan a cabo las mujeres en el mar.
Una iniciativa impulsada por diez féminas que han elegido a “la desconocida” Anfitrite, diosa de los mares en calma, para poner en valor la figura femenina en las aguas del mundo.

NP_Telde-homenajea-a-Carmen-Rosa-Santana-Aura-Garcia-y-Maria-del-Pilar-Hernandez-por-su-contribucion-al-trabajo-en-el-mar6

Image 1 De 11