VALSEQUILLO: «LA PLUMA DE UN CATEDRÁTICO A PRECIO DE SALDO»

Comparte esto:

El profesor avaro, también conocido como «el mercenario de la placetilla», es un personaje ambidiestro y oscuro con una pluma a sueldo, es de gatillo facil y actúa como un cazarrecompensas al estilo far west. Es conocido porque dispara con un rifle de «repetición» (siempre con el mismo guineo), y suele hacerlo a discreción contra quien se cruce en su camino siempre que haya sobre la mesa unos pocos centavos de dólar.

El gran hándicap que le pierde es su particular estilo kamikaze, echando mano al cinto sin conocer el potencial del adversario, muy típico de los fanfarrones engreídos.

Pero resulta realmente penoso e incomprensible desde cualquier punto de vista, que personas que aparentan ser respetuosas, formadas y hasta cultas (engañosamente, por desgracia), y con un titulo de catedrático, se rebajen a escribir en su propia publicación y con seudónimo de barrio -muy barriobajero todo- simulando ser otra persona para prestarse a disparar a todo lo que le diga su jefe desde Alcaldeactualidad.

Pero, ya que lo hace, al menos hágalo bien, y sea más educado, porque lo que está haciendo un hombre con su titulación es realmente penoso.

Aunque claro, un título universitario hoy dia lo puede tener incluso alguien que se dedica a tareas de amanuense.Si no vale para cosas más interesantes, pues eso mismo…Oiga, perdone, que ya veo que también sabe copiar en inglés.

Oiga, Melito, ¿su entorno no se avergüenza de usted?

Pero, la pela es la pela y usted siente que desde ACLARANDO le estamos haciendo mucha pupita y, para colmo, donde más le duele. 

Y ya lo sabemos, estimado, «es el bolsillo lo que está en juego y, amigo, eso no se toca». Bueno, ¡pues trabaje más, gánelo con merecimiento y responda con prontitud!

La suerte del bufón es que la gente ya nos conoce y sabe muy bien que quién escribe en este perfil, responde a la primera, sin pestañear, sin miedo a los insultos o las arengas de un catedrático muy devaluado y que se ya cotiza a precio de saldo en el mercado de los amanuenses.

Resulta gratificante ver como este humilde bufón le marca la pauta al catedrático de postín, al que está pendiente de un busto en la Plaza de San Juan, al que se cree «anónimo» pero que ya es muy popular por el casco antiguo de San Juan.

Apodos muy apropiados como «El hombre del maletin» o «El recaudador del frac’, son muy populares en el entorno de las Casas Consistoriales, donde por cierto, ya apenas se le ve.

Suponemos que en sus plegarias, cuando sube a meditar al Monte «Carmelo» del periodismo enlatado y pegajoso, le pedirá a su jefe que le perdone por no dar la talla, y que al mismo tiempo le disculpe porque, sintiéndolo mucho, estan hablando de dinero y que ni de broma le devolverá lo, supuestamente, ya cobrado.

Qué ni hablar del asunto, sr. Atta, que si pretende un reembolso por el pésimo resultado de su trabajo, «Melito» no admite devoluciones por bajo rendimiento.

El argumentario  que usa es el guineo de siempre, poco novedoso y nada innovador (perdón, ya habla inglés y yo flipo con eso), siendo su respuesta siempre «tipo cotorra»: ACLARANDO escribe y «Melito» repite lo que ya dijo ACLARANDO.

Desde este perfil le estamos dejando claro dos cosas: 

Primero,  que no nos van a desviar de nuestro objetivo y, segundo, que el intento de callarnos la boca siempre será fallido. A ningún precio….porque aquí no hay precio que valga, señor catedrático.

Lo valiente por su parte sería dar la cara,  porque la mía es pública desde hace ya bastante tiempo. Sea valiente.

Si quiere seguir escondido en un agujero en las cloacas y sin dar la cara, será por algo. De todas formas, estás (perdona el tuteo) perfectamente identificado y debes reconocer que te has metido de lleno en la trampa. Sí,sí, Melito, el barro pringa, ya te lo advertimos.

Y, por favor, pon más atención cuando haces de  «Doctor Jekyll» o de «Mister Hyde». Te confundes mucho en tus profundas reflexiones y a veces hablas como «Melito» -director del medio-, y otras veces hablas como «nosotros». En fin, «aclárate».

Equivocarse es humano, pero cuando alguien va de listillo pasan esas cosas.

Otra cosa que ya sabemos de tí,  ‘Melito», es que cuando te sientes acorralado sueles llorar desconsolado como un mártir de drama histórico y buscar el hombro de alguien que consuele tu amargura. En tu caso, difícil tarea, ¿no?

En definitiva, sabemos que tratamos con un personaje con «mucha historia»….pero con POCO MUNDO.

Mira, «Melito», la hemeroteca es muy maldita y te lo iremos demostrando poquito a poco. Nos vamos a divertir mucho.

Ahora nos toca hablar un rato de tu jefe, el director adjunto de Alcaldeactualidad.

 Atento porque se publica enseguida y últimamente te estás retrasando en obedecerle. A ver si te cierra el grifo.

Recuerda que en Valsequillo, en noticias, la pauta te la marca ACLARANDO y debes estar muy al loro; no al día, sino al minuto.

Al menos, eso dicen nuestros lectores, amigos y simpatizantes.¡Qué digo, todo el pueblo! Bueno, menos Alcaldeactualidad.

Ahhh, y si pretendes seguir imitándonos, al menos hazlo por nuestro lado bueno:

INSULTA MÁS EDUCADAMENTE, HAZLO COMO NOSOTROS, ¡CON CLASE!

Y yo sí firmo, mira «Melillo…»

Antonio Sosa Robaina es vecino de Valsequillo 

«TELDE MUEVE FICHA: EL TABLERO POLÍTICO SE AGITA Y HASTA LAS CABRAS MIRAN DE REOJO»

Comparte esto:
En Telde ya no solo se habla de baches, mercados cerrados o semáforos apagados. Ahora, en las terrazas, en las colas de la farmacia y hasta en las charlas del parque, se comenta la posible vuelta de Paco Valido a la política municipal. Sí, el mismo Paco que muchos recuerdan como alcalde con mano firme y que ahora podría volver a ponerse el traje de faena, o como mínimo, el chaleco reflectante.
 
El panorama político teldeño, que ya de por sí parece un concurso de “a ver quién grita más y hace menos”, podría dar un giro interesante. Porque Valido tiene dos cartas en la manga: regresar con su propio grupo (marca centrista de toda la vida, municipalista de barrio) o hacerlo en confluencia, sumando fuerzas con otros partidos y plataformas. Y claro, eso en un municipio acostumbrado a la fragmentación es como meter una papa arrugada en un sancocho: cambia el sabor y las caras en la mesa.
 
El Gobierno actual: Ciuca, PP y Más por Telde
 
El alcalde Juan Antonio Peña, al frente de CIUCA, sigue intentando mantener el equilibrio con PP y Más por Telde. El pacto les da mayoría, pero la oposición no descansa: PSOE con su discurso “de toda la vida”, NC intentando levantar cabeza tras la debacle, Vox a lo suyo, y CC… bueno, CC está en lo que queda de CC.
 
La gestión del gobierno tiene su propio menú: aparcamientos que aparecen y desaparecen como por arte de magia, un mercado nuevo que lleva más tiempo cerrado que el baúl de los recuerdos, baches que ya tienen nombre y apellidos, y un plan general que sigue durmiendo en el cajón.
 
NC en mala racha y Sosa pescando en río revuelto
 
Nueva Canarias está atravesando una etapa digna de documental: pérdida de apoyo en 2023, fracturas internas y ahora la amenaza directa de Teodoro Sosa, que con su invento “Municipalistas Primero Canarias” ya huele el caldero y quiere servirse su plato en Telde. Si Sosa aterriza con caras conocidas de barrio, NC puede acabar preguntando si hay hueco para ellos en otra lista.
 
Escenario A: Valido en solitario
 
Si Paco decide ir por libre, podría robarle voto “de proximidad” a CIUCA, arañar algo de PP y dejar a Más por Telde buscando un plan B. No es que vaya a arrasar, pero con un par de caras conocidas y un discurso de “arreglar lo básico en 200 días”, podría convertirse en llave de gobierno. Eso sí, tendría que esquivar los ataques por “revival” y demostrar que no es una vuelta para la foto.
 
Escenario B: Valido en confluencia
 
Aquí es donde la cosa se pone seria. Una confluencia amplia con independientes, ex concejales con tirón y algún que otro técnico de Urbanismo sería un dolor de cabeza para CIUCA y un torpedo a la línea de flotación de NC. El problema sería repartir los sillones… y que nadie salga corriendo antes de las elecciones.
 
Escenario C: Valido con el PP
 
Y luego está el escenario que haría temblar a más de uno: Paco Valido aliado con el PP. Si ese matrimonio político se consuma, podrían presentar una lista que, según los sondeos de barra de bar (los más fiables de Telde), podría rondar entre 8 y 10 concejales, dejando a CIUCA en apuros, al PSOE contando los que le quedan y a NC pidiendo prestadas las sillas del salón para llenar una reunión. Sería la versión política del “¡sorpréndeme!”: Valido aportando experiencia y voto de centro, y el PP poniendo estructura, marca y músculo electoral. La combinación podría disputar directamente la alcaldía y cambiar por completo el reparto de poder en la ciudad.
 
El partido de la guancha
 
Si Sosa entra fuerte y Valido también se presenta, el tablero se llenará de municipalismos: CIUCA, la confluencia de Valido y Primero Canarias. Entonces habrá más competencia por la “proximidad” que en un campeonato de zanga en San Gregorio. Y al final, los vecinos seguirán preguntando: “Sí, muy bonito todo, pero… ¿cuándo arreglan la calle y abren el mercado?”.
 
El remate
 
En resumen, el panorama político de Telde parece una telenovela con nuevos capítulos por estrenar. Si a todo esto le sumamos la mala racha de NC, la posible incursión de Sosa y el “efecto V” de Valido, la campaña de 2027 promete más giros que una romería en cuesta. Lo único claro es que, pase lo que pase, aquí nunca nos aburrimos… y los memes de WhatsApp van a ir que vuelan.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

«AGUANTAR EL RITMO: AL AMANUENSE SE LE NOTA CANSADO…»

Comparte esto:

Por lo que vemos, el amanuense no trabaja domingos, festivos ni fiestas de guardar. Lo único que seguro incluye en la minuta debe ser la «nocturnidad»

Y es que cuando compara el número de visitas de Aclarando con el suyo, el alma se le va al suelo.

Aclarando supera a Alcaldeactualidad ampliamente mientras su director dispara contra la pluma que desbarata, con respeto pero sin piedad, el falso relato creado por Fco. Atta Pérez. Con números y con datos.

¿Estará pagando al director de su canal informativo para que intente desacreditar a una página seria, independiente y consolidada en Valsequillo? Y en caso de que así sea, ¿cuanto y de qué partida presupuestaria? Los contribuyentes tenemos derecho a saberlo…

Mientras el proceso de descrédito aparece en las noticias del día de ese medio «tan serio y plural», resulta que Aclarando, este «panfletito tan insignificante al que nadie lee’, le está superando con claridad en el número de visitas.

Y es que la gente quiere escuchar hablar de sus problemas y necesidades más acuciantes, quiere que le cuenten realidades y no telenovelas turcas, «historias» de Tutankamon o pasajes de la vida de Ramsés II. Quiere soluciones y no cuentos escritos por un catedrático vestido de amanuense apostado en un convento Carmelita. Quiere olvidarse de la verborrea infumable de su alcalde transmitida desde un portal fallido que sólo publica noticias intrascendentes para que nadie sepa qué pasa realmente en Valsequillo. Incluso muchos lectores prefieren ver algunos pasajes «sacados de contexto» de los Plenos en la sesión «Lo mejor de Fco.Atta…» en el canal de Youtube, mientras que otros optan por leer historias reales dramatizadas por un intrascendente bufón.

Las páginas a sueldo son fórmulas para controlar la información, la que se publica y la que se oculta.Ésta quizá sea la clave y el mérito de Aclarando:Decirlo todo clarito.

Y ahí es donde está la razón para que nuestra gente nos lea.

Nos dedicamos a contar sin tapujos lo que Nadie dice, a informar con insistencia sobre la raíz de los problema y a poner en formato cómic, de manera escueta y «didáctica «lo que decimos en escritos demasiado largos. La idea es que todo el mundo, el que lee y el que solo curiosea, capte y entienda de manera sencilla lo que queremos transmitir. Y esto es lo que hace que este «planfetito» se coma fácilmente en visitas a una competencia centrada en «lo que dice el alcalde».

No hay color.

Y no solo es Aclarando. Otro ejemplo de perfil de Facebook que, por su formato sencillo y sin «literatura» está superando ampliamente al resto, es Valsequillo Paisajes. Quien quiera literatura, que se compre un buen libro.

Por lo que vemos, el amanuense no trabaja domingos, festivos ni fiestas de guardar.

Lo único que seguro incluye en la minuta debe ser la «nocturnidad».…

El exceso de trabajo hace que nos copie nuestros titulares del mes de mayo. Después del último y desafortunado resbalón sobre el origen de los ingresos de un pobre bufón, todo indica que necesita más tiempo para documentarse…pero copiándonos.

Según parece, tiene problemas para seguirnos el ritmo. 

Antonio Sosa Robaina es vecino de Valsequillo 

 

LA DOBLE VARA DE MEDIR DEL PP EN TELDE Y EN LA CAPITAL GRANCANARIA

Comparte esto:

Da la risa leer los titulares en la prensa regional a diario y hasta a 5 columnas del grupo político del partido popular, en el Ayuntamiento capitalino, manteniendo entre las cuerdas al gobierno municipal de Las Palmas de Gran Canaria por los gastos desenfrenados y sin tino en Festejos a través de la empresa municipal Sociedad de Promoción, contratos lleno de sombras que investiga la fiscalía anticorrupción, cuando el mismo grupo político en Telde es colaborador necesario para que en la ciudad se supere con creces el derroche y dispendio del dinero de los contribuyentes no solamente en Festejos, sino también en el blanqueo de la imagen del grupo del Gobierno, a través de la empresa municipal Gestel, un caso que debe investigar por oficio la fiscalía anticorrupción, bautizado por el director de ONDA GUANCHE Florentino López Castro como, «los Papeles de Panamá, versión casposa de Telde», superando con creces el escándalo económico en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, como se puede repasar en la demoledora hemeroteca, con pagos viciados, sospechosos y atrevidos, entre otros miles de euros a un fotógrafo aficionado a quién conocen por el lince por hacer trabajos de decoración, pese a  ser un personaje cuestionado tras ser condenado en sentencia judicial firme por estafa y falsificación de cheques, cuando con el dinero que se ha regalado al delincuente convicto se podría haber pagado la obra hidráulica en Las Medianías para hacer llegar el agua a mas de 1000 vecinos de Valle de Casares y La Solana. 

De traca la doble vara de medir del grupo político del PP en la oposición en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y en el Gobierno de Telde.

VOX TELDE Y LOS PAPELES DE PANAMÁ 

VOX Telde sigue denunciando públicamente el derroche económico de la empresa municipal Gestel con el dinero de los contribuyentes exigiendo la «publicación inmediata de todos los pagos realizados desde el área de Cultura a través de Gestel«.                     

Un poco de coherencia señores del Partido Popular de Telde y un poquito de por favor 

Manuel Ramón Santana director de Telde Libre Digital es profesor especialista en Educación Especial por la Universidad de Burgos. 

LA CARTA DEL DIRECTOR: «REBELIÓN EN LA GRANJA»

Comparte esto:

El clan familiar que gobierna Telde ha entrado en pánico. El mundo rosa de hace unos meses se torna gris y lleno de peligros para las atormentadas cabezas pensantes de esa formación semi marginal. La caza de brujas ha empezado y no parece tener fin. Nadie se fía de nadie, todos son sospechosos de algo. La criba iniciada con los ceses del asesor David Medina y el jefe de gabinete, Ángel García, ha oficializado algo que se intuía hace tiempo. Ciuca está en guerra civil.

El medio oficial del grupúsculo y manejado a su antojo por los ‘king brothers’ está desatado disparando sin criterio a todo lo que se mueve. El propio alcalde recibe estopa, pero también su entorno más estrecho (laboral y personal). Algo va mal en el camarote de los hermanos Max, tanto, que la única defensa inquebrantable que le queda a Peña, es la web financiada por Gestel (le va en el sueldo).

Desde que Daniel Reyes adelantara por la derecha y se hiciera con la presidencia dinástica del partido (en otra jugada diabólica con el sello de su progenitor), dejando con un palmo a Peña, las cosas han ido de mal en peor. En el partido ya no hay un mando único ‘grande y libre’, ahora hay facciones: ‘Peñistas’ o ‘Reyistas’.

Peña se lo ha creído, ya no camina, levita por las calles de San Gregorio como si fuera el Papa besando a ancianas y niños por doquier mientras la plebe lo aclama. No le tose nadie, ni en su partido (donde le han cogido miedo), ni en el gobierno, donde aplican aquello de Churchil de “cuerpo a tierra que vienen los nuestros” a ver si pasan desapercibidos.

Tal vez los cantos de sirena de Teodoro Sosa y Pablo Rodríguez han embriagado aun más a nuestro alcalde ‘superstar’ situándolo por encima del bien y del mal. Con este escenario es fácil prever que a la vuelta de las vacaciones van a seguir rodando cabezas en el entorno ciuquero, donde todo sea dicho de paso, la vagancia e ineptitud ha sido la norma.

Ciuca es un partido de oposición, no sabe gobernar, lo ha demostrado en todas las ocasiones que ha tocado poder y  ahora se están matando entre ellos. La inexistente oposición de Telde está de suerte.

Florentino López Castro, formado en periodismo por la Universidad Internacional Isabel I de Castilla y es director de ONDA GUANCHE / Imagen: Canarias7

 

EL CABILDO REFRENDA LA APUESTA DE TELDE EN REFORZAR LA SEGURIDAD EN LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES

Comparte esto:

El Gobierno de Telde hizo lo correcto aprobando la moción de VOX Telde en el pleno municipal ordinario de julio, una importante moción para reforzar la seguridad ciudadana mediante la instalación progresiva de cámaras de videovigilancia en los barrios con mayor conflictividad del municipio, en las zonas comerciales y entes de conservación, (antes polígonos industriales), a sabiendas que esa iniciativa política de VOX estaba siendo un éxito entre otros entes de conservación en el polígono industrial de Cruz de La Gallina, en Telde, desde que hace un año instaló 20 cámaras de vigilancia en sus calles y accesos. 

                                VIDEO DEFENDIENDO LA MOCIÓN 

DATO MATA RELATO 

De ahí. que como dato mata al relato, la concejal y portavoz de VOX Telde Esmeralda Cabrera en aras a conseguir el mismo gran objetivo extrapoló al resto de los parques empresariales, zonas comerciales abiertas y conflictivas la colocación de cámaras de video vigilancia. como medidas de seguridad y también y no menos importante, por ser también disuasorias. 

En Telde, existen seis entes de conservación que gestionan diferentes áreas industriales y empresariales. Estos entes son Goroeco, Econara, Ajimar, El Cortijo, Mafraeco y EcoSalinetas, según Telde Actualidad. Los entes de conservación se encargan de mantener y mejorar las zonas industriales, promoviendo su desarrollo y funcionamiento.

La moción de VOX Telde echa sus raices entre otros grandes objetivos, en garantizar la seguridad en zonas conflicivas, concurridas y polígonos industriales.

La concejal Esmeralda Cabrera puso en valor que «cada una de las entidades demanda la necesidad urgente de reforzar la seguridad ante el crecimiento de la actividad empresarial y el aumento de tránsito en sus respectivas zonas, poniendo en valor la importancia económica para la ciudad la apuesta por garantizar la seguridad en polígonos industriales que siguen creciendo exponencialmente generando riqueza y puestos de trabajo en Telde«.

La propuesta en forma de moción defendida por VOX Telde fue aprobada por el grupo de gobierno, pese al voto en contra del PSOE y Nueva Canarias, que una vez más han demostrado su desconexión con la realidad y el sentir mayoritario de los vecinos, simplemente por ser la moción del grupo político VOX Telde, mientras en el Cabildo Insular esos mismos grupos políticos imitando la propuesta de la moción de la concejal Esmeralda Cabrera va a subvencionar a polígonos industriales de Telde y Arucas financiandola instalación de videovigilancia en puntos estratégicos de los entes de conservación, para lo que en el pasado pleno se aprobó una modificación presupuestaria en el último pleno por un importe de 344.000 euros que repartirá entre los tres poligonos industriales: 210.000 euros para el de Melenara, 110.000 para el de El Goro y 24.000 para el de Montaña Blanca, en Arucas manteniendo la defensa de la moción de la concejal Esmeralda Cabrera de que la colocación de del circuito cerrado de televisión, además de disuasorio evitaria los actos de vandalismo, los botellones, los robos y los vertidos, entre otras infracciones, que se registran en estas zonas, en especial durante los fines de semana en que están más desiertas

La concejal y portavoz de VOX Telde Esmeralda Cabrera en la defensa de la moción puso en valor la instalación de cámaras de  videovigilancia especialmente en zonas de mucha confluencia alegando la necesidad urgente de reforzar la seguridad ante el crecimiento de la actividad empresarial y el aumento de tránsito en sus respectivas zonas. 

La moción de VOX Telde es una apuesta clara por mejorar la convivencia y la seguridad en los espacios donde se concentra el tejido productivo. Un moción que emana del sentido común y responde directamente a las demandas de los empresarios, trabajadores y de la ciudadanía. 

La moción de VOX Telde es una apuesta clara por mejorar la convivencia y la seguridad por lo que fue aprobada por el gobierno de Telde y está siendo secundada por el Cabildo Insular de Gran Canaria.

Los grupos políticos de la oposición municipal de Telde (PSOE-NC) que gobiernan en el Gobierno de la isla deberían hacerse mirar el sectarismo político en el salón de plenos, al menos por el sentido del ridículo que supone trasladar en el Cabildo lo que votan en contra en Telde.  

Manuel Ramón Santana / Imagen: Canarias7

PACO VALIDO: “ESTOY PENSANDO EN VOLVER PORQUE HAY PERSONAS QUE ME LO PIDEN CON PREOCUPACIÓN Y CARIÑO… NO ME SIENTO CON DERECHO A MIRAR HACIA OTRO LADO”

Comparte esto:
No es fácil tomar la palabra cuando uno ya fue alcalde. No es fácil volver a plantearse dar un paso al frente cuando lo que uno más valora es la tranquilidad y el respeto ganado con los años. Pero a veces, el silencio de un ex se rompe no por deseo propio, sino por la insistencia, cada vez más sentida, de quienes te paran por la calle, te miran a los ojos y te preguntan con preocupación: “¿Y tú, Paco, no podrías hacer algo?”.
 
Paco Valido no anuncia nada, no presume de nada y no viene con recetas mágicas. Pero en esta entrevista, habla con humildad, serenidad y franqueza. Reflexiona, escucha, asume sus errores y deja abierta la puerta a una posible vuelta a la política municipal. No por nostalgia, ni por ambición, sino por un profundo sentido de responsabilidad hacia una ciudad que —según él— está perdiendo el rumbo.
 
A continuación, la entrevista completa con quien fue alcalde de Telde, hoy convertido de nuevo, por petición de muchos, en una voz que algunos quieren volver a escuchar con más fuerza.
 
El exalcalde de Telde, Paco Valido, rompe su silencio y confiesa que está valorando seriamente su regreso a la política municipal. No lo hace desde la nostalgia, ni por ambición, ni porque lo eche de menos: lo hace porque siente el clamor silencioso —y a veces desesperado— de quienes se acercan a él con humildad, con respeto y con la esperanza de que aún se pueda cambiar el rumbo de la ciudad.
 
En esta entrevista concedida a ONDAGUANCHE habla con humildad y franqueza, sin disfrazar sus dudas, sin prometer imposibles, sin intentar blanquear el pasado. Reconoce sus errores, se muestra agradecido por el cariño recibido y, sobre todo, se plantea si no tendrá la obligación moral de dar un paso más.
 
Paco, volvemos a verle en boca de muchos. ¿Cómo está viviendo todo esto?
 
Con mucho respeto. Y con cierta carga emocional, no lo voy a negar. No esperaba este movimiento, ni lo he buscado. Pero desde hace un tiempo, muchas personas se me han acercado en la calle, en el mercado, en un bar, o simplemente por mensajes… y todos me repiten lo mismo: “esto no puede seguir así”, “alguien tiene que dar un paso”. Al principio, pensé que era algo puntual. Pero se ha repetido tanto, con tanto sentimiento, que uno empieza a preguntarse: ¿y si de verdad puedo ayudar?
 
¿Qué es lo que le dice la gente? ¿Cómo lo interpreta?
 
No me lo dicen como si me estuvieran aplaudiendo. Me lo dicen casi con angustia. Con el corazón en la mano. Me paran y me dicen: “Paco, esto no puede seguir así, necesitamos que alguien dé la cara otra vez”. Y no son viejos compañeros de partido ni simpatizantes de siempre. Son vecinos que no militan en nada. Gente que no quiere ver más promesas vacías, sino soluciones concretas. Esa manera de hablarme me ha hecho pensar mucho. Porque no me están pidiendo un favor a mí, me están pidiendo que no los deje solos.
 
¿Cómo se siente al escuchar eso?
 
Conmovido, pero también con una carga de responsabilidad enorme. Porque yo no soy ningún salvador. Fui alcalde en un momento muy duro, cometí errores, aprendí, crecí… Pero cuando tanta gente que no tiene nada que ganar te mira a los ojos y te dice: “piénsalo”, uno no puede simplemente seguir de largo. No me siento con derecho a hacer oídos sordos.
 
 
¿Le duele ver cómo está Telde hoy?
 
Mucho. Esta ciudad fue, durante un tiempo, un ejemplo de impulso y de ilusión. Con sus problemas, sí, pero con ganas de avanzar. Hoy noto que hemos normalizado el abandono, el descuido, la falta de rumbo. Se gobierna desde las redes sociales, se improvisa, se promete sin medir consecuencias… y lo más grave: la gente ha perdido la esperanza. Y eso es lo peor que le puede pasar a una ciudad.
 
¿Y no teme que al volver se le recriminen errores del pasado?
 
Sería lógico, y lo acepto. Yo no vengo a decir que lo hice todo bien. Lo que sí puedo asegurar es que nunca tomé decisiones desde la soberbia, ni desde el interés propio. Goberné con honestidad, con cercanía, y dando siempre la cara. No me escondí entonces, no me escondería ahora. Si vuelvo, será para aprender de lo vivido y con humildad hacerlo mejor, no para justificar lo que ya pasó.
 
¿Tiene ya un plan claro de lo que haría si volviera?
 
No me gusta hablar de “mi” plan, porque esto no puede ser una aventura personal. Pero sí tengo claro que Telde necesita medidas urgentes y otras a medio plazo. Lo primero es recuperar los servicios básicos: limpieza, seguridad, baches, semáforos, alumbrado, tráfico. Lo segundo es mirar al futuro: abrir el nuevo mercado, reactivar San Gregorio, revisar el Plan General, apoyar a las pymes, buscar soluciones reales para el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes. No son ideas milagrosas, pero sí posibles, si se trabaja con voluntad real.
 
¿Y el equipo? ¿Con quién iría?
 
Con gente nueva. Con personas que no vayan a servirse de la política, sino a servir desde ella. Esto no puede ser un reparto de sillas, ni una vuelta a lo de siempre. Si no es para sumar honestidad, trabajo y compromiso, prefiero no dar el paso. Yo ya viví esa etapa, y lo que menos quiero ahora es repetir viejas dinámicas. Si vuelvo, será con otro espíritu. Más tranquilo, pero más firme.
 
¿Cómo definiría su proyecto para Telde, si finalmente lo confirma?
 
Como un proyecto sereno, realista, con sentido común, pero también con ambición. No quiero fuegos artificiales, ni campañas espectaculares. Quiero escuchar, construir desde abajo, trabajar por la ciudad que merecemos. Que la ciudadanía vuelva a sentirse parte de algo. Que el ayuntamiento vuelva a estar con la gente, en la calle, no escondido en un despacho o en las redes. No se trata de hacer milagros, se trata de hacer con humildad lo correcto.
 
¿Ya hay fecha para decidirlo?
 
Estoy en esa fase final de reflexión. No me gusta improvisar. Pero si todo sigue igual y la ciudadanía sigue hablándome con esa claridad, tendré que tomar una decisión pronto. Será meditada, responsable y sin medias tintas. Si voy, voy con todo, pero con los pies en la tierra.
 
¿Y qué le dice hoy a la gente que le para en la calle, que le pide que vuelva?
 
Que gracias. Que no saben lo que significa para mí ese gesto de confianza. Que no tengo una varita mágica, pero sí muchas ganas de trabajar por mi ciudad. Que no vengo a figurar, ni a buscar un sitio. Si vuelvo, será con humildad, con entrega y con el corazón puesto en Telde. Porque si uno puede ayudar… entonces, ¿cómo no intentarlo?
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

¿ESTÁ PRESENTANDO PABLO RODRÍGUEZ (CC) TÍTULOS FALSOS EN SUS CURRÍCULUMS PÚBLICOS?

Comparte esto:

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y su consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, son dos ejemplos claros de currículos mutantes en función del sitio donde estos se consulten. Los dos aseguran estar en posesión de titulación superior universitaria, pero ante el Parlamento de Canarias, la única institución regional que exige la presentación de cada titulación para hacerla constar en la biografía de la persona interesada, no cumplieron con ese requisito en el momento de darse de alta. Luego, no consta. El caso de Pablo Rodríguez, líder de Coalición Canaria en Gran Canaria, la contradicción es todavía más clamorosa: en su vieja ficha del Parlamento regional, antes de las exigencias acreditativas, hizo constar su carrera en Derecho por una determinada universidad mientras que en la actual web del Gobierno de Canarias, del que es consejero, aparece otra institución académica otorgándole la misma titulación.

El galimatías de estudios de Pablo Rodríguez

Más rocambolesca es la información que sobre sus estudios aparece en las webs oficiales de la Comunidad Autónoma de Canarias y del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario (Coalición Canaria) respecto al consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Pablo Rodríguez.

Hijo de un histórico de los movimientos vecinales de base en la ciudad de Telde y dirigente del Partido Comunista de España, Juan Rodríguez Betancor, el actual líder de CC en la isla de Gran Canaria se inició muy joven en política, en 2005, según rememora él mismo. Nacido en Telde en 1981, asegura que “durante algunos años” fue elegido por sus compañeros para representarles “en el claustro y el Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria”. Y añade: “Hoy, sigo convencido de que la formación y el crecimiento personal es el único sendero del progreso, por ello en la actualidad curso estudios de Derecho”.

Esta proclamación aparece en la web del Grupo Nacionalista Canario en el Parlamento de Canarias, en el que resultó elegido diputado en 2023. El texto, llamativamente, está fechado el 28 de junio de 2019, con ocasión de su ingreso en la misma cámara en las elecciones anteriores. Por lo tanto, debe entenderse que hace seis años estaba cursando la carrera de Derecho.

La biografía de Pablo Rodríguez en el Parlamento de Canarias en 2019.
Biografía de Pablo Rodríguez en la Consejería de Obras Públicas en 2023

La biografía de Pablo Rodríguez en el Parlamento de Canarias en 2019 y en la Consejería de Obras Públicas en 2023.

Pero si se consulta el histórico del Parlamento de Canarias, en su web aparece Pablo Rodríguez declarando ser poseedor del título de Diplomado en Derecho por la Universitat Oberta de Catalunya el 25 de junio de 2019, tres días antes de decir en la web de CC que cursaba esos estudios y unos cuantos meses antes de que la nueva presidenta de esa Cámara, la socialista Carolina Darias, impusiera la obligación de presentar la titulación de cada una de sus señorías a la hora de querer inscribir sus estudios oficiales.

Por lo tanto, Rodríguez declaró ante el Parlamento de Canarias el 25 de junio de 2019 estar en posesión del título de diplomado en Derecho, unos estudios que tres días después decía en una web de Coalición Canaria que estaba cursando.

Reelegido diputado en 2023, en la web del Parlamento de Canarias ya no se lee ninguna titulación de Pablo Rodríguez. Ya es obligatorio presentar la titulación acreditativa para cualquier anotación en la biografía de cada parlamentario. Rodríguez dimitió como diputado regional una vez designado consejero para ceder el único puesto conseguido por CC en Gran Canaria a su compañera Vidina Espino, tránsfuga de Ciudadanos que se estrenaba bajo las siglas nacionalistas.

Veamos ahora qué dice de Pablo Rodríguez la web de la Consejería de Obras Públicas, de la que ahora es titular, atendiendo a la información actualizada en 2023, cuando se hizo cargo de ese departamento: “Graduado en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria”.

Así las cosas, nos encontramos ante un cargo público que en 2019 decía que, mientras cursaba Derecho en una fecha indeterminada, sus compañeros de la ULPGC le pedían que los representara en los órganos correspondientes; que en ese mismo año de 2019 estaba estudiando esa carrera, que sin embargo ya tenía acabada como diplomatura en la Universitat Oberta de Catalunya, titulación que en 2023 pasa a ser expedida como grado por otra universidad, la de Las Palmas de Gran Canaria.

La biografía de Pablo Rodríguez ante el Parlamento en 2015. Ninguna mención a la carrera de Derecho.

La biografía de Pablo Rodríguez ante el Parlamento en 2015. Ninguna mención a la carrera de Derecho.

Pero si nos trasladamos a 2015, en la web del Parlamento de Canarias no consta que Rodríguez estuviera estudiando carrera alguna que pudiera terminar en 2019. Su biografía de entonces decía que había cursado “estudios en Administración y Gestión de empresas así como en Derecho Público y Derecho Urbanístico, con especial interés en Gobierno abierto y ciudades colaborativas y conectadas” y que había sido “formador de nuevas tecnologías y coordinador de programas de juventud en la Fundación Canaria de Juventud Ideo, dependiente del Gobierno de Canarias”.

En su perfil en la red Linkedin, el consejero canario sostiene lo mismo que hizo constar en 2019 ante el Parlamento canario: Derecho por la Universitat Oberta de Catalunya, en contradicción con lo que dice la web del Gobierno regional.

En dos ocasiones este periódico (eldiario.es) ha solicitado de la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias aclaraciones sobre las contradicciones que presentan estas anotaciones académicas del consejero Pablo Rodríguez sin que se haya producido la más mínima respuesta.

Además de esas titulaciones superiores, Rodríguez también ha hecho constar desde 2019 que ha cursado “módulos formativos en Gestión Financiera y en Administrativa Pública, del Centro Internacional Politécnico” y un “programa avanzado de Campañas Electorales por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)”.

Fuente: Eldiario.es (Carlos Sosa)

MÁS MENTIRAS EN TELDE: LA CREACIÓN DE UN CONSEJO MUNICIPAL DE PATRIMONIO YA SE HABÍA APROBADO HACE TRES AÑOS

Comparte esto:

Este jueves el gabinete de comunicación del Ayuntamiento de Telde, nos hacía llegar una nota de prensa donde básicamente venía a informar de la constitución oficial del Consejo Municipal de Patrimonio Cultural, un órgano asesor, técnico y consultivo destinado a reforzar las políticas públicas de protección, conservación, difusión y puesta en valor del patrimonio histórico y cultural del municipio.

Y una recordaba, que en el Pleno del 30 de junio de 2022, se aprobaba por unanimidad el reglamento de funcionamiento y constitución del Consejo Municipal de Patrimonio Cultural de Telde, un órgano técnico asesor, de consulta y seguimiento de la gestión municipal y gestión de particulares en todas aquellas acciones que incidan en el conocimiento, conservación, difusión y promoción del amplio patrimonio histórico municipal.

Este documento que estaba impulsado por la Concejalía de Patrimonio, que dirigía el también vicealcalde de la ciudad, Héctor Suárezquedaba aprobado definitivamente en noviembre de 2022,  se reactivaba así dicho Consejo Municipal, tras más de once años de su última reunión.

¿Que sentido tiene volver a crear el Consejo Municipal de Patrimonio Cultural de Telde, cuando ya estaba creado y había sido aprobado por los órganos reglamentarios, Junta Local de Gobierno y Pleno?

Claro que estando al frente de esta concejalía de Patrimonio Histórico y Cultural, Juan Martel, cualquier cosa puede pasar, como que diga que es “una herramienta fundamental para una política patrimonial moderna, colaborativa y con base científica”, cuando lo que lo único que tenía que hacer era convocarlo ya que creado estaba y al frente la misma persona que lo está ahora, o sea el cronista de Telde, Antonio María González.

Lo que llama especialmente la atención es que el cronista de Telde, se preste a estas “pagüevadas” conociendo como conoce que dicho Consejo Municipal de Patrimonio ya estaba creado.

Canarias Informativa

PACO SUÁREZ (EL ÚLTIMO BARBERO DE TELDE): «LA CIUDAD TIENE UN RECONOCIMIENTO PÓSTUMO PENDIENTE CON EL TENDERO PAQUITO SÁNCHEZ»

Comparte esto:

El barbero histórico de Telde Paco Suárez acompañó al comunicador y profesor especialista en Educación Especial Manuel Ramón Santana a la casa de uno de los hijos del primer tendero de aceite y vinagre de Telde, don Francisco Sánchez Rodríguez en los Llanos de Jaraquemada en San Gregorio.                                                

El histórico barbero que sigue con las tijeras en la mano, Paco Suárez, tras 70 años de  trabajo ininterrumpido, en una entrevista con ONDA GUANCHE promueve un reconocimiento institucional a título póstumo a Paquito Sánchez Rodríguez, el dueño de la primera tienda de aceite y vinagre de Telde, el siglo pasado, en el número 7 de la calle Pedro de la Ascensión, donde ahora existe una hermosa casona, combinando en la actualidad con todo respeto y buen gusto toda su tradición, en piedra y madera.  

ESCUCHA AQUÍ A PACO SUÁREZ 

                                                           La propuesta institucional que hace público el barbero de leyenda Paco Suárez,  coincide con la apertura del plazo para proponer las distinciones de honores y distinciones de personajes emblemáticos de Telde, aportando la propuesta ciudadana de hacer justicia a título póstumo con nuestros vecinos modélicos y ejemplares, como es el caso de don Francisco Sánchez Rodríguez y su esposa, doña Pinito Sánchez.                                                                                

 
 
 
 
BREVE SEMBLANZA 
 
 

                                    VIDEO Y GALERÍA DE FOTOS 

 
Paquito Sánchez Rodríguez nace en 1928 en Los Llanos de San Gregorio, barrio con el que siempre ha estado comprometido. 
 

                                                            

 

 

 
Mientras iba a la escuela, ayudaba a su padre junto a sus hermanos vendiendo plátanos en la puerta de lo que fue primero un cuarto y que, durante la guerra, se racionaban. 
 

                                                             

 

 
Con los años ese cuarto se convertiría en una tienda de aceite y vinagre. 

                                                           

Al envejecer sus padres y sus hermanos y dedicarse a otros oficios, quedó él en la tienda y era conocido por su gran sentido del humor y también por su generosidad ya que “fiaba” a los vecinos que pasaban
necesidades, ayudándoles para que fuesen saliendo adelante. 
 
De hecho, cuando algún vecino no tenía qué poner en las Navidades, Paquito regalaba unas cajitas donde antiguamente venían los condimentos como pimentón, comino y azafrán entre otros y las
llenaba con golosinas. Junto a él estaba su mujer, Pinito Sánchez Amador que se dedicaba acoger puntos de medias y que después le acompañaría en la tienda. 
 

                                                             

 

 
Más tarde se trasladarían a un local a unos metros de allí, en el edificio Faycán.
 
Desde niño, Paquito Sánchez Rodríguez fue profundamente religioso. Este sentido religioso le llevó a regalar a la iglesia de San Gregorio la imagen de María Magdalena. Perteneció a la Acción Católica de San
Gregorio. 

                                                             

 

En una ocasión la familia de Paquito Sánchez acogió al Padre Juan Ramón, misionero capuchino durante los ocho días que duró la misión. Desde muy joven comenzó realizando belenes que luego continuó su hermano Pepe. 

                                                        

 

 
También se le conocía como “Paco el de las giras”. Desde los 22 años comenzó a organizar excursiones por toda la isla, hasta sus últimos días recorriendo cada municipio y disfrutando de cada fiesta popular, primero en vehículos de la época, como camiones y coches, y después en las guaguas de empresas como Moreno o La Pardilla Bus. Siempre fue un cristiano modélico y ejemplar,  defensor de las tradiciones canarias.  

                                                             

 
En resumen, la propuesta de Paco Suárez,  el último barbero de Telde, de que Telde haga justicia con don Francisco y doña Pinito en un reconocimiento institucional póstumo, es además de un merecido homenaje, un justo y merecido reconocimiento al tendero tradicional del siglo pasado.
     

                                                          

 
Es reconocer el valor de un modelo de negocio arraigado en la comunidad, que ofrecia cercanía, productos de calidad y un servicio personalizado, contribuyendo al tejido social y económico de la ciudad, generando riqueza en la ciudad, matando el hambre de muchos vecinos en una etapa económica difícil, constituyéndose Paquito y Pinito en una pareja de trabajadores incansables, modélicos y ejemplares, orgullo de la ciudad, orgullo de sus hijos, nietos y familiares, así como de quiénes tuvieron el inmenso honor de conocerles y ser sus clientes y un ejemplo de corazón, constancia, seriedad, principios y valores cristianos, ejemplo y referencia para las nuevas generaciones. 
 
Las tiendas de aceite y vinagre de barrio en Telde  han sido y lo siguen  siendo, motores de la economía local y símbolo de emprendimiento, al generar autoempleo y seguridad económica familiar.
 
Una de las características esenciales del tendero tradicional como Paquito Sánchez Rodríguez es que ejercia su actividad cara a cara con el cliente, al que casi siempre distinguia y conocia con nombre propio, brindándole una atención personalizada y familiar. 
 
Los tenderos como Paquito Sánchez Rodríguez cultivaron no solo la relación económica, sino que construían lazos de confianza que se materializan en la lealtad, incluso si el tendero recomienda algún producto, es muy probable que el cliente lo adquiera.
 
Además, dinamizanan el comercio local y la industria local convirtiéndose en el el “apoyo” para muchas familias que, desde un punto de vista, encuentran en este tipo de comercio una oportunidad de empleo en una ciudad por entonces de limitadas oportunidades laborales y desde el punto de vista de muchos consumidores de bajos recursos, facilitando la adquisición de productos de consumo diario, a un precio asequible y en muchas oportunidades, otorgando la facilidad de créditos personales: «apúnteselo a mi madre’, como recordaba, Paco Suárez a ONDA GUANCHE. 
 
Un reconocimiento al tendero tradicional es un reconocimiento a la labor de los propietarios y empleados de las tiendas de barrio, comercios pequeños y de proximidad que siguen siendo fundamentales para la vida comunitaria, ofreciendo productos de primera necesidad y un trato cercano a los vecinos.
 
Paquito y Pinito se lo merecen.  
 
AGRADECIMIENTO PÚBLICO 
 

                                                          

 
ONDA GUANCHE agradece al personaje querido y popular Paco Suárez por habernos elegido para visualizar su propuesta social, al igual que hicimos con el emblemático barbero trasladando el sentimiento colectivo de la ciudadanía de proponerle como pregonero de las fiestas de su barrio, San Gregorio.
 
ONDA GUANCHE agradece la colaboración de la familia de Paquito Sánchez y Pinito (referencias biográficas y fotos) así como la divulgación de la propuesta con el efecto multiplicador de los compañeros de radio, prensa y televisión de Canarias, especialmente a los compañeros de los rotativos regionales,impresos y digitales, emisoras de radio y televisión, entre otros, Roberto Herrera de Televisión Española en Canarias y nuestro compañero, Isaias Santana de la televisión canaria. 

Manuel Ramón Santana, director de Telde Libre Digital es profesor especialista en Educación Especial por la Universidad de Burgos.