LA CONCEJALÍA DE CONTRATACIÓN IMPULSA LA ADJUDICACIÓN DE CUATRO CONTRATOS CLAVE PARA TELDE

Comparte esto:
La Concejalía de Contratación del Ayuntamiento de Telde, dirigida por Eugenia Melián, celebra una nueva Mesa de Contratación en la que se han abordado cuatro expedientes dentro del proceso previo a la adjudicación de contratos municipales.
 
La Mesa, compuesta por técnicos municipales y habilitados nacionales, ha procedido a la apertura de ofertas, revisión de subsanaciones y evaluación de los criterios técnicos presentados por las empresas licitadoras.
 
Los asuntos incluidos en el orden del día han sido: el contrato de suministro de combustible para el parque móvil municipal; el contrato de suministro de material de señalización y balizamiento; el servicio de mantenimiento del software de gestión de expedientes electrónicos Gestiona; y la elaboración del Plan de Emergencias Municipal.
 
En el caso del contrato de mantenimiento del software, el de señalización y balizamiento, y el del Plan de Emergencias, se ha valorado la documentación presentada por las empresas proponentes tras requerirse la subsanación de ciertos aspectos formales, una vez verificados los requisitos previos para contratar.
 
Respecto al contrato de suministro de combustible, se procedió a la apertura y revisión de la documentación aportada por la empresa adjudicataria.
 
La concejala Eugenia Melián valoró positivamente el desarrollo de esta sesión, destacando que “continuamos trabajando en la elaboración de contratos que eviten los reconocimientos extrajudiciales de crédito y reduzcan la dependencia de contratos menores para prestar los distintos servicios que requiere nuestro municipio”.

URBANISMO DE TELDE MIRA PARA OTRO LADO A PESAR DE LAS REITERADAS DENUNCIAS POR LAS VALLAS PUBLICITARIAS ILEGALES EN EL VIAL COSTERO

Comparte esto:

¿Qué sucede en el Ayuntamiento de Telde que incumple su propia legislación recogida en el PGO, y toda la legislación canaria sobre este tema específico en suelo municipal?

Hace unos días publicábamos las imágenes que nos habían hecho llegar los vecinos de Playa del Hombre, donde podía detectarse que en el el vial costero se estaba procediendo a plantar los postes de las que serán futuras vallas publicitarias.

Hoy nos han hecho llegar nuevas fotografías donde puede observarse que a pesar de las denuncias hechas, continúa adelante la colocación de dichas vallas ilegales.

No solo es canariasinformativa.com, quien se ha hecho eco de esta ilegalidad, sino que el salón de Plenos del ayuntamiento de Telde, se ha hecho llegar en reiteradas ocasiones al concejal de Urbanismo, Juan Francisco Jiménez, (Ciuca) la proliferación de vallas ilegales en la GC-1a su paso por Telde. Ha dado todas las veces la callada por respuesta sin ejecutar ninguna acción para restablecer la legalidad tras la instalación de estos soportes publicitarios en suelo rústico y sin licencia.

La concejalía de Urbanismo, que durante meses mantuvo una sala de fiestas de nuestra ciudad cerrada, en base a un expediente caducado, es la misma que no interviene teniendo pruebas evidente de que se está cometiendo una ilegalidad en el vial costero.

Visto lo visto tenemos que pensar que Urbanismo de Telde está haciendo la vista gorda con estas vallas del vial costero en la que “presuntamente” se estaría produciendo un trato de favor con una agencia publicitaria afín a Ciuca.

Si en el Plan General de Ordenación Urbana vigente en Telde, la mayoría de los terrenos donde están instaladas las vallas, es suelo rústico de protección agrícola, suelo rústico de protección marítimo-terrestre, suelo rústico de protección de litoral, suelos rústico de protección hidrológica, suelo rústico de protección de infraestructuras (zona de afección de la autovía) y por lo tanto incompatible su uso para soportes publicitarios, ¿Por qué no se tramitan las denuncias correspondientes? ¿Cuántos expedientes se han abierto? ¿Cuántas sanciones económicas se han llevado a cabo?

Existen servicios como la fiscalía de Medioambiente, el Seprona, la Agencia Canaria del Medio Natural y Urbano, partidos políticos, y asociaciones ecologistas que pueden exigir la aplicación de la ley, por dejación de funciones, por permisividad manifiesta, sin dejar de pensar, eso me han manifestado ciudadanos con los que he tratado este tema, que pudieran existir oscuros intereses, económicos, políticos, trato de favor… etc

Fuente: Canarias Informativa

«EL PARTIDO POPULAR EN GRAN CANARIA: SIN RUMBO, SIN VOZ Y AL BORDE DE LA DESAPARICIÓN»

Comparte esto:
El Partido Popular en Gran Canaria está viviendo una de las etapas más grises y desalentadoras de su historia. Quien recuerde al PP como una maquinaria bien engrasada, capaz de ganar elecciones, movilizar a sus bases y marcar agenda política, hoy apenas reconoce el cascarón vacío en el que se ha convertido. Un partido sin liderazgo real, sin dirección política y, lo que es más grave, sin alma.
 
Lo que antes era un bastión indiscutible del centro-derecha en Canarias —una isla clave en las victorias electorales del PP— hoy no es más que un páramo político. Los militantes están desorientados, los votantes han perdido la ilusión y la estructura interna ha quedado reducida a una caricatura de sí misma. El PP en Gran Canaria es un partido partido, roto, sin rostro ni discurso, y donde reina la apatía.
 
El único movimiento que se percibe es el de una expresidenta insular que, aunque hace tiempo que dejó los cargos, sigue moviendo los hilos desde la sombra gracias a las famosas puertas giratorias que la mantienen aferrada a la vida política y pública. Mientras tanto, el actual presidente insular —nombrado a dedo— parece más centrado en sus ambiciones personales que en resucitar una organización en estado crítico. Su prioridad no es reconstruir el partido, sino posicionarse como candidato a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, incluso si eso implica entorpecer el trabajo de Jimena Delgado, la única figura visible, seria y activa del PP en la isla.
 
Del resto, poco o nada se sabe. Los parlamentarios autonómicos del PP en Gran Canaria parecen haberse esfumado. Su labor es invisible, sus intervenciones inexistentes. Lo mismo ocurre con los senadores y diputados nacionales por la provincia: nadie sabe en qué están, qué defienden o para quién trabajan. No hay actos públicos, no hay ruedas de prensa, no hay posicionamiento político. Solo el silencio. Un silencio que retumba en la sede del partido, donde ya ni se convocan reuniones ni se abren las puertas.
 
Mientras todo esto ocurre, muchos afiliados y cargos históricos han decidido abandonar el barco. El ejemplo más llamativo es el de Juan José Cardona, expresidente insular y exalcalde de Las Palmas de Gran Canaria, que ha encontrado en Coalición Canaria un espacio donde, al menos, se le escucha. Y no es un caso aislado. Cada semana hay más personas que abandonan el PP por agotamiento, por decepción o simplemente porque ya no se sienten parte de un proyecto que, para muchos, ha dejado de existir.
 
Y sin embargo, no todo está perdido. Hay personas dentro del partido —algunas muy conocidas por los militantes— que han demostrado durante años una gran capacidad de organización, de movilización y de liderazgo. Personas que han hecho posible actos exitosos, campañas memorables y victorias electorales. Pero no están en el grupo de los “elegidos”. No pertenecen a ese círculo cerrado que ha convertido el PP en Gran Canaria en una suerte de secta política, donde solo caben los amigos y afines a la antigua guardia.
 
Y en este escenario, surge la pregunta que muchos se hacen en voz baja:
 
¿Dónde está Manuel Domínguez?
 
El presidente regional del PP y actual vicepresidente del Gobierno de Canarias parece más preocupado por la estabilidad de su cargo en Tenerife que por la sangría que sufre su partido en Gran Canaria. Su falta de acción, de implicación y de interés es clamorosa. Con el GPS político bloqueado y la brújula interna desimantada, Manuel Domínguez ha dejado a la segunda isla más importante del archipiélago a la deriva.
 
Quizás nadie se dé cuenta —o no lo quieran ver— de que por encima de cualquier ambición personal, está el partido. Y si no hay partido, no hay gobierno posible. Sin estructura, sin liderazgo, sin unidad y sin ilusión, el PP no solo pierde elecciones: pierde su razón de ser.
 
En resumen, el Partido Popular en Gran Canaria está en estado terminal. Un partido que ya no moviliza, que ya no seduce, que ha dejado de emocionar a los suyos. Y mientras no se tome una decisión firme, valiente y regeneradora, seguirá caminando hacia el abismo. Porque cuando un partido deja de escuchar, deja de existir.
 
Y el silencio que hoy habita en la sede del PP en Gran Canaria no es solo ensordecedor…
 
Es el sonido de su último suspiro político.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

NC TELDE DENUNCIA EL PELIGRO DE LOS POSTES DEL PERÍMETRO DEL ANEXO DEL CAMPO DE FÚTBOL DE EL HORNILLO

Comparte esto:

Desde Nueva Canarias – Bloque Canarista de Telde queremos expresar públicamente nuestra profunda preocupación ante el estado de abandono, deterioro y falta de planificación que padece el municipio bajo el mandato del alcalde Juan Antonio Peña. A dos años de su llegada al gobierno, Telde sigue sin contar con un plan de mantenimiento de sus infraestructuras deportivas, lo que evidencia una alarmante ausencia de proyecto, responsabilidad y compromiso con el bienestar de la ciudadanía.

Uno de los casos más flagrantes de esta dejadez institucional es el campo de fútbol 8 Juan Ramírez, anexo al Estadio Pablo Hernández del Hornillo. Este espacio público fue objeto del escándalo conocido como la “Manager League”, en el que una empresa privada hizo uso privativo de la instalación, vendiendo entradas sin autorización, modificando el proyecto eléctrico, alterando las medidas del campo y de las porterías —hasta el punto de imposibilitar su uso oficial para fútbol 8—, y provocando que fuera el ayuntamiento, con el dinero de todos y todas, quien asumiera el coste de la retirada y tasas del antiguo césped, sustituido por uno no reglamentario. Además, se instalaron gradas sin control ni medidas de seguridad, todo ello con un evidente beneficio económico para unos pocos.

A día de hoy, el deterioro continúa. Ayer fuimos testigos de la caída de dos mástiles en dicho recinto, que ahora se encuentran improvisadamente sujetos por la red perimetral del campo, lo que representa un grave peligro tanto para los usuarios como para los vehículos que transitan por la vía rápida que conecta la costa con el centro del municipio.

Desde Nueva Canarias consideramos inadmisible que el gobierno municipal esté más preocupado por las fiestas, los selfis y la fanfarria mediática, mientras las instalaciones públicas se vienen abajo. Las prioridades están completamente invertidas: se gasta sin control en eventos puntuales, mientras los espacios que la ciudadanía usa a diario continúan en un estado deplorable.

Exigimos una intervención inmediata en el campo Juan Ramírez y en el resto de instalaciones deportivas del municipio, así como la presentación urgente de un plan de mantenimiento integral que garantice la seguridad, funcionalidad y dignidad de los espacios públicos.

Telde no merece un gobierno sin rumbo, centrado en la imagen y el titular fácil, mientras la ciudad se deteriora día a día.