LA LLUVIA NO PUEDE CON LA 14ª FERIA DE LA NARANJA DE TELDE QUE ‘SACA EL JUGO’ A LA GRAN CALIDAD DE LA CITRICULTURA DE TELDE

Comparte esto:
Bajo el aroma cítrico de las mejores naranjas de Telde, miles de personas visitaron este domingo la Zona Comercial Abierta de San Gregorio para disfrutar de la 14ª Feria de la Naranja de Telde, una iniciativa ya consolidado en el calendario anual de eventos agrícolas de Gran Canaria, que puso en valor la calidad de este producto estrella del municipio y el trabajo artesanal de la Isla.
 
La lluvia no se interpuso en la jornada, donde 40 casetas repletas de cítricos, artesanías y delicias gastronómicas llenaron de vida el barrio comercial de la ciudad, convirtiéndose así en el epicentro del sabor y la tradición en Gran Canaria. Ocho citricultores locales ofrecieron su cosecha en un año especialmente desafiante, debido a los efectos del cambio climático que alteraron la productividad de los naranjales. A pesar de las dificultades, la feria fue un rotundo éxito, donde se vendieron más de 10 toneladas de naranjas. Además, durante esta destacó la Finca Hoya Niebla, del agricultor Jorge Cadena, como ganadora de la Cata de Naranjas, seguida por las cosechas de Luis Norberto López (Finca La Higuera Mayor) y Juana Castro (Finca El Pastel) en el podio.
 
Un esfuerzo conjunto
 
El evento, impulsado por la Concejalía de Sector Primario de Telde y dirigido por María Calderín, contó con el respaldo del Cabildo de Gran Canaria y la participación de la FEDAC, que aportó diez artesanos para mostrar oficios tradicionales de la Isla. 
 
Juan Antonio Peña, alcalde de la ciudad, expresó su gratitud hacia los agricultores, artesanos y comerciantes locales por su dedicación y compromiso, así como a María Calderín y todo su equipo para hacer posible esta feria un año más. En este sentido, el primer edil destacó que el paso de la lluvia por el evento fue un signo “positivo y de gratitud”, ya que sin esta “no serían posible los productos de primera calidad que tenemos en Telde”, agregó Peña.
 
Sabor y creatividad en cada rincón
 
El día arrancó con un animado pasacalle y una batucada, mientras que el casco histórico se llenó de actividades como juegos tradicionales, degustaciones y una llamativa fuente de chocolate para maridar con los cítricos locales. Paralelamente, se celebró la entrega de premios de la Cata de Naranjas, un reconocimiento al esfuerzo de los citricultores.
 
Además, la VII Jornada Gastronómica de la Naranja, desarrollada durante los días previos, deslumbró con creaciones únicas: desde mermeladas y helados hasta gominolas veganas y mojitos cítricos, elaborados por seis locales emblemáticos de la zona.
 
Un lujo para el paladar
 
María Calderín destacó la importancia de esta edición por las dificultades enfrentadas. «Consumir una naranja de Telde este año es un lujo. La floración temprana de los naranjales en agosto complicó la planificación, pero gracias al esfuerzo de los citricultores hemos logrado mostrar la excelencia de nuestro producto», indicó.
 
Solidaridad y comunidad
 
Entre las iniciativas, destacó la Naranja Solidaria, un proyecto benéfico impulsado por los Tejedores de Telde, que recaudaron fondos para el banco de alimentos de la Iglesia de San Gregorio mediante la venta de originales broches temáticos. La Asociación de Vecinos Los Naranjos también tuvo un papel activo, promoviendo la defensa y disfrute de los productos locales.

1

Image 1 De 11

TURCÓN ORGANIZA UNA RUTA POR EL BARRANCO DEL DRAGUILLO QUE UNO TELDE E INGENIO

Comparte esto:

El programa de Arqueorutas de Turcón-EeA, llega este mes de diciembre al atractivo, sinuoso y espectacular barranco del Draguillo, que une los municipios de Telde e Ingenio.

Será el sábado día 21 de diciembre, con salida desde el Parque Franchy Roca a las 8:00 horas. Visitaremos diversos yacimientos arqueológicos, caminaremos por lecho del propio barranco del Draguillo y conoceremos los conos volcánicos, identificables a lo largo del recorrido.

El Barranco del Draguillo conforma un paisaje de gran belleza, donde confluyen elementos de gran valor natural con hitos de interés cultural por albergar una muestra de asentamientos aborígenes, siendo muy comunes las cuevas de habitación y de enterramiento. En todo este Espacio Natural existió un notable poblamiento amazig, dejando numerosos e importantísimos yacimientos. Un rico Patrimonio Cultural a la vista, cerca de todo, que iremos conociendo al golpito, al ritmo de nuestros pasos.

Datos técnicos de la ruta

Sábado, día 21 de diciembre de 2024.

Punto de encuentro: Parque Franchy Roca (TELDE) a las 8:00 horas (hora de salida, se recomienda estar 10 minutos antes.)

Nivel de dureza: Medio-alto: 3 botas.

8,5 km de recorrido.

Consigue tu plaza

Se ruega inscripciones en el email: actividadesturcon@gmail.com

SOLO SE ADMITE LAS RESERVAS DE PLAZA EN ESTE EMAIL.

Apertura de inscripciones el lunes, día 16 hasta el jueves, día 19 de diciembre de 2024.

PLAZAS REDUCIDAS:

Máximo número de plazas = 55.

Cuando haya exceso de participantes tendrán preferencia los socios/as de pago.

NUEVO PRECIO POR LA PARTICIPACIÓN:

12 euros para los socios y socias

14 euros para los NO socios y NO socias.

Ver condiciones generales, en el programa específico del año 2024.

Recomendaciones para la realización del sendero

Ver programa general del 2024, donde se especifican todas las orientaciones, indicaciones previas a la ruta.

ARQUEORUTAS. El patrimonio cultural a la vista. Interesante ruta de senderismo, conociendo los elementos históricos más importantes.

El Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción programa nuevas visitas a los espacios históricos y culturales de la Isla. Con el objetivo de concienciar, enseñar y recorrer los caminos y valores del territorio del barranco del Draguillo, entre Telde e Ingenio.

Se ha preparado una aventurera, atractiva y sugestiva ruta que pretende alcanzar hitos etnográficos y arqueológicos que atestiguan los usos y costumbres de los antiguos pobladores.

Preparación de la ruta

  • Utilizar calzado y vestimenta adecuados.
  • Llevar agua suficiente y comida ligera para 5 ó 6 horas de ruta.
  • Gorra o sombrero y ropa si fuera necesario.
  • Evitar llevar peso innecesario.
  • Bastones, garrotes.

Durante la ruta

  • Seguir las instrucciones de los guías.
  • No abandonar el grupo, seguir su marcha y avisar si se tiene necesidad de ausentarse.
  • No recolectar ningún tipo de elemento del entorno.
  • Evitar dejar basura y otros desperdicios.

Colaboración:  Esta actividad cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.

Información complementaria de la ruta:

Barranco del Draguillo:

Constituye una unidad geomorfológica bien definida, que tiene su origen en las cumbres de Gran Canaria, cerca de la conocida Caldera de los Marteles, y desemboca en la playa de Ojos de Garza, próxima a la Bahía de Gando. Se trata de una gran brecha en el terreno de unos 10 km de longitud, que con el paso del tiempo y la ayuda de los procesos erosivos se ha ido encajonando en el lado sureste de la isla y sirve como frontera natural que une los municipios de Telde y de Ingenio. Sin lugar a dudas, el cauce y todo el entorno alberga una riqueza biológica y arqueológica de primer nivel. Estas características, unida a la belleza del paisaje, hicieron que recibiera el estatus de “monumento natural”.

Descubre con Turcón-EeA uno de los tesoros naturales menos conocidos y vive una aventura en medio de la naturaleza volcánica de grancanaria.

Espacio Natural Protegido:

El Monumento Natural del Barranco del Draguillo con 234,5 hectáreas de superficie fue declarado en el año 2003 por el Gobierno de Canarias. En el Draguillo se encuentran algunos hábitats catalogados según la Directiva Comunitaria para la conservación de los hábitats naturales, de la fauna, y de la flora silvestres.

Cuevas del Palomar:

La Zona Arqueológica de Las Cuevas del Palomar, en el barranco del Tabuco, constituye un enclave habitacional y, sobre todo, de almacenamiento alimentario de los antiguos habitantes de la isla antes de la Conquista. Está integrado por diversas cuevas de habitación y un granero en el que pueden distinguirse tres agrupaciones principales. Se conservan en buen estado una veintena de silos, muchos de los cuales presentan los rebajes tallados en la toba para facilitar su cierre, además de restos de argamasa, e incluso evidencias de pintura de tonalidad rojiza.

En 2009, fue declarado Bienes de Interés Cultural por parte del Gobierno de Canarias.

2

Image 1 De 2

EL CAMPO DE FÚTBOL DE LAS REMUDAS EN TELDE CONVERTIDO EN VERTEDERO DE BASURA

Comparte esto:

Un grupo de padres denuncia a través de ONDAGUANCHE el lamentable aspecto que presenta las instalaciones del campo de fútbol de Las Remudas en Telde. Este domingo, mientras sus hijos juegan, ellos se tienen que sentar en unas gradas que están sucias y con basura de meses rebosando las papeleras. Da pena que ningún responsable municipal mire lo más mínimo por la limpieza de estas históricas instalaciones de la ciudad.

4

Image 1 De 4

NC TELDE FELICITA A LA RESIDENCIA DE TALIARTE POR SUS CUATRO DÉCADAS DE SERVICIO

Comparte esto:

El partido Nueva Canarias Telde, desea expresar su más sincera felicitación a la Residencia de Mayores de Taliarte por celebrar esta semana sus cuatro décadas de servicio ininterrumpido a la comunidad canaria.

Desde su apertura en 1984, este centro ha sido un pilar fundamental en el cuidado de nuestros mayores, acogiendo actualmente a 285 residentes.

La Residencia de Mayores Taliarte, un recurso residencial del Cabildo, no solo ha demostrado un compromiso constante con el bienestar de sus residentes, sino que también mira al futuro con la próxima inauguración de una ampliación que albergará a 120 usuarios más. Estas obras, que están a punto de finalizar, han contado con una inversión de más de 15 millones de euros por parte del Instituto de Atención Social (IAS).

Por el valor que representa el cuidado a nuestros mayores y por la relevancia socio-sanitaria que ha tenido para Telde y Gran Canaria, cuidando a tantas y tantas personas en estos 40 años de trayectoria, queremos reconocer y agradecer profundamente la labor de todos/as los/as profesionales que, desde sus inicios, han hecho convertido la Residencia Mixta de Pensionistas de Taliarte en un verdadero y Dulce hogar. Su dedicación y esfuerzo han sido esenciales para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores y fortalecer el tejido social de nuestra comunidad.

Desde Nueva Canarias Telde, reiteramos nuestro apoyo y felicitaciones a todo el equipo de la Residencia de Taliarte por su incansable trabajo y compromiso con nuestros mayores. Esperamos que continúen con su valiosa labor durante muchos años más.

Foto: La Provincia-Dlp

LA CRISIS DE NUEVA CANARIAS NO TIENE FIN: TEODORO SOSA VS CARMELO RAMÍREZ

Comparte esto:

Nueva Canarias (NC) se encuentra en un punto de no retorno. Lo que en su día fue un proyecto político sólido, con vocación nacionalista y progresista, hoy está sumido en una crisis… interna que tiene más de lucha personal que de debate ideológico. Las pugnas entre sus dirigentes históricos, liderados por Román Rodríguez, y los aspirantes a renovar la formación encabezados por Teodoro Sosa, han desdibujado el futuro de un partido que, pase lo que pase, ya no volverá a ser lo que fue….

Veteranos sin relevo Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez han sido figuras claves en el nacimiento y desarrollo de Nueva Canarias, pero también son el reflejo de una clase política que parece incapaz de apartarse. Con más de 40 años ininterrumpidos ocupando cargos, su resistencia a ceder el control del partido transmite la imagen de una cúpula anclada en el poder. Aunque Rodríguez ha demostrado tener ideología, también ha dejado claro que sus principios son negociables si el precio es adecuado, pactando con cualquier postor para mantenerse en la primera línea política….

Las bases del partido critican abiertamente esta acumulación de poder, tachándola de insostenible y perjudicial para la renovación democrática. «Es inadmisible que sigan ocupando múltiples cargos como si fueran insustituibles. Hay que dar paso a nuevas generaciones», apunta un militante de Las Palmas de Gran Canaria.

La renovación que no convence Por otro lado, Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar y principal rostro de la renovación, no está exento de críticas. Aunque se presenta como la figura capaz de modernizar NC, sus alianzas con figuras como Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán, y Juan Peña, alcalde de Telde, ambos conocidos por su populismo de derechas, generan desconfianza. Muchos ven en estas maniobras más una estrategia para montar un nuevo “chiringuito político” que un verdadero intento de transformación ideológica.

Un simpatizante de Gáldar lo defiende: «Teodoro representa el futuro y ha sabido conectar con la gente, pero no se puede hablar de renovación cuando buscas alianzas que contradicen los principios del partido». La crítica hacia él también incluye su tendencia a acumular cargos, algo que, según sus detractores, refleja el mismo personalismo que reprocha a los dirigentes veteranos.

Una batalla de egos, no de ideas La mayoría de militantes y observadores coinciden en el diagnóstico: esto no es una pugna por ideas, sino por poder. «Esto es más un duelo de narcisos que un debate político», sentencia una militante de Telde. Mientras Rodríguez se aferra a su liderazgo como si el partido le perteneciera, Sosa parece más interesado en proyectar su figura que en construir un proyecto colectivo sólido. Entre ambos, el partido se desangra, perdiendo conexión con sus bases y relevancia en el escenario político sólido. 

El problema del acaparamiento de cargos Uno de los puntos más críticos que han señalado las bases es la acumulación de cargos. Tanto los dirigentes históricos como los renovadores parecen incapaces de limitar sus ambiciones. Este acaparamiento no solo dificulta una gestión eficiente, sino que también bloquea la participación de nuevos liderazgos.»¿Cómo se puede representar a la ciudadanía ocupando tres cargos al mismo tiempo?», se pregunta un joven militante de Arucas. «Cada persona debería centrarse en un único puesto; es una cuestión de coherencia y responsabilidad»….

El fin de Nueva Canarias como la conocimos El resultado de esta crisis es que Nueva Canarias ya no volverá a ser lo que fue o quiso ser. Lo que debería ser un partido unido para enfrentar los desafíos de Canarias se ha convertido en un campo de batalla de intereses personales. La falta de autocrítica, la resistencia al cambio y las alianzas incoherentes están destruyendo lo que alguna vez fue una alternativa política seria y respetada.

¿Hay esperanza? Para que Nueva Canarias tenga algún futuro, necesita una renovación real, no solo de caras, sino de prácticas y principios. Esto pasa por limitar los cargos a una sola responsabilidad por persona, reconstruir un liderazgo colectivo basado en el compromiso con la ciudadanía y recuperar una visión ideológica clara que no se venda al mejor postor. Si esto no sucede, el partido está condenado a la irrelevancia, y con él, se perderá una voz importante en la política canaria.

Mientras tanto, los ciudadanos observan, desencantados, cómo un proyecto que prometía defender los intereses del archipiélago se hunde en las arenas movedizas del ego y el oportunismo. Nueva Canarias está en su momento más crítico, y el tiempo para evitar su desaparición se está agotando. 

Fuente: hijosdecanarias.com

EL CASTRO MORALES DE TELDE CEDE EN CASA ANTE EL C.L SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA (11-12)

Comparte esto:
En la noche del sábado, la plantilla senior del Clu de Lucha Castro Morales de Telde recibía la visita del líder, el C.L. San Bartolomé de Tirajana en el inicio de la segunda vuelta, en la octava jornada de la XLV Liga Cabildo de Gran Canaria en 3ª Categoría.
 
Una jornada llena de espectáculo y emoción, disfrutamos de una gran luchada, en la que los de Jose Carlos Paz, dominaron en el marcador hasta el tramo final de la luchada, con una buena actuación de los juveniles y la media del conjunto local y un gran Yeray Mayor por parte del conjunto visitante. (Resultado Final: 11-12).
 
Destacaron Malick Ndiaye, que consiguió llevar a la arena a tres (3) contrarios y Angelo Rodríguez con dos (2) puntos. Los luchadores Ezequiel García, Paco Santana, Yenedey Gil, Josias Santana, Juan Ramón Sánchez e Iván Pérez, consiguieron sumar un (1) punto cada uno.
 
Especialmente destacar la actuación de Angelo Rodríguez, que consiguió superar al ‘DC’ Raúl Guedes, dandole las dos luchadas seguidas.
 
Mientras que por el bando visitante, Yeray Mayor, fue el máximo tumbador de su equipo y de la luchada, consiguiendo sumar siete (7) punto, donde entre ellos se encontraban los ‘DC’ Cristo López y Jorge Rivero. Cristóbal Suárez consiguió sumar dos (2) puntos. Los Luchadores Héctor Zerpa, Luís Gutiérrez y José Aday Pérez consiguieron sumar un (1) punto cada uno.
 

VOX TELDE SE CONGRATULA TRAS EL RECONOCIMIENTO DE LA ILUMINACIÓN DE NAVIDAD DE LA CIUDAD COMO UNA DE LA MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA

Comparte esto:

Esmeralda Cabrera, concejal y coordinadora de VOX Telde, felicita al personal de la concejalía por haber conseguido que Telde haya sido reconocida a nivel nacional por su iluminación de Navidad como una de las decoraciones navideñas más bonitas de España, convirtiendo el trabajo de la concejalía de Alumbrado en un mágico Jardín de Navidad. En este jardín, destacan las imponentes figuras luminosas en 3D, que no solo embellecen el entorno, sino que crean una experiencia visual única, convirtiéndose en un auténtico referente de la Navidad en Gran Canaria.

Todo ello es posible gracias a su cuidada ambientación y a las tradiciones que logran captar la esencia de estas fechas tan especiales, transformando el parque Arnao en un verdadero espectáculo de luz y color. Este reconocimiento público eleva la marca Telde a nivel nacional, convirtiéndola en un escaparate de promoción turística para la ciudad en las ferias internacionales de turismo en las que participa.