EL CONCEJAL DE UNIDAS PODEMOS TELDE, CÉSAR SANTANA, OFRECE UNA REFLEXIÓN RESPECTO A LA FERIA KM. 0.

Comparte esto:

Este sábado 15 de abril pude disfrutar, como muchos ciudadanos, de la Feria Km. 0 planteada en la plaza de San Juan de Telde. Ha sido una oportunidad magnífica para seguir en la continuidad de poner en valor los productos que tenemos en nuestra tierra, de ver el gran potencial que tenemos como territorio y que estos productos son una parte más que conforma nuestra identidad como canarios.

Después del éxito cosechado en la feria con más de 3.000 visitantes el sábado, solo queda hacer balance y ver qué se puede mejorar. Con esos números tan buenos, la única conclusión clara es que la población responde cuando la agricultura, la ganadería y, en definitiva, el producto canario se pone sobre la mesa. La gente está deseosa de poder consumir local y que se organicen eventos como los del fin de semana.

En el Pleno del mes de marzo, llevábamos una moción donde proponíamos una adhesión al pacto estatal por la soberanía alimentaria, la educación ambiental y la sostenibilidad del territorio. La sorpresa nuestra fue mayúscula al ver que el Gobierno de Telde no decidía apoyarla y sabiendo, para más inri, que la Feria Km. 0 se encontraba a la vuelta de la esquina.

Conociendo de la limitación de nuestro territorio, su situación geográfica, su capacidad hidrográfica y el modelo económico que nos asfixia, urgen medidas como las planteadas donde se deben proteger nuestras tierras, así como incentivar su uso para fines que nos permitan tener una estabilidad e independencia alimentaria.

Este pacto estatal pasa por elementos fundamentales como la educación, que sirve de base para que los más jóvenes queden impregnados del valor de su comunidad, además de acercarles a unos oficios dignos y llenos de oportunidades.

Creemos que todavía existe voluntad por parte del Ayuntamiento de Telde por entrar en este pacto estatal al que ya se han adherido Los Llanos de Aridane, El Cabildo de Tenerife o Valle Gran Rey, siendo este último ayuntamiento dirigido por Nueva Canarias. Creemos que no se trata de convicciones políticas, sino de asegurar una estabilidad y un futuro a un territorio que se ve diezmado cada vez más por el modelo turístico y de ladrillo que nos asfixia poco a poco.

Sigamos fomentando nuestro producto con ferias y con eventos, pero debemos ser consecuentes y dar una estabilidad legislativa a nuestro futuro, dar una educación a los más pequeños y pensar en la soberanía y sostenibilidad del territorio.

CC PIERDE FUELLE, EL PP DA EL ‘SORPASO’ Y EL ‘PACTO DE LAS FLORES’ RESISTE AL ‘CASO MEDIADOR’

Comparte esto:

PSOENueva Canarias (NC), Unidas Sí Se Puede y la Agrupación Socialista Gomera (ASG) sumarían 36 escaños en las próximas elecciones al Parlamento de Canarias, una cifra que permitiría reeditar el Pacto de las Flores y formar Gobierno en Canarias. Así lo plasma el nuevo sondeo elaborado por Electomanía para Atlántico Hoy, una encuesta en la que Coalición Canaria (CC) continúa decribiendo una trayectoria descendente y en la que el Partido Popular (PP) supera en intención de voto y diputados —por primera vez en la serie de estudios publicados desde mayo de 2022— a la formación nacionalista.

Dos meses después de que el caso Mediador agitara la actualidad política de las Islas y salpicara de lleno al PSOE con una trama de corrupción, la formación socialista da señales sobre su capacidad para contener el golpe. En marzo, el partido liderado por Ángel Víctor Torres proyectaba 24 actas de diputados en la cámara regional —sus peores números en la serie de encuestas publicadas desde la primavera del año pasado—; ahora, un mes después, coge algo de oxígeno para volver a situarse en una estimación de 25 escaños —pese a bajar hasta un 28,8% en voto estimado—.

Remontada

El ElectoPanel de abril dibuja una variación considerable en el bloque conservador: el PP daría el sorpasso y superaría a Coalición tanto en voto estimado como en número de diputados. La formación que preside Manuel Domínguez en el Archipiélago alcanzaría los 17 representantes en el Parlamento —cinco más que en la primera muestra publicada en mayo de 2021— y un 20,5% de las papeletas llevaría su nombre —una décima más que el pasado—.

En comparación con el sondeo de marzo, la apuesta de CC por Fernando Clavijo se dejaría casi un punto y medio en voto estimado —pasaría de un 20,6% a un 19,2%— y perdería un diputado para quedarse en 16 —ninguno de la circunscripción por Gran Canaria, donde Pablo Rodríguez encabeza la lista—. La encuesta establece que el Partido Nacionalista Canario (PNC), socio de Coalición durante las últimas décadas y que hace unas semanas decidió romper esa alianza, recogería en las urnas un 1,4% del voto estimado. 

Unidos por Gran Canaria, cerca de un 4%

Nueva Canarias, con Román Rodríguez como candidato a la presidencia del Gobierno canario, se convertiría en una fuerza estable para el Pacto de las Flores: con un 8,5% del voto estimado juntaría cinco escaños en la cámara regional —los mimos guarismos del mes pasado—. La suma de Unidas Sí Se Puede —la alianza compuesta por Podemos, Izquierda Unida y Sí Se Puede que promueve a Noemí Santana como su opción para presidir el Ejecutivo canario— mantendría tres actas con un 8,3% de los votos —una décima menos que hace un mes—.

Fuera del arco parlamentario en el sondeo de marzo, Vox tendría ahora opciones de asomarse por el Parlamento según los datos del nuevo estudio, una encuesta que da a Unidos por Gran Canaria —con Lucas Bravo de Laguna como candidato a la presidencia— un 3,8% del voto estimado y sitúa a Drago Verdes Canarias —la coalición de Proyecto Drago, Los Verdes y Equo que encabeza Alberto Rodríguez— en un 2,4% —cuatro décimas menos que en el anterior trabajo demoscópico—. Ciudadanos baja hasta un 1,4%.

Ficha técnica

Este panel electoral ha sido elaborado entre el 8 de marzo y el 14 de abril —ambos incluidos—, con una muestra de 7.813 respuestas (6.880 previas y 933 nuevas) entre la población mayor de 18 años con derecho a voto en la Comunidad Autónoma de Canarias. El margen de error es de + – 2,3 puntos y se ha realizado mediante entrevistas online.

Atlántico Hoy colabora con EM-Electomanía para medir el pulso político de la ciudad ante la cita electoral de mayo de 2023. El ElectoPanel, estimación electoral de Electomanía.es, es una de las proyecciones con mayor grado de acierto del país, como ha quedado de manifiesto en todos los comicios celebrados desde 2019 y en las elecciones de Castilla y León del año pasado.

Atlánticohoy.com

 

SERGIO RAMOS (PP): «LA URBANIZACIÓN ARAUZ TIENE SOLUCIÓN, PERO CARMEN HERNÁNDEZ ES INCAPAZ DE GESTIONARLA»

Comparte esto:

El senador del Partido Popular por Gran Canaria y candidato a la Alcaldía de Telde, Sergio Ramos, ha asegurado que existen soluciones para solventar el problema que está provocando “la parálisis” de la urbanización de Arauz. Sergio Ramos (PP): “La urbanización de Arauz tiene solución, pero Carmen Hernández es incapaz de gestionarla”

Ramos ha mantenido recientemente una reunión de trabajo con los miembros de su candidatura Doris Calderín, ingeniera industrial; e Iván Sánchez, arquitecto, con el fin de analizar esta situación y aportar soluciones al respecto.

El candidato popular señala que “hemos podido comprobar que el sector sur de la urbanización, donde se está llevando a cabo una promoción de 87 viviendas, se encuentra abierto al tráfico desde el año 2010, y terminadas las obras de urbanización, por lo que el equipo del PP de Telde confirma que existe una recepción tácita y parcial de esta zona”.

Ramos no entiende cómo “el Ayuntamiento mantiene en vilo a 87 familias que han adquirido una vivienda sin darles una respuesta adecuada, y tampoco la falta de seguridad jurídica al promotor al que le otorgaron licencia de obra”.

“Es inadmisible” que la edificación cuente con licencia de obra y que ahora, sin embargo, el Ayuntamiento no otorgue el reconocimiento final de la misma y las correspondientes cédulas de habitabilidad a las viviendas, cuando existe una recepción tácita y parcial de ese sector”, insistió.

“Y, lo que es más grave aún, -continúa Ramos- mientras que la licencia de obra de la piscina de La Barranquera no fue condicionada a la recepción de la urbanización, al promotor de las 87 viviendas sí le condicionaron la licencia de obra, hecho este que demuestra la falta de criterio por parte de la actual alcaldesa de Telde, porque no es determinante que una obra sea pública o privada, ya que ambas deben tener las mismas condiciones cuando se encuentran afectadas por las mismas obras de urbanización”.

El senador popular denuncia que “ahora nos encontramos, por un lado, con el problema de la indemnización de más de 30 millones de euros que está exigiendo la concesionaria de la piscina por la posible responsabilidad patrimonial del Ayuntamiento y, por otro, con la situación de desamparo a las 87 familias que han comprado una vivienda en la zona”.

“En el supuesto de que a esa zona ya recepcionada tácitamente le faltara aún algún servicio por ejecutar –afirmó Ramos- podría disponerse del mismo a través de las preexistencias contenidas en dicha urbanización, esto es las viviendas que cuentan ya con todos los servicios y que se encuentran dentro de la misma justo al lado de la promoción de las 87 viviendas ya ejecutadas”, recordando además que “no solo existen viviendas con más de 30 años dentro de la urbanización sino también actividades económicas que forman parte de ella”.

Ramos considera que los diferentes servicios técnicos municipales deben acudir a la zona sur de la urbanización y reconocer que esta se encuentra recepcionada tácita y parcialmente, dándole respuesta tanto a los compradores de las 87 viviendas como al promotor. “Y ello en la medida en que ambas partes han cumplido con sus obligaciones, siendo el Ayuntamiento de Telde quien ha incumplido su obligación de terminar supuestamente la urbanización”., aseveró.

El candidato del Partido Popular de Telde ha manifestado su profunda preocupación por el complejo deportivo de Las Barranquera que se encuentra dentro de la urbanización de Arauz, si bien con circunstancias diferentes a la promoción de las 87 viviendas del sector sur. “Esta instalación se encuentra en esta situación porque la previsión de Carmen Hernández ha sido un despropósito, otorgando una licencia de obra sin condiciones, cuando tenía la obligación de condicionarla porque la urbanización no estaba recepcionada, lo que ha provocado la millonaria indemnización que la ciudadanía de Telde podría tener que pagar a la concesionaria”, lamentó Ramos.

Según manifiesta Sergio Ramos, existen dos únicas alternativas al problema “originado por Carmen Hernández”; la primera consistiría en corregir el error en la tramitación de la licencia, “porque las administraciones públicas tienen la facultad de subsanar los errores”, y  la segunda pasa por volver a sectorizar técnicamente la zona exclusivamente del complejo deportivo pero colmatando el problema que representa el suministro eléctrico. Desde el Partido Popular estamos absolutamente seguros de que esos servicios pudieran estar conectados a la urbanización continua”.

Por último, el candidato del PP a la Alcaldía de Telde considera que “las soluciones han existido siempre, pero Carmen Hernández ha mostrado una alarmante falta de gestión a los problemas del municipio, empantanando todo lo que toca y las obras en las que ella y su equipo gestionan”, concluyó.

ESCUCHA ESTE MARTES 18 DE ABRIL EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» (89.2 FM)

Comparte esto:

Escucha este martes 18 de abril de 2023 el programa de radio “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (de 13:00 a 14:00 horas), a través de la señal (89.2 FM). “LA HORA DE LA VERDAD” es una hora intensa de radio en riguroso directo con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico.

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 13 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofreció un programa de radio en simultáneo con Vistamar Radio a través de la 89.2 de la FM, los martes y jueves (de 13:00 a 14:00 horas y en redifusión de 23:00 a 00:00 horas).

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. Además de en la frecuencia 89.2 FM para Telde y la isla de Gran Canaria “LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar también en la emisión online localizada. en www.ondaguanche.com y www.vistamarradio.com

EL PSOE TELDE DENUNCIA QUE EL CIERRE DE LOMO POLLO HA GENERADO ROBOS Y DESTROZOS

Comparte esto:

El PSOE de Telde insta al Gobierno a actuar de manera inmediata en las instalaciones de Lomo Pollo ante los continuos daños que están realizando por parte de los amigos de lo ajeno, que transitan a cualquier hora del día sin control alguno.

Alejandro Ramos, insiste nuevamente: “Me preocupa el deterioro que está sufriendo esta instalación provocada por una mala gestión, que ha traído como consecuencia que el único club de tiro de nuestra ciudad se encuentre paralizado

“No nos equivocábamos cuando decíamos que el cierre de Lomo Pollo no era la solución al problema, la falta de actuaciones ante los problemas reales de Telde ha llevado a Lomo Pollo a una situación lamentable, con desaparición de material de la instalación fruto de la falta de control de la instalación por parte del ayuntamiento, con un importe que valoramos en unos 50000€”, añadió Alejandro Ramos.

Alejandro Ramos cree firmemente en que “ES EL MOMENTO”, momento de comprometernos con Lomo Pollo, con la afición, con el campo de tiro y de todos los que acudían a esta instalación publica poniéndola cono referente en el deporte del tiro.

 

LA PRESIDENTA DE LA ZCA DE SAN GREGORIO EN TELDE, MÓNICA MUÑOZ, SERÁ LA NÚMERO TRES DE LA CANDIDATURA DEL PARTIDO POPULAR AL PARLAMENTO DE CANARIAS

Comparte esto:

Según ha podido conocer ONDAGUANCHE en rigurosa primicia informativa, la presidenta de la Zona Comercial Abierta de San Gregorio en Telde, Mónica Muñoz, irá como candidata en la lista regional del Partido Popular al Parlamento de Canarias. El presidente de la formación, Manuel Domínguez, apuesta por la teldense como número tres de su candidatura en su intento por hacerse con la presidencia de Canarias.

Según la información de este diario digital, la candidatura se hará pública mañana martes. Muñoz ya había anunciado meses atrás su intención de abandonar la presidencia de la ZCA de San Gregorio en Telde.

HABRÁ AMPLIACIÓN

LA PRESENCIA ITALIANA EN EL SUR DE GRAN CANARIA OFRECE OPORTUNIDADES EN LAS DOS DIRECCIONES

Comparte esto:
El consejero del Cabildo y líder de PP AV, Marco Aurelio Pérez, recibió de amigos italianos y de sus  familiares en el Vaticano una invitación para asistir a una audiencia con el papa Francisco en Roma. Marco Aurelio Pérez aprovechó la oportunidad de una isla bien conectada con los aeropuertos italianos y se presentó  ante el Santo Padre acompañado del ex concejal de Turismo, Ramón Suárez Ojeda.
 
Y si breve y bueno, dos veces bueno, como erscribió el jesuita Gración, el también jesuita Jorge Mario Bergoglio recibió un obsequio bibliográfico de los visitantes grancanarios, que tuvieron oportunidad de comentar con Francisco «la multiculturalidad enriquecedora que mantiene el municipico de San Bartolomé de Tirajana, las diferententes religiones y culturas que conviven en él en  plena armonía  y que nos han posicionado como Ciudad Rotaria de la Paz». No dejaron de comentar los peregrinos grancanarios al obispo de Roma la existencia en Maspalomas del Templo Ecuménico, único en Europa por el número de iglesias que acoge y sede emblemática de las diferentes religiones cristianas.
 
Marco Aurelio Pérez, agradecido del encuentro, se limita a destacar» la capacidad de escucha del Pontífice y el interés mostrado por San Bartolomé de Tirajana y la oportunidad que supone referenciar al municipio en el Vaticano».

TRAS REITERADAS DENUNCIAS EN ONDA GUANCHE, COLECTIVOS DE EL CALERO REPUDIAN LA «CRISPACIÓN Y ACTOS VIOLENTOS» EN LA MONTAÑETA (TELDE)

Comparte esto:
 

Tras reiteradas denuncias en ONDAGUANCHE de actos vandálicos y gamberrismo en el barrio de El Calero en Telde, distintos colectivos vecinales del sector muestran su rechazo en un comunicado de prensa a la ola de crispación y actos violentos que atribuyen a una persona vinculada a un grupo político que han venido a “distorsionar la convivencia saludable en el barrio de La Montañeta”.

ONDAGUANCHE ofrece a continuación el comunicado secundado por las asociaciones vecinales de El Calero (Alto y Bajo), La Montañeta y La Viña

Los colectivos vecinales de El Calero, Calero Alto, La Montañeta y La Viña, junto a las monitoras, monitores, padres y madres de los menores estudiantes de la escuela de música de La Montañeta, queremos mostrar nuestra más absoluta repulsa a los acontecimientos que han venido a intentar distorsionar una convivencia saludable en el barrio de La Montañeta.

Desgraciadamente en los últimos meses se ha venido generando una ola de crispación, motivado por un grupo minoritario liderado por alguna persona perteneciente a un grupo político conocido en el municipio, bajo la premisa del “Estás conmigo o contra mí”, pensamientos y acciones de épocas pasadas que ya nadie admite ni quiere en los nuevos tiempos que corren rompiendo la absoluta convivencia vecinal y democrática de un barrio significativo y con idiosincrasia propia en nuestra ciudad.

Estás formas de manipulación y acciones presuntamente ilícitas de esta persona ha hecho que todo discurra en un mal ambiente que ha desembocado en una convivencia cargada de actos violentos, sufridos por todas y todos los que desde la más humilde entrega al bien comunitario intentan mejorar la vida de unos menores y mayores que merecen un barrio mejor.

Estos hechos han ido a más transcurriendo uno detrás de otro, enumerando acciones como poner pegamento en las puertas de entrada por donde deben acceder los las menores para aprender algo tan maravilloso como es la música, además de arrancar mobiliario público y llevárselos (bancos destinados a que estos menores pudieran sentarse tranquilamente en la puerta a esperar por sus familias o sus familias por ellos), exabruptos absolutamente fuera de lugar que rompen la legítima democracia dirigidos a personas elegidas para representar a la asociación vecinal Valdemontes. Actos que dañan el patrimonio personal de personas que desempeñan su labor profesional, como por ejemplo los vehículos de los monitores que aparcan en la zona: rallado, rotura de espejos o llegando a la más absoluta y desequilibrada de las acciones que se puedan cometer como es “rajar” todas las ruedas del coche de uno de ellos.

Nuestro deber es hacer crecer nuestros barrios desde el deseo de todos y todas, especialmente con hábitos que promuevan la convivencia, la cultura, la coherencia social y fortalecimiento comunitario, base fundamental del crecimiento saludable de un barrio. Evidentemente no podemos esperar a que estas acciones vayan a peor y puedan llegar una desgracia mayor. No podemos arrepentirnos de no haber denunciado esta situación y es absolutamente necesario poner voz a lo está pasando para erradicarlo desde la prevención y llamamiento a la cordura.

En este sentido, nos negamos a mirar para otro lado, y queremos manifestar nuestra mayor repulsa a estos actos. Actos incitados por personas que quieren volver a “épocas caciquiles”. Sometiendo al pueblo, aunque fuese a través de la acciones violentas y generando estados que evidentemente no conducen a nada más que a la división y personalismos frustrados.

Aprovechamos esta nota de repulsa para advertir a propulsores de estos movimientos que generan esta presunta “violencia” que si esto no se acaba, seguirán la senda de la lucha unida con el fin de que se asuman responsabilidades, porque esto no puedo continuar.

“La comunidad quiere tener espacios de convivencia libres de violencia” como supuestamente se defienden desde otros procesos que se generan en la ciudad.

RATAS MUERTAS A LAS PUERTAS DE CAFETERÍAS Y NEGOCIOS DE SAN GREGORIO EN TELDE

Comparte esto:

Esta es la imagen con la que se despierta el núcleo comercial de San Gregorio en Telde. Ratas muertas a las puertas de cafeterías y negocios de la Zona Comercial Abierta. La falta de limpieza y mantenimiento es manifiesta en toda la ciudad llegando a amenazar la salubridad de vecinos y transeúntes en muchos barrios.

1

Image 1 De 2

COLECTIVOS DE LA COSTA DE TELDE PIDEN AL CABILDO LA MEJORA DE LAS PARADAS DE GUAGUAS DE LA CIUDAD

Comparte esto:

Los colectivos de la costa de Telde piden a la Consejería de Obras Públicas del Cabildo que mejore las paradas de guagua de esta zona del municipio. Los representantes de las asociaciones Punto y Seguido (La Garita), Las Olas (Playa del Hombre) y Meclasa (Melenara, Clavellinas y Salinetas) se reunieron con el consejero insular de esta área el 10 de abril.

Reivindicaron las mejoras en estos barrios de forma unida y, tras lograr la ampliación de la frecuencia de la línea 75 de Global, solicitan a la Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria la instalación o mejora de las condiciones de las marquesinas.

Los colectivos resaltan la predisposición de la institución insular para estudiar y solventar esta necesidad, tras la adquisición en breve, de la Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria de marquesinas para la isla de Gran Canaria.

Así mismo defienden la importancia de trabajar de forma unida para lograr que los barrios de la costa de Telde sigan avanzando y consiguiendo los recursos que precisan.