LA POLICÍA VERDE MULTA A UNA EMPRESA DE TENERIFE POR TIRAR 300 KILOS DE ESCOMBROS EN TELDE

Comparte esto:

La Unidad Medioambiental de Telde (Policía Verde) sigue trabajando para lograr que las zonas urbanas y aledaños del municipio permanezcan lo más limpias posibles. Para ello continúan con su labor de perseguir y sancionar a aquellas personas o empresas que a día de hoy continúan llevando malas praxis a la hora de gestionar sus residuos.

En los últimos meses el trabajo ha sido arduo. Y es que en lo que va de año los tres agentes que componen esta unidad de la Policía Local ya han abierto un total de trece expedientes a empresas y particulares por el vertido ilegal de residuos. Además, los mencionados documentos revelan que, generalmente, son las empresas intermediarias de construcción y reformas las que tiran los escombros en la naturaleza sin control alguno.

Entre varios de estos casos son algunas empresas de otros municipios, e incluso de otras islas, las que dejan sus desechos de manera ilegal en zonas no habilitadas del municipio.

El caso más llamativo es el de una empresa con sede en Santa Cruz de Tenerife, la cual realiza unas reformas en un inmueble de San Gregorio. En total, esta entidad tiró 300 kilos de residuos en la parte trasera de la zona urbanizada de El Goro. El empleado que hizo la deposición ilegal ha declarado que lo hizo porque tenía que entregar el furgón de alquiler que llevaba y porque tenía prisa para coger el barco de vuelta a Tenerife. La sanción propuesta para esta infracción alcanza los 1.503 euros.

Casos sacados de la ciencia ficción

Otra de las operaciones realizada por la Policía Verde de Telde bien puede confundirse con un guion de una serie policiaca. El siguiente caso es prueba de que cualquier elemento es suficiente. La investigación se inicia gracias a que entre los escombros ilegales se encontraba la tarjeta de un parking que permite localizar al director técnico de las obras que se realizan en una edificación de la calle Rafael Cabrera, en la capital grancanaria. Las razones para justificar el delito fueron que «se le hacía tarde» y que «el punto limpio de Hoya Niebla estaba cerrado», por lo que esta entidad decidió soltar el material sobrante en un descampado en la subida hacia a Maipez. La empresa, de Aguimes, ha sido sancionada con 1.503 euros.

Otras obras en la zona de Escaleritas, en la capital grancanaria, genera un vertido de material de construcción (tubos y aislantes térmicos) en la zona rústica de Maipez, en la trasera de la antigua nave de Frigo. La policía descubre el origen del residuo mediante una etiqueta adhesiva en unos de los tubos. Comienzan a tirar del hilo hasta que llegan a la empresa intermediaria que les gestiona los residuos y que, supuestamente, se los llevaba a un gestor autorizado o punto limpio. La empresa de que hace la obra sancionada con una multa de 902 euros, además de recoger los escombros y llevarlos a un lugar autorizado.

«Quien contamina paga»

A finales del 2022, de la mano de la Concejalía de Medioambiente que dirige Álvaro Monzón, entró en vigor en el municipio la Ordenanza Municipal Reguladora para la protección del medioambiente y de los espacios públicos en relación con su limpieza y gestión de los residuos, lo que ha permitido que en los últimos meses en Telde ya se pueda aplicar con mayor determinación el principio europeo de «quien contamina paga», pues esta nueva normativa ha permitido endurecer las penas económicas.

La Policía Verde advierte a las empresas que realizan las reformas que no paguen a ningún intermediario para gestionar sus residuos, al menos hasta que este antes acredite que ha entregado el material sobrante de la obra en un gestor autorizado, punto limpio, o complejo ambiental. Y es que el negocio que ha hecho la obra será el responsable legal de los residuos, es decir, será el que se vea comprometido ante la ley.

Canarias7

MARCO AURELIO PÉREZ (PP-AV): «LAS ENCUESTAS NOS DAN UNA MAYORÍA OLGADA DE 13 A 15 CONCEJALES»

Comparte esto:

Alcalde de San Bartolomé de Tirajana en dos mandatos y exconcejal de Hacienda y Personal, Marco Aurelio Pérez (1963) vuelve como cabeza de lista de PP-AV al municipio que le vio nacer después de 4 años al frente del grupo del PP en la oposición en el Cabildo.

-Vuelta a casa, otra vez candidato en San Bartolomé, ¿es un paso atrás en su progresión política?

-Pues no, primero porque yo nunca me he marchado de San Bartolomé de Tirajana. Cada vez que han gobernado pactos de varias fuerzas políticas, nuestro municipio ha retrocedido. Y cada vez que ha gobernado PP-AV, San Bartolomé ha cogido la senda del progreso. Por tanto, todo lo contrario, trabajar para mi municipio me honra muchísimo.

-¿Qué sabor de boca le deja su paso por el Cabildo?

-Ha sido una situación transitoria, en la oposición, frente a una mayoría muy amplia. Poca visibilidad hemos tenido.

-Ya conocemos todo lo malo que ve usted en Antonio Morales. Dígame algo bueno.

-Que hemos perdido un gran escritor en Gran Canaria; otra cosa es que me guste lo que escribe… Escribe mucho.

-¿Y de Conchi Narváez?

-Lo bueno que tiene es que le gusta la fiesta, y la gente que le gusta la fiesta es simpática.

-Fue dejar San Bartolomé y PP-AV perdió la mayoría absoluta. ¿Fue producto del desgaste en la acción de gobierno o es que San Bartolomé le vota a usted?

-Nosotros ganamos las elecciones, eso de entrada. ¿Los motivos? Puede haber varios, es difícil acertar. Lo cierto es que PP-AV gana las elecciones, no saca mayoría absoluta, y como ha pasado muchas veces, los perdedores se han unido para intentar que no gobierne la gente que lo hace con sentido común, que somos nosotros. Y la muestra de ello son estos cuatro años, donde PSOE, NC, CC y Cs se unieron para sumirnos en una profunda depresión…

-Aprovecho y le pregunto, descríbame este mandato…

-Es difícil de describir, ahí no se ha gobernado. Primero, lo que ha habido son luchas intestinas dentro del gobierno, problemas de índole personal, y el municipio ha estado a la deriva. No hay nada de la política municipal que se pueda valorar. Eso es lo triste.

-¿Es un tiempo perdido?

-Absolutamente. En Urbanismo, en manos al principio de CC, se ha perdido el plan parcial de Montaña la Data, el PGO… Además, están las grandes mentiras, como que iban a sacar el Siam Park. Donde tenían que trabajar no estaban trabajando, estaban dedicados a la exhibición pública de que eran concejales.

-¿Han hecho ostentación?

-Ostentación absoluta. Se compraron más de veinte coches municipales nuevos. Cada concejal y cada cargo de confianza con un coche nuevo pagado por nuestros impuestos, para su uso y disfrute, tanto en lo público como en lo privado. Eso es vergonzoso.

-¿Qué herencia le deja este gobierno al que llegue?

-Pues una herencia muy triste, que es la desorganización administrativa. Aparte de las deficiencias que han dejado en infraestructuras o en actividades culturales que existían y no se han mantenido, es tremenda la destrucción interna del aparato administrativo. Cuando fuimos saliendo de la covid, mientras el resto de los municipios iban abriendo sus instalaciones, San Bartolomé mantenía cerrados sus servicios, hasta las hamacas o los kioscos de las playas. Eso denota la desidia, no querer trabajar.

Fruto de eso tenemos que no hay pueblo o barrio o zona turística en la que no tengamos bombillos apagados, contenedores con basura rebosante, parques infantiles inutilizables o que se han retirado, zonas verdes mal mantenidas. Todos estamos avergonzados con el césped del estadio de Maspalomas; no se pueden homologar las pistas de atletismo. Pabellones enteros, terminados, como el de El Tablero, no han sido capaces de abrirlos, como tampoco el aparcamiento con 400 plazas en El Tablero.

-¿Está dañado el prestigio del municipio de cara al exterior?

-Muchísimo, el daño es irreparable a la marca turística Maspalomas Costa Canaria. Hemos perdido presencia en las ferias, se ha acudido con material obsoleto, como callejeros en papel. ¿Quién se siente orgulloso de un destino en el que te quitan las banderas azules después de 28 años? ¿O con unos paseos marítimos que están de vergüenza? Les dejamos en 2019 el tercer municipio de España por rotaciones turísticas y por delante solo estaban Madrid y Barcelona. Y ahora Gran Canaria no ha recuperado los turistas de 2019 por el fallo de Maspalomas Costa Canaria.

Otro ejemplo es el toboplaya. No habíamos podido actuar hasta que se ejecutó la sentencia, en 2020. Pues han pasado 3 años, es propiedad del Ayuntamiento y se ha convertido en un nido de ratas, en un hogar de sintechos y una zona deprimente. La imagen es tan deprimente que en el paseo mirador de las Dunas, el más visitado de la isla, hasta por los cruceristas, había un baño público, está abierto y está siendo atendido por un sintecho. Por eso tenemos que dar un paso para que a partir de mayo de 2023 todo se encarrile.

-¿Con qué perspectivas electorales afronta mayo de 2023?

-Son muy muy buenas. No hay reunión o barrio que no nos esté dando su apoyo, manifiestan la necesidad de retomar la buena senda…

-¿Ve factible recuperar la mayoría absoluta?

-En estos momentos, las encuestas realizadas por otros partidos nos dan una mayoría holgada de entre 13 y 15 concejales. Tenemos una sensación y los estudios la ratifican. La gente está cansada de fiestas, de champán, de que las infraestructuras no se mantengan, de políticos con doble lenguaje, que van diciéndole a cada uno lo que quiere escuchar. Esto está dando lugar a un vuelco para que PP-AV tome las riendas.

-Si no recuperan esa mayoría, ¿teme que vuelvan a juntarse los demás o cree que en este contexto no se volverá a repetir?

-Tengo claro que si no recuperamos la mayoría se volverán a juntar los perdedores. Lo dijo en el último pleno un edil del gobierno.

-Hablando de elecciones, ¿le acompañará Elena Álamo?

-Si hay alguien que en este momento tiene un puesto seguro en la lista de San Bartolomé es Elena Álamo. Será la número dos. No hay debate alguno.

-Si le toca volver a ser alcalde, ¿qué desandaría?

-Sería difícil, no han hecho nada. Pero está claro que lo primero que ordenaré será la reestructuración de la organización administrativa. La han roto. Y a renglón seguido, cambiaría las reglas de juego de las empresas de servicios, como la de limpieza, que en estos 4 años ha estado contratando a muchas personas allegadas o familiares directos de los cargos públicos. Se ha usado como una máquina de enchufismo y le vamos a pedir muchas explicaciones a la empresa de lo que está pasando. Y le vamos a exigir que esos trabajadores trabajen. Algunos están como encargados y otros de chófer.

-Antes habló del servicio de temporada. ¿Se regularizará, se mantendrá como está o le dará una vuelta?

-Con esto han estado todo el rato engañando a los trabajadores y a los usuarios. El Ayuntamiento decidió en su día municipalizar el servicio de hamacas. Estamos hablando de mediados de los 90. Nosotros combatimos aquella decisión en los tribunales y llegamos al Supremo y ganamos, pero llegó un momento en que nosotros solo queríamos tener una razón política y no pedimos la ejecución de la sentencia, por lo cual está prescrita, es firme el acuerdo de municipalización.

Todo lo que han hecho es fruto del desconocimiento de la maquinaria municipal y de la propia administración. Una vez supimos por resolución firme de Costas en 2020 cuántas hamacas y sombrillas tenemos autorizadas y el canon, automáticamente tenían que haber consolidado al personal. Cumpliremos la norma, el servicio está municipalizado y esos trabajadores hay que integrarlos en la empresa de servicios del Ayuntamiento, que es Emursa.

-¿Tiene alguna solución para los centros comerciales obsoletos?

-Tenían encaminada una solución. Teníamos aprobado un plan de modernización para la renovación del sector turístico que estuvo funcionando durante montón de años, hasta cuando a alguien le entró la envidia y se fue a los tribunales por un defecto de forma. Eso lo hizo NC. Estaba prevista la renovación de los centros comerciales y se estaba acometiendo ya un proyecto para el Kasbah. Ahora tenemos dos ventajas respecto al pasado, en aquel momento hacía falta unanimidad y ahora no. Y ahora tenemos la posibilidad de hacerlo sin un PMM, sino con una modificación puntual del Plan General.

-¿Y el Metro? ¿Hay que tirarlo?

-En este momento hay que retomar las negociaciones. En su momento se les ofreció un cambio de uso parcial, con una parte de la superficie comercial y otra de edificabilidad turística, es decir, meterle camas, como una especie de hotel en altura y debajo locales especializados.

-¿Hay tiempo de eso?

-Mientras tengamos vida hay tiempo. A los propietarios hay que ofertarles un incentivo. Hay que ir por tres pilares: un incremento de la edificabilidad, un ERTE para los trabajadores (una obra así dura entre 18 y 24 meses) y una bonificación de impuestos, como el IBI.

-En San Bartolomé conviven el lujo y decenas de sintechos…

-La solución no es fácil. No hay una varita mágica. Hay que actuar de forma coordinada entre el Ayuntamiento y las áreas sociales de los consulados porque muchas de esas personas son extranjeras. Siempre se llevó a cabo una política de hacerlos regresar a sus países. Algunos tienen problemas psíquicos o de integración social. Hay que trabajar uno a uno, cada caso.

-Se ha recrudecido el problema.

-Claro, es que cuando en Europa hace mucho frío, la gente huye. No es lo mismo ser un mendigo en Maspalomas que en Copenhague. Y luego tampoco es la primera vez que nos han mandado en avión de otros destinos a mendigos. Hemos tenido que dejarle las cosas claritas a alguna embajada.

-¿Tienen motivos los Kiessling para estar preocupados si usted vuelve como alcalde?

-Nunca han tenido que estar preocupados. Ellos tienen muy claro quién apostó desde el minuto uno por el Siam Park en Maspalomas y fue tal la apuesta que se tramitó un PMM que lo viabilizara y se modificó el trazado del tren.

-Pero ellos no lo ven igual…

-Es que no quiero llegar a un debate dialéctico con nadie, solo tengo que referirme a lo que está publicado en el Boletín Oficial de Canarias 240 de 11 de diciembre de 2015. Ahí está la aprobación definitiva del PMM de El Veril, el que posibilitaba la construcción del parque temático, el hotel y el pequeño centro comercial. En ese documento, que es la madre de todo, vienen cuáles son las obligaciones de las administraciones públicas y cuáles los deberes de los promotores. No cumplir con lo que se decía en el PMM fue lo que llevó a que decayera el Siam Park y se produjese la sentencia que sabíamos todos que se iba a producir. Había habido un incumplimiento reiterado del PMM.

-¿Pero usted mantiene la apuesta por el Siam Park?

-La mantengo. El documento administrativo que sea necesario estamos dispuestos a tramitarlo. Creo que en este momento no es un PMM. La Ley del Suelo de 2017 cambió mucho el valor de los PMM.

-¿Cuál debe ser entonces el procedimiento?

-Yo no voy a decirle a un privado qué coche tiene que comprarse. Sí le tengo que decir que la Ley del Suelo de 2017 no es la misma que cuando se tramitó el PMM.

-Hay una investigación judicial en marcha por el congreso del lujo. Si llega a la Alcaldía, ¿hará algo respecto a ese expediente?

-A ver, ese expediente no se tramita en el Ayuntamiento…

-Fue en el Consorcio de la TDT, pero con dinero municipal…

-Sí sí, tengo claro dónde tengo que preguntar, pero es que en el Ayuntamiento poco hay que hacer. Entiendo que la cuestión es más estética o ética que de derecho. Desde el punto de vista legal no creo que haya mucho recorrido. Es un expediente administrativo. Lo que tengo claro es que cosas como esta nunca se dieron cuando yo gobernaba ni se van a dar.

-Le pido un esfuerzo de síntesis. Dígame tres o cinco acciones que ejecutará si gobierna.

-Retomar la residencia de mayores, que se ha abandonado, continuar con la modernización de las instalaciones deportivas, acometer una renovación inmediata de lo estético del Ayuntamiento (alumbrado, limpieza y mantenimiento de parques infantiles) y retomar cuestiones que han dejado morir, como el instrumento urbanístico para renovar la zona turística.

Canarias7

PINTADAS EN EL GORO (TELDE) CONTRA NC-CC: «LADRONES»

Comparte esto:
El barrio de El Goro ha amanecido con pintadas en contra de Nueva Canarias y Coalición Canaria, formaciones políticas que gobiernan en Telde y en las que se encuentran al frente Héctor Suárez (CC) y Carmen Hernández (NC). Unas pintadas anónimas que manchan las paredes del barrio. 
 
Al grito de “ladrones” bajo la siglas de NC-CC el autor o autores, manifiestan claramente su malestar a los miembros de estas formaciones, todo ello a pocas semanas de las elecciones municipales. El malestar de la ciudadanía con la gestión de la alcaldesa es más que evidente, la mayoría de las encuestas le dan su peor resultado histórico, entre 5-6 concejales para Nueva Canarias mientras que a Coalición Canaria le dan los mismos resultados, o incluso una bajada de concejales. La gestión de la alcaldesa le pasa factura a NC pero también la de Héctor Suárez a Coalición Canaria, que fue alcalde dos años y además hizo posible la alcaldía de la actual primera mandataria. 
 
Esto sucede en un barrio en el que la Asociación de Vecinos y el Patronato de Fiestas está relacionado con Lorenzo López, asesor de la alcaldesa y hombre de confianza de Diego Ojeda. Personas que confiaban en su gestión tampoco han entendido que se le haya relegado hasta el puesto 18 de la lista electoral de Nueva Canarias. Mientras Carmen Hernández ha premiado a otros asesores, como José Luis o Palmira, situándolos en puestos de salida, el asesor de Deportes ha sido ubicado al final de la misma, sin opciones a salir electo. Esta acción ha generado cierto malestar en sus seguidores.
 

«EN TELDE SE AUGURA UN CAMBIO DE CICLO POLÍTICO»

Comparte esto:

Muchos ciudadanos están expectantes ante la idea de si tal y como se presagia, el próximo 28 de mayo, se producirá el cambio de ciclo político en Telde. Parece muy probable que así sea. Tras seis años como alcaldesa de Telde, Carmen Hernández (Nueva Canarias), ha dejado claro que su ciclo ha concluido y que la ciudad que nos deja, es triste, sucia, inacabada y desilusionada.

A día de hoy, poco más de mes y medio para la cita con las urnas, el balance de este grupo de gobierno no puede ser más desolador: el polideportivo municipal Paco Artíles cerrado y el de La Barranquera sin ponerse en marcha por falta de fluido eléctrico y con una reclamación de 30 millones de euros al ayuntamiento, los comerciantes de la ZCA de San Gregorio, siguen sin aparcamientos después de ser vilmente engañados durante este mandato, el mercado municipal cerrado tras cuatro años del inicio de las obras, la urbanización de Arauz, sin concluir la obra civil después de haber vendido a bombo y platillo su terminación, un auditorio sin terminar lleno basura que proyecta una lamentable imagen de lo que es en estos momentos Telde, la lista podría ser interminable pero aquí hay una muestra de la desastrosa gestión de estos cuatro años.

Esto con ser grave no es lo que más ha cabreado a los ciudadanos, sino el hecho del abandono del asfaltado en la mayoría de las vías de Telde, la suciedad que se palpa en el municipio y la falta de atención a los ciudadanos. El cambio de ciclo es algo que se percibe en la calle, que se huele en el ambiente, el mensaje que saldrá de las urnas el 28 de mayo evidenciará el deseo de la ciudadanía de regenerar las formas, pero, sobre todo, de hacer una política diferente, más realista y cercana al vecino, sin tanto postureo

Las urnas tienen un poder extraordinario, la ciudadanía tiene la oportunidad y la responsabilidad de reflexionar sobre lo que han vivido y de votar en consecuencia, y parece que esta vez si, Telde tiene clara conciencia que más de lo mismo, no sirve .

Canariasinformativa.com

SINTRA ES EL SEGUNDO SINDICATO MAS VOTADO POR DELANTE DE UGT Y SITCA EN LAS ELECCIONES SINDICALES EN LA EMPRESA JULIANO BONNY

Comparte esto:

SINTRA se presentaba por primera vez en un proceso de elecciones sindicales en el marco del sector agrícola, nos encontramos ante un proceso de elecciones complicado, complejo, no exento de dificultad, pero hemos sabido ir solucionando los inconvenientes que iban surgiendo, la voluntad de los candidatos presentados por nuestro Sindicato y su compromiso desde el principio ha sido lo que ha propiciado no solo la convocatoria de elecciones sindicales, sino que también hayamos conseguido un resultado electoral en donde SINTRA, aparece como un Sindicato que se va a convertir en una alternativa seria en el sector agrícola.

Mucho trabajo queda por delante en el sector agrícola, forestal, pecuario y de plantas vivas, flores plantas ornamentales y esquejes, concretamente en la empresa referenciada es decir Juliano Bonny Gómez, S.L., en su centro de trabajo de comunes las rosas, la prevención de riesgos laborales deja mucho que desear, pues debido a las altas temperaturas se han producido, desvanecimientos de una trabajadora en donde se ha podido observar que la empresa no dispone de los medios adecuados y suficientes para atender a sus trabajadores y trabajadoras, también otra trabajadora se ha mareado como consecuencia del calor existente en los cultivos, mareos, vómitos y solo la empresa ha puesto un toldo para que se refugien los trabajadores y trabajadoras, sin establecer las pertinentes pautas de descanso para velar por la prevención de riesgos laborales.

Las vacaciones también han sido objeto de conflicto, pues la empresa les ha comunicado a los trabajadores en determinados viernes que no vayan a trabajar y que dicho día será considerado como de vacaciones, incumpliendo con esta actitud lo preceptuado en la legislación vigente.

Además, la empresa no ha tenido en consideración lo acordado en una asamblea de trabajadores en donde acordaron por mayoría coger las vacaciones a final de zafra. Por tanto, la actitud de la empresa la consideramos arbitraria.

También la empresa ha impedido que nuestro candidato a las elecciones sindicales, fuera como interventor electoral por la lista que se presentaba, naturalmente la de SINTRA, entendiendo esta parte que dicha actitud es contraria al derecho, lo cual se le hizo saber a la empresa, comunicándonos la misma de forma verbal que si se presentaba como interventor seria sancionado.

Hemos recibido un trato por parte de la empresa durante las elecciones sindicales un trato desigual para con el resto de sindicatos y aún ha pesar de ello hemos seguido adelante, sin llevar a cabo ninguna demanda por vulneración de libertad sindical, nuestra intención ha sido siempre que los trabajadores tuvieran lo que tanto nos pidieron un proceso de elecciones sindicales que llevaban demandando desde hace bastante tiempo, no solo conseguimos eso sino que también nos hemos convertido en el segundo sindicato más votado en el centro de trabajo de comunes las rosas de Juliano Bonny Gómez, S.L., hemos conseguido lo que nos habíamos propuesto desde el inicio, tener representación en el Comité de Empresa.

Ahora queda que se convoque al Comité de Empresa, para designar al presidente y secretario, elaborar el reglamento del Comité, elegir al compañero o compañera que asumirá la responsabilidad de la prevención de riesgos laborales, además ya nosotros tenemos propuestas a presentar al Comité, para que se trasladen a la empresa, con el objeto de tratar cuanto antes temas que son de vital importancia para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras de ese centro de trabajo.

Intentaremos seguir siempre en nuestra línea de trabajo, compareciendo en los procesos de elecciones sindicales en el marco del sector agrícola, pues nuestro objetivo no puede ser más claro, obtener una representación que nos permita tener presencia en la Comisión Negociadora del Convenio Regional de Campo, que lleva sin negociarse desde el año 2.018 y los sindicatos firmantes de ese Convenio, no presentan ninguna solución al respecto.

“Si la justicia existe, tiene que ser para todos; nadie puede quedar excluido, de lo contrario ya no seria justicia“

Alejandro Jesús Olivares Cabrera, PRESIDENTE DE SINTRA

PEDRO FLEITAS, UN NINJA TELDENSE CON RAÍCES JAPONESAS

Comparte esto:

Para el teldense Pedro Fleitas las artes marciales son inseparables de la cultura, el arte y la filosofía. Esta es la máxima que le enseñó su maestro Masaaki Hatsumi, al que muchos consideran como un «tesoro viviente de Japón«, y que el canario aplica día a día en su propio dojo, donde une las clases regulares que ofrece con la medicina natural. Los guiños a su referente llenan todo el centro en forma de caligrafías y bocetos que decoran las paredes con consejos que siempre trata de aplicar en su día a día. Tal es su admiración que en octubre dirigirá un tai kai, que es una reunión de arte milenario tradicional de Japón, con el fin de rendirle un homenaje. El canario se convertirá con este acto en el primer occidental en realizar este tipo de encuentro en el país nipón.

El teldense inició sus estudios en Magisterio, antes de tomar la decisión de dedicarse en cuerpo y alma a las artes marciales. Fue a los pocos meses de terminar el grado cuando descubrió su verdadera vocación de la mano del maestro de su maestro, en un curso que ofreció en Gerona y que le acercó a muchas de las técnicas que aún hoy mantiene intactas. Su interés por estos métodos le llevó a abrir en 1987 su centro de artes marciales, que mantiene en pie desde entonces en la calle Eduardo Dato. «Descartes decía que el cuerpo estaba separado de la mente, pero en el principio japonés siempre se mantiene unido. Nunca podría separar cuerpo, mente y espíritu en la realización de las clases», aseguró el ninja teldense. A los pocos años también empezó a aplicar esta filosofía en el desarrollo de terapias medicinales en el centro.

Tan solo un año después de abrir su negocio fue que se animó a dar el salto intercontinental para aprender nuevos conceptos en la cuna de estas disciplinas, como es Japón. En el país oriental amplió la mayor parte de su formación de la mano de Hatsumi, que le rebautizó como Unryu, que significa Dragón de las Nubes. Tal fue su vinculación con el territorio que desde entonces ha regresado en más de 120 ocasiones y muchas veces llegó a plantearse la posibilidad de mudarse allí, pero «no cuadró nunca».

«Lo que sentía, con todo el respeto a las artes marciales que había practicado aquí, es que faltaba algo más relacionado con la filosofía, el arte y la cultura, así como respetar las propias capacidades de creación de uno y la búsqueda de la paz, más que la búsqueda del combate y el conflicto», aseguró el teldense sobre sus aprendizajes en el país. «En una de las ocasiones mi maestro me dijo que era mejor que fuese y viniese para formar a la gente alrededor del mundo, por eso he estado viajando por distintos países desde entonces», explicó Fleitas. Sin ir más lejos , su agenda de los próximos meses ya está repleta de planes formativos en distintas ciudades españolas e internacionales.

En Japón las artes marciales no se consideran deportes como tal, aseguró el canario, porque mantienen el enfoque tradicional, en muchos casos ligado incluso a las fuerzas de seguridad del Estado, y guarda una estrecha relación con la medicina y la filosofía. «Este arte marcial está exento de esa parte deportiva y competitiva que tienen muchas otras disciplinas cuando han llegado a Occidente para adaptarse a las demandas del occidental, que es muy competitivo y necesita ganar algo siempre», explicó. 

Pese a que ahora se dedique a estas disciplinas, lo cierto es que el teldense, antes de empezar a practicar deporte, «era un niño muy enfermizo». Fue un hecho traumático lo que le acercó al dojo por primera vez, como fue vivir de cerca la muerte de su hermano de 18 meses, cuando él tenía solo siete años. «Mi vida empezó a partir de entonces, yo no tengo recuerdos previos a esa experiencia», aseguró el teldense.

«Creo que eso me llevó a buscar una actividad donde yo ganase fortaleza, si bien cuando eres joven buscas fuerza física pero en realidad lo que es importante es desarrollar un aspecto que en japonés se llama Fudoshin, que consiste en tener el espíritu inmutable ante cualquier circunstancia con la que te encuentras en la vida», explicó Fleitas. 

Encima del tatami encontró una forma diferente de afrontar los problemas porque «lo primero que cambia es el cómo enfrentas la situación, por ejemplo, cómo ves y valoras a la persona que viene, y observas si tiene un dolor», aseguró. «Lo que vemos no es que las personas vengan con patologías, esa no es nuestra tarea, nuestra labor es que hay personas enfrentando adversidades y nosotros lo que intentamos es echar una mano desde nuestro punto de vista estratégico, táctico y desde el corazón», explicó el teldense sobre su atención a los pacientes, muchos de los cuales pasan primero por el tatami porque «el tatami ayuda mucho sin tener que ser especialista en ello».

La Provincia-Dlp

«CUATRO AÑOS EN TELDE; CON LAS PERSONAS MAYORES»

Comparte esto:

El hecho de haber estado cuatro años, como se suele decir, al pie del cañón en los barrios, pateando las calles y en definitiva junto a la ciudadanía, me lleva a emprender una aproximación a las elecciones municipales con la satisfacción del trabajo bien hecho, bien realizado; de cuatro años en Telde, dónde me eligieron los ciudadanos y en este caso como concejal y portavoz de Ciuca – Ciudadanos para el Cambio, en la oposición, controlando, fiscalizando y aportando mejoras al municipio. Otros no podrán decir lo mismo, porque no estaban o porque se marcharon.

Hemos demostrado con hechos un “compromiso mayor” con los vecinos y vecinas de este municipio, nos hemos posicionado como la única fuerza política que ha defendido a ultranza las quejas y sugerencias de las personas mayores de Telde. Como he dicho en alguna ocasión, basta con poner en Google o en otro navegador web cualquier problema surgido en estas lindes y al lado colocar el nombre de Ciuca o el mío propio y ahí se verá nuestro pronunciamiento mediático. Una extensa hemeroteca respalda nuestro trabajo. También somos conscientes de que quizás en algunos casos debimos intensificar la queja.

El Gobierno municipal, compuesto durante estos ocho años por Nueva Canarias y Coalición Canaria, se ha dedicado a cerrar servicios públicos relacionados con las personas mayores, tristemente ya Telde no cuenta con sus 20 plazas del Centro de Día de Taliarte o las 30 del Centro de Alzheimer de La Pardilla, proyectos que gestionaba el Ayuntamiento y que por una pésima gestión decidieron echar el candado. De estas personas, de estas familias y de estos servicios no pueden presumir el actual gobierno, ni siquiera los nombra, ni siquiera los tiene en su hoja de ruta. En ambos casos, llevé al Pleno Municipal y a los medios de comunicación el malestar de las familias y usuarios por el cierre; fuimos los únicos que alzamos la voz, otros optaron por un posicionamiento sumiso. Ahí está la hemeroteca, ahí están las actas de las sesiones plenarias.

Carencias que también se han visto reflejadas en la atención que han sufrido estas personas frente a la digitalización de la Administración, envueltos en trámites electrónicos y en citas previas o conexiones telemáticas. Un gobierno olvidado de la brecha digital y que ha convertido el Ayuntamiento en un auténtico búnker de acceso. Hemos mostrado nuestra disconformidad por el atendimiento de las personas mayores en los servicios sociales y sus trámites burocráticos, en el servicio de Ayuda a Domicilio, teleasistencia o simplemente en los respectivos trámites de empadronamiento o certificados de residencia.

El Centro de Mayores de Telde es uno de los servicios más tocados a muerte por quienes desgobiernan este municipio. Me atrevo a decir que durante estos años ha estado más tiempo cerrado que abierto. Se convirtió en el último centro de mayores en abrir tras la pandemia sanitaria, y lo hizo gracias a la presión de los miles de usuarios y de quién suscribe estas palabras. 

Cortes de luz, un sistema contra incendio obsoleto, meses y meses con las puertas cerradas, una cafetería sin funcionar, baños cerrados y papel higiénico bajo llave, puerta de emergencia bloqueada con cadenas, sin bailes y un largo etcétera; este es el listado que respalda la pésima gestión de Nueva Canarias y Coalición Canaria en Telde. Se cargaron hasta la murga los Tutti Fruti, los actos de carnaval, de navidad o la Semana de las Personas Mayores. Y todo ello, con un altavoz mediático en el que sólo Ciuca y Juan Antonio Peña utilizaron y se quejaron, tanto en los medios de comunicación como en los Plenos Municipales. El resto estaba lejos de estas tierras o callaron, mostrando una complicidad absoluta. Nosotros elegimos un camino político en solitario, junto a los mayores, con la verdad por delante.

Ahora, que llegan las elecciones municipales, muchos candidatos, de aquí y de afuera, vendrán con una batería de promesas, y con cantos de sirenas de cosas o proyectos que harán. A diferencia nuestra es que ya lo hemos hecho, no tenemos que demostrar nada, nuestro compromiso lo hemos demostrado con hechos, nuestras promesas están dadas con voz en los órganos colegiados, nosotros venimos a rendir cuentas de un trabajo hecho. Las personas mayores, y la ciudadanía en general, sabe que vamos “con la verdad por delante” y que lo que decimos lo cumplimos. Otros, tristemente, tienen la experiencia y la característica que “si pueden se van de Telde y les dejan tirados con sus problemas o si puede compatibilizar el cargo, como la alcaldesa, en Tenerife, lo hará”.

Resumo estos años de oposición con estas palabras con ese único fin, rendir cuentas. Hemos estado en Telde, hemos asumido el mandato de las personas mayores y en los próximos cuatro años, sí la ciudadanía lo considera, seguiremos batallando por mejorar el día a día de las personas que dieron y nos dan todo por un Telde mejor. Estaré junto a ellos, estaremos unidos, luchando contra las adversidades, con la verdad por delante. Recuperaremos los servicios públicos cerrados, los mencionados anteriormente, y proyectaremos nuevas instalaciones en los barrios para la mejora del bienestar de nuestros mayores, optando por un envejecimiento activo, intergeneracional y de acompañamiento. Nuestros mayores como eje principal de la política municipal. 

Juan Antonio Peña, candidato a la Alcaldía por Ciuca – Ciudadanos para el Cambio 

«LA INSTALACIÓN DEL DREAMLAND STUDIOS CANARIAS EN TELDE, SOLO SERÁ VIABLE CON UN CAMBIO DE GOBIERNO»

Comparte esto:

Puede resultar paradójico, pero la definición de Dreamland en el diccionario es “tierra ideal que existe en los sueños o en la imaginación” y eso es ahora mismo lo que le ocurre a los teldenses, que soñamos y desearíamos que el Dreamland Studios Canarias, proyecto que impulsan el Grupo Newport y Lopesan en la zona de El Cortijo, se haga una realidad.

Esto no es nada fácil, el hub audiovisual y tecnológico en el que se levantarán el plató de rodaje más grande de Europa, un auditorio multidisciplinar y un parque temático de ocio tecnológico con experiencias inmersivasTodo eso será Dreamland Studios Canarias, si el proyecto que impulsan el Grupo Newport Lopesan, completa un complejo y largo proceso burocrático que va desde el estudio de expedientes hasta el desglose de la parcela donde se ubicaría el parque empresarial pasando por la aprobación de un nuevo Plan General de Ordenación (PGO) en Telde.

Y es en este último punto o sea en el Plan General de Ordenación (PGO) de Telde donde está el nudo gordiano de este proyecto, aunque según dicen hace casi 15 días la empresa Lopesan, ha abierto un expediente para presentar el proyecto y Héctor Suárez, concejal de Urbanismo, admita que  que el departamento que dirige estudia el expediente desde hace semanas «para analizar su viabilidad técnica».

Se nos antoja un proceso descomunal que Héctor Suárez, no está legitimado para avalar cuando dentro de unos días dejará de ser concejal de urbanismo y además hace dos años dijo que en 2021 el PGO estaría aprobado, todo un canto de sirena como han sido la mayor parte de las cosas que ha anunciado Suárez.

Por lo tanto, el proyecto necesitaría la aprobación de un nuevo plan urbanístico del municipio antes de pasar a la segregación de la parcela, ya que en los planes de Newport y Lopesan el proyecto de Dreamland sólo ocuparía diez hectáreas, esto solo será posible si tras las elecciones de mayo próximo acceden al gobierno cargos públicos con capacidad y deseos de levantar esta ciudad, no lo que ha ocurrido hasta hora que todo lo que han anunciado se ha ido por el colector.

Con un Plan General que lleva veinte años dormitando en un cajón, la esperanza está puesta en que salga de las urnas un grupo de gobierno que haga que Telde avance y vuelva a ocupar el lugar de liderazgo que nunca debió perder

Han pasado cuatro años sin pena ni gloria en el ayuntamiento de Telde, cuatro años perdidos, en los que se no ha apostado por las empresas, ni por las infraestructuras o dotaciones. La única posibilidad de que el Dreamland Studios Canarias, se instale en nuestro municipio, es que desalojemos mediante los votos en las urnas el próximo 28 de mayo, a tanto incapaz. Si no es así este proyecto se malogrará como ocurrió en Fuerteventura. 

Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

LA ALCALDESA ACUERDA CON LA ADJUDICATARIA DEL SERVICIO DE LIMPIEZA LA REGULACIÓN DE LA SITUACIÓN DE LA PLANTILLA

Comparte esto:

La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, ha logrado acordar con la empresa adjudicataria del servicio de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, la UTE formada por Valoriza y Santana Cazorla, atender las peticiones de los trabajadores y trabajadoras de la plantilla. 

El anuncio de la UTE de que anticipará el cumplimiento de los acuerdos y las reivindicaciones de los trabajadores se produce tras alcanzar previamente un acuerdo con el Ayuntamiento de Telde.   

Carmen Hernández, explica que durante estos días ha mantenido varias reuniones con la compañía para adelantar el cumplimiento de los acuerdos negociados para regular las condiciones laborales de la plantilla. Estos encuentros han dado sus frutos y este jueves la empresa le ha comunicado que se reunirá con los representantes de los trabajadores para informarles de que en los próximos días se anticiparán las condiciones recogidas en el último convenio, como el incremento de los sueldos o el cumplimiento de sentencias judiciales relativas a las diferencias salariales entre hombres y mujeres, entre otras. Todas ellas, cuestiones que se reflejarán ya en la nómina de abril.