LA AV VALDEMONTES DENUNCIA EL PRESUNTO ACOSO DE UNA CANDIDATA DE NC TELDE

Comparte esto:

La asociación vecinal Valdemontes del barrio de la Montañeta de El Calero quiere denunciar públicamente las actuaciones incívicas con índole de presunto acoso, propias de una sociedad que rompe con el diálogo, la democracia y la comprensión al deseo de los vecinos y vecinas de nuestro barrio de llevar a cabo actividades que promuevan elementos saludables para la ciudadanía, ahora más que nunca, cuando debemos aunar esfuerzos en recuperar en primer lugar la idiosincrasia de un barrio participativo y con una identidad claramente cultural y vecinal. Y por otro lado, después de vivir momentos tan difíciles con esta pandemia de la Covid-19 y sus restricciones que han llevado a romper la dinámica vecinal y dañar de muerte al movimiento asociativo de nuestra ciudad.

Ante la continua y reiterada actitud de un grupo minoritario vecinal liderado por una candidata de la lista electoral de Nueva Canarias Telde, este colectivo quiere hacer público el presunto acoso, la actitud antidemocrática, la rotura de los derechos ciudadanos y la imposición vivida por esta directiva en los últimos meses, con principal incidencia en las últimas horas, que vienen a romper la convivencia ciudadana.

Por parte de este colectivo vecinal se ha desarrollado todas las líneas de escucha activas habidas y por haber, se ha tomado las medidas oportunas siempre desde el respeto ciudadano y el entendimiento, pero ha sido imposible mediar ante comportamientos que sobrepasan el daño a la ciudadanía por llevar a cabo acciones destinadas a grupos minoritarios que promueven prácticas nada relevantes para el desarrollo de una sociedad basada en pilares que fortalezcan el desarrollo cultural y social, condiciones de un estado de avance socio-comunitario desde una óptica saludable y enriquecedora.

Nuestro barrio es ejemplo histórico a lo largo de muchos años por tejer una sociedad acorde al crecimiento cultural a través de la música, el folklore, la cultura y participación ciudadana. Hemos sido referente en nuestro sector vecinal por aunar y crear sinergias entre barrios colindantes, así como para la ciudadanía en general de nuestra ciudad. Hemos sido referentes por personas que, de manera altruista, han puesto su granito de arena para crear un barrio participativo y con reivindicación constructiva. Es por ello por lo que, como colectivo comprometido, debemos denunciar aquellas acciones que rompan esta sintonía y pongan en riesgo el legado heredado, simplemente por intereses particulares de una pequeña minoría con una clara intención política.

No podemos permitir que se rompa la democracia vecinal establecida en los estatutos de una asociación histórica en esta ciudad que ha tejido, teje y espera seguir creando ciudad.

ABIERTO EL PLAZO DE MATRICULACIÓN EN LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA «CASAS DE VENEGUERA, TASARTE Y EL RISCO»

Comparte esto:

El CER Gran Canaria Oeste informa sobre la apertura de matrículas para el curso escolar 2023-2024 en sus centros de Educación Infantil y Primaria Casas de Veneguera, Tasarte y El Risco. Tres colegios, ubicados en las localidades de Mogán, La Aldea de San Nicolás y Agaete, que el 13 y 14 de abril, así como del 10 al 14 y los días 11 y 12, respectivamente, mostrarán sus proyectos formativos y su importancia socioeducativa a través de jornadas de puertas abiertas. Su idiosincrasia, alejada del principal núcleo urbano municipal, el despoblamiento o el descenso de la natalidad no son impedimento para el optimismo de los vecinos, escolares y docentes que hacen de la educación competencial, colaborativa y cooperativa en el entorno rural su mejor metodología.

Las escuelas rurales son un atractivo para combatir la citada despoblación, además de la permanencia de servicios esenciales y oportunidades que giran en torno a las mismas, según quedó demostrado recientemente en el primer Congreso Nacional de Escuela Rural. El Consejo Escolar del Estado data en 73.000 el número de alumnos que estudian en estas instalaciones a nivel nacional repartidos en 720 colegios rurales públicos. En Gran Canaria quedan 32 repartidos por distintos municipios que se organizan en ocho colectivos de escuelas rurales diseminados por toda la isla. El CER Gran Canaria Oeste integra a Casas de Veneguera, Tasarte y El Risco con maestros y maestras itinerantes que cubren la totalidad del currículo académico. Tiene especialistas en las materias de Música, Francés, Pedagogía Terapéutica, Educación Física, Inglés, Religión, un Técnico Superior en Educación Infantil y una Educadora Social, contando cada uno de ellos con su personal de dirección y tutores.

Los tres centros, en continuo cambio y rápida adaptación a las novedades, participan activamente e impulsan numerosos proyectos apoyados en la innovación y en la promoción de nuevos métodos de enseñanza enfocados en potenciar el arraigo, la cercanía, la empatía y el respeto por la naturaleza. En estos, sus protagonistas que comprenden desde los 3 hasta los 11 años se reúnen en una misma aula. Lo que favorece su desarrollo educativo, social y emocional. No solamente se forman, sino que conviven de forma habitual con la diversidad que supone la interacción entre distintos niveles de aprendizaje. Pero sin duda, lo más importante es que este tipo de educación permite centrarse en las características y necesidades individuales de cada alumno, creando una relación mucho más cercana y más respetuosa con los ritmos, porque ninguno se queda rezagado por no poder seguirlo.

Por ello, desde el CER Gran Canaria Oeste consideran fundamental visibilizar y poner en valor la forma de trabajar en la escuela rural, ya que se establece una relación directa y afectiva con las familias. El equipo educativo conoce la realidad de todo su alumnado y de su entorno más cercano, prestando apoyo y dando respuesta a sus necesidades reales e inmediatas. Además, la riqueza de este tipo de modelo educativo proviene de la posibilidad de interconectar los procesos educativos con el entorno del núcleo rural, abordando de manera transversal el currículo y fortaleciendo el aprendizaje multidisciplinar, a la vez que se atiende a la diversidad de estilos y tiempos del alumnado.

Oportunidades

Los alumnos del CER Gran Canaria Oeste tienen a su disposición aulas multigrado en las que los escolares de diferentes edades cohabitan, se forman juntos y que dan muy buenos resultados. Se basan en metodologías activas a través de estrategias adecuadas donde los mayores adoptan el rol de docentes y los más pequeños de alumnos, aprendiendo conceptos nuevos mientras los mayores afianzan sus propios conocimientos. Además, la personalización del aprendizaje garantiza que los alumnos estudien en función de sus capacidades y sus ritmos de aprendizaje y esto, es posible, gracias a las bajas ratios y a las metodologías cooperativas.

En este sentido, se fomenta el aprendizaje basado en la confianza y la autonomía ya que cada alumno es responsable de su propio proceso. Y lo hacen es escuelas y aulas abiertas y participativas en contacto con la naturaleza, donde interactuar, aprender, observar y experimentar en entornos inigualables y únicos. Se complementa con el perfil polivalente de los docentes, contribuyendo y adoptando una visión global del aprendizaje y abordando de forma interdisciplinar las diferentes materias académicas.

Asimismo, la cercanía, proximidad y confianza diaria surgida por el trato con las familias del alumnado favorece una excelente relación con el centro escolar. Donde el entorno se convierte en una prolongación del aula, siendo un recurso educativo más que permite y favorece trabajar los contenidos desde la realidad más cercana. Siempre, promoviendo la conservación del patrimonio natural, histórico y cultural, siendo un foco de dinamización del entorno recuperando tradiciones.

Casas de Veneguera, Tasarte y El Risco buscan a sus nuevos embajadores. Presente y futuro de tres rincones singulares de Gran Canaria donde se respira vida. Lugares con alma donde la educación significa y se traduce en felicidad.

Las                 inscripciones                  ya                 están                  abiertas                 en www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceipcasasdeveneguera, www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiptasarte/                     y                    en www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceipelrisco/

ABANDONO DE LA ZONA INDUSTRIAL DE EL GORO EN TELDE

Comparte esto:

Estas imágenes corresponden al enlace que va desde la zona industrial de El Goro hasta el mismo barrio. Es normal que los vecinos estén enfadados con el gobierno municipal actual; y no solo por eso, también demandan más alumbrado y limpieza. La formación política, Roque de Gando Telde, y su candidato a la alcaldía, Sebastián Henríquez Valido, se solidariza, como no puede ser de otra manera, con estos vecinos.

1

Image 1 De 6

El PSOE DE TELDE SE HACE ECO DEL MALESTAR VECINAL Y EXIGE LA TERMINACIÓN DE LA PLAZA DE TALIARTE

Comparte esto:

El grupo sociliasta, apostando por el bienestar vecinal del barrio teldense de Taliarte, hace eco mediante una moción  para ejecutar una obra que lleva más de dos décadas congelada por medio del Ayuntamiento de Telde.

De este modo, se pone de manifiesto el anhelo de los residentes de este barrio  del municipio, lugar y marco incomparable para sus residentes y personas que lo visitan a diario.

El PSOE Telde sigue con su firme compromiso particular. Continúa trabajando diariamente bajo su emblema para este 2023, el cual no es otro que poner en valor las necesidades vecinales.

En palabras de los vecinos de Taliarte: «Las primeras viviendas se entregaron el 17 de abril del año 2000. Momento en el que tenían que estar terminados todos los servicios»

Este grave episodio que han vivido ha sido un punto de inflexión. Añadían también que «va a cumplir este episodio 23 años«.

HÉCTOR SUÁREZ, PREGONERO DE LAS FIESTAS DE EL CALERO EN TELDE

Comparte esto:

La comisión de fiestas de Ntra. Sra. de Fátima de El Calero Bajo, colectivo organizador de las reconocidas fiestas patronales de Ntra. Sra. de Fátima, ha propuesto que el próximo pregonero de sus fastos sea el actual vicealcalde, Héctor Suárez.

Sin duda, el colectivo organizador estima que los lazos de Suárez con el barrio teldense son históricos, así como su fuerte vocación y trabajo comunitario desde el ámbito social, deportivo y cultural. Ha contribuido a trabajar por el bien de los vecinos y vecinas desde la organización de fiestas y rescatar proyectos que promueven el encuentro social y cultural como el concierto de Pop- Rock entre otras acciones que vuelven tras las restricciones establecidas por la Covid-19 y que nos obligó a parar nuestras vidas, también desde su mediación a través de la asociación vecinal para el desarrollo de aspectos básicos del barrio, su labor intermediaria entre la institución donde ha ocupado y ocupa cargos de responsabilidad y diferentes sectores que conviven en el barrio como los centros educativos, centros sanitarios, tejido empresarial, colectivos ligados al deporte, así como vecinos y vecinas de manera particular. Su impulso a la plataforma comunitaria de asociaciones vecinales de la zona para el desarrollo de la demanda de mejoras en la GC-1, además de su principal arraigo a la actividad deportiva de El Calero donde inició su vocación por el deporte base como árbitro.

Héctor Suárez dará comienzo a través de su pregón, una nueva edición de las fiestas de Ntra. Sra. de Fátima el próximo viernes 05 de mayo, a las 20.00h, en una cita festiva que se retoma después de años afectados por la pandemia y que aglutinará diferentes actividades destinadas a la convivencia familiar, vecinal y el desarrollo de acciones que promuevan el encuentro y comunidad de este núcleo poblacional de la ciudad de Telde con el resto de barrios de la zona, con un programa de actos que se darán a conocer en los próximos días.

Los vecinos y vecinas de El Calero celebran este comienzo de las fiestas patronales e invitan a toda la sociedad teldense y personas que nos visitan, a participar en las que serán unas fiestas entrañables que comenzarán el 05 hasta el 14 de mayo, con el fin de compartir y recuperar la convivencia vecinal que años anteriores no habían podido desarrollarse.

ONDA GUANCHE HABLA EN EXCLUSIVA CON FÉLIX BARRETO, EL VECINO DE TELDE QUE DESCUBRIÓ UNA CRÍA DE DELFÍN VARADO EN LA PLAYA DE SAN BORONDÓN (LA GARITA, TELDE)

Comparte esto:
 

Félix Barreto Betancor, el vecino de La Garita en Telde, que encontró una cría de delfín (de algo más de un metro de longitud), esta mañana en la playa de San Borondón, afirmó en exclusiva a ONDAGUANCHE que «hoy sobre las 07:00 horas, mientras me daba un paseo por la playa, me encontré con este animal marino que fue arrastrado por la marea y estaba en la orilla. Me acerqué pensando que estaba vivo pero no era así, ya estaba muerto, por lo que lo arrastré hasta la arena para dar aviso a la Policía».

Félix indicó que «el cetáceo estaba entero, sin golpes ni mordidas, como que había muerto hacía poco. Es posible que fuera víctima de una pesca con potera, una práctica que de forma habitual realizan muchos pescadores en la zona».

El Servicio de Playas que tutela el edil Jonay López, se hizo cargo del cuerpo del cetáceo y avisaron de su presencia al Centro de Recuperación de Fauna Silveste, con sede en Tafira y dependiente del Cabildo de Gran Canaria, que se lo llevó para su análisis.

ESCUCHA A FÉLIX BARRETO EN ONDA GUANCHE PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

2

Image 1 De 7

ESCUCHA LA REDIFUSIÓN DEL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» (89.2 FM) DE ESTE MARTES 11 DE ABRIL

Comparte esto:

Escucha la redifusión del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD” de este martes 11 de abril de 2023, dirigido por Florentino López Castro (de 13:00 a 14:00 horas), a través de la señal (89.2 FM). “LA HORA DE LA VERDAD” es una hora intensa de radio en riguroso directo con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico.

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

UxGC TELDE ORGANIZA CON ROTUNDO ÉXITO EL PRIMER TORNEO DE SKATE EN LA CIUDAD

Comparte esto:

El equipo de comanda Carlos Carreño, atendiendo la petición de decenas de jóvenes del municipio, ha colaborado en la organización de un evento que era muy importante para este sector de la población.

El primer torneo de skate que se celebra en la ciudad de Telde contó con equipo de sonido de 1200w, seguro de responsabilidad civil, solicitud al ayuntamiento y la colaboración de diferentes empresas locales, como la Taberna del Calero y la tienda Freakworld o tiendas especializadas como Voyka, que ofrecieron premios a los ganadores.

Un éxito rotundo que demuestra así que la organización de este tipo de eventos no requiere de un gasto desmesurado y sin embargo satisface ampliamente las necesidades de uno de los colectivos más abandonados de la ciudad como es el de la juventud.

Unidos por Gran Canaria en Telde vuelve a demostrar que no busca captar el voto a toda costa (los participantes eran en su mayoría menores de 18 años) sino, precisamente, satisfacer sus inquietudes. El partido teldense deja clara su intención de gobernar para todos y todas, sin contar los votos.

Unidos por Gran Canaria demuestra una vez más que, aunque no haya recursos, con actitud y colaborando con quienes saben, se consiguen grandes cosas como este primer torneo de skate celebrado en el parque urbano de San Juan, donde chicos y chicas disfrutaron de su hobby, de su música y sus amistades de manera sana durante toda la tarde del viernes santo.

1

Image 1 De 3

PP-AV ADVIERTE QUE EL TABLERO PUEDE PERDER SU INSTITUTO DE BACHILLERATO POR DEJACIÓN POLÍTICA

Comparte esto:

El Tablero corre peligro de perder para el próximo curso 2023-2024 la formación reglada de Bachillerato y Formación Profesional Básica por el mal estado en el que se encuentran las instalaciones físicas y eléctricas del edificio del IES El Tablero-Agüañac en el antiguo Centro de Educación Especial Enrique Jorge, donde se imparten las clases.

Agrupación de Vecinos PP-AV, que consiguió en el año 2011 que dicha formación de Bachillerato y FP llegasen al Tablero, denuncia la situación. El grave estado de los equipamientos requiere de una actuación urgente. No caben más demoras por parte del Ayuntamiento ni de la Consejería de Educación. Deben adoptarse las medidas que sean necesarias para revertir la dejadez y el abandono que está padeciendo este centro educativo.

La falta de mantenimiento que sufren las instalaciones del instituto, donde además funciona un Aula en Clave, es bastante elevado y perfectamente visible a simple vista. Supone un peligro potencial para la salubridad y la seguridad física de los estudiantes y del profesorado.

La situación de deterioro que sufre el centro está siendo denunciada de forma reiterada desde el año 2020 por la Asociación de Madres y Padres (Ampa) El Molino. Su representante en la Federación de Ampas Galdós ya advertía en noviembre de aquel mismo año que “el centro se cae a pedazos con los alumnos acudiendo a diario. El tema se va prolongando y el Ayuntamiento no se responsabiliza de la situación”, decía. Esa situación sigue igual.

Entre las deficiencias comunicadas por el Ampa al Ayuntamiento y la Consejería de Educación se destaca que los hierros de cerramientos de columnas, paredes, techos y vallado perimetral están al descubierto; humedades en muchos puntos, incluso con mangueras al aire y sin protección; azulejos de baños rotos y amenazando reventón de alicatados; encalados defectuosos y desconchados en escaleras y en muchas paredes y también en los cerramientos perimetrales del recinto; soldaduras de las rejas de protección solar oxidadas y partidas con grave riesgo de desprendimiento; enchufes y cableados sueltos; puertas rotas; jardinería descuidada; suelos rajados y paredes sin pintar.

El problema es bastante serio y se le ha comunicado en varias ocasiones a la alcaldesa Concepción Narváez, y también a la concejala de Educación, Clara Inés Martel Pérez, ambas del PSOE. La última vez el pasado día 9 de febrero.

“Por parte del Ayuntamiento y de la Consejería no se ha hecho absolutamente nada en este asunto en los últimos cuatro años. La falta de mantenimiento en el Instituto de Bachilleres es vergonzosa. No les preocupa que las familias y los jóvenes del pueblo de El Tablero se puedan quedar sin los cursos de Bachillerato y de FP-B.  Si el Instituto no se acondiciona y continúa deteriorándose, los jóvenes se verán obligados a tener que acudir nuevamente a los centros educativos de San Fernando. Y eso tiene unos costes económicos de transporte y también de tiempo”, advierte Elena Álamo Vega, portavoz del Grupo Municipal de Agrupación de Vecinos PP-AV en el Ayuntamiento.

La construcción de un nuevo instituto de Bachillerato para El Tablero es una necesidad y una demanda histórica de más de 20 años. En los acuerdos que se establecieron entre el Ayuntamiento y la Consejería de Educación en el año 2011, el gobierno PP-AV de Marco Aurelio Pérez exigió que esa construcción debía acelerarse como una prioridad por el Gobierno de Canarias, porque la cesión de las instalaciones del Enrique Jorge sólo debía contemplarse, ante la necesidad de los vecinos, como una solución de urgencia y sólo para un corto plazo.

Preocupación de padres, profesores y alumnos

En el Consejo Escolar del IES El Tablero-Agüañac, y en el AMPA El Molino la preocupación por la posibilidad de que Educación pueda decidir el cierre de las instalaciones para el próximo curso escolar es muy alta. El informe técnico municipal solicitado en febrero pasado por la presidenta del Consejo Escolar, Esther Villanueva Fernández, advierte de las graves anomalías y deficiencias que presenta el centro.

En el escrito dirigido a la alcaldía y a la concejala de Educación firmado por los 16 miembros del Consejo Escolar se destaca que el paso de los años, sumado a la antigüedad de la construcción, edificada en los años 70, “ha devenido en una preocupante situación de obsolescencia del espacio, lo que supone una enorme preocupación desde todos los puntos de vista, pero sobre todo desde el de la seguridad de los jóvenes y de los profesores que hacen uso del mismo”.

HÉCTOR SUÁREZ (CC) PRESENTA ESTE JUEVES EN EL RINCÓN PLÁCIDO FLEITAS DE SAN JUAN, LA LISTA QUE ENCABEZA JUNTO AL CCD PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE TELDE

Comparte esto:

El candidato a la Alcaldía de Telde, Héctor Suárez, presenta este jueves 13 de abril, el equipo que encabeza junto con el líder de CCD, Juan Martel, y que le acompañará en su lista al Ayuntamiento de la ciudad para las próximas elecciones del 28 de mayo. El acto se desarrollará a partir de las 19:30 horas en el Rincón Plácido Fleitas (junto a la plaza de San Juan).

Así, las personas que conforma la lista electoral de Coalición Canaria Telde, a la que se incorporarán los candidatos y candidatas del CCD, son: 

Héctor Suárez 

Pilar Mesa 

Jonay López 

Carla Demetrio  

Julio Santana 

Águeda Hernández 

José Castro  

Esteban Manuel 

José Tomás  

Nelson Alonso 

Yaiza del Rosario 

Jared Romero 

Evelyn Quintana 

David Santana 

Cristian Granados 

María del Mar González  

José Bermúdez 

José Luis Pérez  

Carmen Cáceres 

Marta Morales 

Edy González  

Jesús Alexander Olivares  

José Juan Suárez 

Alejandro Rodríguez  

Luisa Barrios 

Luis Martín