EL POLICÍA LOCAL DE TELDE JESÚS CALZADA SE RETIRA TRAS CASI 40 AÑOS DE SERVICIO

Comparte esto:

Jesús Calzada, más conocido como Chus entre los vecinos de Telde, entregó el pasado jueves su placa de policía local tras más de 37 años patrullando en las calles. El que también fuera policía foral del Valle de Baztán durante su estancia en el pueblo navarro de Elizondo se convierte de esta forma en el último miembro de su familia en dejar el cuerpo, por el que también pasaron previamente su padre y dos de sus hermanos mayores.

El patrullero se ganó el cariño tanto de navarros como de teldenses durante su trayectoria profesional, como le han hecho llegar por todos los medios desde que comunicó su despedida. El motivo que le ha hecho dejar el cuerpo policial a sus 58 años es el infarto que sufrió en septiembre de 2021, pocos meses después de volver al Archipiélago, por el que le concedieron la semana pasada la incapacidad para seguir ejerciendo su labor. 

«Yo me uní a la policía porque lo llevaba dentro. Cuando un padre te enseña lo más importante, a tener actitud, a que salgas a la calle y la gente te salude, esa siembra termina dando su cosecha», aseguró Calzada. De hecho, cuando se planteó por primera vez la posibilidad de entrar al cuerpo lo veía una misión casi imposible porque ya estaban dentro tres de sus familiares más cercanos. «Creo que mi padre no quería que me marchara a la Península después de haber estado 18 meses en los boinas verdes prefería que me quedara aquí», incidió. 

Durante algunos años llegaron a coincidir en la misma comisaría el padre de los Calzada con tres de sus hijos. «Yo era el más pequeño y el más revoltoso, pero la verdad es que fue muy emocionante porque mis hermanos llegaban y me decían lo de ‘a tu orden, mi sargento’ cada vez que coincidíamos», recordó el menor de los hermanos que ejercieron su labor en el municipio. 

Sin embargo, en 2013 tomó la decisión de coger un vuelo a Donostia para acompañar a su mujer en su tierra natal después de que los médicos le detectaran el Sarcoma de Ewing. A 60 kilómetros de distancia de allí encontró su segundo hogar en el pequeño pueblo de Elizondo, con poco más de 3.000 habitantes, donde se convirtió en el primer canario en unirse a la policía foral del Valle de Baztán, que le acogió con los brazos abiertos. 

El expolicía pasó allí el confinamiento, en el que acumuló numerosas anécdotas junto a los vecinos del pueblo. «Al ser policía local los días que tenía libres iba apuntando todo lo que necesitaban los vecinos, sobre todo los más mayores, e iba tranquilamente al supermercado y se los traía a sus casas», aseguró Calzada. 

Para el teldense era habitual pasear por las calles y ver a su paso a algunos residentes que se asomaban a sus balcones con un acordeón para tocar canciones en euskera. «Eran unos detallazos de la gente joven porque tampoco era una cuestión de estar encima de ellos y recordarles que tenían que permanecer en sus casas, sino que también había que tener empatía con ellos y ver que se pasaba mal y que nosotros teníamos que predicar con el ejemplo», remarcó el menor de la familia.

Su amor por ese lugar se extendió incluso después del fallecimiento de su mujer, por lo que decidió quedarse dos años y medio más. Sin embargo, en la última visita de su hermano Martín le preguntó que qué hacía allí solo, lo que le despertó un sentimiento de añoranza hacia su tierra natal que le hizo darse cuenta de que su etapa allí ya había terminado. Por eso mismo le comunicó al comisario de la zona su decisión de volver a prestar servicio en sus últimos años en la ciudad de Telde. «¿Cómo te vas a ir, si eres una institución aquí y ya todo el mundo te conoce?», le cuestionó el comisario al respecto, pero la decisión ya estaba tomada. 

En su despedida de Navarra los locales celebraron un acto en el que participaron comisarios de distintas regiones limítrofes para entregarle una serie de txapelas y de cuadros firmados con dedicatorias personalizadas y con su placa número 1182. «Marcaste estirpe, tutorizaste con tu experiencia y patrullaste como policía cercano que empatizaba con el ciudadano y, sobre todo, con las personas mayores en tus charlas preventivas», subrayó la policía foral poco antes de su marcha. 

Su etapa en la Península le convirtió en el primer canario en llevarse fuera del Valle del Baztán una placa de reconocimiento por los servicios distinguidos. Sin embargo, otro de los eventos que aceleró su vuelta a Canarias fue el fallecimiento de su hermano, el también policía Martín Calzada, el mismo día en el que recibió un homenaje en Telde con motivo de su jubilación. 

Un recibimiento por todo lo alto

«El recibimiento a mi vuelta a Canarias también fue muy bonito, porque me encontré con compañeros que hacía años que no veía, a veces se cabreaban porque me llamaban y no cogía el teléfono cuando estaba en la zona de la frontera, pero se portaron muy bien, fueron muy respetuosos y me decían qué cosas habían nuevas, qué calles habían cambiado de dirección y yo me reía y decía que estaba en un lugar donde no conocía casi nada, pese a haber nacido aquí», enfatizó el ex policía.

Sin embargo, a los pocos meses de volver a la policía local sufrió un infarto que adelantó su jubilación. «Desde entonces he estado luchando con la enfermedad, pero la verdad es que lo llevo muy bien», subrayó Calzada un año y medio después de aquel incidente. 

El jueves pasado cerró su etapa profesional después de recibir la resolución de incapacidad que supuso su retirada. «No quería hacer una fiesta y una despedida como tal porque ya tenía el recuerdo de mi hermano y decía a ver si me voy a morir yo también», explicó el expolicía. 

A pesar de todo, los cargos públicos del municipio no dudaron en tener unas palabras con el último en retirarse de los Calzada. La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, el jefe de la Policía Local, Félix Ramos, el concejal de Coalición Canaria, Héctor Suárez, y el concejal en la oposición de Ciuca, Juan Antonio Peña se reunieron con él en San Juan para darle las gracias por los servicios prestados en la ciudad. «La saga de los Calzada en Telde ha terminado», concluyó el expolicía.

La Provincia-Dlp

 

 

 

EL DISPARATE DEL TECHO SOLAR EN LA NAVE DEL PUENTE DE LOS SIETE OJOS DE TELDE RIDICULIZADO POR EXPERTOS EN PATRIMONIO

Comparte esto:

Dos expertos en patrimonio histórico como Amara Florido, autora de los inventarios del patrimonio industrial de Canarias, y Antonio González, cronista oficial de Telde, se han manifestado en total desacuerdo con el techo solar que propone el anteproyecto elaborado por la concejalía de Mediambiente del Ayuntamiento local para la recuperación y reconversión de la antigua nave almenada del Puente de Siete Ojos en un centro de recepción de la Casa Verde Municipal, en Cendro. Una iniciativa que aspira beneficiarse de una subvención otorgada por fondos europeos o del Cabildo de Gran Canaria.

Este se trata de un edificio que data de mediados del siglo XIX, de gran valor histórico para la ciudad y para Canarias, pues es, si no la pionera, una de las primeras naves creadas en todo el Archipiélago para el empaquetado de tomates, obra, además, del ilustre ingeniero grancanario, Juan León y Castillo.

Para Amara Florido, quien posee una gran sensibilidad sobre cuestiones de patrimonio industrial, poner un techo de estas características rompería por completo con la esencia de este lugar. « Este es un edificio singular de Canarias, es el único almacén almenado que se conserva en el archipiélago y creo, desde mi humilde opinión, que poner un techo con placas solares no es lo más acertado. Lo suyo sería poner un techo de tejas, que es lo que predominaba en aquella época», apunta. Todo ello se lo ha hecho saber estos días a Álvaro Monzón, concejal de Mediambiente y impulsor de este proyecto.

Antonio González, gran conocedor de la historia de Telde, se apoya en la queja de Florido para apuntar que «después de tanto tiempo reivindicando la recuperación de este lugar, no es justo que se vaya a hacer semejante barbaridad». Además, González invita a la corporación a que destinen la instalación de esas placas solares en otros espacios de la ciudad y no «destrocen» la nave. «El impacto visual que podría generar este techo lleno de placas solares pondría en peligro el valor del edificio», opina el cronista oficial.

El deseo de los dos es que el Ayuntamiento recule y se cree un plan de rehabilitación que respete al máximo la forma original del inmueble. A pesar de ello, ambos se muestran muy alegres por saber que alguien por fin se interesa en restaurar el abandonado almacén.

Un proyecto en fase de debate

Por su parte, Álvaro Monzón ha querido matizar que la idea del techo solar se encuentra dentro de una primera propuesta ideada por un arquitecto, la cual «aún se encuentra en fase de debate», por lo que nada es definitivo. «Nuestro principal objetivo es la reforma del espacio, ya que desde hace tiempo vemos que está en peligro. El resto todavía hay que estudiarlo. Lo que no me esperaba es que esto se convirtiese en una puerta abierta para criticarme», apunta. Además, Monzón ha adelantado que Florido ha quedado invitada a la próxima comisión de patrimonio histórico, en abril, en la que podrá aportar su visión del proyecto.

Canarias7

LA PLANTILLA DE DISA HOLDING SLU ANUNCIA MANIFESTACIONES Y CONCENTRACIONES PARA DESBLOQUEAR EL NUEVO CONVENIO COLECTIVO

Comparte esto:

Los trabajadores así como las tres centrales sindicales que los representan, reprochan a la empresa sus prácticas dilatorias en la negociación y que los enormes beneficios empresariales no estén repercutiendo en  los trabajadores. En este sentido, los trabajadores y su representación legal anuncian que la primera manifestaciones a las puertas de la empresa se realizará el próximo día 15 de marzo, a las 12:30 horas, en el centro de trabajo de Madrid, y no se descarta el preaviso de huelga.

Basta ya. Es el grito con el que la plantilla de la empresa Disa Holding Energético SLU se ha plantado ante lo que consideran un abuso por parte de la compañía. Anuncian manifestaciones y posible convocatoria de huelga en todos los centros de trabajo y exigen el desbloqueo del convenio colectivo.

De hecho, las tácticas dilatorias puestas en marcha por la empresa han sido uno de los detonantes del hartazgo de los empleados. Denuncian  que  se juega con la estabilidad económica y familiar de la plantilla mediante una actitud de intransigencia y cerrazón en  aspectos  fundamentales  del convenio colectivo, cuya renovación es inevitable, pese a los retrasos y bloqueos que la empresa intenta poner sobre la mesa.

Lo que están pidiendo los trabajadores es, sencillamente, que se le reconozcan debidamente sus derechos, máxime teniendo  en  cuenta  que esta empresa, perteneciente al Grupo DISA, factura cientos de millones de euros  al año, mientras  que esta bonanza de resultados  empresariales no está teniendo reflejo alguno en las condiciones laborales, sociales y económicas de su masa trabajadora.

De hecho, el Grupo DISA facturó en 2020 cientos de millones en pandemia, y superando dichos beneficios en los años 2021 y 2022. Sin duda unas cifras económicas abultadas que necesariamente deben revertir también en quienes las hacen posibles, que nos son otros que los trabajadores.

No es de recibo que esta plantilla siga teniendo sus salarios congelados, al tiempo que tampoco se revisan las condiciones de salud laboral, seguridad en el trabajo o conciliación familiar. Por no mencionar las desigualdades salariales existentes entre trabajadores de distintos centros de trabajo, a igualdad de funciones, lo que es claramente contrario a la legislación vigente. Por si no fuera poco, la pretensión de la empresa es una mera revisión salarial muy por debajo del IPC sobre una parte del salario y pretende que más del 50% del salario continúe congelado aplicando una formula ilegal de congelación salarial.

Es intolerable que una empresa que factura semejantes millonadas al año, y con un crecimiento en facturación constante año tras año, ofrezca a sus trabajadores una miseria que no llega ni al IPC. La empresa enriqueciéndose mientras sus empleados pierden capacidad adquisitiva año tras año. No es justo.

Lo que da mayor vergüenza es que, al mismo tiempo, las empresas que conforman el Grupo DISA presuman de buenas prácticas para con sus plantillas, cuando la realidad es muy distinta.

Lo que venimos a exigir desde las diversas centrales sindicales,  recogiendo las exigencias de los trabajadores, es que la empresa aterrice de una vez en la realidad de los tiempos actuales, donde no es de recibo que se tenga a este gran grupo humano en una situación de incertidumbre por no disponer de su convenio actualizado, lo que parece convenir a la empresa al poder disponer libremente de las vidas y tiempos de los trabajadores, así como de sus retribuciones salariales. El feudalismo hace tiempo que terminó, pero aquí por lo visto no se han dado cuenta aún.

Desde estas formaciones sindicales podemos afirmar que no permitiremos que esta clase de atropellos con la clase de trabajadora  se  siga manteniendo, por lo que, de acuerdo y acción conjunta con los trabajadores, avisamos de que las manifestaciones y posibles paros ya tienen fecha de comienzo y se van  a extender a otros puntos geográficos del país,  con repercusión en todos los estamentos de la sociedad, incluidos por supuesto los judiciales, ya que el abuso que se viene cometiendo así lo requiere.

Vamos a solicitar una reunión con el Gobierno de Canarias, Ministerio de Industria y Energía, Delegación del Gobierno y Dirección General de Trabajadores del Gobierno de Canarias, para llevar esta  problemática  a todos los estamentos que tienen algo que decir al respecto. Así mismo daremos buena cuenta de los grandes beneficios de esta compañía y de cómo trata salarial y laboralmente a sus  empleados,  donde  creemos quedara retratada la incoherencia de presumir de grandes beneficios y expansión de la compañía y después ofrecerle a sus empleados migajas con la excusa de que no se puede ofrecer más porque las condiciones no lo permiten.

La reclamación de la plantilla, a la que estas organizaciones sindicales se adhieren sin reservas, es tan simple y básica como solicitar a la empresa que, de una vez por todas, se siente con seriedad, lealtad, y ánimo constructivo, a negociar el nuevo convenio colectivo. Que abandone su actual representación teatral de hacer como que negocio pero sin avanzar ni un milímetro.

En el ánimo de la plantilla, y de su representación sindical, está evitar la conflictividad y alcanzar un acuerdo justo para unos trabajadores que se lo han ganado con creces.

Pero, dicho lo anterior, de persistir la empresa en su actitud de obstrucción y torpedeo a las negociaciones, podemos asegurar a la sociedad que la conflictividad que se avecina será de alto voltaje, y las acciones sindicales a llevar a cabo contemplarán todo el abanico que la ley pone a nuestra disposición para defender los legítimos derechos de estos trabajadores, hasta las últimas consecuencias.

Entre las muchas medidas que tomaremos, figura con toda claridad un preaviso de manifestaciones, que de no surtir el efecto deseado,  se convertirá sin ninguna duda en una huelga en toda regla. La paciencia de los trabajadores ya se ha estirado demasiado, y en frente sólo  han encontrado burlas y desprecio.

MAL ESTADO DE LA CARRETERA DE EL CARACOL HACIA LAS HUESAS EN TELDE

Comparte esto:

Aquí, donde nos encontramos, es un enlace que viene desde El Caracol, pasando por Lomo Los Frailes hacia Las Huesas, transitan cientos de vehículos a diario, teniendo que soportar esta calamidad durante más de setecientos metros longitudinales, y que, además, existen fórmulas, para allí donde se pueda, ensanchar dicha vía.

Desde la formación política, Roque de Gando Telde, comunica a los que hacen uso de esta carretera, que son, mayormente, de Los Llanos de San Gregorio, El Valle Los Nueve, Lomo Bristol, El Ejido, Lomo Cementerio (así como otros barrios adyacentes) para ahorrar tiempo y dinero, «que no se merecen esto». Vienen a sus lugares de trabajo en la zona de Las Huesas, los polígonos industriales, zonas de restauración y comercios, hacia el sur y vuelta.

«Nuestra formación política, Roque de Gando, y yo, Sebastián Henríquez Valido, candidato a la alcaldía de Telde, decimos, si ustedes nos dan el apoyo el próximo veintiocho de mayo, esto no volverá a ocurrir, no solo en este enlace, sino que tampoco en ningún lugar de la ciudad. Ustedes me conocen, cuando he tenido tareas de gobierno, he respondido. Tengo la Experiencia y Capacidad para hacerlo, únicamente queda el apoyo de todos ustedes para que el próximo veintiocho de mayo, tengamos un nuevo alcalde y que nuestra ciudad no esté igual en todas partes».

4

Image 1 De 4

SERGIO RAMOS (PP) RECLAMA UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LOS COMERCIOS DE TELDE

Comparte esto:

El senador del Partido Popular por Gran Canaria y candidato a la Alcaldía de Telde, Sergio Ramos, ha responsabilizado hoy a la alcaldesa de la ciudad, Carmen Hernández, de la “complicada” situación que viene padeciendo en los últimos años el tejido empresarial en la Zona Comercial Abierta de San Gregorio (ZAC).

Según denuncia Ramos, “el escenario en este sector, que se expande también a otras zonas, es de absoluto abandono. La alcaldesa no ha tenido en cuenta que la actividad comercial que desarrollan las pequeñas y medianas empresas en San Gregorio debe ser una parte fundamental del motor económico de Telde, tanto para la creación de empleo como para la recuperación del municipio”, indicó.

En este sentido, el candidato del PP a la Alcaldía insistió en que “no hay actuaciones para potenciar un sector que es estratégico, que vertebra el territorio y que se ha encontrado con una falta de apoyo palpable que se refleja en la situación de dificultad que están atravesando nuestros comerciantes”.

“Esto ha contribuido al cierre de negocios, pérdida de empleo e incluso al deterioro de la zona. El Gobierno local ha mostrado en los últimos años su incapacidad y desidia para poner en marcha medidas que permitan la recuperación del comercio tradicional, revitalizar la actividad de los establecimientos que aún permanecen abiertos, favorecer la creación de otros nuevos, y a promover la formación y cualificación de sus empleados·”, recriminó el senador popular.

Para el candidato a la Alcaldía de Telde, Carmen Hernández “ha liquidado a los autónomos y pequeñas y medianas empresas del municipio. “La inexistencia de una dinamización adecuada que invite a venir a la ciudadanía para consumir en el comercio de Telde y la carencia de sinergias con políticas activas de limpieza y embellecimiento de las zonas comerciales son una constante por parte de quien lleva dos mandatos en la Alcaldía”.

Ramos recuerda que la dirigente nacionalista prometió un estudio para realizar bonificaciones fiscales a los comerciantes, una apuesta para dar agilidad administrativa en beneficio de los emprendedores, pero “se quedó en la nada”. “Ni estudio ni bonificaciones ni rapidez en la tramitación administrativa, mientras el comercio languidece en el municipio”, aseguró.

“En el PP tenemos muy claro lo que se debe hacer”, continuó Sergio Ramos, insistiendo en la “necesidad” de poner en marcha un plan de recuperación para el comercio en Telde y fortalecer el crecimiento de las PYMES y autónomos. Un conjunto de iniciativas de apoyo a un sector vital, que ha sufrido la más grave crisis de la historia reciente”, concluyó.

TELDE ENTIERRA EL PEOR CARNAVAL DE SU HISTORIA

Comparte esto:
Este domingo se celebró el entierro de la sardina y por lo tanto se puso fin al carnaval del municipio de Telde. Se enterró de esta manera las peores carnestolendas de su historia. Ni acudió la alcaldesa, ni hubo viudas, ni nada por el estilo. Se colocó a una “mini” sardina en el parque de San Juan y se le prendió fuego. Sin más. Atrás quedan los años de cabalgata, pasacalles y corte anunciadora del entierro de la sardina, que en sus mejores años recorría desde el parque Franchy Roca hasta la plaza de San Juan. Hubo años hasta que la quema se convirtió en todo un espectáculo piro-musical. 
 
Ahora, con más dinero y las cuentas saneadas, como dice la alcaldesa, Carmen Hernández, el municipio vive peores carnavales que en la época del famoso Plan de Ajuste. Unos carnavales que se centraron en un pregón, exhibición drag queen y cabalgata. Lo demás, relleno. 
 
El equipo de Nueva Canarias, con su socio principal de Coalición Canaria, tendrán que explicar lo que han hecho con el dinero presupuestado, próximo a los 200.000 euros y además de las donaciones económicas de empresas privadas, entre ellas la encargada de pagar a los drag queen, que cobrarán 650 euros cada uno, solo por participar, ya que al evento no se presentó ni un solo candidato y la manera de convencerles fue la económica. Carmen Hernández y Héctor Suárez deben reflexionar en lo que han convertido al carnaval de la ciudad, que llegó a competir directamente con el de otros municipios. Ahora, se ha quedado a la cola. 
 
Este evento demuestra que el propio concejal de Festejos, Servando González, no ha estado a la altura de su concejalía durante estos cuatro años. Se cargó las fiestas de San Juan, de San Gregorio y los carnavales. En los barrios, más de lo mismo. Servando González no dispone de las características propias para gestionar una concejalía como Festejos. Las pruebas están a la vista de todos. 
 
Fue este propio concejal, Servando González, el que perdió los 150.000 euros del Cabildo de Gran Canaria para comprar escenarios, megafonía, sillas etc par las fiestas de los barrios. Dinero que ha tenido que ser devuelto y encima pagando más de 9000 euros en intereses.
 
 
 
 

HÉCTOR SUÁREZ (CC) ‘HACE EL PARIPÉ’ EN LA CABALGATA DEL CARNAVAL DE TELDE

Comparte esto:
El que fuera alcalde de Telde por dos años y principal socio de Carmen Hernández (hay que recordar que su alcaldía se la debe a él), intenta tomar a los ciudadanos por “tontos” y es que su última ocurrencia simplemente es de chiste. Este sábado se celebró la Cabalgata del Carnaval de Telde y Héctor Suárez se “retrató” disfrazado en una carroza, pero detrás de esa foto hay mucha tela que cortar. 
 
Héctor Suárez acudió a las Ramblas Pedro Lezcano antes de salir la comitiva, aproximadamente sobre las 17.30 horas. Allí sin maquillar y si nada, se puso una túnica hindú y saludó a los presentes, la mayoría seguidores de Coalición Canaria. Se hizo las fotos, varias, y las subió a sus redes sociales. Lo que pasó posteriormente fue anecdótico. 
 
Con la misma, Suárez se quitó el disfraz y se fue, ni participó ni se quedó a ver la Cabalgata. Solo hizo el paripé para salir en la foto. Luego se marchó. Esto solo ocurre en Telde y con el gobierno de Nueva Canarias y Coalición Canaria, mientras la alcaldesa optó por estar en Tenerife, como ya se ha publicado, el primer teniente alcalde hace el amago de “ir pero no ir”, y al menos salir en las fotos. Eso sí, en una carroza amiga.

HERIDO UN CONDUCTOR TRAS VOLCAR CON SU COCHE EN LA CARRETERA GENERAL DE MELENARA EN TELDE

Comparte esto:

Un conductor de 33 años resultó herido moderado a primera hora de este domingo al volcar su vehículo en la Calle Callejón del Castillo, dentro del municipio de Telde, en Gran Canaria.

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, el varón presentó diversos traumatismos de carácter moderado, por lo que fue trasladado en una ambulancia sanitarizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Por su parte, Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria procedieron a asegurar el vehículo accidentado y la Policía Local realizó el atestado correspondiente.

La Provincia-Dlp

LA ALCALDESA EN TENERIFE MIENTRAS TELDE CELEBRA EL DÍA GRANDE DE SUS CARNAVALES

Comparte esto:
Carmen Hernández participó este sábado en un acto de su partido, Nueva Canarias, en Tenerife. Hasta ahí se desplazaron concejales de Telde como Eloy Santana, Minerva Santana o Álvaro Monzón (entre otros). Mientras, en el municipio se celebraba el día grande del Carnaval con la Tradicional Cabalgata. Sería impensable que Augusto Hidalgo o José Manuel Bermúdez no estuviera un día como este en su municipio, sin embargo, la alcaldesa decidió priorizar con un acto de campaña en la isla vecina. 
 
Mientras, miles de ciudadanos disfrutaron de una descafeinada cabalgata con 19 carrozas y pocos grupos del carnaval. La salvó la comparsa Nuevo Estilo y las murgas teldenses, del resto nada, ni siquiera un Drag Queen, al menos el ganador. Tampoco estuvo presente los mayores del Centro de Sab Gregorio, ni evidentemente su desaparecida murga Los Tutti Fruti, diluida en el gobierno de Hernández. Carrozas y mucha chiquillajería. 
 
El disfraz viral ha sido sin duda el de la ciudadana que se disfrazó de “retrete” y se colocó la foto de la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández. A su paso por el público, decenas de personas la paraban para hacerse una foto junto a ella. Su imagen se ha hecho viral por las redes en las últimas horas. También se criticó que el concejal de Limpieza, Eloy Santana, también estuviera en Tenerife, en un día de necesaria limpieza y atención. 
 
Lo que sucede en Telde en las últimas semanas es más que sospechoso. Probablemente Nueva Canarias y Carmen Hernández saben que ya les queda poco tiempo y que son parte de la peor historia del municipio. Las mejores encuestas le dan 6 concejales, perderían dos, y otras internas que no han visto la luz le dan aun menos actas. Personas próximas a Carmen Hernández e históricos del partido, apuestan a que se quedaría con tres o cuatro concejales, un batacazo considerablemente e histórico, que quizás se pueda producir. Aunque hasta el 28 de mayo todo puede pasar. 
 
Mientras, están centrados en la campaña electoral, centrados en los actos de partido, más en otras instituciones que en las de Telde. De ahí a que miembros de Telde estuvieran este sábado en Tenerife.
 

ASALTAN LAS INSTALACIONES DE RADIO AVENTURA EN LA ZONA ALTA DE TELDE

Comparte esto:

El director y propietario de Radio Aventura (107.8 FM), Carmelo Martín, ha presentado este sábado una denuncia en la comisaría de la Policía Nacional por el asalto de madrugada de la caseta de su propiedad ubicada en la zona alta de Telde, donde se encuentran los equipos de emisión de esta emisora de radio.

Los vándalos accedieron al interior de la caseta después de forzar la puerta para sabotear los equipos de alta frecuencia de la radio. El empresario trabaja contra reloj para reforzar la seguridad de las instalaciones con sensores de movimiento y cámaras distribuidas en el perímetro.

Carmelo Martín indicó a ONDAGUANCHE que «siempre que se acercan las elecciones ocurren atentados de estas características, ya me quemaron un coche y reventaron un cuarto trastero, pero a pesar de todo no me van a amedrentar. Tengo claro de donde vienen estos ataques y pienso tomar medidas judiciales a la mayor brevedad cuando la Policía termine con su trabajo».

2

Image 1 De 3