EL DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE MAMA EN TELDE NO PASA DE LA CHURRERÍA MELIÁN

Comparte esto:

Telde vuelve a pasar de largo otra efeméride mundial: El Día Mundial del cáncer de mama.

http://ondaguanche.com/la-prueba-del-algodon-del-gobierno…/…

El Día Mundial del Cáncer tiene que ser un compromiso de toda la sociedad: «Por ti, por mi, por todas y todos»

Por suerte la churrería temática de Paco y Celina visualiza la lucha contra el cáncer de mama con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

http://ondaguanche.com/telde-tampoco-celebra-el-dia-mundi…/…

Manuel Ramón Santana

#TELDE CIUDAD AMIGA DE RATAS, RATONES, PULGAS, CHINCHES…

Comparte esto:

Un vecino de la calle Pedro Lezcano Montalvo, Telde, nos envía este vídeo con el siguiente texto : «No hay nada como levantarse temprano y ver la fauna de Telde, a sus anchas».

Sí esta imagen no fuese algo normal en el municipio de Telde sería una novedad, desgraciadamente es el día a día en la Ciudad.
Recuerden que el Concejal de limpieza de Telde es Eloy Santana, más conocido como «EL CONCEJAL JEDIONDO».

#TELDE Ciudad amiga de RATAS, RATONES, PULGAS, CHINCHES…

Arístides Rodríguez / Telde Responde / ONDA GUANCHE

 

MORENO: «SI NO ME AYUDAN TENDRÉ QUE CERRAR EL PARQUE TEMÁTICO LOS OLIVOS»

Comparte esto:

El Centro Ecológico Cultural «Los Olivos» un paraíso natural situado en Las Medianías de Telde podrá echar el cerrojo si las instituciones canarias no ayudan a su propietario el empresario teldense José Luis Moreno a su mantenimiento, según acaba de avanzar a ONDA GUANCHE.

Moreno en declaraciones en formato audio sólo pide cubrir gastos para poder seguir manteniendo abierto el único parque temático de la ciudad, con 50.000 metros cuadrados de superficie, un atractivo turístico declarado Centro de interés general y educativo por el Gobierno de Canarias con servicios de: Mini Karting, Galería de Tiro, Parque Infantil (numerosos espacios recreativos para niños),Industria Olivarera (prácticas agrarias sobre el manejo de recursos naturales), Prácticas agrarias y aves exóticas (más de 70 variedades de animales, mamíferos y aves), entre otras.

http://www.centroecologicoculturallosolivos.com/

ONDA GUANCHE ofrece a sus lectores una entrevista con José Luis Moreno Rodríguez y su intervención en una visita de turistas al Centro Ecológico Cultural Parque Temático «Los Olivos»

NOTA DE LA DIRECCIÓN

ONDA GUANCHE agradece la colaboración prestada al director del Parque Temático «Los Olivos» así como a su responsable comercial Daniel y Adriel Espinosa Becerra.

ESCUCHA A JOSÉ LUIS MORENO RODRÍGUEZ EN ONDA GUANCHE PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

«LOS OLIVOS» ACOGE A MILES DE TURISTAS EN TELDE

¡OFERTA, TRES POR UNO!

Comparte esto:

Se me acumulan los comentarios: Pobreza, Cataluña, Elecciones en Canarias, Plan Jinámar. Haré un tris tras tres. ¡oferta!, tres por uno. Llevo una semana pensando qué decir del Día Mundial Contra La Pobreza. Lo primero: La pobreza es ¡Día a Día!, hora a hora, minuto a minuto, bien está señalarle un día para su recuerdo.

En mi trajín diario hoy me ocupé de solucionar un par de cuestiones relativas a la llegada de víveres provenientes de la C.E. a nuestra ONG (Asociación de Mayores y Pensionistas Guillermo Casañas) así como de continuar con «la hoja de ruta» del proyecto «Los Nuestros cuidan de Los Nuestros», que consiste en dinamizar la vida de unos 3´000 mayores con pocos recursos en Jinámar. Emocionado por lo conseguido y ansioso, mucho, porque no se nos termina de entender….la mala política. Todo porque unos ricos amigos de los políticos se llevan el dinero.

CATALUÑA

Lo de Cataluña ya lo avisé en mi comentario sobre la valoración del juicio del procés. ¿Ahora qué?. ¿Quién quiere más bronca?. Y lo peor, novedad: descubro que a medida que las fuerzas represivas suben «un escalón», los manifestantes suben «dos». ¿Hasta dónde?. Les aseguro que a ese piberío, culto, preparado, capaz, valiente y harto de cinismo se les está metiendo el odio en el cuerpo más rápido que lo puede hacer la Heroína…el estado también. ¿Quieren seguir echando un pulso?. Recuerdo mi indignación cuando los cachorros del PP montaron una mesa para recoger firmas contra el Estatut de Cataluña en ¡Galdar! (25.000 habitantes). En aquel momento les espeté: ¿ustedes están buscando pleito?. Pues a fuerza de insistir ya lo encontraron, el otro paso es La Guerra Civil…¿ese es el camino?

ELECCIONES

Los intereses de los partidos políticos nos llevan en cuatro años a cuatro elecciones. Cada una de ellas cuestan una pasta, llevan su ceremonia (que parece va en serio) y tiene su propósito. Pues según la realidad ninguna sirve para mucho. Desde mi isla grancanaria miro a mi alrededor y me da mucho miedo el futuro, mucha pena el presente y mucho asco el pasado.

Mis antepasados andan despreciados hasta el punto que sirven de cauce-vertedero del centro comercial del ultimo «godo-conquistador» que viene armado hasta los dientes con un arma letal: el dinero. Son capaces, con la displicencia hasta el bufoneo, de convertir nuestro terruño en inhabitable con tan de conseguir engordar su cuenta de resultados, cuando esto esté quemado…reventar otra zona.

El estado de corrupción reinante en el sistema político actual es tal que denunciarlo ya no es suficiente, hay que actuar para defender nuestro Fuero Canario. Para ello habrá que dejarse de medias tintas y empezar a exigir el fin de la ocupación española a Las Islas Canarias. No nos han traído más que desgracias.

Germán Ramos Ramos, colaborador de ONDA GUANCHE

DESBANDADA EN PROTECCIÓN CIVIL DE TELDE

Comparte esto:

Hasta nueve miembros han dejado el cuerpo en los últimos meses debido a la «mala praxis» de Yeray Cano. Se quejan de que apenas prestan servicios y el PP solicitará una investigación.

Fuga de efectivos en Protección Civil de Telde. Hasta nueve miembros de esta agrupación de voluntarios han abandonado el cuerpo en los últimos tres meses -algunos poniendo rumbo a la unidad de Valsequillo-, cansados de la «dejadez y poca profesionalidad» de Yeray Cano, coordinador del área. También denuncian un indebido uso del vado y de los desayunos que disponen los voluntarios por parte del responsable, de «favoritismo» hacia algunos compañeros -a los que se les permite comportamientos inaceptables como el de fumar estando de servicio y en la base- y de no dotar al personal del equipamiento necesario.

«Presumen de que son 100 miembros, pero al final íbamos los 10 o 12 de siempre a las pocas cosas que hacíamos», relata uno de los voluntarios que decidió decir adiós al cuerpo porque sentía que no podía ayudar ni realizar sus funciones. «En Valsequillo hay menos gente, menos equipo, menos material, pero funciona todo mucho mejor. Hacemos más actuaciones, pero en Telde el equipo se echa a perder bajo llave sin usar», amplía uno de los se fueron al pueblo vecino.

Desvelan que cuando se produjeron los graves incendios en la cumbre, Protección Civil de Telde fue uno de los últimos equipos en subir. «Y esto es algo que pasa siempre. En el CECOES -el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad en Canarias- le conocen como Yeray me mantengo a la escucha porque casi nunca acepta ninguna llamada de urgencia», advierte otro exmiembro que también prefiere mantenerse en el anonimato.

Ellos ya no piensan volver, pero quieren evitar que los que vengan detrás les ocurra lo mismo y se terminen aburriendo. «Protección Civil en Telde es una de las pioneras y tiene mucha fama. Es una pena en lo que se ha convertido por culpa de esa persona», razonan. «La ciudad necesita una Protección Civil preparada, pero no la tiene», sentencian con crudeza.

El PP en Telde, alertado por esta situación, pedirá al gobierno local que realice una investigación, y el edil de Seguridad Ciuadadana, Agustín Arencibia, se reunió ayer con representantes y exmiembros de Protección Civil para tratar el asunto.

Canarias7

PEDRO HERNÁNDEZ: «TELDE TIENE UN GOBIERNO CERCANO CON GRANDES RETOS»

Comparte esto:

El periodista Pedro Hernández, tras avanzar a ONDA GUANCHE su traslado de la corresponsalía de Telde al DE cierre de la edición impresa y digital del periódico La Provincia DLP, tuvo la ocasión de votar la encuesta activada por ONDA GUANCHE que pregunta a sus lectores su valoración sobre la oposición municipal en Telde durante los primeros 100 días de gobierno, escogiendo la opción de: «La oposición en Telde ha sido inexistente» nos dijo Pedro Hernández en declaraciones que pueden escuchar en formato audio en ONDA GUANCHE.

http://ondaguanche.com/pedro-hernandez-deja-de-ser-corres…/…

HERNÁNDEZ: «TELDE TIENE UN GOBIERNO CERCANO CON GRANDES RETOS»

Pedro Hernández puso en valor del nuevo gobierno de Telde el talante y la cercanía, con una situación económica de bonanza que impulsará el desarrollo económico y social de la ciudad, lo que contrasta con el gobierno anterior en transparencia, cercanía del alcalde con la ciudadanía y capacidad de trabajo, según el periodista Pedro Hernández, que le da un aprobado ( 3 sobre 5), al gobierno de Héctor Suárez en los primeros 100 días de gestión.

https://www.laprovincia.es/…/telde-preve-pagar…/1218248.html

Manuel Ramón Santana

ESCUCHA A PEDRO HERNÁNDEZ EN ONDA GUANCHE PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

EXITOSA RECOGIDA DE MATERIAL ESCOLAR DEL PSOE DE TELDE

Comparte esto:

La red de apoyo del PSOE de Telde celebra el éxito de la segunda edición de su campaña de recogida de material escolar, para las familias con dificultades del municipio. La organización agradece la “solidaridad” y el “compromiso” de todas las personas que han puesto su granito de arena para “llenar de ilusión las mochilas de muchos niños y niñas de esta ciudad, tal y como ya anunciaba el nombre de la campaña”, aseguran. En total se dibujaron 350 sonrisas en los rostros de escolares de Telde que disfrutaron de un inicio de curso digno, gracias a la acción llevada a cabo y, sobre todo, a la colaboración de personas anónimas, empresas y organizaciones que la han hecho posible.

Bajo el lema Borremos la desigualdad, dibujemos sonrisas, la Red dio respuesta a las necesidades de alumnos y alumnas de 15 centros del municipio, que solicitaron la ayuda, repartidos entre todos los distritos del mismo. Aunque la campaña iba enfocada principalmente a niños y niñas de Infantil y Primaria, también hemos llegado a alumnos de Secundaria”, explica la agrupación. Así, afirman que, “viendo la gran demanda que existe también entre este colectivo”, en la próxima edición ampliarán su cobertura para que “los más mayores también empiecen el curso con una sonrisa”.

“Nuestra intención era y es poner en práctica todos los medios necesarios para que absolutamente todos y todas inicien las clases dignamente, y no íbamos a parar hasta conseguirlo”, subrayan. Asimismo, destacan como principales protagonistas del éxito de la acción “a todas las personas que no han dudado ni un segundo a la hora aportar lo que hiciera falta para llegar al mayor número posible de familias”.

Empresarios y colectivos del municipio y de otros puntos de la Isla que, en la medida de sus posibilidades, han hecho posible que todos los centros que han solicitado la ayuda la hayan recibido. “Desde empresas de catering, hasta librerías, peluquerías, ONGs o personas anónimas han hecho una labor increíble y son ellos los que han logrado que el eslogan de esta iniciativa se haya hecho realidad”, añaden los socialistas sin olvidar la cantidad de llamadas de teléfono recibidas para conocer qué materiales faltaban y así hacer más efectiva la acción.

La Red hace una mención especial a la aportación de la Fundación Humanitaria de los Rotarios Españoles con material valorado en 1.200 euros, “porque fue una alegría enorme que impulsó aún más nuestra ilusión”.

“Tanto en nuestro nombre como en el de todos los y las escolares, agradecemos cada granito de arena, porque todos han sido imprescindibles para alcanzar la montaña de solidaridad que ha regalado sonrisas entre los niños y niñas de nuestro municipio”, concluye la agrupación con satisfacción.

«El hombre que no habla»

Comparte esto:

A mi nieto Álvaro, que me inspiró.

Como todos los días, también hoy he acompañado a mi nieto Álvaro al colegio. Muy despacio, paseando, recorrimos el trayecto desde nuestra casa al cole. Sin prisas, deleitándonos con la  magia que hacían las puertas de los garajes, al abrirse y cerrarse sin que nadie las empujaran.

Entretanto que esperábamos a que los ositos de los semáforos  se pintaran de verde,  hablábamos de cosas importantes: Rojo esperar verde pasar, rojo esperar verde pasar, rojo…

Más adelante estaba la estatua del hombre de piedra que no habla, y la pregunta de todos los días: ¿Por qué no hablas hombre? También mi respuesta de todos los días: Porque es de piedra.

Claro, es que todavía Álvaro es muy pequeño para entender que el hombre que no habla si habla. Bueno, habló y escribió. Hablo y escribió  cosas tan bonitas como:  «Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro…». Pero llegará el momento en que mi nieto comprenda que el silencio también es una forma de hablar, de comunicarse. De que ese pétreo silencio del hombre de piedra que no habla, de Juan Ramón Jiménez,  le leerá muy despacito su  ´Platero y yo´.

En la puerta del colegio y, antes de entrar, los dos miramos al cielo para despedirnos de la Luna, antes de que se fuera a dormir. Y es que despedirnos de la Luna se ha convertido también en nuestra momentánea despedida.

Después de dejar a Álvaro en el cole, y de regreso a casa, volví a  pasar a su lado, al lado del hombre  que no habla. Ambos sonreímos con complicidad ante la hermosa y tierna ingenuidad de mi nieto.

Pero, quizás necesite algo más que la pérdida de su ingenuidad para que algún día Álvaro pueda entender que también hay hombres que, sin ser de piedra, tampoco hablan. Hombres enmudecidos por el egoísmo. Hombres a los que la sinrazón les ha secuestrado el diálogo, para arrastrarlos a la violencia. Hombres que han convertido las palabras en tintineo de cadenas,  murmullos de porras,  silbidos de balas o estruendo de cañones.

Quizás por eso, porque los otros hombres que no hablan han cubierto el mundo de  nubes grises de odio, de intolerancia, de egoísmos, de guerras…, hoy mi nieto Álvaro y yo no pudimos ver la Luna para despedirnos ella, porque hoy la Luna estaba oculta entre las nubes grises que acompañaban la mañana.

José Juan Sosa Rodríguez 

LA JUSTICIA OBLIGA A TELDE A PAGAR LAS HORAS EXTRAS DEL PERSONAL DE DEPORTES

Comparte esto:

El Juzgado de lo Social Número 8 de Las Palmas y el Juzgado de lo Contencioso Administrativo Número 2 obligan al Ayuntamiento de Telde a abonar los servicios extraordinarios, así como sus respectivos intereses de demora, que realizaron dos empleados municipales del área de Deportes durante los eventos deportivos Triatlón de Salinetas y la carrera benéfica de Paco Artiles que se celebraron en el 2018.

El sindicato Csif denunció estos hechos y ahora inicia los trámites para que estas sentencias puedan extenderse al resto de trabajadores de distintos departamentos de la administración que aún esperan el abono de horas por servicios realizados fuera de su horario laboral.

«Instamos a esta administración al pago, en tiempo y forma de las horas extraordinarias adeudadas para así no vernos obligados a acudir a la vía judicial», sostienen desde el colectivo, que desde hace meses denuncia públicamente el impago de estos servicios a los trabajadores, así como «el trato dispar que se está dando entre los trabajadores públicos», en referencia al pago de horas a la Policía Local.

Por otro lado, el sindicato de GTIAP descalifica a Csif y recuerda que «ellos votaron a favor de renovar el acuerdo de abono de las horas extras solo a la Policia Local, dejando atrás al resto de trabajadores» y critica sus defensas actuales al resto de trabajadores tachándolas de «estrategias de precampaña sindical», sostiene el colectivo.

La Provincia-Dlp