Esta imagen la mostraba a primera hora de este lunes 21 de octubre la calle Luis González Pérez, justo en un lateral del inacabado Palacio de la Cultura y las Artes, a unos 100 metros de la plaza de San Gregorio. Una situación que se repite en todos los puntos de la ciudad donde las plagas de ratas e insectos se han estabilizado.
Mes: octubre 2019
CERCA DE 200 PERSONAS EN UNA PEÑA DE LOTERÍA DE NAVIDAD DE TELDE
Cerca de doscientas personas participarán en la peña de navidad impulsada por Autolavado Ravelo Racing y Cantina JL Valdecasas (Casas Nuevas Telde), que dispondrá de tantos décimos de lotería como participantes tiene la peña, lo que aumentará las opciones de premio y pedrea. Los propulsores de la misma, Javier Ravelo Santana y José Luis Alonso Montesdeoca, traerán los décimos de la hermana isla de Tenerife. ¡Suerte!
RAMOS MODERA SU ‘AIRE PENINSULAR’
El Director General de Trabajo del Gobierno de Canarias, Alejandro Ramos, tras la lección gratis de pedagogía gramatical de la lengua canaria de ONDA GUANCHE ha regresado al lenguaje canario en su comentario escrito en las redes sociales corrigiendo el lapsus del empleo del verbo auxiliar «habéis» utilizado para formar tiempos perfecto achacando el gazapo al corrector ortográfico que ha sustituido por «han hecho».
http://ondaguanche.com/el-jinamero-alejandro-ramos-se-pas…/…
En algunas ocasiones los canarios emplean lo que los expertos del lenguaje llaman «español atlántico» que es un concepto tan ambiguo como decir que las islas forman un «archipiélago atlántico», como señala el Estatuto de Autonomía de las islas.
Esa particularidad de la forma de hablar de los isleños genera cosas como la utilización de «habeis» o «vosotros».
Que no pánico el cúnico. O sea, que no cunda el pánico.
Y pelillos a la mar.
Manuel Ramón Santana
GRAN CRECIMIENTO DE SITCA EN EL ATENEO MUNICIPAL DE SANTA LUCÍA
Se trata de una de las mayores empresas públicas municipales de Gran Canaria, y esta Central Sindical logra un espectacular resultado, rozando la mayoría absoluta.
En la jornada de ayer, 16 de octubre de 2019 se han celebrado elecciones sindicales en la empresa pública Ateneo Municipal de Santa Lucía, en Gran Canaria, y gracias al denodado esfuerzo de nuestros representantes en esta empresa, y a la oferta de sindicalismo serio, riguroso y comprometido que SITCA hace siempre a los trabajadores, esta Central Sindical ha logrado un gran resultado, multiplicando por cuatro el resultado obtenido hace 4 años y quedando a escasos votos de la mayoría absoluta.
Este éxito supone un espaldarazo para el crecimiento de SITCA en el sector de la empresa pública municipal. De hecho, Ateneo de Santa Lucía es una de las mayores de este tipo en Gran Canaria.
Queremos dar las gracias a todos los trabajadores que han confiado en nuestra candidatura, y a los compañeros que se han dejado la piel para hacerles llegar nuestra propuesta sindical. A todos ellos muchas gracias, y que tengan la certeza de que trabajaremos duro para velar por el respeto de sus derechos sociales y laborales.
(En la foto, nuestro Secretario General, Antonio Rodríguez, junto a la cabeza de lista en estas elecciones, la compañera Elizabeth).
LA OPOSICIÓN EN TELDE DURANTE LOS PRIMEROS CIEN DÍAS DE GOBIERNO HA SIDO INEXISTENTE
La oposición en Telde durante los primeros cien días de gobierno ha sido inexistente. Al menos, esa es la conclusión a la que llegan la mayoría de los lectores de ONDA GUANCHE que han participado durante la última semana en la encuesta lanzada por este medio sobre tal cuestión.
El gobierno de Telde presentaba el pasado lunes 14 de octubre, un balance idílico de los primeros cien días al frente del gobierno de la ciudad. Con más luces que sombras, el ejecutivo capitaneado por Héctor Suárez cumple con su obligación de dar explicaciones a la ciudadanía sobre en qué ha invertido e invertirán, el tiempo y dinero de los ciudadanos.
Como de la oposición no se espera comparecencia pública alguna, ni rueda de prensa o comunicado, tanto en conjunto como a título individual de cada partido, toca pulsar la opinión de la ciudadanía para conocer qué le parece cómo emplea la confianza ciudadana los partidos que la conforman, todos ellos con secretaría política y liberados.
ONDA GUANCHE quiso conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿QUÉ LE PARECE LA LABOR DE LA OPOSICIÓN DURANTE LOS CIEN PRIMEROS DÍAS DE GOBIERNO EN TELDE?”. Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los últimos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.
A la clara y directa pregunta que formulábamos en el cuestionario sobre “¿QUÉ LE PARECE LA LABOR DE LA OPOSICIÓN DURANTE LOS CIEN PRIMEROS DÍAS DE GOBIERNO EN TELDE?” 1.897 lectores (65% de los encuestados), afirmaron que “INEXISTENTE”, 623 de los encuestados (21% de los participantes), consideraron que “NO HACEN NADA ESPERANDO PODER ENTRAR AL GOBIERNO”, 252 lectores (9% de participación), señaló la casilla de “EMPEZARÁN AHORA A HACER SU LABOR”, y 133 encuestados (5% del total), optaron por “SI”. En total participaron 2.905 lectores en esta encuesta.
EL JINAMERO ALEJANDRO RAMOS SE PASA AL ESPAÑOL SEPTENTRIONAL
Pasando palabras de «todos y todas» admitiendo pulpo como animal de compañía porque en español el plural es masculino e implica los dos géneros gramaticales, lo que es para mear y no echar gota es leer al jinamero Alejandro Ramos Guerra, el verbo auxiliar «haber» como lo escribiría un peninsular «habeis» lo que denota una falta de personalidad y un complejo de inseguridad gramatical del flamante Director General de Trabajo del Gobierno de Canarias.
Para la Academia Canaria de la Lengua fundada por el Gobierno de Canarias que en breve cumplirá 20 años «existe entre determinados hablantes de la modalidad canaria la idea errónea de que, en ciertas situaciones que aconsejan el uso de una variedad de habla formal, se debe utilizar una modalidad de habla que incorpore determinados rasgos gramaticales del denominado español septentrional, como «habeis» o el uso del pronombre «vosotros» y de las formas verbales a él vinculadas».
Para la Academia Canaria de la Lengua esta imitación de una norma ajena, la correspondiente al llamado español septentrional, puede explicarse atendiendo a diversas variables sociológicas.
La institución canaria que vela por el español que se habla en las islas destaca que «nuestra variedad de español es tan válida y correcta como cualquier otra de las habladas en el mundo hispánico y que su uso es adecuado en cualquier circunstancia.
Alejandro me evoca a los jóvenes de mi época que le tocaba hacer el periodo de instrucción militar en la península (3 meses) y regresaban hablando «pininsular».
Chacho, corrige eso, Ale.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1022478894759338&id=100009917114108
Lección gratis de gramática de la lengua canaria.
De nada.
Manuel Ramón Santana
PODEMOS EXIGE EL PROGRAMA DE GOBIERNO DE TELDE
Unidas Podemos critica que el tripartito solo haya dado a conocer el reparto del bastón de mando y unas líneas generales del acuerdo de gobierno. Es difícil hacer un seguimiento del cumplimiento de un programa de gobierno del que no sabemos,ni siquiera si existe.
En efecto, desde que el pacto se firmó, solo trascendieron el reparto del bastón de mando y unas líneas generales, no un plan de gobierno con acciones concretas. Al contrario que en 2015, cuando se firmó el pacto entonces (del cual formaban parte dos partidos de los tres partidos que hoy forman el tripartito), trasladaron a la ciudadanía un plan de gobierno con acciones concretas. ¿Acaso ahora no existe tal plan?, ¿hay poca confianza dentro del tripartito de manera que se evita mirar a largo plazo? o ¿no quieren que oposición y ciudadanía puedan hacer un seguimiento? No lo sabemos.
Sí sabemos, que estando en vigencia el plan de ajuste para los ciudadanos (con brutales subidas de impuestos) y para la plantilla municipal (que siguen sin recuperar sus derechos perdidos). Sin embargo la primera medida fue recuperar los sueldos de la corporación y los asesores. Para esto, no quieren esperar a liquidar el plan de ajuste.
Sí sabemos que entre el incremento de asesores hubo alguna contratación escandalosa (es ampliamente conocida cuál) que ha vuelto a llevar el nombre de Telde a bochornosos titulares de prensa. Que nos recuerda cuando salíamos en el mapa nacional cuando el caso Faycán.
Lo mismo que las desautorizaciones mutuas entre el concejal de festejos y el alcalde en las fiestas de Melenara, en la que también saltó a la prensa un supuesto permiso verbal del alcalde con los chiringuitos. (Aún estamos a la espera de que se dé respuesta a nuestra petición de información al respecto, que registramos a finales de agosto, lo cual habla de la transparencia del gobierno).
Sí, sabemos que se han tomado medidas de forma atropellada, como cuando se hizo el amago de reubicar a los usuarios del centro de Alzheimer, sin que ni siquiera los responsables municipales se hubieran informado de los trámites necesarios para conseguir los permisos pertinentes, dando así esperanzas infundadas a los familiares y trabajadores del centro.
En estos cien días nos ha tocado hacer frente al gobierno local y denunciar la falta de medios con la que las trabajadoras de convenio estaban realizando su trabajo, sin contar con los preceptivos equipos de protección individual EPIs. Y que estos, solo han empezado a llegar tras nuestras quejas y tras haberlas expuesto a la opinión pública.
El dossier de las acciones llevadas a cabo en los primeros 100 días nos habla de una plantilla de trabajadores y trabajadoras municipales que ponen todo su empeño en sacar adelante a este ayuntamiento a pesar de la falta de medios y las dificultades.
Esto no podemos más que aplaudirlo y agradecerlo. Sin embargo hemos de terminar reiterando la falta de un programa de gobierno que permita que, tanto la oposición como la ciudadanía, puedan fiscalizar la acción de gobierno, y que a su vez sirva como hoja de ruta que evite una actuación improvisada.
EL PSOE DE TELDE SE OFUSCA CON EL GOBIERNO DE LA CIUDAD
Parece que al grupo de gobierno, formado por el tripartito del “trabajo en equipo, la coordinación y la responsabilidad”, tal y como aseguran ellos mismos, se le ha olvidado que los y las teldenses tienen tantos ojos como oídos y dedos de frente. Hablan de un recorrido de 100 días de mandato en el que los resultados demuestran la “seriedad” de sus acciones, así que, por favor, eviten reírse, que lo que cuentan -aunque sabemos que son sólo cuentos- es muy serio. Ustedes ya han escuchado las noticias -que solo existen en las cabezas de aquellos que se han subido el sueldo nada más empezar- y ahora los socialistas les contamos la verdad.
¿Solo nosotros tenemos la sensación de que al gobierno de nuestra Telde se la ido un poco el santo al cielo poniéndose por las nubes? ¡Quién los viera subiéndose el salario el triple si hubieran sabido que iban a hacer las cosas tan bien! ¡Ah! ¡No! ¡Qué la realidad que han vivido los y las teldenses no tiene nada que ver con su cuento! Pues nada, vámonos a dar una vuelta al municipio en 100 días, antes de que pasen otros 100 y la fantasía se acumule.
¿Se acuerdan de cuándo el alcalde contrató a su esposa como asesora? Puede que sea en esta decisión donde demostró eso que dice de que nuestro Ayuntamiento se está convirtiendo en uno del siglo XXI, por eso de que el enchufismo está en los mejores. Pero bueno, tampoco nos pongamos en modo drama, que la contratación y cese de su esposa sólo costó unos miles de euros públicos.
“Reactivación económica y empleo”, un punto digno de orgullo por parte del equipazo municipal. Y sí, puede que aquí tengan razón, ¿quién no quiere empezar a trabajar y a la semana cogerse unos días libres dejando todo patas arriba? Pero no pasa nada, alcalde, que la incertidumbre de los usuarios, familiares y trabajadores del centro de Alzheimer no es tan importante como quedarse reactivando la economía con ejemplo propio.
“Una ciudad avanzada, moderna, fuerte y amiga de los animales, que busca alcanzar el estado del bienestar”. Que le digan lo de avanzada a los vecinos y vecinas de Lomo Catela -o a los amortiguadores de sus coches-, que brincan entre baches por sus carreteras, y lo de moderna a los de Las Remudas y Jinámar, con caca en sus calles saludando desde lejos, barrios hechos vertederos literales, plazas de aparcamiento perdidas por las palmeras que no podan y que están completamente abandonadas. ¿Una Telde fuerte? ¿Tanto como las paredes de la Casa de la Condesa? ¡Que va a peor, con un incendio nuevo incluido y un fallecido en su interior! Pero, está bien, amigos de los animales sí son, en especial de las palomas que crían a su aire en los jardines y árboles que han dejado a su suerte. -¡Vaya suerte!-. Como el disparate ocurrido con los chiringuitos de Melenara, un ejemplo claro de la coordinación absoluta de la que presumen: mientras la Concejalía de Seguridad los prohibió por el informe técnico que lo impedía, la Alcaldía apoyó el permiso.
Querido tripartito, sigan con sus propósitos de hacer de Telde algo mejor de aquí a 2020 o a 2020 y pico, como anuncian en su ponencia -que más que un recordatorio de lo que se ha hecho parece la alarma incesante del móvil con lo que queda por hacer-. Esperamos, de corazón, que los próximos 100 días les dé para algo más de una acción por jornada, porque si seguimos así, el viaje nos va a salir caro. ¡Ojalá podamos verlo! Mientras tanto, dejen de centrarse en el futuro y escuchen a los y las teldenses del presente. Como dicen las abuelas: ¡Ustedes a lo suyo, que no es poco!
TELDE VIBRA CON MANUEL CARRASCO EN LA CAPITAL
Muchos fueron los teldenses que se dieron cita este viernes en el Gran Canaria Arena para presenciar el concierto del cantante Manuel Carrasco. Con el tema Me dijeron empezó el cantante andaluz un concierto imparable y contagioso que duraría casi tres horas. El aforo del recinto presentaba un aspecto impresionante con unas 6.000 personas y con asistentes de todas las edades que bailaron y cantaron sus temas de una forma incesante.
Entre las afortunadas que además de presenciar el conciertazo tuvieron el privilegio de poder fotografiarse junto al artista estaban las vecinas de Telde, Tania Mendoza y Águeda Guedes.
Con una puesta en escena en la que simulaba un parque público salió a las tablas Manuel Carrasco ayer, en el Gran Canaria Arena, para ofrecer un concierto dentro del Festival Mar Abierto. Previamente un gran telón blanco con unas ilustraciones que hacían referencia a la temática romántica que inundan sus canciones tapaba un escenario al que se fueron incorporando los músicos poco a poco.
Y es que en los dos últimos años, el exconcursante de Operación Triunfo ha escalado posiciones de una forma prodigiosa hasta convertirse en uno de los artistas más demandados a nivel nacional y quizás la figura que llena más recintos junto con Alejandro Sanz. Un juego de luces y un trabajo de animación realmente espectaculares acompañaron a los primero minutos de su puesta en escena.
Una banda de siete músicos iba interpretando temas que oscilaban entre el pop y la balada romántica con un tono flamenco que es lo que le ha dado ese éxito arrasador. El concierto tuvo un desarrollo dinámico excepto en dos únicos momentos en los que el onubense interpretó sólo en el escenario con el piano y la guitarras.
«Muy contentos estamos de estar aquí en esta noche», señaló el cantante tras interpretar el tercer tema Los primeros días. «Teníamos muchísimas ganas de volver. Recuerdo el último concierto con emoción y quería poner la cruz en el mapa en Las Palmas», añadió a continuación. «Muchas gracias por este recibimiento tan caluroso y cariñoso. Sólo os digo una cosa: esto acaba de empezar y la vamos a liar». Lo que vino a continuación fueron canciones arrolladoras como Qué bonito es querer, Unos x uno, Siendo uno mismo y Déjame ser con el carisma del andaluz como principal aspecto a destacar.
La Provincia-Dlp / ONDA GUANCHE
YERAY CANO PODRÍA SER CESADO COMO JEFE DE PROTECCIÓN CIVIL DE TELDE
Agustín Arencibia (NC) concejal de Gobierno de Administración Municipal y Seguridad Ciudadana podrá cesar en las próximas horas a Yeray Cano como jefe de Protección Civil de Telde.
Cano acudió el pasado viernes día 18 de octubre al despacho del concejal responsable de Protección civil a pedir auxilio y apoyo y recibió como respuesta un ultimátum de 48 horas para que le hiciera llegar su formación en Emergencia y Seguridad así como las explicaciones de las desbandada de voluntarios de Telde a la Agrupación de Valsequillo.
http://ondaguanche.com/desbandada-en-proteccion-civil-de-…/…
De condecorado a cesado
Hace menos de un año el concejal de Seguridad Juan Francisco Martel Santana que promulgó y facilitó la plaza de funcionario de Yeray Cano felicitaba a Protección Civil tras obtener una medalla que ahora queda cuestionada.
http://www.telde.es/…/El-Ayuntamiento-felicita-a-Proteccio…/
Ramos (PSOE) pidió la dimisión del concejal de Seguridad por la inoperancia de Protección Civil
Las aguas bajan turbias en Protección Civil hace años.
http://ondaguanche.com/juan-martel-y-proteccion-civil-dan…/…
El líder socialista Alejandro Ramos Guerra llegó a pedir la dimisión del responsable de Seguridad Juan Martel por la inoperancia de Protección Civil de Telde.
http://www.teldelibredigital.es/…/ramos-trasladare-la-deleg…
Medallas de cartón piedra, condecoraciones de cinismo e hipocresía
Las medallas, los autobombos y homenajes a todo lo que se mueve en Telde han servido de cortina de humo.
Medallas de cartón piedra falseadas al no concurrir méritos y ni estar justificadas más que por el cinismo e hipocresía de la casta política infecta de Telde.
¿Quién garantiza que a la policía local de Telde no le pueda ocurrir lo mismo que a Protección Civil que ahora ahorcan a su responsable Yeray Cano con sus medallas y condecoraciones?
http://www.teldelibredigital.es/…/de-vision-zero-ceguera-ab…
Bentejuí Motas un policía ejemplar absuelto por la historia
¿Es casualidad o causalidad que haya coincidido en la retirada de la conciliación familiar al policía Bentejuí Motas tras haber exigido la devolución del galardón como ciudad sin accidente mortal de tráfico (año 2015), ya que quedó demostrado que en Telde hubo al menos un accidente mortal ese año?
http://www.teldelibredigital.es/…/motas-la-policia-local-de…
¿Es casualidad o causalidad que el policía local, activista social y sindicalista Bentejuí Motas sea el único agente que sufra recortes de derechos, acoso y persecución por partes de los mandos policiales (expedientes y querellas criminales) por apoyar a los colectivos vecinales de Jinámar en su lucha por la inseguridad vial, para seguir evitando más muertes y accidentes?.
http://ondaguanche.com/el-jefe-de-la-policia-local-de-tel…/…
¿Es casualidad o causualidad que una sentencia que no es firme y que entra en el ámbito personal (conciliación familiar), se convierta en noticia y en linchamiento mediático (la inmensa mayoría muy cobardes, enfundados en el anonimato), en forma de juicio paralelo?
http://ondaguanche.com/caso-bentejui-telde-una-sentencia-…/…
La historia te absorberá camarada, Bentejuí.
Ahul.
http://ondaguanche.com/bentejui-motas-vuelve-por-sus-fuer…/…
Manuel Ramón Santana