El barrio de Las Medianías se siente ninguneado por el gobierno de Telde

Comparte esto:

Los habitantes del barrio Las Medianías que pertenece al distrito uno, se han puesto en contacto con nosotros como partido político, Roque de Gando ( R D G), ya que se sienten ninguneados por parte de la alcaldía de Telde. Lo que más indigna a los moradores es la falta de atención a los servicios mínimos,entre ellos, el arreglo de sus aceras, los alcorques, las raíces de las arboledas, la falta de poda, los escasos puntos de luz y la falta de asfaltado en algunas de sus calles que hacen casi imposible caminar por ellas y aún más, para aquellos de movilidad reducida.

Así mismo, el abandono de su cancha deportiva, la basura, la hierba, y una gran cantidad de pulgas, imposibilita algún tipo de actividad, por ello, los residentes demandan con urgencia una campaña de desinfección, así como una desratización, pues hay gran cantidad de roedores entorno a sus hogares, lo mismo sucede con las zonas ajardinadas. Por otro lado, los vecinos de la calle Sirinoque solicitan que al final de la misma, se coloque una rejilla de gran dimensión, pues todo el agua pluvial termina en un tubo sin salida y esto genera grandes problemas a los más cercanos.

Otra de las peticiones es que arreglen la luz de la cancha; sus dos torretas llevan meses sin luz, también en la calle Amazonas, en una de sus aceras, la arboleda molesta a los peatones y de forma especial a los niños que van al colegio, y piden la terminación de la eterna marquesina. A la salida del barrio hay un stop que no contenta a nadie, y por otro lado se quejan también de la falta de vallas en el puente, pues es un peligro tanto para coches como para sus viandantes.

Telde presume de ser una institución igualitaria

Comparte esto:

El concejal de Políticas de Igualdad, Agustín Arencibia, participó este viernes en el curso de certificación profesional Promotoras de Igualdad Eficaz entre Hombres y Mujeres, donde habló de los avances que ha dado el Ayuntamiento de Telde para convertirse en una institución igualitaria.

Arencibia explicó las principales líneas recogidas en el IV Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres de Telde y la Comisión Transversal de Igualdad y Violencia de Género, y detalló a los alumnos y alumnas del taller los servicios que ofrece el Consistorio a la ciudadanía en estas materias.

En el curso Promotoras de Igualdad Eficaz entre Hombres y Mujeres participan 15 estudiantes y se han realizado diversas actividades que han contado con el apoyo de cuerpos de seguridad del Estado, el Cabildo de Gran Canaria, la Delegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Telde.

La primera edición de la Copa de España de Vóley playa echó el cierre en Maspalomas

Comparte esto:

La primera edición de la Copa de España de Vóley playa echó el cierre tras tres días de intensos enfrentamientos entre las 16 mejores parejas del ranking nacional con Belén Carro y Paula Soria en la categoría femenina, y Javier y Alejandro Huerta en la categoría masculina, como campeones indiscutibles del torneo.

La mañana del día marcado a fuego en la mente de los jugadores amaneció con los partidos de semifinales de la categoría femenina. La primera pareja en asegurar un puesto en la final fue la formada por Matveeva/Pol al lograr un ajustado triunfo ante Florián/Moreno por 2 sets a 0 con un tanteo de 21-17 y 21-19. Acontinuación llegó el turno de Bouza/Kliokmanaite y de Carro/Soria. Ambas parejas se dejaron todo en la pista para conseguir acceder a la final, pero fueron Belén Carro y Paula Soria quienes reservaron su plaza en la final tras 3 intensos sets (21-13, 17-21 y 9-15).

Nada más terminar los hermanos Huerta saltaron a la pista central con un claro objetivo, dar su máximo para poder ganar a Jiménez/Moreno y así luchar por el título de campeones. Y así fue, el partido más igualado y luchado del torneo tuvo que resolverse en el set de desempate a favor de Alejandro y Javier Huerta (21-19, 20-22 y 15-11). La segunda semifinal puso frente a frente a cuatro guerreros, los hermanos Monfort contra Tovar/Escalona en el partido que completaría la final masculina. Fue el dúo Monfort/Monfort quien supo explotar sus virtudes y por ello lograron la plaza en la final.

Ya entrada la tarde, se definieron las parejas que ocuparían el tercer y cuarto puesto de ambas categorías. En el cuadro femenino fueron Florián/Moreno quienes lograron la tercera plaza tras derrotar a Bouza/Kliokmanaite por 2 sets a 1. En el cuadro masculino fueron Jiménez/Moreno quienes alcanzaron el tercer escalón del podio ya que batieron a Tovar/Escalona por 2 sets a 0.

Y llegó el plato fuerte, el momento esperado por todos. Las dos grandes finales del campeonato que contaron con unos protagonistas de lujo. Primero fue turno de definir el equipo campeón de la categoría femenina. Carro/Soria vs Matveeva/Pol dos parejas de infarto cara a cara por conquistar la primera edición de la Copa de España de Vóley Playa. Los primeros compases del partido fueron muy igualados pero Belén Carro y Paula Soria se pusieron el mono de trabajo y consiguieron sembrar dudas en las rivales. Así lograron cerrar la final por 2 mangas a 0 (21-8 y 21-17).

Bien entrada la tarde el público que abarrotaba las gradas asistió a un tremendo show deportivo entre dos duplas de otro mundo. Los hermanos Huerta contra los hermanos Monfort, una batalla digna de admirar entre cuatro guerreros. El partido siguió el guión establecido, el primer set cayó del lado de los Monfort pero Alejandro y Javier Huerta se negaron a darse por vencidos y se hicieron con la segunda manga del duelo. El tercer y definitivo set se lo adjudicaron Alejandro Huerta y Javier Huerta por 2 sets a 1 y por consiguiente se colgaron la medalla de oro al cuello.

Al término de la competición se dio paso a la entrega de trofeos a los ganadores del torneo en la que estuvieron presentes Agustín Martín Santos, presidente de la RFEVB, Roberto Martell, concejal de deportes del Ayuntamiento de San Bartolomé de la Tirajana, Alfredo Gonçalves, director general del Cabildo de Gran Canaria, Marco Aurelio Pérez Sánchez, alcalde de San Bartolomé de la Tirajana, Roberto Melián, presidente de la Federación Canaria de Voleibol, Daniel Vallhorat en representación de Grace, patrocinador del torneo y Daniel Redondo, director general de Madison.

Pueden comprobar los resultados de todos los partidos del torneo en la web oficial de la Copa de España de Vóley Playa; www.copaespanavoleyplaya.es

Paella gigante con speaker y parranda en El Tablero

Comparte esto:

La preparación de la gran paella de carne y marisco de El Tablero 2018, de casi 2.600 kilos, comenzó temprano este domingo en las inmediaciones del viejo y gran laurel que sombrea la emblemática e histórica Casa del Mato. Se hizo sobre la brasa candente de 400 kilos de leña y 300 kilos de carbón rociados con 25 litros de combustible, que fueron prendidos a caña y en distintos focos desde las 11 de la mañana.

La elaboración de la paella gigante de El Tablero contó este año por primera vez  con un cocinero que fue explicando de forma detallada y minuciosa en qué momento, cómo y en qué medida o proporción se debían emplear los ingredientes para obtener de ellos un mayor y mejor rendimiento. Y también por vez primera este año, la paella se hizo al viento con la música parrandera de la Agrupación Folklórica La Cucaña, que amenizó los intervalos de silencio del speaker alegrando la espera de los espectadores.

La paella volvió a ser patrocinada por la cadena hotelera RIU, que costeó todo lo necesario: 70 litros de aceite de oliva, 25 kilos de ajos fileteados, 100 kilos de cebolla cortada, 100 kilos de pimientos troceados, 230 kilos de dados de pata de cerdo, 230 kilos de jamoncitos de pollo, 230 kilos de chocos, 100 kilos de tomates molidos, 750 litros de caldo con sal y majado, 2 kilos de colorante, 10 kilos de caldo avecrem concentrado, 10 kilos de sal fina, 350 kilos de arroz vaporizado, 80 kilos de judías verdes, 80 kilos de guisantes, 100 kilos de mejillos, 160 kilos de langostinos, 50 kilos de pimientos morrones, 30 manojos de perejil picado y 10 litros de zumo de limón.

Después de la procesión

Los primeros ingredientes comenzaron a verterse con delicadeza y cariño dentro de la enorme paellera sobre las 12.30 horas, para que estuviera lista y pudiera comenzar a repartirse a los vecinos y visitantes sobre las dos de la tarde, poco después de terminada la tradicional y solemne procesión de la Santísima Trinidad y de la Virgen del Carmen. Los iconos religiosos y la comitiva de fieles recorrieron las principales calles del pueblo en compañía de la Banda Isleña, que a las cinco y media de esa misma mañana se había encargado de despertar a los residentes con sus acordes de diana floreada. La eucarística principal de las fiestas la ofició este año el propio párroco local Domingo Muñoz Pérez, y en ella participó cantando el coro de la Parroquia de La Aldea.

El alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez y otros concejales de la Corporación acompañaron a los vecinos y feligreses en la celebración de la misa y en la procesión, y después se acercaron a compartir impresiones con los cocineros, la comisión festiva, voluntarios del pueblo y miembros de la Asociación de Barmans, atentos en todo momento al reparto de la paella y de las bebidas refrescantes.

Para amenizar el periplo del reparto y degustación de la paella, la comisión festiva de El Tablero organizó este año una verbena solajera en la Plaza de la Iglesia, amenizada por Paco Guedes, y también una fiesta de día con música disco en la zona de los chiringos amenizada por los DJs Manu TJ, Kylian Ruano, JA.Marrero, Mohita, J2 Sánchez y Allen Martín.

¿Debe la Justicia exigir las cuentas de los carnavales que oculta el Gobierno de Telde (NC-CC y Martel)?

Comparte esto:

El grupo municipal socialista anunció por medio de su portavoz, Alejandro Ramos, que acudiríá a los Tribunales para exigir las cuentas de los carnavales que oculta el Gobierno de Telde (NC-CC y Martel). Festejos acaba de pagar con tres meses de retraso los premios del carnaval del año pasado a los ganadores de la Carrera de tacones de los pasados carnavales, coincidiendo con la preparación de las carnestolendas del próximo año.

http://ondaguanche.com/los-ganadores-de-los-concursos-del…/…

Festejos se resiste a enseñar las cuentas de las últimas ediciones de las carnestolendas de Telde, pese a que el grupo municipal socialista la ha pedido al menos en 8 ocasiones.

http://ondaguanche.com/el-psoe-quiere-saber-los-movimient…/…

El líder y portavoz socialista avanzó a ONDA GUANCHE que si en los próximos días el Gobierno de Telde (NC-CC y Martel) sigue con ese talante de opacidad y falta de transparencia ocultando las cuentas acudirán a la vía judicial para exigir las cuentas de los carnavales de Telde.

http://ondaguanche.com/la-estafa-del-carnaval-de-telde-co…/…

Las cuentas de los carnavales de Telde además de opacas y sospechosas pudieran ser susceptible de ilícito penal.

http://ondaguanche.com/carnaval-de-telde-dinero-negro-y-b…/…

ONDA GUANCHE quiere conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Debe la Justicia exigir las cuentas de los carnavales que oculta el Gobierno de Telde (NC-CC y Martel)?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los próximos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

 

Coalición Canaria (CC) solo gobierna para los suyos

Comparte esto:

Coalición Canaria (CC) solo gobierna para los suyos. Al menos, esa es la conclusión a la que llegan la mayoría de los lectores de ONDA GUANCHE que han participado durante la última semana en la encuesta lanzada por este medio sobre tal cuestión.

El Calero Bajo acaba de finalizar sus fiestas Patronales en Honor a la Virgen de Fátima con la actuación de grupo Jóvenes Cantadores y un caché de 12.000 euros, actuación subvencionada por el Gobierno de Canarias, al igual que las otras actuaciones musicales: Los Lola, La última llave y Omayra Cazorla, con un costo que ronda los 20.000 euros.

Mientras el Gobierno de Telde (NC-CC y Martel) y el Gobierno de Canarias (CC), se vuelcan con las fiestas del barrio de la concejala de Coalición Canaria, Gloria Cabrera, dilapidando casi 50.000 euros, al resto de las fiestas de los otros 72 barrios de la “gran ciudad” se les niega el pan y la sal, teniendo que recurrir a recolectas de los vecinos y empresas comerciales para sufragar las actividades de sus fiestas. La respuesta de la Alcaldesa Carmen Hernández y su Gobierno a los pueblos y barrios para negarles ayuda y subvenciones para sus fiestas, es siempre la misma: “Telde no está para fiestas ni para voladores”.

Agustín Cabrera Santana, director de la plataforma digital audiovisual TELDEENFIESTAS en declaraciones al programa “Más que palabras” 89.2 FM (que reproduce el diario digital ONDA GUANCHE), en declaraciones al programa “Más que palabras” 89.2 FM (que reproduce el diario digital ONDA GUANCHE), trasladó la indignación y trasladó la indignación y malestar de las comisiones y patronatos de fiestas de los barrios por el favoritismo político de las concejalas de diseño Marta Hernández (NC) y Gloria Cabrera (CC), por el trato de favor a las fiestas de los barrios de las concejalas: La Concepción en Jinámar y Nuestra Señora de Fátima, en El Calero Bajo.

El derroche de Gloria Cabrera es una provocación y un trato de favor a su barrio

“Lo de este año en las fiestas de Nuestra Señora la Virgen de Fátima es un derroche y una provocación. Ellos (la Asociación de Vecinos Bentagache), sabe dónde está el cajón del alpiste para echarle a comer a los pájaros”, dijo Agustín Cabrera Santana a ONDA GUANCHE RADIO (89.2 FM). Cabrera “justificó” el dispendio económico el año pasado por celebrarse los 100 años de historia, pero no ve justificación al derroche de más 20.000 euros de dinero público que se dilapidaron solo en la noche del sábado día 5 de mayo, en las fiestas de El Calero Bajo, cuya presidenta es la concejala Gloria Cabrera Calderín (CC).

ONDA GUANCHE quiso conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Qué le parece el trato de favor que tiene las Fiestas de El Calero?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los últimos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

A la clara y directa pregunta que formulábamos en el cuestionario sobre “¿Qué le parece el trato de favor que tiene las Fiestas de El Calero?” 2.015 lectores (48% de los encuestados), afirmaron que “Coalición Canaria solo gobierna para los suyos», 1.359 de los encuestados (32% de los participantes), consideraron que “Indignante”, 510 lectores (12% de participación), señaló la casilla de “El Calero siempre ha tenido buenas fiestas” y 336 lectores (8% de los encuestados), señaló que “No hay trato de favor”. En total participaron 4.220 lectores en esta encuesta.

«Telde en clara recuperación…»

Comparte esto:

Algunos no lo creían. Pensaban que era tarea imposible que un Municipio endeudado y desvalijado, con trabajadores desmotivados y del que los inversores huían como de la peste pudiera llegar a estar en situación de recuperarse.

La mala experiencia del Caso Faycán, los años de desidia (donde la Corporación ni siquiera se defendía en los juzgados), la sumisión a los recortes impuestos desde el Estado que conllevaron revisión a la baja de contratos de servicio o el cierre de las Escuelas Infantiles combinados con una gestión pésima (por no decir nula), llevaron al Municipio de Telde a figurar entre los peores datos a nivel del Estado Español…

Algunos, tras las últimas elecciones locales, se apresuraron a formar parte del nuevo Gobierno Municipal. Luego, cuando vieron la gravedad de la situación, salieron corriendo (es más fácil criticar desde fuera que enfrentarse a los problemas). Pensaron, tal vez, que no había forma de recuperación, que el Ayuntamiento acabaría siendo intervenido y que mejor no formar parte de todo ello. Mejor verlo desde la barrera…

Pero una Legislatura dura 4 años. Si alguien piensa que todo se trata de llegar al Gobierno y “mano de santo” tiene serios problemas de razonamiento. Los problemas difíciles tienen soluciones difíciles que requieren no solo tiempo, sino voluntad firme y dedicación. Y ahora estamos empezando a ver los frutos de ese trabajo arduo y continuo…

En estos tres años de Legislatura Telde ha visto reducida su deuda en más de 41 millones de euros, conseguido sacar adelante planes de pago y, muy importante también, recuperar la confianza de los inversores. Quedaron atrás aquellos años en que los concursos quedaban desiertos, en que no aparecían empresas dispuestas a instalarse en el municipio y que las demandas por impago se multiplicaban…

Se está ejecutando un ambicioso Plan de Rehabilitación de Viviendas que está dando sus frutos. Los vecinos de Jinamar y Melenara dan fe de ello. Se está sacando adelante obras necesarias para la ciudad de Telde, como el Pabellón Juan Carlos Hdez, tras años de abandono. Está cercano a culminarse el nuevo Edificio de Usos Múltiples. Se ha culminado la rehabilitación del área polivalente de Narea. Jinamar tiene un Plan que transformará totalmente el barrio…

Pero además, otro de los grandes compromisos que se hicieron cuando se presentó el Contrato con la Ciudadanía y del que muchos pensaban que ya no iba a realizarse, sabemos ahora que, tras la imposibilidad de sacarlo adelante por otras vías, como el Gobierno de Canarias (responsable último) se ha aprovechado la necesidad del Gobierno Estatal de sacar adelante sus Presupuestos para garantizar los fondos necesarios por esa vía. Me refiero a las Escuelas Infantiles de Telde que fueron cerradas por el Gobierno anterior y que se convirtieron, por derecho propio en uno de los compromisos que nunca han dejado de estar en la mente de la Alcaldesa de Telde como una reivindicación justa y necesaria

La reapertura de las Escuelas Infantiles (que primero tendrán que sufrir obras de reacondicionamiento tras años cerradas) ayudará a la conciliación familiar y laboral de tantas familias necesitadas. Pero además es inminente el inicio de las obras del complejo deportivo de La Barranquera y luego vendrán las del Mercado Municipal de Telde que necesita una profunda modernización que lo sitúe al nivel que debe estar a día de hoy…

Todo esto parecía imposible hace solo tres años, pero el trabajo bien hecho, con dedicación y con los objetivos perfectamente claros lo está haciendo efectivo. Telde se recupera y tiene un gran futuro…

 Angel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

«Saro Sosa y sus inventos»

Comparte esto:

Lo mejor de todo, es que sueltan incongruencias y no se les cae, la cara de vergüenza. Es, la política en estado puro, simplemente éso, política rastrera, la que busca a la larga, el enfrentamiento. ¿A quién se le puede ocurrir, dar clases de cocina a unas personas que no tienen con que cocinar?, personas, que actualmente están pasando hambre, personas, que muchas mañanas no tienen ni para el desayuno de sus hijos. Bién y para más «INRI», nos sale la política de turno dónde les monta, un curso de cocina.

En el despropósito político, lo mejor es que el cursillo de cocina, consiste en “COCINA CANARIA”, a canarios. Ni que los canarios no supieran hacer un sancocho, unas papas arrugadas, un mojo, un potaje de verduras, un potaje de millo, una carne de cabra, una leche guisada y un largo etc…

Me pregunto, si la política ésa, la tal SARO, no sabe que los habitantes de Jinamar, dónde el cursillo precisamente, es en Jinamar. Una barriada, que ya ha sobrepasado los limites más bajos de pobreza. Dónde no tienen, trabajo que les reporte unas perras, para poder comprar comida.

Unos habitantes, los de Jinamar, que no pueden comprar pescado para el sancocho, que no pueden comprar papas para arrugar, que no pueden comprar los ingredientes para hacer un mojo, que no tienen dinero para comprar los ingredientes de un potaje, que no tienen dinero para comprar carne de cabra y mucho menos ahora, que el Cabildo las mata dejándolas tiradas por los riscos, que no tienen dinero para comprar un tazón de leche para guisar y un largo etc…

Bién, pues viene ella, la mas bella y se monta el cursillo, con dinero público. Así, por la cara. En el «Centro de Adultos de Jinamar», llenándose la boca con chorradas sin sentido cómo: – «fomentando la creación de espacios donde formar vínculos y plasmar un concepto de la participación ciudadana en el que el proceso de aprendizaje incluya hábitos que puedan ser modificados a medida que los individuos conozcan nuevas formas de vivir o comportarse y que contribuya al bienestar social”. Oiga, y se ha quedado igual, ni se le han cruzado los ojos, ni se le han caído las bragas, ella a lo suyo, todo de un tirón y sin coger aire.

Ella no va a asistir, no tiene eso para dar la cara, no vaya a ser que aparezca alguien y se la parta. No, ella manda por delante a una tal YAIZA OJEDA, que la conocerán en su casa, pues a mí personalmente, su nombre no me dice nada, lo mismo, será otra salida del invento televisivo de los Masterchef y si hay enfrentamientos, que la YAIZA, de la cara.

A veces me pregunto, ¿Dónde está la gente que se queja tanto y no se le vé por ningún sitio? Opino que ésas personas, las perjudicadas, son las suficientes para efectuar una sentada, un escrache o una manifestación ante los políticos impresentables. Yo les animaría a ello, pues es una manera de demostrarles que ya estamos hartos, que ya está bién de abusos y que hasta aquí, hemos llegado.

Doramas

El gerente de Fomentas renueva su cargo como tesorero de la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo

Comparte esto:

El gerente de la empresa pública Fomentas, Carmelo Ramírez, ha sido reelegido esta semana como miembro de la Comisión Permanente que regirá la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS) y  ha asumido nuevamente, además, la Tesorería del colectivo.

El concejal de Planeamiento, Agustín Arencibia, y el gerente de Fomentas participaron esta semana en la asamblea anual de la AVS, el acto de entrega de los Premios AVS 2018 y la jornada de trabajo ‘La iniciativa de los gestores públicos de vivienda’, que se celebraron en el Teatro Arriaga de Bilbao.

«No tienes permiso»

Comparte esto:

…Para que explotes esa imagen. Por tanto, «quien haya grabado las imágenes no podrá reproducirlas a terceros ni tampoco subirlas a internet en los casos en los que se vea la matrícula del vehículo o personas». Así pues, la reproducción de estas imágenes quedaría limitada al ámbito privado.

Si por el contrario no reproducimos estas imágenes ante terceros y sólo son utilizadas como medio probatorio en un juicio para, por ejemplo, discernir la culpabilidad en un accidente (habrá que justificar su uso y proporcionalidad), puede que se admita a trámite la grabación.

La Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto, por la que se regula la utilización de videocámaras o cámaras por las fuerzas y cuerpos de seguridad en lugares públicos, señala que no hay necesidad de solicitar el consentimiento a la persona grabada siempre que el destinatario de dicha grabación sea el Defensor del Pueblo, el Ministerio Fiscal (Jueces o Tribunales) y el Tribunal de Cuentas. La ley no hace referencia a los políticos ni a los medios.

En conclusión, todo dependerá del tipo de grabación que se realice, para qué y cómo se van a utilizar las imágenes registradas (quedarían fuera los supuestos en los que realizamos grabaciones en el ámbito privado, es decir, cuando hacemos fotos o cuando grabamos un vídeo en la vía pública que no va a ser utilizado fuera del ámbito personal).

Por regla general, si hacemos un uso de una cámara a modo de vídeo vigilancia (continuada) o un reportaje fotográfico y utilizamos el material fuera de nuestro ámbito privado, este deberá respetar la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), es decir, los terceros que aparezcan en la grabación, sobre todo si son menores de edad, deben de haber expresado su consentimiento. Recordemos que los menores utilizados por sus maestros para asistir a actos donde los políticos se lucen deben haber sido autorizados por sus padres o tutores.

Desde aquí, animo a esos padres de los menores, que han sido utilizados para mayor gloria de algunos políticos, que pidan explicaciones a los maestros del colegio, para saber quien les ha autorizado a utilizar la imagen de sus hijos, que ruedan por las redes sociales y medios digitales. Les aseguro que una demanda judicial, pondría a más de un director o responsable de los medios y a más de un político en el banquillo de los acusados.

Yo creo, que ya está bien de utilizar las imágenes de menores para dar a entender que se preocupan de su educación. Realmente, alguien me puede dejar medianamente claro, que ganan el político, el de la cámara y los profesores, con esa ilegitima utilización de los menores. Creo que aquí, alguien gana dinero o consigue algún beneficio, beneficio que no recae en los menores utilizados. Lo dicho, esos padres deben pedir explicaciones, pero ya y aquí en Telde, esta utilización de menores sin autorización de los padres es la norma del día a día. A la hemeroteca me remito.

La Ley es muy clara: «Tendrán la consideración de intromisiones ilegítimas en el ámbito de protección delimitado por el artículo 2 de esta Ley Orgánica 1/1996 de 15 de enero de Protección Jurídica del Menor y los arts. 7. 6 , 8 y 9 de la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre protección civil del derecho al honor: 6. La utilización del nombre, de la voz o de la imagen de una persona para fines publicitarios, comerciales o de naturaleza análoga».

Para el TS el derecho a la intimidad del menor se vulnera «con independencia de los fines perseguidos por su publicación o de que pudiera o no afectar la reputación del afectado», algo en lo que ya entran en juego otros derechos fundamentales como el honor o la intimidad personal. «El derecho se vulnera también, aunque la reproducción de la imagen de una persona, sin su consentimiento, se haga sin fines publicitarios, comerciales o de naturaleza análoga». Yo pediría a “ese BOAT”, que anduviera más fino.

Doramas