Los bomberos rescatan a una octogenaria que se rompió la cadera en Telde

Comparte esto:

Los bomberos del Consorcio del parque de La Garita rescataron esta mañana a una mujer de 84 años que se rompió la cadera cuando estaba en la azotea de su vivienda, situada en el casco urbano de Telde. La mujer tuvo que ser evacuada a través del camión escalera, para así inmovilizarla lo máximo posible, y posteriormente fue evacuada a un hospital.

Los hechos ocurrieron sobre las 11.00 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 movilizó a los bomberos por un incidente en una vivienda del parque Franchy Roca del barrio de San Gregorio. Estos inmovilizaron a la octogenaria, que se había roto la cadera. Así, para evitar mayores consecuencias, la trasladaron en camilla nido mediante la escalera.

Una ambulancia la trasladó hasta el Hospital Insular de Las Palmas de Gran Canaria. Policía Local colaboró con los recursos.

GALERÍA DE FOTOS

La Provincia-Dlp

IUC de Telde denuncia los peligros y el abandono de la calle Santiago de Compostela

Comparte esto:

Los vecinos y usuarios de la calle Santiago de Compostela que une los barrios de la Barranquera con Arauz, se han quedado con la miel en los labios, después de tener todo el fin de semana las máquinas de asfaltado en su calle estacionadas. Después de diez años de abandono han visto como, el asfalto era para otros y que esta calle sigue en un estado lamentable. IUC Telde pide al Grupo de Gobierno, seriedad y que juegue con la seguridad de los usuarios.

Podemos defiende que el Ayuntamiento de Telde y el Cabildo deben asegurar el transporte al CAE de El Calero

Comparte esto:

Desde la formación morada rechazan que el gobierno municipal no haya llevado adelante medidas para solucionar una situación que se veía venir desde hace tiempo, ignorando el problema de conexión y de tráfico de El Calero y el Centro de Atención de Especialidades en convocatorias como el Plan de Cooperación del Cabildo o en el FDCAN, donde se podrían haber obtenido fondos para solucionar el problema de transporte y acceso al centro sanitario.

Podemos critica tanto la dejadez del concejal de Transportes, Martel (CCD), quien ha alegado estar preocupado, y sin embargo se reúne en el último momento con la empresa que realiza el transporte municipal; como la frivolidad del concejal de Tráfico, Santana (Nueva Canarias), que reduce el problema a la ubicación de las paradas de guaguas, que no están a una distancia ideal, obviando el grave problema de transporte público y desconexión de los barrios que tiene Telde. La falta de guaguas directas con  gran parte del municipio supondrá un aumento del gasto para la población más vulnerable, como pensionistas o personas que no puedan permitirse un coche, sin olvidar que Telde es la ciudad con mayor tasa de paro de Canarias. Las vecinas y vecinos del municipio tendrán que coger más de una guagua en muchos casos, o pagarse taxis, ya que al problema de la falta de conexión se suma la reducida frecuencia de las líneas.

Además, acusan al PSOE y al consejero de Transportes del Cabildo, Trujillo, de realizar dejación de funciones y engañar a la población al decir que el Cabildo y la empresa Global no se pueden meter en el transporte urbano ni en El Calero, cuando actualmente hay varias líneas de la empresa de guaguas que realizan servicios urbanos, incluso dentro de Telde, y otras interurbanas que entran dentro de los barrios. Hay que destacar que el CAE de El Calero está enfocado a la población de Telde, Ingenio y Valsequillo, siendo por lo tanto un servicio que necesita de un transporte interurbano, sin olvidar que tanto la legislación nacional, como la canaria amparan fórmulas de cooperación (materiales y económicas) entre cabildos y ayuntamientos para asegurar los servicios municipales.

Más por Telde acusa de oscurantismo al Gobierno de Carmen Hernández

Comparte esto:

Más por Telde envía hoy un comunicado donde denuncia “las políticas” de silencio y nula transparencia de la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, en aquellas cuestiones que “no le vienen bien”.

Hernández según Más por Telde, no “tuvo el detalle” de informar sobre este asunto en la Junta de Portavoces celebrada el pasado martes 17 de abril, y desconocen los motivos por los que no se ha trasladado a la Junta de Gobierno.

Comunicado de Más por Telde

El Gobierno de la señora Hernández sigue con sus “verdades a medias”…

El pasado 04 de abril la Alcaldesa de Telde, doña Carmen Hernández, recibió de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local un escrito/ requerimiento por el continuo incumplimiento del periodo medio de pago a proveedores (PMP).

El Ministerio de Hacienda, a través de la Secretaría General, “obliga” al órgano interventor local a ejecutar una serie de acciones:
– Formular en el plazo de 15 días desde la recepción del escrito una “comunicación de alerta a la Junta de Gobierno Local, y al órgano que tenga atribuida la tutela financiera, en este caso al Ministerio de Hacienda que es quien la ostenta”.

– Y a cumplimentar desde el 17 de abril un formulario que el Ministerio de Hacienda puso a disposición de la Institución en el que debe recoger el “detalle mensual del Plan de Tesorería, incluyendo el importe mensual que dedicará al pago a proveedores y aquellas medidas adicionales cuantificadas de corrección del PMP”.

Visto que el Gobierno de la señora Hernández no “tuvo el detalle” de informar sobre este asunto en la Junta de Portavoces celebrada el pasado martes 17 de abril, y que desconocemos los motivos por los que no se ha trasladado a la Junta de Gobierno Local la Comunicación de Alerta realizada por el órgano interventor Local, tenía 15 días para hacerlo desde la recepción, ayer hubo sesión.

Visto lo anterior, “las políticas” de silencio y nula transparencia de la Alcaldesa en aquellas cuestiones que “no le vienen bien”, en la mañana de hoy hemos solicitado que se nos haga entrega de una copia de la comunicación de alerta que el órgano interventor está obligado a realizar a la Junta de Gobierno Local. Y una copia del “detalle mensual del Plan de Tesorería, incluyendo el importe mensual que dedicará Telde al pago a proveedores y aquellas medidas adicionales cuantificadas para corrección del PMP” que tenía que publicar el 17 de abril como obliga el Ministerio.

Cabe recordar la importancia del cumplimiento de estas “obligaciones”, sin ello será imposible que Telde pueda acogerse al Decreto que el Ministerio de Hacienda emitió para poder ejecutar los superávits municipales.

Telde para disponer del superávit de 2017, si lo hubiera, deberá estar al día con la cuenta 413 y cumplir el Periodo Medio de Pago (PMP) con los proveedores, dos cuestiones que a día de hoy, por la nefasta gestión política, no cumple.

Maribel Castro: «Atropello con los mercadilleros de Telde»

Comparte esto:

Con mucha asiduidad suelo visitar los mercadillos tanto el de Jinámar cono el de Telde, (debe ser las reminiscencias que me quedaron de mi etapa de concejal del área). Resulta por decirlo finamente-lamentable- que cada sábado después de haber puesto en marcha el Ayuntamiento de Telde, el Área Polivalente de Narea, los mercadilleros continúen “tirados” en el aparcamiento de la Policía Nacional.

Nada menos que siete años han estado estas personas esperando  poder volver al mercadillo del que fueron expoliados con la promesa de un pronto retorno que a día de hoy sigue sin producirse.

Estas personas, en su mayoría de etnia gitana, han sido absolutamente ignoradas y  no se les ha dado  la opción de usarlo  los sábados, que es cuando ellos montan sus puestos, el resto de la semana el Ayuntamiento de Telde lo puede usar en aquello que estime más conveniente.

Para más recochineo y falta de respeto, la concejala de Mercados ni tan siquiera se ha reunido con ellos antes de anunciar públicamente  su intención de trasladar a los puesteros del mercado municipal a estas instalaciones mientras se ejecutan las obras de rehabilitación del mismo.

Esto va  a suponer que  los mercadilleros van a seguir expuestos a las inclemencias del tiempo tanto en invierno como en verano, sin que aquí nadie tenga la decencia de dar la cara, de hecho ni conocen a la actual edil de Mercados.

Es triste que mientras en otros municipios se iza la bandera del pueblo gitano y se lucha por su integración como sucede en Ingenio, aquí se les sorroballe de forma continuada sin que nadie se ponga colorado….

(*) Comentario de la periodista y redactora del Ayuntamiento de Telde, Maribel Castro, en el programa de Onda Guanche «Más que Palabras» de este jueves 19 de abril

Servicios Sociales de Telde da la espalda a una familia de pensionistas y con discapacidad

Comparte esto:

Una familia lleva viviendo en un piso en El Calero apuntalado desde 2010, con las paredes a bloque visto, y los techos con la pintura descascarada por la humedad. Para colmo, y si no bastara con eso, desde el lunes pasan las noches a la luz de las velas. Sin apenas ingresos en casa, claman por una ayuda.

Industria mandó a cortar la luz al edificio completo este lunes pasado. Y no por impago, sino por un problema técnico ya resuelto, pero no notificado a la compañía. Son cuatro las familias afectadas, pero en el caso de Domingo Castilla llueve sobre mojado. Él, su pareja, de la que está divorciado y con la que convive dada la falta de recursos de ambos, y sus tres hijos, uno de ellos menor de edad, de 14 años, sobreviven a un calvario de vicisitudes desde que en 2010 Domingo se quedó en paro. El corte de suministro les pilla con la casa apuntalada, sin terminar, con tabiques a bloque visto, humedades en los techos y con pagas de pensionista. Domingo cobra 430 euros. Su exmujer, 369.

Asegura que hace tres años que el Ayuntamiento sabe cómo viven, y que desde hace un año figuran como «caso gravísimo» en la lista de espera de una vivienda social digna. Pero lo que ha indignado a Domingo es que tras este incidente con la luz volvió a pedir el auxilio de Servicios Sociales y que, según afirma, se limitaron a encogerse de hombros. «Nuestro problema se agrava, solo pedimos una alternativa, una casa con un alquiler que podamos asumir».

Y es que el piso en el que residen tampoco es ya de ellos. La crisis, y el paro, se cebó con esta familia. Compraron la vivienda en 2008, pero desde 2010 en que Domingo se quedó sin trabajo no pudieron hacer frente a la hipoteca y desde 2015 es el banco el que figura como propietario. «No estamos en la calle por la ley que protege la vivienda habitual». Tienen de plazo hasta 2020. Pero será una tortura sin luz.

De los cinco, cuatro con discapacidad

La falta de luz es un drama. «No para mí, para mis críos». Domingo está acostumbrado a la brega, pero no quiere esto para sus hijos. Dos de ellos heredaron de su padre una enfermedad rara, la de Charcot, una polineuropatía sensitiva motora desmielizante. Es crónica y les atrofia huesos y músculos. Su discapacidad es del 56%, la de su hija mayor, del 55%, y la del menor, de 14 años, del 41%. Ya le operaron un pie. «De un 42 de zapato ha pasado a un 47, lo tenía encogido». El otro lo tiene peor y necesita muletas. «Sin luz, por las noches, es un peligro que vaya al baño». Tiene velas y muletas repartidas por varios puntos de la vivienda. Su hija mayor, de 21, ha tenido que mudarse a casa de su abuela. Está en mitad de unas oposiciones, se examina el 19 de mayo y sin luz no puede estudiar. Su exmujer también tiene un 65% de minusvalía. El edil de Servicios Sociales, Diego Ojeda, recordó ayer que en Telde hace años que no construyen viviendas públicas. La única salida son las casas vacías, pero lo decide una comisión técnica. Verán el caso.

Canarias7

La Concepción de Jinámar, declarada de interés público

Comparte esto:

La asociación de vecinos La Concepción de Jinámar, conocido colectivo vecinal del barrio que prepara diversas actividades en todas las épocas del año, ha sido instituido como de interés público por el Ayuntamiento de Telde al cumplir una serie de requisitos imprescindibles por ley. La concejalía de Participación Ciudadana, dirigida por Saro Sosa, fue la encargada de proponer este reconocimiento a la asociación, aunque ya había sido pedido anteriormente por la misma.

La Provincia-Dlp