Mes: octubre 2017
Podemos solicita la comparecencia del concejal de Servicios Sociales de Telde
En el último pleno de Telde, Podemos solicitó por la vía de urgencia que el concejal de Servicios Sociales compareciera para que “el equipo de gobierno aclare su gestión en esta área de la que dice que hace especial defensa, y de esta forma evitar la celebración de una Comisión Extraordinaria”, solicitada por el PP, “que costaría más dinero a la ciudadanía de Telde y que carece de la transparencia de los plenos, al no ser esta pública”.
La comparecencia finalmente se celebrará en la próxima sesión plenaria, en la que Podemos reclamará una mejora de los Servicios Sociales en el municipio, sobre todo tras ver como el gobierno local ha intentado negar la problemática del área desde hace semanas, al punto de que el propio personal ha salido a denunciar públicamente las deficiencias a las que se enfrentan continuamente para poder desarrollar su labor.
Además, la formación morada critica la falta de capacidad de Carmen Hernández para negociar con Montoro facilidades para contratar más recursos humanos en esta área, pero por otro lado apoya un acuerdo para votar los Presupuestos Generales del Estado con Mariano Rajoy, consolidando la larga lista de recortes que el PP ha hecho en los Servicios Sociales y en los municipios.
IV Travesía a Nado de 1.500 metros de Las Canteras
Este sábado 7 de Octubre, se dara el pistoletazo de salida a la nueva edición de la travesía a nado T-Classicis las Canteras y se hará batiendo su registro de personas inscritas en ediciones anteriores, puesto que hace unos días se sumó el nadador número 333 de una cita que no para de crecer desde que naciera la iniciativa en el 2014 y cada vez tenga más adeptos.
Con una distancia de 1.500 metros, la Travesía T-Classics Las Canteras se consolida en el calendario anual de las Islas Canarias y volverá a tener su punto de encuentro y salida que se realizará a la altura de la calle Gravina en La Puntilla, justo encima de la Escuela de Vela del Real Club Victoria.
Teniendo en cuenta las últimas previsiones de las condiciones del tiempo y la marea, la prueba está previsto que de comienzo a las 15.00 horas.
Si bien, la zona de La Puntilla ya estará con ambiente de competición desde las 12.00 horas, cuando se comience a repartir la bolsa del nadador.
Este otoño, la T-Classics de Las Canteras ha entrado a formar parte del Circuito Open Water Series, donde ya están incluidas otras tres pruebas y que permite sumar puntos para una clasificación final.
En una ciudad como es Las Palmas de Gran Canaria, que cuenta con más de trescientos eventos deportivos cada año al aire libre, aparte de las competiciones federadas, el apoyo y la coordinación municipal se torna en elemento clave para poder sacar adelante los proyectos.
En esta travesía por Las Canteras con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, participan en labores de coordinación las concejalías de Distrito Isleta-Puerto-Canteras dirigida por Sergio Millares, la de Ciudad de Mar con José Eduardo Ramírez al frente y la de Deportes con Aridany Romero.
Verónica Cano Morales
Un punto verde para ponerse rojo
Hay una obra en Jinámar, un punto verde, que se antoja todo un símbolo de una manera de hacer las cosas en el Ayuntamiento «entre 2011 y 2015». Un proyecto que iba a pagar el Gobierno central, al final lo ha de financiar el consistorio y lo abona como si estuviera terminado cuando sus técnicos dijeron que no lo está.
Está en la calle Camino al Maipez, la que accede a Lomo Blanco, pero si no fuera por el cartel de obra que no se han molestado en quitar siete años después, nadie diría que el vertedero de escombros, colchones, puertas, sillones, neveras y cristales que se ha formado al pie de la vía y en un solar hoy abandonado estaba llamado a ser un punto verde ambiental y de instalación de contenedores de recogida de aceite usado. Más por Telde ha descubierto que no solo esconde basura, sino también un «pufo» de 43.165 euros que hay que pagar por orden judicial más otros 6.355 fruto de las costas. La gestión de este proyecto se centró en el mandato 2011-2015.
La paradoja radica en que una obra que no debió haberle costado un euro a Telde, pues se financiaba con cargo al Plan Zapatero, al final no solo la ha costeado el consistorio, sino que ni la dieron por acabada ni ha podido usarse. El Gobierno central adelantaba parte del dinero, y acabada la obra, el resto. Si no, había que devolverlo. Se pagó parte del proyecto, pero se dejaron a deber 43.165 euros de dos certificaciones, una de diciembre de 2011 de 24.702 euros y otra de abril de 2012 de 18.452. Un mes antes, en marzo de 2012, un técnico municipal certificó que no se podía justificar la obra ante Madrid al no estar acabada.
La constructora adjudicataria recurrió a los tribunales, el consistorio ni se personó en la causa y logró una sentencia favorable del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Las Palmas, del 9 de julio de 2015, que tampoco fue recurrida. Así las cosas, tocó pagar todo, y con costas.
Canarias7
Jinámar: Tengo un Plan
Hace varios años (más de 20), conozco la realidad del Valle de Jinámar. Es como aquella noticia que te atrapa, la necesidad, la injusticia, la golfería política, la mentira…. es una auténtica universidad para los amantes de la sociología, al amigo Manuel Alemán le hubiese apasionado actualizar su obra “sociología del canario”, o a otro conocido, Fernando Sagaseta, el bigotudo abogado que da nombre a otra de las calles del barrio (tuvimos muchas conversaciones mañaneras). Tengo fresco en la memoria la última bronca de Arjona, otro de los luchadores que ya no están, no llegó a ver que al final no le odiaban, hasta nominaron una calle a su nombre. Emocionados recuerdos de mi amigo dominguero Juan Tejera, que me repetía “Dasle leña, no tengas mieo” y por el mercadillo, su primer presidente, Blas García.
La alcaldesa de Telde, Carmen Hernandez, quizá no lo conozca con tanto detalle como yo. La recuerdo desde hace mucho tiempo vinculada al equipo (han cambiado tres veces de partido, pero el equipo es el mismo), que ha tenido las riendas para gobernar el Valle de Jinámar. Más del 70% de los últimos 25 años, ella sabe, igual que yo, que la irresponsabilidad que han tenido para con el Valle es de Juzgado, el problema es que la Fiscalía no funciona como debiera. Ella sabe que está en la gloria sin el control de alguno de los personajes mencionados. Está instalada en un ignominioso pasotismo que mejora cualquier marca conocida.
Este disparate urbanístico ha servido y está sirviendo para el más ruín de los objetivos que se puede perseguir en política: Seguir manteniendo a “la familia”, ese es el objetivo principal para poder seguir estando, sobre todo ahora que se hay que empezar a preparar las elecciones. Cuando una obra cualquiera de las que se han desarrollado en en Valle de Jinámar ha costado realmente tres o cuatro veces el dinero presupuestado y encima no es útil, al principio podíamos culpar a “aquellos” técnicos locos que hicieron el mayor adefesio urbanístico conocido, pero ese cuento ya no vende, la verdad es que casi ninguno, ni el último de una alcaldesa que a la desesperada recurre a su grupo y a 17 personas que pudieron localizar para fabricar una noticia. !Vengo a visitarles con 83 millones debajo del brazo! que, bien vendida es capaz de engatusar a cualquiera.
La relación honesta de “el equipo” se rompió con el Plan Urban hace muchos años. Allí saquearon, engañaron a la UE, rompieron relaciones con el economista redactor y director de los 1.180millones de pts, de la època. El primo del alcalde, Miguel A. Santiago tuvo vergüenza, se fue. Aquello le resultó muy duro porque “la familia” se molestó, Miguel A. habló más de la cuenta. A partir de ahí, mi opinión de ese grupo de “izquierdas”, de ese equipo “nacionalista” varió mucho. Me di cuenta que tenía todas las hechuras de la mafia. Creía en la justicia y me repetía una y otra vez. “caerán, ya verás que caerán” ¡que iluso!, por ahí andan desafiantes vendiendo planes y cobrando los mejores sueldos. Carmen Henandez sabe que lo sé igual o mejor que ella debiera “ponerse para el tema” y desarrollar proyectos que han surgido desde los vecinos y que ella no ha hecho caso.
Les detallo algunos:
Lomo de las Brujas: un espacio de unos 10.000m. llano y listo para ser usado como Huerto Urbano. Desde que entraron nos prometieron “Eso está hecho”. Cuatro o cinco cosechas más tarde…¿Plan?
Un Comedor Social. Nos ofrecimos a través de dos asociaciones, ya que no abren las escuelas infantiles al menos dejennos utilizar sus instalaciones para ello. ¿Plan?
La creación de unos pasajes-paseos en la Noria con exposición permanente de plantas autóctonas: ornamentales, medicinales y alimenticias además de talleres de artesanía. ¿Plan?
Mejora sustancial del mercadillo de Jinamar con más días de apertura y otra orientación quje peremita una salida profesional a varias personas, poteciando la vertiente de encuentro vecinal. ¿Plan?
Atención Integral a los mayores, medianteprograma concertado de los mayores (más de 5.000), con la interación en el mercado laboral de centenares de personas en atención geriátrica. ¿Plan?
Conscientes de la situación económica que atraviesa el Ayuntamiento de Telde, nuestras propuestas liberaban al mismo de ningún gasto adicional. De casi toda la relación de propuestas escritas aquí tengo constancia de que su gobierno las ha rechazado, si quiere le puedo ofrecer más detalles. Indigna saber que “la familia” elige la sacristía y usted la media verdad.
Germán Ramos Ramos, colaborador de ONDA GUANCHE
La Alcaldesa de Telde trata de ‘reforzar’ Servicios Sociales desmantelando la concejalía de Juventud
La grave crisis de gestión y servicio que sufre Servicios Sociales en Telde, vivió este viernes un nuevo episodio negro. La ‘arrolladora’ Hernández citó en su despacho de Alcaldía, a personal de la concejalía de Juventud con la intención de trasladarlos a Servicios Sociales en otro intento desesperado y negligente, de frenar la hemorragia interminable que corroe esta delegación.
Según ha podido conocer ONDA GUANCHE, el personal de Juventud se negó al traslado ante la evidencia del caos que padece Servicios Sociales. Sin informes técnicos alguno, que avalen el penúltimo capricho de la Alcaldesa de Telde, los trabajadores se han negado en redondo, y en caso de que se les obligue, han pedido por escrito la orden de traslado. Ya ONDA GUANCHE denunció estas prácticas abusivas hacia la concejalía de Juventud.
A Carmen Hernández parece darle igual desmantelar la concejalía de Juventud que tan buen resultado está dando en manos de Abrahan Santana, para parchear el evidente desastre de ella misma y Diego Ojeda han generado en Servicios Sociales.
Telde acoge este sábado la décima gala benéfica ‘La Cultura con Yrichen’
El teatro municipal Juan Ramón Jiménez acoge este sábado, a partir de las 20.30 horas, la décima gala benéfica La Cultura con Yrichen, un espectáculo que contará este año con la participación del dúo humorístico Piedra Pómez y el grupo palmero Cuarto Son.
Este evento organizado por la Fundación Canaria Yrichen con la colaboración del Ayuntamiento de Telde y el Círculo Cultural de Telde tiene como objetivo concienciar a las personas acerca de la labor que desarrolla esta ONG y recaudar fondos para mantener los distintos programas que realiza.
La entrada cuesta 12 euros y puede adquirirse en la página www.entrees.es, en la taquilla del teatro municipal Juan Ramón Jiménez y en la sede de la Fundación. También se ha puesto a disposición de los interesados una fila 0 para aportaciones solidarias.
Mejoras en Valle de los Nueve Alto y Caserones Altos
Los operarios de la Concejalía de Servicios Municipales continúan con el plan de mejora y embellecimiento del municipio impulsado por el Gobierno de Telde y trabajan estos días en diversos lugares del municipio realizando labores de albañilería y pintura.
Dos de estos barrios son Valle de los Nueve Alto, donde se está procediendo a pintar los muros, dando respuesta a la demanda vecinal y preparando este pago de medianías para la celebración de sus fiestas.
Asimismo, se está procediendo a arreglar las aceras de Caserones Altos, barrio al que se ha desplazado el concejal de Servicios Municipales, Eloy Santana, para conocer las principales inquietudes de las personas que allí residen.
El Ayuntamiento contrata a 137 personas durante tres meses
El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Desarrollo Local, ha contratado a 137 personas que desde este jueves se han incorporado a distintos departamentos municipales para desarrollar a tiempo parcial las acciones incluidas en el convenio de Zonas Rurales Deprimidas.
La concejala de Desarrollo Local, Celeste López, dio la bienvenida a las personas que se beneficiarán durante estos tres meses de esta iniciativa que tiene como objetivo principal el fomento del desarrollo social, económico y cultural del municipio, así como proteger y mejorar el medioambiente y el entorno rural de Telde con labores de mantenimiento del paisaje rural tradicional.
En concreto, explica la edila, se realizarán acciones de limpieza, acondicionamiento y adecentamiento de los espacios considerados críticos en áreas agrícolas deprimidas; así como la mejora y mantenimiento de caminos rurales y acondicionamiento de terrenos susceptibles de implantar iniciativas empresariales en el ámbito del sector agrícola desarrollando un proyecto de Ecoturismo, la novedad incluida en esta edición.
Con un presupuesto de 473.981,05 euros cofinanciados entre el Servicio Público de Empleo Estatal, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento, esta iniciativa se dividirá en siete grandes bloques: la limpieza y mantenimiento de carreteras y caminos; el adecentamiento y limpieza de las zonas agrícolas en desuso; el desarrollo y la dinamización de las zonas rurales como elemento turístico; la recuperación del medioambiente en espacios agrícolas de Telde; la formación y sostenibilidad agraria; el proyecto de recuperación, acondicionamiento y control de las áreas agrícolas deprimidas de la costa y la recuperación del suelo de la finca de La Herradura-San José de Las Longueras.
La concejala de Desarrollo Local destaca que esta nueva edición del proyecto de Zonas Rurales Deprimidas ha incluido una acción específica para promover el ecoturismo en el municipio. Para ello, el personal que se destine a estos trabajos inventariará el patrimonio cultural, natural y gastronómico, los eventos y las fiestas de las zonas como recursos para la estrategia de desarrollo turístico. Además, diseñará rutas turísticas de senderismo en zonas de alto valor natural, como Barranco de los Cernícalos, Cazadores y La Breña, y se desplazará a las zonas rurales para dar a conocer las posibilidades de desarrollo de estos lugares como elementos dinamizadores.
Mejora el estado del firme en la calle Rocha con 4.000 kilos de asfalto
El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Vías y Obras, ha mejorado estos días el estado del firme de la calle La Rocha con una acción de rebacheo en la que se ha utilizado cerca de 4.000 kilos de asfalto. El concejal de Vías y Obras, Eloy Santana, explica que esta es una de las carreteras que se incluyen el plan de asfaltado que se ejecutará en breve con cargo al Fdcan, pero dado el mal estado de esta vía y el alto nivel de personas que transitan por la misma en vehículos fue necesaria esta actuación previa.