Cuatro heridos al precipitarse en coche por el barranco Real de Telde

Comparte esto:

Cuatro jóvenes resultaron heridos anoche de diversa consideración al precipitarse el vehículo en el que viajaban por un barranco en la localidad de Caserones, dentro del término municipal de Telde. Los afectados, que pudieron salir por sus propios medios del habitáculo, fueron evacuados a centros médicos, según informaron fuentes de los servicios actuales.

El accidente se produjo en torno a las once de la noche en el kilómetro 13,2 de la carretera GC-80, a escasos 700 metros del puente de los Siete Ojos de Telde, que salva el barranco Real. El turismo, de la marca Renault y modelo Clio de color blanco, se salió de la calzada, colisionó contra un muro de seguridad y cayó por un terraplén de unos diez metros de altura, según indicaron las mismas fuentes.

Al lugar se trasladaron una unidad de los bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria destinados en el parque de La Garita así como agentes de la Guardia Civil de Tráfico. Cuando se personaron, los cuatro ocupantes ya habían salido del turismo. Uno de ellos sufrió una herida en el cuello, por lo que tuvo que ser evacuado a un centro hospitalario.

Por su parte, los bomberos se encargaron de asegurar la zona. Los guardiasciviles se encargaron, asimismo, de elaborar el correspondiente atestado.

La Provincia-Dlp

Ya hay fecha para el primer amistoso de pretemporada de la UD Las Palmas

Comparte esto:

El partido que ya tiene fecha confirmada será el que dispute la UD Las Palmas en Madeira ante el CS Marítimo, para la continuación del acuerdo acordado entre ambas entidades para disputar un amistoso con alternancia de sede cada año. Esta temporada tocará a la UD viajar a la isla portuguesa, mientras que negocia además la posibilidad de realizar otro viaje para disputar partidos fuera de España, como ya pasó la pasada campaña, cuando cerró sus amistosos de pretemporada en Alemania. También trata de cerrar más encuentros amistosos a disputar en territorio nacional.

El encuentro ante el CS Marítimo tendrá lugar en el Estadio Do Marítimo según ha confirmado el propio conjunto portugués. Se disputará el sábado 22 de julio a las 20 horas.  El conjunto portugués finalizó la temporada en sexta posición de la Liga NOS y disputará la fase previa de la Europa League.

La plantilla que volverá a los entrenamientos el próximo 10 de julio, cuando comenzará su concentración en el municipio de Mogán, aunque las sesiones preparatorias serán nuevamente en el Municipal de Maspalomas.  Se espera que el primer amistoso, sin fecha confirmada, vuelva a ser en Tunte ante una selección de futbolistas del sur de Gran Canaria. También, todavía con fecha por determinar, se disputará el doble partido de la Copa Mahou ante el Tenerife.

Mientras tanto, la UD trabaja a contrareloj con sus fichajes y renovaciones de esta temporada muchas de ellas aún sin confirmar a estas fechas. Una de las que mas interés esta creando por su demora es la del entrenador de la primera plantilla.

Verónica Cano Morales

Ley del Suelo o cómo crear 88 reinos de taifas…

Comparte esto:

Finalmente, en el Parlamento de Canarias, se impuso la minoría frente a la mayoría. Se impuso la voluntad de los mismos sectores empresariales que apoyaron al petróleo frente a la voluntad de la mayoría de la sociedad y las instituciones canarias. Se prefirió favorecer a los intereses especulativos aunque ello conlleve romper la cohesión social, territorial y económica del archipiélago. En definitiva, se ha roto el proyecto común de Canarias…

La fecha del 21 de Junio de 2017 podrá ser recordada como el día en que se aprobó la Ley más perjudicial para el modelo de desarrollo de Canarias. El día en que una minoría interesada formada por Coalición CanariaPartido Popular y Agrupación  Socialista Gomeracometió un auténtico «atropello democrático» al aprobar una Ley de tanto calado, que afecta sobremanera al presente y futuro de  esta tierra nuestra, sin contar con la participación ciudadana, la participación de TODOS los sectores implicados, sin consenso, sin un diagnóstico compartido y de manera arbitraria…

Una Ley que se aprueba bajo amenaza social de acabar ante el Tribunal Constitucional no puede acabar nada bien. Una Ley que entró en el Parlamento con 48 votos a favor y finalmente se aprueba con solo 33

Ya la Plataforma Canaria por un Territorio Sostenible y los partidos PSOEPodemos y Nueva Canarias han anunciado una «lucha sin cuartel» contra la Ley del Suelo aprobada en contra de la mayoría de los canarios y de sus principales instituciones…

Si bien CC, PP y ASG tienen 33 escaños en el Parlamento Canario frente a los 27 de la oposición, hay que recordar que realmente cuentan con 69.000 votos menos (cosas de la injusta Ley Electoral que padecemos). Además la Ley del Suelo cuenta con la negativa de, además de los partidos Nueva CanariasPSOE y Podemos, la de la citada Plataforma Canaria por un Desarrollo Sostenible integrada por numerosas asociaciones sociales, culturales, como la Fundación César Manrique, organizaciones ecologistas, representantes de sindicatos, profesionales de diversos sectores y personalidades canarias como, además de Román RodríguezAntonio González Vieitez,  Faustino García MárquezFernando Ríos RullTomás Padrón e, incluso, el que fuera anterior Presidente de Canarias (y de Coalición Canaria), Paulino Rivero…

Pero, ¿Cuáles son las claves que movilizan tantas reacciones contrarias a esta Ley nefasta? Realmente demasiadas: si bien tiene algunos elementos positivos, como la unificación de las normas previas y la agilización en los trámites o las compensaciones por conservar, podemos citar en contra el aumento de la desregulación, el facilitar la especulación y el desarrollismo, el abandono del proyecto común de Canarias al derogar la mayoría de las directrices generales de ordenación y renunciar a las competencias del Gobierno (prácticamente se han cargado la Comisión de Ordenación del Territorio y del Medio Ambiente de Canarias :COTMAC), dejando las decisiones en manos de los ayuntamientos, que se convertirán en auténticos reinos de taifas, donde cada uno resolverá a su conveniencia (más de uno se estará frotando las manos)…

Se crearán 95 órganos ambientales (88 ayuntamientos más 7 cabildos) para «suplir» la labor que hacía la COTMAC. ¿Alguien duda que eso creará inseguridad jurídica y debilitará el interés general?…

El territorio, el medio natural, los recursos (el futuro, en suma) estarán subordinados a intereses económicos. Se abandona el urbanismo de planeamiento, sustituyéndose por el urbanismo de proyecto. No se garantiza, por mucho que digan lo contrario, la protección del suelo agrícola, ya que dan flexibilidad a la autorización de «usos complementarios turísticos», abriendo la puerta a la especulación sobre los terrenos rústicos, tanto en explotaciones agrícolas como ganaderas…

Esta Ley del Suelo claramente introduce discrecionalidad, fraccionamiento, debilidad y «puertas traseras» en el planeamiento. ¿Qué pasará ahora con el Oasis de Maspalomas, Tindaya, los Sebadales y tantos espacios necesitados de máxima protección en Canarias? ¿Quedarán al «antojo» del Concejal de Urbanismo de turno? Nada en contra de la labor de los ayuntamientos, verdaderos órganos de primer contacto con la Democracia para el ciudadano, pero en materias tan delicadas como el planeamiento, hemos tenido demasiados ejemplos en el pasado como para no tener claro que la corrección es mejor si existen controles de órganos superiores. Que no todo el mundo que accede a un cargo lo hace por auténtica vocación de servicio, como sería lo correcto…

Esperemos que esta Ley del Suelo, nacida sin consenso y elaborada por juristas en un despacho y que apuesta claramente por un uso intensivo del territorio al servicio de la especulación, tenga un corto recorrido y muera pronto. Nos va nuestro futuro y el de nuestros hijos en ello…

 Ángel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

Playgarza denuncia que el Consistorio le ocultó tres años un informe de Madrid

Comparte esto:

La asociación de vecinos Playgarza, que representa a los residentes en la playa de Ojos de Garza, ha pedido explicaciones al Ayuntamiento por un escrito que recibió del Ministerio de Medio Ambiente el 23 de diciembre de 2014, que el colectivo entiende vital para el futuro del barrio frente a las intenciones de Costas, y que, según denuncia, se le ha estado ocultando hasta 2017, pese a sus reiteradas peticiones de información sobre ese documento. La primera copia del informe se le facilitó en enero de este año, y después de que la Consejería regional de Política Territorial plantease la misma petición, también sin éxito, desde noviembre de 2016. Costas ha ordenado derribar varias casas en ambos núcleos.

El presidente del colectivo, Juan Pedro Pérez, recuerda que todo parte del 28 de agosto de 2013, cuando el Ayuntamiento, en virtud de lo que dispone la nueva Ley de Costas, solicitó un informe al Ministerio de Medio Ambiente para que se pronunciase sobre la delimitación y compatibilidad de los núcleos costeros de Tufia y Ojos de Garza. La propia normativa obliga al Ministerio a responder en 18 meses. De no emitir el dictamen en ese plazo, se entendería que el informe es favorable. Eso propició que desde aquel mes de agosto Playgarza se haya cansado de preguntar si llegó o no esa respuesta del Estado. «Siempre se nos dijo que no». El 10 de junio de 2016 ya pidió que se le certificase por escrito que Madrid no había respondido. Pero tampoco recibió respuesta. Hasta enero pasado. Y se le dijo no solo que el informe llegó, en plazo, el 23 de diciembre de 2014, sino que daba tres meses para remitir una memoria descriptiva, planos de situación y documentación que acreditase que los barrios ya estaban antes de la Ley de 1988. Treinta meses después, aún no se ha contestado.

Canarias7

Tomás Rodríguez: “La Asociación de Vecinos del Caserío de Gando celebra su 25 Aniversario”

Comparte esto:

Tomás Rodríguez Suárez, presidente de la Comisión de Fiestas del barrio Caserío de Gando (Ojos de Garza), afirmó en una entrevista exclusiva concedida al profesor y comunicador Manuel Ramón Santana para ONDA GUANCHE sobre el 25 Aniversario, las bodas de plata de la Asociación de Vecinos de este conjunto de viviendas que se celebra el próximo día 7 de Julio, con motive de las Fiestas en Honor a San Fermín que “hay que recorder que el Caserío de Gando nació hace 63 años, concretamente en 1954”.

Tomás Rodríguez recordó que “también celebramos que este grupo de viviendas alcanzó los servicios básicos, alcantarillado, luz, etc, hace 25 años. La ex concejala del PP de Telde, María González Calderín, ha sido la elegida por los vecinos para amadrinar este acto sencillo que será presentado por el locator, Ezequiel López”.

Escucha a Tomás Rodríguez en ONDA GUANCHE pulsando sobre este enlace

 

Antonio Raluy, nuevo Secretario de Comunicación de Roque de Gando (RdG)

Comparte esto:

El intelectual, Antonio Raluy Santos, con una amplia trayectoria profesional en diversos medios de comunicación de la isla, regionales y nacionales, ha sido nombrado Secretario de Comunicación, como profesional independiente, en el partido Roque de Gando (RdG), que lidera el histórico político teldense, Chano Henríquez.

Antonio Raluy cuenta con un amplio bagaje social y cultural, excelente comunicador, con un alto nivel lingüístico, Un autodidacta que se ha convertido en icono y referente de los debates, tertulias y programas, en los que colabora. Destaca por su participación activa en televisiones locales de la capital grancanaria, en espacios abiertos y participativos.

Raluy, periodista de raza que trabajó en redacciones de periódicos y estudios de radio de los principales medios de comunicación de Gran Canaria, asume un nuevo reto profesional, como responsable de Comunicación de Roque de Gando.

En el próximo Comité Ejecutivo de Roque de Gando (RdG), que se celebrará en el mes de Julio, se propondrá para su ratificación el nombramiento de Antonio Raluy como nuevo Secretario de Comunicación de esta formación política.

Ramos: «La falta de gestión y la parálisis de un gobierno incapaz de atender las necesidades de la ciudad que le paga el sueldo y a la que no es capaz de responder»

Comparte esto:

El concejal socialista, Alejandro Ramos, afirma que en las comisiones de pleno, su partido (PSOE), formuló las siguientes preguntas:

1) En que estado se encuentra el proyecto del mercado municipal, presupuesto. Plazos de la obra y donde ubicarán a los puesteros.

2) Proyectos del FDCAN en qué estado se encuentra.

3) Proyectos de asfalto de la La Garita y El Calero, en qué estado se encuentra.

4) Ruego hacer un nuevo convenio colectivo de laborales

«La respuesta en las tres preguntas ha sido la misma, NO SABE/ NO CONTESTA, afirmó Ramos. «La falta de gestión y la parálisis de un gobierno incapaz de atender las necesidades de la ciudad que le paga el sueldo y a la que no es capaz de responder», sentenció.

ACTUALIZACIÓN:

En la tercera comisión, he preguntado:

Los 200.000 euros en obras para colegios, en que colegios se invertirán, plazos de las obras, empresas invitadas.

-Concierto Carlos Jean, se decía públicamente que no se abonarían intereses y costas si se pagaba en plazo, no se ha abonado en plazo por lo tanto, ¿ha llegado notificación judicial?

El PP quiere conocer los detalles del Plan Integral para Jinámar

Comparte esto:

El Partido Popular de Telde anuncia que presentará varias preguntas en el próximo Pleno municipal para conocer detalles del Plan Integral de Jinámar que el pasado mes presentó el Gobierno local y que en diez años pretende invertir 83 millones de euros en diferentes iniciativas que se desarrollarían en este importe núcleo poblacional.

Comunicado

Hemos tenido conocimiento a través de los medios de comunicación del Plan Jinámar 2017 que este gobierno quiere desarrollar. Sabemos que el Estado a través de sus presupuestos generales ha habilitado 1.200.000 € para este proyecto. Según el concejal delegado del área 600.000 euros van destinados a planes de empleo y otros 600.000 a políticas sociales.

Asimismo hemos visto en la prensa que la Alcaldesa se ha reunido con el Presidente del Cabildo de Gran Canaria para solicitarle apoyo económico y que aparentemente el Cabildo también va a participar. Por todo ello queremos saber:

  1. ¿Cuál es el proyecto que se ha presentado para la obtención de dichos fondos?
  2. ¿Cuál es el calendario previsto para su ejecución?
  3. ¿Cuál es la cantidad económica con la que se ha comprometido el Cabildo de Gran Canaria?
  4. ¿Cuál es la cantidad económica con la que se ha comprometido el Gobierno de Canarias?

El Ayuntamiento recuerda la prohibición de hogueras y fuegos artificiales en medianías y cumbre

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde recuerda que está prohibido quemar fuegos artificiales y realizar hogueras en las zonas de medianías y cumbres debido al riesgo de incendios existente por las altas temperaturas.

El concejal de Seguridad, Juan Martel, señala que el decreto emitido este jueves por el Cabildo de Gran Canaria prohibiendo las hogueras, quemas agrícolas, espectáculos pirotécnicos y barbacoas en áreas recreativas es consecuencia de la declaración de alerta por altas temperaturas y riesgos de incendios forestales en la Isla, por lo que se ha activado el Plan Canario de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales (Infoca). En Telde se han activado además los servicios de emergencias, Policía Local y Protección Civil para velar por el óptimo desarrollo de la celebración.

Martel afirma que esta medida no afecta a las hogueras en terrenos urbanos y agrícolas alejados de zonas forestales  que estén censadas, aunque -añade- deben extremarse las precauciones.