El Ayuntamiento de Telde tendrá que pagar el ‘pucherazo’ del concierto de Carlos Jean

Comparte esto:

Desde que la alcaldesa en minoría, Carmen Hernández (NC), aseguró públicamente a la ciudadanía que «Telde no está para fiestas ni para voladores«, su gobierno de laboratorio ha despilfarrado casi 200.000 euros en actuaciones musicales, una de las cuales, la del pinchadiscos Carlos Jean, con un costo de 30.000 euros se acaba de pagar con el dinero de las arcas municipales, según manifestó el concejal de Juventud, Abraham Santana (NC), el pasado viernes, en comisión informativa de gobierno.

Para cometer ésta, entre otras tropelías (pago de sentencias judiciales y expropiaciones a los allegados), la alcaldesa ‘arrolladora’ Carmen Hernández, asumió personalmente el área de Servicios Jurídicos, hasta entonces en manos del abogado y líder socialista Alejandro Ramos, para a continuación propiciar la salida del grupo socialista que no permitieron ni la injerencia de la ‘arrolladora’ en sus concejalías ni tampoco que le recortara sólo a sus áreas el 50 por ciento del presupuesto.

En tan sólo dos actuaciones municipales, de 1 hora de duración cada una, la productora (afín al concejal contratante), ha fundido la friolera de 55.000 euros. Y eso que la ‘arrolladora’ había prometido que «no habría dinero para fiestas ni para voladores«.  La alcaldesa ‘Pinocho’ no sólo ha vuelto a mentir, sino que nos hace pagar sus despilfarros y sigue ocultando sentencias judiciales y las oscuras cuentas del carnaval.

ESCUCHA A CARMEN HERNÁNDEZ PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE: «NO HAY DINERO PARA FIESTAS»

Siendo un escándalo el despilfarro, no lo es menos la picaresca del costo real de esas actuaciones musicales, ya que como se puede demostrar el caché de Luis Morera es de 5.000 euros (acaba de actuar en Mogán por ese importe, según hemos podido saber del concejal de Hacienda de Mogán), que en Telde constituyó un estrepitoso fracaso (el propio artista dijo que asistieron mas personas a su cumpleaños) y el de Carlos Jeans de 8000 euros, como pudo demostrar los digitales ONDA GUANCHE y Telde Libre.

O sea, que la ‘desvergüenza’, el ‘chanchulleo’ y el ‘mamoneo’ de la alcaldesa y su ‘mini gobierno’ de chapa (CC y el partido de Martel), la pagamos los ciudadanos de nuestros bolsillos.

Un dispendio económico que fue considerado como «indignante» por la líder vecinal, Julia Martel Martín, siendo aún mas grave que ese despilfarro que iba a ser subvencionado por el Cabildo al final lo tenga que pagar la ciudadanía de Telde con sus impuestos, por sentencia judicial.

El dato empírico es que el costo real de las dos actuaciones musicales es de 13.000 euros, como hemos demostrado, sin embargo a la ciudadanía nos ha costado 55.000 euros. Han «volado» 42.000 euros (en sólo dos actuaciones musicales de una hora de duración cada una), en reparto de comisiones y compra de silencio a los medios de comunicación afines al gobierno corrupto de Carmen Hernández, (NC).

Esta información no la publicará ningún medio de comunicación afín al gobierno de chapa, porque junto con la alcaldesa y concejales están en el reparto económico de las comisiones.

GOBIERNO Y OPOSICIÓN IGUAL DE MALOS SON

Con ser escandaloso como despilfarra el mini gobierno de chapa de Telde el dinero de los contribuyentes, no lo es menos que Carmen Hernández y sus cómplices salgan de rositas, porque la oposición sigue haciendo mutis por el foro, cuando hace tiempo tenían que haber reprobado esas políticas de dispendio al desgobierno infecto de Carmen Hernández y sus cómplices (CC y Martel), o por ejemplo, reclamar la devolución del pago indebido al empresario amigo Ambrosio Jiménez, la friolera de 13 millones de euros, dinero que vendría muy bien para Servicios Sociales e incluso para reabrir las Escuelas Infantiles y su costo durante los próximos 6 años.

Carmen Hernández y sus colaboradores necesarios (CC – Martel), no solo pierden millones de euros en ayudas y subvenciones para crear puestos de trabajo, en políticas sociales, en ayudas de alimentos a familias en exclusión social, en asfaltado y alumbrado… es que además hay cientos de familias pendientes a cobrar las ayudas del temporal, clubes deportivos pendientes de subvenciones para arreglar graves desperfectos, servicios sociales ha paralizado las ayudas a las familias en exclusión social, mientras la alcaldesa ‘Pinocho’ va mendigando dinero al Cabildo y al Gobierno de Canarias para actuaciones musicales, como si en la ciudad no hubiera otras necesidades prioritarias que actuaciones musicales en San Gregorio, Melenara y La Garita.

Y para mas inri, la arrolladora presume de pagar millones de euros anuales a los bancos por las expropiaciones y sentencias judiciales que este mismo gobierno generó, (NC-CC y Martel), con otras siglas políticas.

Manuel Ramón Santana / Teldelibredigital.com

Picos de agua negra desbordan la planta depuradora de Jinámar

Comparte esto:

La costa de Jinámar no se libra de los vertidos, aunque, esta vez, según el Consejo Insular de Aguas, los líquidos fecales están llegando al mar pretratados, es decir, sin restos sólidos. El problema es que la planta recibe «volcanes de agua» a ciertas horas que la desbordan y son arrojados al mar.

Los usuarios de este litoral poco transitado de Telde se quejan de que esos vertidos son diarios y en horas concretas. Aportan incluso vídeos, de los que este periódico ofrece hoy un testimonio. Y desde el Consejo Insular de Aguas confirman la incidencia, pero subrayan que, al contrario de lo que estaba pasando hasta el verano pasado en la desembocadura misma del barranco Real, esta vez las aguas negras que se vierten al mar han recibido un pretratamiento por la depuradora, que antes de soltarlas por el aliviadero las ha descargado de grasas, toallitas y heces. Con todo, explica el Consejo que se trabaja a marchas forzadas para ampliar la planta.

La clave del desbordamiento que está sufriendo la depuradora de Jinámar, que gestiona el Consejo y que trata aguas de Telde, la capital, Santa Brígida y Valsequillo, es la inestabilidad del caudal, con frecuentes e imprevistos «volcanes de agua», según la expresión literal de las fuentes consultadas, que meten en la planta hasta 400 o 500 metros cúbicos a la hora cuando su capacidad de tratamiento es de 230 metros a la hora. En en esos momentos cuando la depuradora se desborda y arroja al mar por su aliviadero las aguas que no puede terminar de tratar.

Canarias7

El PSOE quiere saber los movimientos económicos del Carnaval de Telde que Martel esconde

Comparte esto:

Alejandro Ramos, portavoz del PSOE, ha presentado en el Registro Municipal del Ayuntamiento de Telde, un escrito solicitando acceso al expediente sobre los gastos e ingresos del Carnaval de Telde 2017 dedicado a Cuba.

El PSOE quiere tener acceso a un expediente que Juan Martel se ha negado mostrar a los socialistas. Ramos tiene ‘fundadas sospechas’ de las presuntas irregularidades en el cobro realizado en nombre del Ayuntamiento a diferentes empresas que aparecían como colaboradoras de las carnestolendas teldenses, pero que sin embargo no consta movimiento alguno en la contabilidad de la administración local.

Los socialistas requieren a Festejos un informe de los patrocinadores del carnaval 2017 donde se detalle además el importe de la colaboración y fecha del ingreso en las arcas municipales. Explicitando si existe convenio entre el Ayuntamiento y dichos patrocinios y de la Asesoría Jurídica, acceso y copia del informe jurídico de todos/as los colaboradores y patrocinadores del carnaval 2017.

Del mismo modo el PSOE se pregunta también por el criterio seguido por Festejos para gestionar la asignación y cobro de los chiringuitos (ventorrillos), instalados durante las fiestas del Carnaval, porque del mismo modo, tampoco tienen constancia del movimiento oficial de ese dinero (ingresos y gastos).

Escrito registrado por el PSOE en el Ayuntamiento de Telde

A la Sra. Alcaldesa-Presidenta del M.I. Ayuntamiento de Telde

En la ciudad de Telde, a 17 de mayo de 2017

Alejandro Ramos Guerra, en calidad de Portavoz del Grupo Político Municipal Socialista (PSOE) mediante el presente escrito:

INFORMA

Habiendo presentado varios escritos solicitando información y acceso a expedientes con fecha 27.03.2017  y no habiendo recibido respuesta de las áreas de Asesora jurídica y Festejos en relación al patrocinio de los Carnavales 2017 `y reiterando dicha petición con fecha 9.05.2017 en el que se informa de los hechos y se advierte del incumplimiento de plazos establecidos a efectos de vulneración de derechos fundamentales.

Hemos recibido un escrito con fecha 16.05.2017 que dice literalmente “  En contestación a su escrito de fecha 9 de Mayo de 2017, venimos en comunicarle que por parte de esta concejalía no existe inconveniente alguno en mostrarle la documentación solicitada, quedando a la espera de la designación de las personas que designe su grupo político”.

Queremos resaltar que este grupo político en ningún caso ha pedido ver documentación alguna y que además dicha petición no se realiza con la fecha indicada sino el 27.03.2017  y que en tal fecha a la que se alude esta formación política reitera dicha petición e informa de no haber sido trasladada la documentación solicitada y además advierte del incumplimiento de los plazos establecidos a efectos de vulneración de derechos fundamentales.

Una vez aclarado, volvemos a trasladar nuestra petición ya que en ningún caso lo que se nos comunica tiene que ver con lo solicitado, por ello, volvemos a explicitar la información que solicitamos desde el primer momento para despejar cualquier tipo de dudas o errores de interpretación que se hayan podido producir.

(*Se adjunta escrito recibido y solicitudes realizadas por parte de este grupo político)

SOLICITA

Primero.- Se informe a la Secretaría Política, indicando persona y forma de contacto, para coordinar fecha, hora y lugar, de manera que a través de los concejales/as que indistintamente así se designaran por este Grupo Político, poder acceder a la consulta de la información que anteriormente se ha detallado y a la cual no se ha respondido.

FESTEJOS:  INFORME de los patrocinadores del carnaval 2017 donde se detalle además el importe de la colaboración y fecha del ingreso en las arcas municipales. Explicitando si existe convenio entre el Ayuntamiento y dichos patrocinios.

ÁREA DE ASESORIA JURÍDICA: acceso y COPIA del informe jurídico de todos/as los colaboradores y patrocinadores del carnaval 2017.

Fundamentos Jurídicos

En lo referido al derecho de los miembros de la Corporación Local a obtener del Alcalde o Presidente o de la Comisión de Gobierno cuantos antecedentes, datos, informaciones o documentos obren en poder de los servicios de la Corporación y resulten precisos para el desarrollo de su función; sin perjuicio de cualquier otra disposición legal que le fuere de aplicación, en particular se citan los siguientes preceptos:

Artículo 14 y ssdelReal Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (ROF) («B.O.E.» 22de diciembre)

Jurisprudencia

.- De la fundamentación del derecho al acceso a la información del ciudadano como forma de participación efectiva en los asuntos públicos, conforme al art. 23.1 CE y a través de sus representantes: STS, de 19/07/89, Ar. 5650

.- Del derecho a la fiscalización de las actuaciones municipales y al control, análisis, estudio e información de los antecedentes necesarios obrantes en los servicios municipales, tanto para esta tarea de control, como para documentarse con vistas a decisiones a adoptar en el futuro:STS de 9/05/98, Ar. 4844

.- De la innecesidad de tener que justificar o motivar especificadamente la finalidad del acceso a la información y por ende la imposibilidad de negar el acceso, fundado en ello: STS de 5/11/00, Ar. 2013

Es todo lo que se solicita, para su conocimiento y tramitación, agradeciendo la celeridad dentro los plazos fijados.

Alejandro Ramos Guerra, Portavoz Titular del Grupo Municipal Socialista

César Merino: «La huelga de basura de Telde se suspende, pero no se desconvoca»

Comparte esto:

César Merino Bruguera, Secretario de Acción Sindical de Intersindical Canaria y miembro del Comité de Empresa de la recogida de residuos sólidos y limpieza de FCC, afirmó en una entrevista exclusiva concedida al profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana para el diario digital ONDA GUANCHE, que “hemos acordado que el comité de huelga puede estar presente en la comisión negociadora y eso ha facilitado que la empresa se comprometa a tener un convenio colectivo en menos de un mes, la acción de la movilización ha sido fundamental para impulsar la negociación”.

El sindicalista señaló que “a pesar de las piedras en el camino que algunos han intentado poner, nosotros teníamos claro cual era nuestro objetivo, esto demuestra que la unidad de los trabajadores no tiene límite. Ahora se trata de recuperar la confianza de los trabajadores en los sindicatos, porque alguno de éstos parecían estar defendiendo más a la empresa que a los trabajadores. Hay que consensuar un convenio colectivo del agrado de todos”.

Merino destacó que “se suspende la huelga de basura en Telde, no se desconvocada por acuerdo con la empresa. Se desconvocará definitivamente si la empresa cumple los acuerdos. Deberíamos tener convenio colectivo antes de mitad de junio. Para tranquilidad de todos, las negociaciones a partir de ahora se harán en la sede del tribunal laboral con luz y taquígrafo, con representantes de la administración en la misma».

Escucha a César Merino en ONDA GUANCHE pulsando sobre este enlace

El contrato para los uniformes policiales se trata el miércoles

Comparte esto:

El contrato para el suministro de uniformes de la Policía Local se convertirá en el primer expediente que estudie la Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Telde, después de su última convocatoria a finales de 2015. Será el próximo miércoles, a las 11.30 horas, cuando se abra el sobre administrativo sobre las empresas presentadas, mientras que en la próxima se ve las ofertas económicas.

La Provincia-Dlp

Turcón denuncia la ‘invasión’ de coches en la arena de Tufia

Comparte esto:

El grupo ecologista Turcón ha denunciado ante la Consejería insular de Medio Ambiente la invasión de vehículos en los arenales de Tufia, en la parte alta de la playa de Aguadulce. Según se expone en la denuncia, son todoterrenos que se saltan las señales de prohibición y transitan por este paraje natural. Además pide una actuación para impedir la bajada y sancionar a los infractores.

La Provincia-Dlp

Anulado un desahucio en Telde por las cláusulas abusivas de la hipoteca

Comparte esto:

El Juzgado de Primera Instancia número 2 de Telde ha anulado el procedimiento de desahucio abierto contra una pareja del municipio tras declarar abusivas dos cláusulas presentes en el contrato de la denominada Hipoteca Tranquilidad que suscribieron con Banesto (ahora Banco Santander) en marzo de 2008. En un auto dictado el pasado 11 de mayo, la jueza Nuria Anoro Carmona paraliza la ejecución hipotecaria que la entidad financiera instó en virtud de la denominada cláusula de vencimiento anticipado, que permite al banco resolver el contrato en el caso de que los consumidores incumplan su obligación de pago en alguno de los plazos.

La resolución, hecha pública por la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), también anula por abusivos los intereses de demora previstos por el retraso en el abono de las cuotas e impone las costas procesales a la entidad financiera, en un auto que se puede recurrir en apelación ante la Audiencia Provincial de Las Palmas.

Con respecto al vencimiento anticipado, la jueza aplica la doctrina del Tribunal Supremo. En concreto, alude a una sentencia de diciembre de 2015 del alto tribunal que establece que esta cláusula no es abusiva per se, pero sí lo puede ser en función de las circunstancias. En ese caso, el banco no determinó la gravedad del incumplimiento por parte de los hipotecados según la duración y la cuantía del préstamo, ni les ofreció la posibilidad de hacer frente a los impagos mediante una “conducta diligencia de reparación”. “Parece evidente que una cláusula de vencimiento anticipado que permite la resolución con el incumplimiento de un solo plazo, incluso parcial y respecto a una obligación accesoria, debe ser reputada como abusiva, dado que no se vincula a parámetros cuantitativos o temporalmente graves”, afirma la resolución.

Para la jueza de Telde, los argumentos contenidos en esa sentencia del Supremo son extrapolables en su integridad al caso de la pareja que firmó la hipoteca de Banesto a través de un producto que vendía el concepto de tranquilidad como reclamo para su contratación.

En cuanto al alcance y a las consecuencias de esa declaración de abusividad de la cláusula de vencimiento anticipado, la magistrada sigue el criterio de la Audiencia Provincial de Las Palmas, que sostiene que, al decretarse su nulidad, tiene que ser apartada del contrato, “sin posibilidad de integración”, lo que implica que la entidad financiera no puede reclamar la totalidad de lo adeudado y, por lo tanto, se debe archivar el procedimiento de ejecución hipotecaria.

En cuanto a los intereses de demora, el banco fijó en el contrato que, en caso de que los hipotecados se retrasaran en el pago de una cuota, se le añadirían seis puntos al interés pactado en el préstamo. El juzgado de la Ciudad de los Faycanes vuelve a acudir a la jurisprudencia del Supremo para resolver. En una sentencia fechada en abril de 2015, el alto tribunal considera abusivo un interés de demora que suponga un incremento de más de dos puntos porcentuales con respecto al pactado. Para la Sala, todo lo que esté por encima de esa cifra supone “una indemnización desproporcionada para el consumidor por el retraso en el cumplimiento de su obligación”.

Sin embargo, y a diferencia de la cláusula de vencimiento anticipado, la nulidad de los intereses de demora “no puede implicar el sobreseimiento de la ejecución”, puesto que no es la que fundamenta el proceso de desahucio.

Eldiario.es

«Contundentes contra el acoso escolar»

Comparte esto:

Un nuevo caso de acoso escolar nos ha vuelto a sorprender esta semana en Canarias, esta tremenda lacra que nos avisa de la necesidad de engrasar la maquinaria de la coordinación entre todas las administraciones y agentes que tienen algo que decir y hacer en materia educativa. Es momento, pues, en el  que  administración autonómica, administración local y administración estatal deben ir de la mano en un asunto de vital trascendencia.  

Sabemos que se están desarrollando e impulsando medidas dirigidas a prevenir, vigilar, investigar, difundir, formar y apoyar a las víctimas de acoso escolar para conseguir entre todos un entorno mejor para nuestros hijos, volcándonos en la erradicación de este tipo de conductas en colegios e institutos.

Desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes se presentó el pasado 30 de marzo el Plan Estratégico de Convivencia Escolar en la Conferencia Sectorial, trabajado de manera conjunta con las comunidades autónomas; contando, entre otros, desde el 1 de noviembre, con el Servicio de Atención telefónica 900018018 para casos de malos tratos y acoso en el ámbito de los centros docentes. Este teléfono es gratuito, funciona los 365 días del año y está atendido por expertos en la materia, tales como psicólogos, abogados o trabajadores sociales.

Así mismo, el Portal de Convivencia del Ministerio se ha convertido en una herramienta eficaz, a través del cual se ofrece a las comunidades educativas -profesorado, alumnado, familias-, material de apoyo; publicaciones, manuales de buenas prácticas, normativas, etc.

Es importante tener en cuenta también la activación del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, conjuntamente con las comunidades autónomas, con el objetivo de contribuir a la mejora de la convivencia desde la observación y el seguimiento de las problemáticas e iniciativas en los centros de enseñanza no universitaria.

De especial consideración, por otra parte, es el Marco Común de Competencia Digital, firmado por el Ministerio de Educación y la Agencia Española de Protección de Datos,  en el que se está trabajando a fin de identificar las competencias básicas de los docentes para usar y enseñar a usar las  tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula, en el que se incluyen contenidos para reforzar la seguridad del menor, la protección de la información y los datos personales, la gestión de la identidad digital y las medidas de seguridad. El Plan Estratégico de Convivencia Escolar trabajará también el sentido de conseguir una red más segura.

Por último, cabe destacar el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos, elaborado junto con el Ministerio del Interior, que  tiene por objeto impulsar y promover acciones en el ámbito escolar, en materia de educación y promoción para la mejora de la seguridad personal y ciudadana de los niños y jóvenes, mejorar su conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y colaborar en la prevención y erradicación de las conductas violentas que puedan producirse en el entorno escolar, especialmente la violencia entre iguales, acoso escolar o bullying.

Ahora nos toca seguir trabajando, nos toca bregar a todas las administraciones, una sinergia que no solo corresponde a la administración estatal y autonómica, sino que también tienen mucho que decir las administraciones locales, las más próximas a los ciudadanos, las que en definitiva viven el día a día de los posibles conflictos en sus entornos.

Ya son muchos los ayuntamientos  que, de una forma directa, se implican en un asunto que se extiende más allá de los muros de un colegio o de un instituto. La violencia entre los niños y adolescentes está entre nosotros y su erradicación es posible. Se requiere, por tanto,  de una estrategia integral y transversal, que no solo quede circunscrita al ámbito de la escuela.

Antonio Hernández Lobo, Director del Área de Educación de la Delegación del Gobierno en Canarias 

Peligrosas señales de tráfico en San Gregorio

Comparte esto:

Varias señales de tráfico de la Zona Comercial Abierta de San Gregorio (Telde), presentan un alto riesgo para los viandantes, después de haberse desprendido de su base como consecuencia del fuerte viento que azota la ciudad estos días. Según han declarado los vecinos a ONDA GUANCHE, sufren este estado desde ayer viernes, y los responsables municipales sólo han sido capaces de señalizar con una cinta la zona, pero no se han preocupado de repararlas o retirarlas en el peor de los casos para evitar males mayores.

También se echa de menos la denuncia de la Asociación de Empresarios de San Gregorio, que al parecer sólo está para rutas de tapas y vinos por la Zona Comercial y botellones en la Casa de la Juventud.

La Concejalía de Vías y Obras rebachea la carretera de El Cardón

Comparte esto:

La Concejalía de Vías y Obras continúa mejorando la seguridad y el estado de las carreteras del municipio y ha procedido estos días a rebachear la carretera de El Cardón que une el pueblo de Ojos de Garza y Piletillas. El edil del área, Eloy Santana, explica que con esta actuación se da respuesta a las peticiones de los vecinos de estos dos enclaves teldenses que habían trasladado al Ayuntamiento la necesidad de mejorar el estado del asfalto en esta vía.