Un queso de La Breña obtiene un segundo premio en una cata insular celebrada en Gáldar

Comparte esto:

El Gobierno de Telde felicita a Josefa Déniz Melián, de Quesos Padrón Déniz, de La Breña, que obtuvo este fin de semana el segundo premio de quesos artesanales curados de mezcla en la cata insular organizada por el Ayuntamiento de Gáldar.

La concejala de Agricultura, Ganadería y Pesca de Telde, Marta Hernández, resalta la calidad de los productos del municipio que está quedando patente en los distintos certámenes, dentro y fuera de las Islas, en los que obtienen galardones, como son los quesos y las mieles. En ese sentido, la edil recuerda el apoyo del Gobierno local al sector primario para contribuir a la soberanía alimentaria y generar economía en el municipio.

Unas 150 personas participan en la Feria del Emprendimiento en Telde

Comparte esto:

La Feria del Emprendimiento celebrada este martes en las dependencias de Desarrollo Local congregó a unas 150 personas entre alumnos de los cuatro proyectos Pfaes que se desarrollan actualmente en Telde, emprendedores, comerciantes y representantes de instituciones y entidades como el Cabildo de Gran Canaria, la Cámara de Comercio de Gran Canaria, la Fundación Universitaria, la Ventanilla Única Adesco y CaixaBank.

La alcaldesa, Carmen Hernández, y la concejala de Desarrollo Local, Celeste López, destacaron el éxito de esta iniciativa que forma parte del proyecto Impulso Telde que está desarrollando el Ayuntamiento con la financiación del Cabildo grancanario para potenciar la especialización comercial de personas desempleadas, fomentar nuevos yacimientos de empleo, nuevas fórmulas para encontrar un puesto de trabajo e implantar nuevas oportunidades de negocio en el municipio.

La feria comenzó con la exposición de los proyectos de negocio diseñados por las personas que han participado en el programa de formación de emprendedores, quienes recibieron de manos de Carmen Hernández y Celeste López un diploma acreditativo. Posteriormente se realizaron diversas mesas redondas y micro píldoras formativas, pequeñas charlas centradas en la búsqueda de yacimientos de empleo, emprendiduría e innovación comercial, entre otros, así como presentaciones de modelos de negocio con éxito en el municipio como Zit OR Aceite de Argán y Digital Art & Designers.

En ese sentido, tanto la alcaldesa como la concejala de Desarrollo Local hicieron hincapié en la importancia de la formación y la exploración de oportunidades para el autoempleo, y animaron a los asistentes a emprender sus proyectos con ilusión y tesón. Asimismo, agradecieron la implicación de los participantes en las mesas redondas y a los responsables de las charlas.

Cabe recordar que esta feria es solo una de las tres líneas de actuación del proyecto Impulso Telde que, con una duración de tres meses y un presupuesto de 24.481,60 euros, persigue poner en funcionamiento los recursos endógenos de la zona con el objetivo de generar riqueza y dinamismo socioeconómico, así como contribuir a la dinamización local encaminada a la promoción, activación e impulso del empleo.

En concreto, este proyecto incluye además de esta feria un programa de competitividad de pymes a través del cual se ha ofrecido asesoramiento a ocho pequeñas y medianas empresas (comercio minorista principalmente) para la mejora de la competividad y modernización de las mismas; y un programa de emprendimiento para brindar formación especializada a ocho personas emprendedoras para diseñar y validar modelos de negocio de servicios, viabilidad económica y puesta en marcha, entre otros aspectos.

 

Trece candidatos se subirán a sus plataformas este viernes en la Gala Drag Queen de Telde

Comparte esto:

Trece candidatos se subirán este viernes a sus plataformas para optar al título de Drag Queen Telde en la gala que se celebrará en el auditorio José Vélez del parque urbano de San Juan, que será retransmitida en directo por Televisión Canaria a partir de las 21.30 horas.

El concejal de Festejos, Juan Martel, dio a conocer este martes los detalles de este espectáculo junto a su directora, Thania Gil, y los presentadores de la gala, Dani Calero y Wendy Fuentes, que prometieron una velada llena de sorpresas.

La gala, con una duración de algo más de dos horas, constará de tres bloques e intentará trasladar a los espectadores a Cuba, el país caribeño que inspira las carnestolendas teldenses. Los trece candidatos que optan al cetro, por orden de salida, son Aruba (¡Mutación en San Juan!), Ziben (Seres de Otro Mundo), Khairos (Coraje, Fuerza y … Valor? El tuyo cariño), Múlciber (El conejo me dejó como una perra), Grimassira Maeva (Ponpón), Owen (¡Alto, Alto!, ehh! que no tengo la culpa de ser rematadamente loca), Eneas (Desde el Inframundo hasta Telde llegué y divina me quedé), Quiron (Con una pizza de amor, sexo y ternura), La Tullida (Aunque la bella se vida de seda marica se queda), Eiko (¿Estamos locos o qué?), Acrux (Cuando el cuerpo baila, la mente descansa, Telde te invita a bailar conmigo), Frenchy Morgana (Almejas buscan cigala para formar una paella revoltosa) y Noa (¡Arriba Mari…neros!).

Por otro lado, Juan Martel anunció que fuera de concurso actuarán también el ganador del certamen de Las Palmas de Gran Canaria, Drag Sethlas, y el vencedor de la pasada edición teldense, Vulcano.

Artistas latinos

La Gala Drag de Telde contará además con la actuación de varios artistas latinos que forman parte del panorama musical internacional como DcS (Darlyn Cuevas, un dominicano afincado en Barcelona que fusiona la salsa, la bachata y el reggaeton con ritmos dance. Junto a él actuarán Salva Ortega, ganador de Menudas Estrellas y finalista en Bravo Bravísimo, y habitual en los programas televisivos; Xany Recco –tinerfeño autor de la canción del carnaval de Televisión Canaria-; y Jake & Billy, cubano y dominicano, respectivamente, que han actuado junto a Romeo Santos y Juan Magán, entre otros.

La directora de la gala y el concejal de Festejos explicaron que durante el evento participará más de un centenar de figurantes y se utilizarán 70.000 vatios de sonido y 600.000 de iluminación a través de leds.

Abraham Santana se supera: Del whatsapp de información sin número al cuento del gato ‘Ramón’

Comparte esto:

El concejal de Juventud de Telde, Abraham Santana (NC), tras su primera gestión política rescatando a un gato en Las Goteras presume de un servicio de información por whatsapp activo de 13:30 a 21:00 horas y no facilita el número.

http://ondaguanche.com/la-provincia-dlp-vuelve-a-hacerse-…/…

VETERINARIOS CUESTIONAN LA VERSIÓN «OFICIAL» DEL CONCEJAL

Al menos dos veterinarias de Telde consultadas por el diario digital emergente ONDA GUANCHE han cuestionado la versión «oficial» por el aspecto que presentó «Ramón» el gatito rescatado por Abraham Santana, que para las veterinarias no es el de un gato que haya estado 10 días sin comer ni ingerir líquido (se adjunta fotos).

http://ondaguanche.com/abraham-santana-se-estrena-como-co…/…

Según los profesionales «el aspecto de Ramón tras su rescate no es de un gato en autofagia (que llevara 10 días retroaliméndose de sus propios tejidos). Los gatos manifiestan sistemas evidentes de desnutrición a partir del tercer día sin comer ni ingerir líquido, y en particular, en el metabolismo de los glúcidos (neogucogenesis permanente, en otras palabras, producen glucosa en forma continúa). Las modificaciones típicas de la anorexia ocurren en los gastos antes que en otras especies, esto es modificaciones hormonales serias y en 72 horas ya aparecen los signos. Por lo tanto, ante una anorexia comienza con síntomas de insuficiencia hepática que se evidencian por ictericia y más anorexia. Los gatos son muy particulares, incluso en su metabolismo. Y desde Ramón no refiere ningún síntoma de un gato que lleve 10 días sin comer ni ingerir líquido», nos manifestaron directoras de varias clínicas veterinarias de Telde.

DE ASESOR «ESTRELLA» A CONCEJAL ESTRELLADO

Conociendo el perfil y el «modus operandi» del ex asesor y nuevo concejal de Nueva Canarias no sería de extrañar que Abraham Santana haya echado imaginación en otra puesta en escena, tras su toma de posesión, en busca de un minuto de gloria.

http://www.teldelibredigital.es/…/abraham-con-h-de-asesor-e…

POR EL HILO AL OVILLO Y POR LOS TRANSPORTINES, LA ALARMA SANITARIA POR VIRUS

Conviene recordar que el rescate de Ramón puso al descubierto una alarma sanitaria en la concejalía de Sanidad de Telde, denunciada por los diarios digitales, ONDA GUANCHE y Telde al dia.

http://ondaguanche.com/alerta-por-leucemia-felina-en-sani…/…

En la concejalía de Sanidad se llegaron a acumular hasta 48 transportines, con defecaciones, saliva y virus de los animales, muchos de ellos, incluido el que se usó con Ramón (ver foto) han permanecido en el salón de actos de Sanidad municipal donde se celebran cursos de salud e higiene sanitaria.

http://ondaguanche.com/caza-de-brujas-en-la-concejalia-de…/…

Manuel Ramón Santana

IUC denuncia ante el Seprona los vertidos ilegales que se producen en Lomo Guinea

Comparte esto:

Izquierda Unida Canaria (IUC) ha informado a los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de la aparición de vertidos sólidos irregulares en Lomo Guinea ante lo que considera desidia por parte del grupo de gobierno de Telde. 

José Antonio Alonso, coordinacdor de IUC en Telde argumenta en su escrito que «debemos recordar que este barrio teldense fue durante muchos años uno de los vertederos ilegales más grandes de la isla, donde ninguna administración pública hacía nada por su cierre y rehabilitación de la zona, acumulándose toneladas de basura en un entorno natural y paisajístico con especial belleza».

IUC anuncia que realizará la campaña Telde limpio, en la que cualquier ciudadano anónimo podrá dejar en el correo teldeiuc@gmail.com las redes sociales denuncias de vertidos de cualquier índole, que cursará esta formación ante las administraciones, además de las denuncias en los medios de comunicación para lograr un Telde más limpio.

Oleada de robos de papas y hortalizas en fincas cercanas a la autovía de Telde

Comparte esto:

Los agricultores de Marpequeña Alta llevan años de sufrimiento y desesperación por los constantes robos que sufren en sus fincas y que ha convertido su labor con los cultivos en una pesadilla de la que no han podido despertarse aún. Una situación que no solo supone el robo de las papas plantadas -lo que más se llevan-, sino los destrozos que ocasionan en sus asaltos y el temor a ser agredidos por los allanadores de los terrenos. 

«Esto ya es insoportable», argumenta uno de la casi decena de los afectados por los hurtos, «es un sin vivir y no sabemos qué podemos hacer, más o menos conocemos quienes pueden ser, pero no presentamos denuncias, ya que si los cogen, al día siguiente están en la calle y no solucionamos nada». Otro agricultor reconoce que «tememos por nuestra seguridad porque los ladrones entran a por todas y algunos nos hemos quedado de noche a guardar la finca para evitar los robos, pero si entran con algún palo no dudarán en agredirnos».

No obstante, los asaltantes no son desconocidos por sus víctimas. Se trata, dicen, de una pandilla de cuatro jóvenes que empezaron a robar poco y «que ahora han convertido los hurtos en las fincas en una profesión, vendiendo lo que nos quitan en diferentes lugares». Además de esos cuatro miembros de esta banda, otro de los afectados señala a un hombre y a su hijo como autores de los allanamientos, una circunstancia que ha trastocado la vida de lo pequeños propietarios y los arrendatarios de las fincas, que esperan que desde las autoridades competentes se adopten medidas cuanto antes.

Mientras, el trabajo en los cultivos no se para y algunos preparan la tierra para otras siembras. Y con el deseo de que exista más vigilancia en la zona con la dotación de más efectivos y así recuperar la tranquilidad de la que disfrutaban cuando un patrulla de la Policía de Barrio y un operativo nocturno se encargaban de pasarse por allí.

Algo que no ocurre ahora, apunta uno de los afectados, «desde que el anterior jefe de la Policía Local desmanteló este servicio, que no se ha vuelto a restablecer, a pesar que para nosotros es fundamental». Asegura este agricultor que «los partidos en el Ayuntamiento de Telde deberían tomarse este problema más en serio y proponer que se destinen más policías al municipio, no solo por nuestros cultivos, sino por nuestra seguridad y la de la ciudadanía, ahora estamos indefensos ante los ataques».

De momento, son ellos mismos lo que no les quitan ojo a las fincas que cultivan, incluso quedándose de noches en ellas para vigilarlas. Incluso, le han aconsejado que contraten a seguridad privada. «Y de donde sacamos el dinero, bastante perdemos con los robos y destrozos como para pagar vigilantes. Debería haber más policías, pero nos dicen que no hay suficientes y suponemos que tendrán cosas más importantes que hacer», alega resignado otro de los afectados. Un pequeño propietario agrícola recuerda «cómo tuve que perseguir corriendo a uno de los ladrones, que se me enfrentó y llego a amenazarme con tirarme una piedra o retándome diciendo que fuera a por él, que si le hacía algo, iba a estar trabajando toda la vida para él». Alabó la profesionalidad de la Policía Local, «que a los cinco minutos ya estaba en el lugar».

Otro incide en las pérdidas económicas que le han costado los asaltos. «Una vez perdí 1.500 euros en pimientos, ya que los pensaba vender a un euro y me robaron los 1.500 kilos, sin contar que he vallado la finca, que ha costado un gasto enorme, pero siguen entrando por donde destrozan, cogen todo lo que trincan y me tienen frito».

LA PROVINCIA-DLP

El 50% de los comercios de San Gregorio no colaboró con el evento ‘Telde cambia la hora’

Comparte esto:

El 50% de los comercios de Los Llanos no colaboró con el evento Telde cambia la hora, celebrado el sábado, y no abrió el negocio. Esta baja participación no pasó este lunes por alto, ni para la propia patronal del sector, ni para el Ayuntamiento. Este proyecto busca animar las ventas en el casco, pero si están cerrados…

Gente hubo. Acudieron cientos de personas. La organización programó actos en varias horas del día y en varios puntos del casco. También contribuyó lo suyo la carrera de tacones. Pero todo eso pierde sentido, al menos en lo que atañe a este proyecto, si los comercios no abren sus puertas. Los 50.000 euros anuales que aporta el Cabildo a este programa buscan justamente la dinamización de la zona comercial tradicional de San Gregorio. Es decir, el aumento en sus ventas. Pero el sábado la mitad de los empresarios optó por no abrir.

Mónica Muñoz, presidenta del colectivo mayoritario entre los comerciantes de Los Llanos, no ocultaba este lunes su preocupación. «Siempre defiendo y defenderé a los empresarios, pero aquí  no puedo ocultar mi disgusto, porque los comercios que no abrieron el sábado tienen que tener en cuenta que este evento se organiza precisamente por nosotros», confesó la dirigente de la asociación Zona Comercial Abierta de San Gregorio. «Sin pretenderlo, faltan al respeto a la institución que aporta el dinero, que es el Cabildo, al Ayuntamiento, y al resto de los empresarios que sí hacemos un esfuerzo», apostilló.

Otro buen número de tiendas sí abrió y hasta se implicó, que sacó expositores de sus productos a la calle e incluso atavió a sus empleados con ropa alusiva a la temática de la fiesta, que era Cuba. Hubo locales de restauración que costearon grupos de música o d’j para tocar en la calle, al menos hasta las 00.30. A partir de esa hora la Policía Local los conminó a parar la música, porque, entre otras cosas, hubo quejas.

Pero Muñoz también cree que hay que seguir mejorando en la coordinación y organización del acto. «Falta publicidad y preparar con más tiempo el evento».  Y apuesta por recuperar los nombres originales (La noche más larga o más corta, según la época del año). «Es verdad que el sábado se mejoró muchísimo respecto a ediciones anteriores, pero algo está fallando, el evento ha entrado en declive y tenemos que buscar cómo reflotarlo».

Por lo pronto, Celeste López, la edil de Desarrollo Local, ya les ha convocado a una reunión el próximo 4 de abril para hacer balance y analizar lo ocurrido. Aunque admite que hay cosas que mejorar, se queda con la parte positiva. «Vino mucha gente, las calles estaban llenas, las actividades que se programaron, concierto incluido, tuvieron aceptación y los empresarios que participaron me han hecho llegar su satisfacción». Y agradeció la implicación del personal del área.

El evento transcurrió sin incidencias y se recogieron 900 kilos de basura, según el edil de Servicios Municipales, Eloy Santana.

Canarias7

Una plaga de insectos a escasos metros del CEIP Saulo Torón (Lomo Cementerio)

Comparte esto:

Vecinos del barrio de Lomo Cementerio (Telde), han trasladado este lunes a la redacción de ONDA GUANCHE, su denuncia ante la plaga de insectos que asola la acera colindante al CEIP Saulo Torón, en la calle Leopoldo Massiu (carretera de las Medianias). Los problemas de limpieza que lleva semanas padeciendo en esta zona del barrio unido a la proximidad de una finca, ha provocado que miles de insectos ocupen la acera, paredes y accesos colindantes a este centro educativo y viviendas cercanas.

Los vecinos de Lomo Cementerio aseguran que  llevan semanas soportando este grave problema, que en algunos casos imposibilita el tránsito normal por la acera más afectada por la plaga. Esperan una pronta actuación de Sanidad municipal ante el evidente peligro de propagación de la plaga de insectos y el riesgo para vecinos y alumnos (menores), de los diferentes cursos que se realizan en centro educativo (varias centenas).