El Cabildo arreglará el terrero de lucha de Las Huesas

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde contará con la ayuda del Cabildo de Gran Canaria para rehabilitar el terrero de lucha de Las Huesas, según informó este martes el consejero de Deportes, Ángel Víctor Torres, al concejal del área, Diego Ojeda. De esta manera, las dos instituciones acometerán en breve los trabajos necesarios para dejar en óptimas condiciones para el desarrollo de los entrenamientos y las luchadas, y la promoción del deporte vernáculo.

El concejal de Deportes, Diego Ojeda, muestra su satisfacción por el buen resultado de la reunión mantenida recientemente con el director gerente del Instituto Insular de Deportes, con la colaboración del club de lucha Castro Morales, presidido por Jaime Rivero, y la Federación de Lucha, quienes han contribuido además a poner en valor esta instalación que alberga diversas actividades supramunicipales.

Cabe recordar que las concejalías de Vías y Obras y Deportes anunciaron una acción transversal para mejorar el saneamiento, los vestuarios y otros elementos de esta infraestructura, después de haber realizado intervenciones centradas en la limpieza y retirada de raíces de las tuberías de saneamiento y el cambio de arena en el espacio de lucha –para lo que se contó con la colaboración del Instituto Insular de Deportes. Estos trabajos forman parte del plan de actuación que está desarrollando el Gobierno local para mejorar las instalaciones deportivas del municipio para promocionar la actividad física y el deporte base como elementos de cohesión social.

Once guardias civiles del aeropuerto, a juicio en junio

Comparte esto:

La Audiencia tiene previsto juzgar este verano a los 11 guardias civiles de la Unidad de Resguardo Fiscal del Aeropuerto de Gran Canaria acusados de  pedir y aceptar sobornos en la entrada de mercancías en 2008. Comparecerán ante un jurado durante tres semanas.   

Un tribunal popular constituido ante la Sección Primera de la Audiencia y presidido por el magistrado Secundino Alemán juzgará entre el 19 de junio y el siete de julio próximos septiembre a 18 personas supuestamente implicadas en una red de sobornos, falsedad y amenazas relacionada con el control de la entrada de mercancías en el Aeropuerto de Gran Canaria, entre ellos los 11 guardias civiles que en 2008 se encargaban del Resguardo Fiscal aeroportuario. Los otros seis imputados son empresarios y particulares acusados de sobornar a los agentes.

La fiscal Teseida García solicita penas que llegan hasta los 18 años de cárcel para los acusados, contra los que se presentan pruebas de audio y vídeo; la supuesta red corrupta se desmanteló después de que una investigación interna de la propia Guardia Civil no sólo grabara conversaciones comprometedoras de los imputados, sino que los filmó supuestamente en plena consumación del delito: los investigadores instalaron una cámara oculta en las oficinas del resguardo y durante semanas estuvieron filmando las andanzas de los imputados.

Penas. La acusación pública presenta cargos por cohecho [soborno] continuado, amenazas condicionales y falsedad en documento oficial y pide 18 años de prisión para los guardias civiles José Juan P.M. y José A.S., nueve años para Miguel M.O., seis años para José Antonio B.C., José Manuel S.P. y Eladio L.C., y tres años para Alfonso R.P.

Para los agentes Luis Manuel Q.M., José Manuel R.G. y José Luis S.C., la acusación pública no pide penas de prisión, pero si sanciones de multa que llegan hasta los 280 euros.

La acusación también pide penas de hasta dos años de cárcel para los empresarios y particulares que supuestamente sobornaron a los agentes: Achick H., Chan O.C., Yamilia C., Mahob A., Chaia O y Salem A.

Canarias7

Carlos Almenara: «Hay una alcantarilla en San José de Las Longueras obstruida desde febrero»

Comparte esto:

Carlos Almenara, vecino de San José de Las Longueras (Telde), afirmó en una entrevista exclusiva concedida al portavoz de la plataforma ciudadana Telde Responde, Arístides Rodríguez, para ONDA GUANCHE, que “hay una alcantarilla situada en un parterre del barrio que lleva desde febrero obstruida».

Almenara señaló que «se ha avisado a AGUAS de TELDE para que la arreglen, pero a pesar de estar en un lugar público y estar conectado al alcantarillado general, es particular y ellos no la arreglan. Al Concejal de AGUAS Agustín Arencibia, se le ha informado y contesta lo mismos. Hemos acudidos Eloy Santana, Concejal de Parques y Jardines, para que abra la puerta del parterre y que los vecinos puedan acceder al lugar y no contesta».

El carismático vecino de este histórico barrio afirmó que «han intervenido diversos Concejales de la oposición para intentar interceder y que cumplan con la obligación que contraen al cobrar el alcantarillado y tampoco. ¿Cuál es la solución a este tremendo problema de orden Sanitario de dejación Municipal?.

Escucha a Carlos Almenara en ONDA GUANCHE pulsando sobre este enlace

ONDA GUANCHE entrevista en exclusiva al psicólogo y escritor de moda, Rafael Santandreu

Comparte esto:

El profesor y comunicador teldense, Manuel Ramón Santana, entrevistó en exclusiva para ONDA GUANCHE, al psicólogo y escritor de moda, Rafael Santandreu. Santandreu es el fenómeno editorial español del momento: psicólogo y escritor que ostenta el Nº 1 en ventas en libros de no ficción en los últimos 3 años en España, con 500.000 ejemplares vendidos. Además, sus libros se publican con éxito en más de 20 países como Alemania, Francia, Italia, China, México, entre otros.

Por segundo año consecutivo el prestigioso psicólogo conductivista Rafael Santandreu vuelve a la isla en apoyo a los programas de trabajo de la Asociación de Síndrome de Down de Las Palmas a niños, jóvenes y adultos, así como a su familia, (desde 5 meses a mas de 50 años), tras el éxito de la conferencia solidaria del año pasado que contó con la participación de casi 1000 personas.

http://ondaguanche.com/santandreu-vuelve-a-la-isla-en-apo…/…

Santandreu presentará su último líbro Ser feliz en Alaska, en su conferencia solidaria, este viernes, día 10 de marzo, a partir de las 20 horas, en el Recinto Ferial de Canarias, (SALA CANARIAS).

La recaudación de la conferencia solidaria irá destinado a los programas de trabajos, talleres, proyectos y actividades de la Asociación de Síndrome de Down de Las Palmas a niños, jóvenes y adultos, así como a sus familias.

Rafael Santandreu es el fenómeno editorial español del momento: psicólogo y escritor que ostenta el Nº 1 en ventas en libros de no ficción en los últimos 3 años en España, con 500.000 ejemplares vendidos. Además, sus libros se publican con éxito en más de 20 países como Alemania, Francia, Italia, China, México, entre otros.

Después de muchos años de ejercicio de la psicoterapia, publicó su primer libro El arte de No amargarse la vida, que se ha convertido en un éxito en muchos países. El siguiente libro fue Las gafas de la felicidad. Y su tercer trabajo, la obra más completa hasta el momento, Ser feliz en Alaska.

En la actualidad, reparte su trabajo entre la psicoterapia –su gran pasión-, la divulgación; y la formación de médicos y psicólogos.

La Asociación Síndrome de Down de Las Palmas tendrá el placer de volver a contar con el psicólogo y escritor de moda, Rafael Santandreu, con una nueva conferencia solidaridad este viernes, día 10 de marzo, a partir de las 20 horas, en el Recinto Ferial de Canarias, (SALA CANARIAS).

Escucha Rafael Santandreu en ONDA GUANCHE pulsando sobre este enlace

Telde no se merece una Policía Local así

Comparte esto:

He leído las noticias de la Policía Local, sus vehículos y agentes a pié y compruebo que hay medios que si están informados y otros que atienden al gobierno de Telde. La cuestión no es si los policías realizan su servicio a pié, sino cual es la causa de que se estén cubriendo los servicios de esta manera. La contestación pasa por la crítica a la nefasta gestión de los recursos humanos y económicos que realizan Juan Martel y el Jefe de la Policía Local, Felix Ramos. Este último, actúa a golpe de titular, y esta mañana se ocupo mucho de enseñar no se que datos a los medios.

Las hojas de servicio no mienten. Ayer tarde, 6 policías a pié por falta de vehículos. La tarde del martes 8 agentes, en el casco de San Gregorio y San Juan, y 2 en el aeropuerto.

Se está usando el furgón de atestados para patrullar. Un vehiculo diseñado para otros menesteres, con el agravante de que tiene una perdida de líquido de dirección considerable, que no sólo genera un charco donde estaciona, sino que genera un ruido evidente, y supone un riesgo para la seguridad de los policías. Esta misma tarde, dos agentes se negaron a coger un vehículo por tener las gomas lisas.

Sin embargo, el jefe de la Policía, Felix Ramos, tiene un VW Tiguan asignado a su uso, para que lo vayan a recoger a su casa, y no se pone ese vehículo a disposición del servicio, demostrando una vez más que es más importante su escaparate, que el servicio que se presta al ciudadano.

En la política de «apagafuegos» que desarrollan tanto Juan Martel como Félix Ramos, en la mañana del martes, día 7 de marzo se dedicaron a «mostrar» unos datos a los medios, acordaron decir que uno de los vehículos que circulaban esta mañana no funciona la cerradura y que el se queda abierto siempre sin poderse cerrar (art. 92. 3a del Reglamento General de Circulación).

¿Se acordaron de decir que el furgón de atestados esta haciendo de vehículo patrulla? Deberían dimitir o ser destituidos, Telde no se merece una Policía así.

Aristides Rodriguez Artiles / Telde Responde

Adaptado el auditorio del parque de San Juan para albergar grandes actos

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Vías y Obras, realiza estos días los trabajos de adaptación del auditorio del parque de San Juan para que pueda albergar la celebración de actos festivos y culturales. El concejal del área, Eloy Santana, explica que los operarios han procedido a tirar la antigua fuente que limitaba la colocación de los grandes escenarios, han ampliado la rampa y están arreglando los baños, entre otras actuaciones.

De esta manera, la ciudad recupera un espacio emblemático para la realización de eventos multitudinarios en un recinto cerrado dentro del parque urbano de San Juan, que junto a lo que será el futuro área polivalente de Narea –también en obras actualmente- permitirá al Ayuntamiento traer al municipio grandes espectáculos que contribuirán a seguir posicionando a Telde como un referente de la actividad cultural y de ocio en la Isla.

La Agencia de Colocación atendió el año pasado a 2.177 teldenses

Comparte esto:

La Agencia de Colocación de la Concejalía de Desarrollo Local de Telde atendió durante el pasado año a 2.177 personas y puso en contacto a 130 con empresas que habían solicitado su intermediación para cubrir vacantes en puestos de trabajo. La concejala de Desarrollo Local, Celeste López, destaca la importancia de este servicio gratuito intermediación laboral implantado en Telde desde marzo de 2015 y que en el pasado ejercicio se consolidó como punto de partida para las personas demandantes de empleo que quieran realizar una búsqueda efectiva del mismo.

Según los datos de la Agencia de Colocación, en 2016 se atendió a 2.177 personas, 2.150 más que en el ejercicio anterior. De estas, 452 percibían prestaciones por desempleo y 1.303 forman parte de colectivos con dificultades de inserción. Celeste López señala que este servicio actuó como intermediario para intentar cubrir 30 puestos de trabajo, para lo que derivó a 130 personas, de las que 10 fueron contratadas.

La Agencia de Colocación ofrece orientación laboral, información relativa a ofertas de empleo y de cursos de formación, y formaliza la inscripción en la Bolsa de Empleo para ser incorporado en la labor de intermediación laboral. Cuando el demandante de empleo carece de los recursos materiales o cognitivos para elaborar el currículo se le informa y asesora en la elaboración del mismo.

La concejala de Desarrollo Local anima a las personas demandantes de empleo a inscribirse en este servicio que está abierto de lunes a viernes, de 9:00h a 14:30 horas en las dependencias de este departamento. Para ello deben llevar copias del currículo actualizado, del DNI y de la resolución definitiva del grado de discapacidad en el caso de tenerla.

Por otro lado, la edila hace un llamamiento a las empresas que deseen cubrir vacantes con el objetivo de derivarle el número de candidatos que cumplan con el perfil, actitudes y aptitudes solicitados.

Dejadez y abandono del grupo de gobierno con la Policía Local de Telde

Comparte esto:

Después último escándalo con los seguros de los vehículos de la Policía Local, cuya póliza de seguro, suscrita con AXA, había vencido el 31 de diciembre de 2016, la aseguradora había concedido una prórroga para el pago hasta el 15 de febrero, fecha tras la cual retiró la cobertura al no haber recibido el abono, por lo que la totalidad del parque móvil municipal llevaba más de un mes circulando sin seguro.

Pero aquí no dimite nadie, ni se les cae la cara de vergüenza porque no tienen, terminaríamos mucho antes si dijéramos que cosas funcionan bien en este momento en la Policía Local de Telde, ya que no hay día en que no salgan noticias en la prensa, del absoluto abandono en que el grupo de gobierno local, (NC-CC-CDC) tiene a este Cuerpo.

La penúltima de las vergüenzas públicas, ha sido el que los agentes de la Policía Local de Telde, han comenzado a patrullar a pie ante la falta de vehículos debido a las múltiples averías del parque móvil.

Y nadie se responsabiliza de esta situación, ni el concejal, Juan Martel, que está continuamente echando balones fuera, ni la alcaldesa, Carmen Hernández, máxima responsable de la Policía Local, ni tan siquiera, el jefe, Félix Ramos, que parece estar en un permanente estado de hibernación.

Solo los sindicatos han salido a denunciar el caos reinante en la Policía Local, y algún que otro Policía Local, al que inmediatamente ponen en el rincón de pensar, cuando no en el de los revoltosos.

No solo es que no tengan coches para patrullar, en estos momentos solo pueden utilizar tres de los 44 vehículos de los que dispone oficialmente, porque los restantes están fuera de servicio, es que tampoco se les renueva el uniforme desde hace años, la centralita de comunicaciones de la sede de La Garita, está en mal estado.

Como grave puede clasificarse el que no haya vehículo operativo para atestados, por lo que si sucede un accidente o cualquier otra problemática que lo requiera, el transporte con la tecnología necesaria para este servicio está paralizado,

Y con todas estas premisas, la alcaldesa, Carmen Hernández, (NC), pide a los sindicatos y a los periodistas, que eviten en lo posible que Telde salga en la prensa por cosas negativas, “ya el conejo me enriscó a la perra”. ¿De que podemos hablar Sra. Hernández? ¿Es usted conciente del estado en que se encuentra nuestro municipio?

Y dejamos para otro momento la escasez de agentes de la Policía Local, donde no se sacan nuevas plazas y cada año son menos los que prestan su servicio debido a las jubilaciones, en una ciudad que supera ampliamente los 100.000 habitantes.

Fuente: Teldealdía.com

El Carnaval de Día se celebra el 19 de marzo

Comparte esto:

El Carnaval de Telde, dedicado este año a la alegoría de Cuba, celebrará el próximo domingo, 19 de marzo, día de San José, la sesión diurna de las carnestolendas. Será una nueva edición del Carnaval de Día, un acto destinado al disfrute en familia y que se va consolidando en el municipio, como ya ocurre en otras fiestas.

Y el escenario elegido será el parque urbano de San Juan, epicentro de los carnavales, ya que en su recinto se celebrará la mayoría de los actos, incluido el Entierro de la Sardina y su posterior incineración. De esta manera, el anuncio del fin de las carnestolendas junto a la plaza de San Juan se matiza, ya que por allí pasará la comitiva, pero tendrá su epílogo en el parque.

El equipo de la concejalía de Festejos que dirige Juan Martel continúan perfilando los últimos detalles del programa del Carnaval, que comenzarán la próxima semana, el viernes, 17 de marzo, con el pregón a cargo de Yeray Rodríguez, verseador y repentista grancanario.

La Provincia-Dlp

La Sal celebra este sábado un carnaval y baile en La Garita

Comparte esto:

El Patronato La Sal, del barrio de La Garita, organiza este sábado, 11 de marzo, la fiesta de carnaval y el baile de mascaritas en el local social de este colectivo, a partir de las 19.30 horas. Actuarán las parrandas La Sal, de La Garita, y El Cilantro, de Ingenio y habrá degustación de tortillas de carnaval, papapa arrugadas y otras tapas. El Patronato, presidido por Julia Martel, ruega a los asistentes que acudan con traje de «nuestros abuelos para fomentar el tradicional carnaval canario.

La Provincia-Dlp