«Vodevil en El Veril»

Comparte esto:

La defensa del patrimonio histórico debe ser unos de los objetivos más importantes en la gestión del cualquier Cabildo y, particularmente, del Cabildo de Gran Canaria.

Poner en valor el patrimonio histórico es un fin cultural en sí mismo. Apreciar nuestra historia, estudiarla, analizarla y disfrutarla es algo que no tiene precio y como tal debe protegerse y divulgarse. Además de un fin cultural en sí mismo y un valor para ser disfrutado por los grancanarios, también es un activo económico de primera magnitud en una isla como Gran Canaria dado su potencial para diversificar y enriquecer nuestra oferta turística dentro de las magnitudes necesarias para garantizar el fin principal de la protección histórica.

Los hallazgos arqueológicos, los centros históricos y el patrimonio artístico en general forman parte del alma de una sociedad y, como tal, hay que protegerlos, estudiarlos y mostrarlos al mundo.

En este mandato los distintos grupos de la oposición, y particularmente el PP, hemos presentado varias iniciativas en este sentido. Mejorar el Cenobio de Valerón, en estado de abandono; unir Vegueta y Triana eliminando la vía que parte en dos este conjunto histórico; impulsar el proyecto del Museo de Bellas Artes o continuar con la política iniciada el mandato pasado respecto a Risco Caído implicando a la sociedad en este ambicioso proyecto son algunas de las iniciativas que hemos llevado al Pleno del Cabildo.

Con la excepción de Risco Caído, todos estos asuntos han sido ninguneados por el Tripartito más allá de alguna vaga declaración de buenas intenciones cuando sale el tema.

También echamos de menos iniciativas impulsadas por el anterior consejero de Cultura y Patrimonio Histórico, y materializadas por mí en el Parlamento de Canarias, para una mayor protección del patrimonio subacuático, o para actualizar la legislación territorial en materia de patrimonio histórico y, muy especialmente, del patrimonio audiovisual.

Con todos estas carencias y lunares, Antonio Morales acaba de montar en El Veril un auténtico vodevil movido por oscuras intenciones que no terminan de ver la luz, y que ha podido retrasar o dar al traste con un proyecto estratégico para fortalecer nuestra oferta turística complementaria, especialmente en el segmento de turismo familiar, y para regenerar una zona turística ya madura.

El tiempo, en pocas semanas, ha ido dejando al descubierto las falsedades y malas artes  de Morales en relación a este tema.

El 30 de diciembre el alcalde de San Bartolomé de Tirajana se encuentra con la sorprendente noticia de que el Cabildo de Gran Canaria le ha enviado por Registro una comunicación donde le anuncia el reciente y casual hallazgo de restos arqueológicos en La Maleza -El Veril, donde está previsto construir el Siam Park Gran Canaria.

El Cabildo, además de comunicárselo al Ayuntamiento y al Gobierno de Canarias “a los efectos oportunos” y le pide al primero información sobre las previsiones de desarrollo de la zona (como si no supiera que allí iba a construirse el parque acuático), «para de ese modo adoptar las medidas preventivas o de protección que resulten necesarias».

Si el Cabildo no actuara con malas intenciones y le moviera únicamente la protección del patrimonio histórico compatible con el desarrollo del Siam Park, lo normal es que hubiera convocado una reunión previa entre todas las partes implicadas para encontrar la mejor de la soluciones.

Cuando el alcalde Marco Aurelio Pérez expresa su sorpresa por este proceder, Antonio Morales lo acusa de «traicionar a Gran Canaria». También manifiesta el presidente del Cabildo que posee un informe donde se dice que el hallazgo no afecta a las obras previstas en la zona y que, por tanto, el Ayuntamiento podría otorgar licencia «condicionada». Entonces, si ya sabía que los restos arqueológicos no afectaban a las actuaciones previstas, ¿por qué solicita al alcalde información sobre el proyecto para ser analizada?

Poco conoce a Marco Aurelio si pensaba que se lo podía vacilar.

Y nadie puede creerse que la aparición de los restos fuera reciente después de realizarse allí los estudios y/o proyectos para el desarrollo del proyecto del Tren y el Plan de Modernización y Mejoras de El Veril.

Tampoco es de recibo instar al Ayuntamiento a conceder licencia a un proyecto al mismo tiempo que, de manera genérica e indeterminada, se le advierte de que deberá adoptar «las medidas que resulten necesarias». Todo el mundo entenderá que, en pleno siglo XXI, no se pueden otorgar licencias urbanísticas condicionadas «a lo que a mí se me ocurra con posterioridad».

En definitiva, toda una invitación a un comportamiento de más que dudosa legalidad, ya que una licencia urbanística no es otra cosa que otorgar a un administrado el derecho de ejecutar un proyecto cierto por ser ajustado a las leyes. Si ya se sabe que existen altas posibilidades de que no sea así, y que hay condiciones que un tercero quiere imponer, el otorgante de esa licencia estaría asumiendo responsabilidades de todo tipo.

Estas reflexiones evidencian claramente las malas intenciones de Antonio Morales, que ha montado un vodevil propio de unos dirigentes del Cabildo obsesionados únicamente con ser amos y señores de la Isla. A esto hay que sumar además el rechazo frontal de Podemos, como partido político, a este proyecto, así como el especial boicot de NC al desarrollo de los planes de modernización turística de Maspalomas.

Lo positivo es que en pocos días se ha desmontado todo este tinglado con la rápida y contundente actuación del alcalde de San Bartolomé de Tirajana, logrando desactivar la peligrosa bomba lapa que la administración insular había colocado en el Sur de la Isla, ya que los restos afectaban al proyecto de canalizaciones que era la licencia en trámite que estaba a punto de otorgarse. Por si fuera poco, el supuesto informe jurídico que, según Morales, permitía el otorgamiento de licencia no aparece en el expediente entregado al Grupo Popular en el Cabildo. Con independencia de que los informes que valen son los del expediente municipal que asume la responsabilidad, de todo tipo, por la licencia que otorga. Aún así, dicho informe tampoco existe en el Cabildo, salvo que esté escondido.

Finalmente, después de la reunión in situ con los técnicos de la Comunidad Autónoma, que era por donde se tendría que haber empezado si era necesario hacer algo, se concluye que el valor de los hallazgos es limitado y que los restos arqueológicos serán trasladados al Museo Canario. Así, una vez concluidos los trabajos  encargados urgentemente por el Gobierno de Canarias, se podrá continuar con el expediente.

El Cabildo, como era de esperar, ha terminado reconociendo que los restos arqueológicos se conocían desde hace varios años y que, si no se había hecho nada hasta ahora, es porque no se consideraban relevantes.

Existen muy diversas teorías sobre las motivaciones reales de Antonio Morales, pero es evidente que esta vez ha errado el tiro. Mejor sería que dedicara su tiempo a sacar al Cabildo de la actual parálisis y abandonara estas actuaciones de tan bajo nivel político, más propias de un vodevil que de la administración del siglo XXI que debe ser el Cabildo. Eso y no lo contrario es lo que Gran Canaria necesita y se merece.

Felipe Afonso El Jaber, Portavoz del Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria

El pacto propondrá al Cabildo piscinas naturales en el litoral

Comparte esto:

La costa de Telde dispone de playas de arena negra y rubia, de callaos, de solárium naturales en riscos y de tres banderas azules, pero le faltarían piscinas naturales para completar la oferta del que a día de este viernes es uno de los litorales con mayor diversidad de la Isla. El Ayuntamiento propondrá al Cabildo su ejecución.

La iniciativa está aún en lo que la alcaldesa Carmen Hernández llamó este jueves la fase 0, la etapa de la presentación de propuestas. El Cabildo le ha hecho saber a Telde que de los 5,5 millones de euros que le correspondían al municipio en el convenio de Costas Canarias-Estado, que data de 1998, están pendientes de consignar casi un millón de euros, en concreto, 957.870 euros. Por tanto, al Ayuntamiento le toca ahora definir a qué quiere destinar esos fondos y proponerle las actuaciones al Cabildo, que los aceptará o no en función de su encaje en los objetivos que inspiraron el convenio.

Por lo pronto, la intención que este jueves avanzaron Hernández (NC) y la responsable local de Urbanismo y Playas, la concejal Gloria Cabrera (CC), es que con ese dinero, por un lado, se habiliten en Telde charcones intermareales, o lo que es lo mismo, piscinas naturales, más al estilo de las que se hicieron en Agaete que al de las de la Laja, y por otro lado, se rehabiliten los tramos más deteriorados del corredor marítimo que une Salinetas con Playa del Hombre. Esta obra incluiría la reposición del pavimento, que suscita  quejas por ser resbaladizo.

En todo caso, para que todo esto sea posible el Cabildo deberá aceptar estas actuaciones, aprobarlas en la próxima comisión bilateral Canarias-Estado en materia de Costas, encargar los proyectos y ejecutarlos.

Canarias7

El peluquero de Telde: «Queríamos ser padres, el dinero daba igual»

Comparte esto:

Esta es la historia de dos mileuristas de Telde, un peluquero y un mecánico, con  tanto afán  de ser padres que se hipotecaron para viajar a América  y alquilar el vientre en el que nació su hija. Todo ideal, hasta que volvieron, y en su país se les negó el subsidio de maternidad. Ahora, la Justicia les da la razón.

David García –33 años, propietario de una peluquería en Telde– y Javier Martín –30, mecánico–  se conocieron en 2008, se casaron en 2009  y decidieron que querían ser padres por encima de todas las cosas de este mundo cuando estaban a punto de celebrar su primer aniversario.

Iniciaron un proceso de adopción, pero «vimos que eso iba a tardar mucho», explica David.

Un día vieron un reportaje en televisión  sobre gestación subrogada, y el peluquero sintió que eso era lo que quería. Se sentó delante del ordenador,  empezó a informarse, a trastear con clínicas y abogados norteamericanos –sin hablar una palabra de inglés–, y a mediados de 2013 tenía lo que creía que era una propuesta «fiable» de una clínica de Fresno (California, Estados Unidos) que adjuntaba la foto de una saludable mujer, una médico internista, dispuesta a gestar en su vientre al hijo de él y de Javier.

Se decidieron. El proceso costaba «mucho dinero, como una casa», admite David, que no quiere dar cifras –bastante más de 30.000 euros entre los honorarios de la gestante, viajes, parto, estancias– pero reconoce que tuvieron que hipotecarse.  Aún hoy les  quedan nueve años de cuotas.

«En ese momento, pensé: hay gente que se compra un coche de lujo y a la primera lo estampa y sigue pagando quince años, y me dije que me daba igual el dinero, que yo quería ser padre, a fin de cuentas, con trabajo y salud todo se paga», argumenta el estilista.

A la lejana California llegaron en el otoño de 2014. Cada uno donó un poco de semen –no saben de quién fue el espermatozoide fecundador–, una mujer anónima aportó el óvulo y el proceso se implantó en el vientre de la madre subrogada.

América

 Podía haberse hecho como  una adopción, de forma fría, sin apenas conocer a la gestante, pero quisieron  implicarse a tope, conociendo a la madre, a su marido, la acompañaron durante las últimas semanas del parto. Asistieron al alumbramiento.

Cuando el 9 de  julio de 2014 nació Cayetana en la clínica de Fresno, el primer contacto piel con piel que tuvo fue con David.

El contrato daba la opción de cerrar  ahí los lazos y separarse en ese momento. La madre de alquiler sola a una habitación, con su familia,  y la niña y los padres, David y Javier, a otra. No quisieron, se quedaron cuidándola, a pesar de que ella también tenía a su propia familia, un marido y una hija.

De hecho, actualmente hay una foto de la gestante y su familia en la habitación de Cayetana. «Es una persona más de la familia»; asegura David, que habla con ella hasta dos veces por semana ¿Cómo no lo va a ser, si tuvo a mi hija en su vientre durante nueve meses, si sin ella mi hija hoy no existiría?».

El cuento se quebró cuando  regresaron  a España, con los papeles americanos que la acreditaba como padres de la niña. A los dos días, Cayetana se puso mala. David la llevó al Materno, y mientras tramitaba su inscripción en la seguridad social, intentó solicitar el permiso de maternidad. «Pídalo si quiere»; le dijo el director de la oficina, «pero le va a venir denegado, la niña no está registrada». Sintió que le estaban negando un derecho a su hija. Fue a registrarla.

Canarias7

Los padres de las niñas de Jinámar ya han inscrito a tres de sus cinco hijas en el Registro

Comparte esto:

Los padres de las niñas de Jinámar acaban de inscribir a tres de sus cinco hijas en el Registro civil de Telde. Esta fue una de las razones por las que el gobierno de canarias decidió intervenir en diciembre y retirarles la custodia provisional de las tres niñas que no estaban inscritas, ni tenían cartilla sanitaria ni estaban escolarizadas. Esta semana ya les retiraron la custodia de las otras dos.

Los padres, ya con el libro de familia en la mano, agradecieron a través de los medios el apoyo que están recibiendo y rogaron que les permitan recuperar a sus hijas cuanto antes. José, nombre ficticio del padre, admitió que se equivocaron por miedo y que ahora se les ha hecho «un mundo», pero pidió que al menos le devuelvan las niñas a su madre. «Si hace falta, lo pago con cárcel, pero dejen que mis hijas vuelvan a casa».

Canarias7

Telde barrunta censura a favor del PSOE como alcalde

Comparte esto:

Telde barrunta una censura a favor del Partido Socialista al frente de la Alcaldía. El Partido Socialista recibió una oferta triple de Ciuca, PP y Más por Telde que permitiría al abogado Alejandro Ramos ejercer como alcalde en sustitución de Carmen Hernández, de Nueva Canarias. Más por Telde, que fue la primera formación en abandonar a Hernández, ha puesto como objeción que el PP no se incorpore al equipo de  gobierno, aunque admite que apoye desde fuera.

Los 4 partidos sumarían 15 concejales frente a los 7 con lo que cuenta en la actualidad la regidora, que gestiona en minoría el cuarto municipio de Canarias (casi 100.000 habitantes). La propuesta se produjo este mes de enero, según fuentes socialistas consultadas por Meridian. La secretaría general del PSC en GC dirigida por Ángel Víctor Torres ralentizó la moción de censura “a la espera” de saber qué ocurrirá en la direción regional del partido.

Torres incluso pidió “paciencia” ante la inminencia de que la salida del PSOE del Gobierno regional concluyera en una cuestión de confianza contra Fernando Clavijo, circunstancia que no se produjo este jueves en el Parlamento regional. Otras fuentes apuntan a una “acalorada discusión” entre el propio Torres con el otro vicepresidente del Cabildo, Carmelo Ramírez. Ramírez pudo amenazar a Torres con destituirlo en el Cabildo “y crear una crisis mayor“. Meridian intentó sin éxito que Ramírez ofreciera su versión de los hechos.

Fuentes nacionalistas de CC en Telde, conocedoras de la operación de derribo a Carmen Hernández, confirmaron a Meridian que, a la vez que Carmelo Ramírez abroncaba a Ángel Víctor Torres, propició en paralelo una reunión con el líder de Ciuca, Guillermo Reyes. Al encuentro con Reyes acudirían la propia alcaldesa acompañada de un concejal de NC.

Cuadro de concejales de Telde

 Telde tras las elecciones municipales de 2015.

Ciuca, con 4 concejales, concurrió a las elecciones de 2015 en alianza con Unidos x GC, el partido de Bravo de Laguna. La conversación con NC fue la primera en 18 años de divergencias entre ambas formaciones desde que Reyes denunció un presunto desvío de fondos en favor de organizaciones cubanas vinculadas al sector de seguridad durante el mandato de Francisco Aureliano Santiago Castellano.

Reyes desestimó cualquier plan que pasara por gobernar junto a Hernández. El alcaldable del PSOE es abogado laboralista de profesión vinculado a UGT. Para los socialistas, la plaza de Telde “es prioritaria” para reordenar fuerzas ante los ajustes del Partido y las discrepancias con Clavijo, ya que les permite gobernar en los dos principales municipios de Gran Canaria.

A Nueva Canarias, “le vendría fatal” que el PSOE tomara Telde, según CC, que valora la posibilidad de respaldar también a Alejandro Ramos, ya que “Carmelo Ramírez está pensando en 2019 y la posibilidad de que repita Román Rodríguez como candidato y para esa opción, el PSOE debe mantener un perfil bajo“.

Fuente: Meridian

El PP acusa al Ayuntamiento de Telde de falta de transparencia con el Parque Aeroportuario

Comparte esto:

El Partido Popular de Telde cuestiona la disolución del Consorcio del Parque Aeroportuario de Gran Canaria por su sustitución por una sociedad mercantil, al tiempo que acusa al Ayuntamiento de falta de transparencia.

Nota

El Parque Aeroportuario es uno de los proyectos estratégicos más importantes de Gran Canaria. Un futuro recinto de unos dos 2 millones de metros cuadrados que se construiría en paralelo al aeródromo de Gando, la mayor parte dentro del municipio de Telde Ojos de Garza y las Majoreras, que daría cabida a un centro actividades económicas, empresariales, de producción y logísticas ligadas al tráfico aéreo.

Para su gestión, se había constituido un Consorcio en el que estaban representado tanto el Cabildo de Gran Canaria como los ayuntamientos de Telde e Ingenio. Sin embargo, el pasado mes de noviembre se acordó su disolución para sustituirlo por una sociedad mercantil, en aras de buscar una mayor eficacia en la gestión, evitando duplicidades y recortando gastos.

Un acuerdo que contó con el plácet del Consistorio teldense, al que ahora el Partido Popular exige que de cuenta en el Pleno municipal sobre esta decisión “tan importante para el desarrollo económico d la ciudad”.

En un escrito cuyo contenido plantearán en la próxima reunión plenaria, los populares locales piden conocer las razones que llevaron a aceptar dicha disolución impulsada por el Cabildo grancanario y si la alcaldesa Carmen Hernández ha firmado el protocolo que permite la ordenación pormenorizada del Parque Aeroportuario a través de la modificación del Plan Insular de Ordenación (PIO). Y si ha sido así, subrayan, también solicitan conocer los motivos y las consecuencias que esto conllevaría para el municipio.

Por último, el Partido Popular de Telde pone en tela de juicio la transparencia del Ejecutivo local en este asunto y se cuestiona si “esto forma parte de la tutela que NC, a través del Cabildo, cada vez le hace más a la ciudad de Telde”.

Concluye el asfaltado de las principales calles del polígono industrial de Maipez

Comparte esto:

Los trabajos de asfaltado de las principales calles del polígono industrial de Maipez han concluido este viernes mejorando así la imagen de esta zona y la seguridad de los vehículos y la maquinaria que circula por estas vías.

La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, visitó esta semana junto al edil de Vías y Obras, Eloy Santana, y técnicos municipales esta zona de la ciudad para comprobar el ritmo de las obras y analizar las necesidades en materia de pavimento para continuar con el adecentamiento del firme con futuras actuaciones.

Tras cinco años de espera por parte del empresariado ubicado en este polígono y gracias a una inversión de 170.000 euros con cargo al Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria, se han asfaltado las calles Ángel Guimerá, Vicente Alexander, Escocia y Dinamarca. Asimismo, se ha reparado y pintado el muro lateral  de Vicente Alexander.

El edil del área señala que la próxima semana se ultimará la actuación con el levantamiento de tapas, la colocación de imbornales y la señalización horizontal de las vías.

«Palillo», una estrella del fútbol sala, en apuros

Comparte esto:

José Antonio más conocido en el mundillo del maravilloso deporte del fútbol sala por «Palillo», que fue jugador Internacional con la selección española durante los años 82 al 94, afirmó  en una entrevista exclusiva concedida al portavoz de Telde Responde Ciudadanos, Arístides Rodríguez para ONDA GUANCHE que «siente la vergüenza más grande del mundo por no tener dónde acudir porque aquí los organismos oficiales pasan de todo».

Palilló afirmó que «tengo una orden de desahucio con mujer, hijo de 25 años y dos nietos de 2 y 3 años respectivamente. Tengo que pagar antes del viernes la cantidad de  2.125 € o me desahucian y nos quedaremos en la calle y con temor de que me quiten a mis nietos los servicios sociales al no tener un techo donde dormir, por eso solicito ayuda desesperadamente».

Este ídolo del deporte indicó que «si alguien quiere colaborar conmigo, he abierto una cuenta en el Bbva para ver si hacemos el milagro de reunir ese dinero antes del viernes. La cuenta es ES88-0182-4947-1702-0158-0062 y mi nombre José Antonio González Rodríguez con DNI 43,644.875-Y».

Escucha a Palillo en ONDA GUANCHE pulsando sobre este enlace