La Casa-Museo León y Castillo organiza tres rutas gratuitas para conocer Telde

Comparte esto:

La Casa-Museo León y Castillo de Telde organiza este mes tres recorridos guiados y gratuitos que se adentran en el patrimonio etnográfico, histórico, artístico y literario del municipio teldense. Este jueves, día cuatro de agosto, a las 19.00 horas, se visitará el interior de la Iglesia Conventual de San Francisco. El segundo jueves de agosto, día once, a partir de las 18.00 horas, será el turno del barrio de Los Llanos de San Gregorio. Por último, el dieciocho de agosto, desde las 19.00 horas, se hará una ruta por las construcciones militares costeras de la II Guerra Mundial erigidas entre Taliarte y Playa del Hombre.

Las personas interesadas en participar en estas visitas deben inscribirse previamente llamando al teléfono 928691377 o escribiendo al correo electrónico leonycastillo@grancanaria.com. Las tres rutas serán comentadas por el director de la Casa-León y Castillo, Antonio González Padrón, a su vez cronista oficial de Telde. Estas actividades se integran dentro del papel de este centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria como difusor de la cultura y la historia de la ciudad y el municipio de Telde.

La ruta prevista para el cuatro de agosto desvelará múltiples aspectos de la Iglesia Conventual de San Francisco, conocida también como Santa María La Antigua. El punto de encuentro se ha fijado a las 19.00 horas en la portada principal de dicho templo. Esta construcción religiosa se levantó en torno al año 1500 en el barrio de San Francisco de Telde, antiguamente llamado el Altozano.

Los Franciscanos en Telde habían insistido al Común de la ciudad desde finales del siglo XV hasta poder comenzar la construcción del convento. El primero de mayo de 1610, Fray Juan Felipe, Guardián del Convento de San Francisco del Barrio de Triana de Las Palmas de Gran Canaria, celebró la primera misa en la ermita primigenia. A pocos metros empezó a edificarse el nuevo Cenobio Franciscano, que contaría con iglesia propia de dos naves.

El eje central del recorrido es el interior del templo conventual, que se encuentra cerrado al público en general, abriendo solamente dos horas los miércoles o jueves para las reuniones y la eucarístia de la Orden Tercera Franciscana. En su interior destacan las labores de carpintería reflejadas en puertas, ventanas, retablos y artesonados, así como sus arcos, columnas y el pavimento de cantería gris.

Otro de los grandes atractivos para los visitantes son las pinturas al fresco sobrepuestas a las canterías que conforman algunos de sus retablos, además de las pinturas que decoran la puerta de la Sacristía y que hablan de las corrientes artísticas de notoria influencia hispano-americana. «Las lápidas sepulcrales, blasonadas las unas y sólo rotuladas las otras, llenan de enigmáticas preguntas la razón de quien las observa», subraya González Padrón como adelanto.

El serpenteante y mercantil barrio de Los Llanos

La salida para el recorrido por el barrio de Los Llanos tendrá lugar a las 18.00 horas del 11 de agosto desde la Plaza de San Gregorio Taumaturgo de Telde. Se trata del distrito más populoso y mercantil de todo el municipio. La plaza es un gran espacio abierto a la sombra de sus cuatro grandes laureles que sirvió hasta 1954 como emplazamiento para el mercado dominical.

De la citada plaza parten numerosas calles donde desembocan a su vez medio centenar de angostos callejones, formando un entramado serpenteante de rúas que hacen del barrio un ejemplo claro de la improvisación urbanística. Se visitará la Iglesia Parroquial, obra neoclásica del arquitecto y sacerdote Diego Nicolás Eduardo, autor entre otras de parte de la Catedral de Santa Ana y de la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol de Gáldar.

Una de las paradas tendrá lugar ante la fachada de la imprenta, librería, estudio fotográfico y droguería de Francisco Izquierdo Pozuelo, primer establecimiento de su especialidad abierto enTelde. Después se transitará por el callejón donde se encuentra la casa natal del célebre Miguel Calderín Liria, quien con el sobrenombre de Kimbo ganó el título nacional de Peso Pluma en boxeo.

De ahí se partirá al molino de gofio conocido como Molino de Fuego, primero de la comarca teldense que utiliza el gasoil como combustible para su fuerza motriz. A continuación se llegará al antiguo parque León y Joven, actualmente Franchy Roca y conocido desde la Conquista por Plaza de Arauz. La senda concluye en la popular Churrería Melián de la calle Lagunetas. A lo largo del recorrido se darán explicaciones de alto contenido etnográfico, histórico-artístico y literario, con especial repaso a la arquitectura civil del siglo XIX y XX en Canarias.

La huella de la II Guerra Mundial en Telde

Finalmente, el jueves 18 de agosto, con salida a las 19.00 horas desde la explanada de los botes del muelle pesquero-deportivo de Taliarte, comenzará el recorrido que discurrirá por el litoral de Melenara, Taliarte y La Garita. Los participantes podrán observar los restos de diversas defensas militares, al mismo tiempo que echar la vista atrás sobre nuestro pasado más inmediato y enjuiciar el papel de la Isla y del Archipiélago en las acciones bélicas del Atlántico medio durante la II Guerra Mundial (1939-1945).

Antonio María González Padrón precisa que «La Restinga, Bocabarranco del Real de Telde, los Papeles, la Estrella, San Borondón, la Garita, Hoya del Pozo, que no Hoya Pozuelo, Playa del Hombre, el Castellano, las Cuevas-Taliarte, Melenara, las Clavellinas, las Salinetas, el Huyero, Bocabarranco de Silva, Agua Dulce, Tufia, Ojos de Garza y también Gando, forman este litoral tan íntimamente ligado a la historia municipal como a la insular».

La Provincia-Dlp

Multitudinario adiós a Fran el ecologista

Comparte esto:

La iglesia de Clavellinas acogió ayer una amalgama de dolor y solidaridad por José Francisco Santana Álvarez, el agente forestal fallecido la pasada semana en el incendio de La Palma. Una multitudinaria asistencia a la misa funeral celebrada en templo que abarca las playas de Salinetas y Melenara dio el último adiós a Fran Santana después de que el pasado viernes sus restos mortales fuesen incinerados en la intimidad en La Palma, su lugar de residencia y trabajo en los últimos 12 años.

Esa intimidad se transformó en el templo teldense en una gran demostración del cariño y aprecio que Fran se granjeó entre quienes lo conocieron y que ayer recordaban su bonhomía, su magisterio como iniciador de muchos hoy ecologistas en la defensa de la naturaleza. En una iglesia atestada de familiares y amigos y donde no faltó tampoco la representación del Ayuntamiento de Telde por medio de la presencia de la alcaldesa accidental, Celeste López, y la consejera insular de Turismo, Inés Jiménez, entre otros asistentes, la figura y obra del agente de Medio Ambiente víctima del fuego de La Palma volvió a ser admirada.

Deja un legado que se quiere perpetuar en la costa de Telde con la propuesta de poner su nombre a la zona de deportes aeróbicos ubicados cerca de los pinos marinos y del merendero de Melenara. Una propuesta aún en ciernes, pero que sus promotores quieren que no se quede en el olvido.

La cantidad de asistentes al funeral era difícil de cuantificar, se habla de más de 500 personas, pero algunos presentes consideraron que incluso había más. Como muestra de ello, el aparcamiento de Melenara, usado para los días con más afluencia de bañistas, se quedó pequeña, según una de las vecinas de la zona.

Al término de la función religiosa, sobre las nueve de la noche, la plaza de Clavellinas presentaba un impresionante aspecto a la salida, donde muchos de los presentes conversaban sobre Fran Santana y el incendio de La Palma, que aunque se está rematando por los efectivos sus últimos efectos, desde el Gobierno de Canarias se mantiene la alerta máxima por las fuertes temperaturas existentes.

Por otra parte, el dispositivo terrestre encargado de la extinción del incendio forestal de La Palma trabaja en las labores de vigilancia de los últimos brotes de un fuego considerado uno de los más graves ocurrido en la isla y uno de los que más medios ha desplegado en Canarias. Durante la jornada de ayer más de un centenar de efectivos terrestres continuaban con los trabajos de extinción. Además, a lo largo de la mañana dos helicópteros sobrevolaron la superficie afectada, uno de ellos realizando descargas puntuales en los puntos donde se han detectado rebrotes, mientras que el segundo comprobaba que el perímetro del incendio continúa estabilizado.

El Gobierno de Canarias ha informado de que los recursos aéreos que han permanecido en la isla a lo largo de la mañana para la extinción del incendio se concretan en dos helicópteros del GES (el de La Palma y El Hierro) y dos de la BRIF La Palma del Ministerio, mientras que el resto de medios aéreos se encuentran en situación de preaviso en sus respectivas bases por si fueran necesarios.

La consejera de Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, recordó ayer que el incendio de La Palma «está estabilizado pero no controlado», al mismo tiempo que insiste a la ciudadanía en que hay que extremar las precauciones durante los próximos días ante la situación meteorológica adversa que se presenta, con una subida de las temperaturas máximas.

La Provincia-Dlp

 

Dos niños hospitalizados por inhalación de humo en un incendio en Telde

Comparte esto:

Dos niños y una mujer han sufrido una intoxicación por inhalación de humo tras un incendio en su vivienda en el municipio de Telde (Gran Canaria), según ha detallado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo poco después de las nueve de la mañana, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió la llamada de una persona comunicando un incendio que se había originado en la cocina de una vivienda de una casa situada en el segunda planta de un edificio.

Una vez en el lugar, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió y trasladó al Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias a los dos menores y a la mujer afectados, que sufrían una intoxicación por inhalación de humo de carácter leve.

Por su parte, efectivos de bomberos extinguieron las llamas y ventilaron el inmueble para erradicar cualquier posible nuevo conato de incendio.

Detienen a un traficante de drogas en el barrio de Las Remudas

Comparte esto:

Agentes de la Policía Nacional han detenido en el barrio de Las Remudas, en el municipio de Telde (Gran Canaria), a un hombre de 53 años con numerosos antecedentes policiales como presunto autor de un delito de tráfico de drogas.

Según la Jefatura Superior de Policía de Canarias, los hechos se desencadenaron tras tener los agentes policiales conocimiento de que un individuo distribuía crack y heroína en una vía peatonal central del barrio de Las Remudas.

Se estableció el correspondiente dispositivo policial que culminó con la detención de un hombre, al que se le incautaron 20 monodósis de heroína, 21 dosis de crack y tres piedras de la misma sustancia de mayor tamaño, así como dinero y útiles para la elaboración y distribución de la droga.

Instruido el correspondiente atestado policial, el detenido pasó a disposición de la Autoridad Judicial competente, quien decretó su libertad con cargos.

La intervención policial fue llevada a cabo por agentes del Grupo Local de Estupefacientes que contaron con la colaboración de la Unidad de Motos de la Comisaría de Telde.

¡Arriba las carteras, esto es un atraco!

Comparte esto:

Nada nuevo, al menos para los lectores de Onda Guanche el atraco del gobierno con el impuestazo. Nada nuevo la inminente subida de tasas e impuestos con Valora de mercenarios fiscales embargando cuentas corrientes y nóminas.

http://ondaguanche.com/arriba-las-manos-esto-es-un-atraco/…

Somos los contribuyentes los que tenemos que pagar los dispendio, derroches y despilfarro de los gobiernos de esta ciudad, incluyendo el actual que ha gobernado durante 24 años en Telde.

A los políticos, gobierno y la oposición, cobrando entre tres mil y seis mil euros al mes por concejal no le supone ningún trastorno en sus saneadas economías el catastrazo, ni las subidas de tasas e impuesto que vienen. A la alcaldesa, con dos pagas extras de nueve mil euros, o sea, con 70 mil euros anuales, y sus concejales y «asesores» entre 40 y 60 mil euros al año, (gobierno y oposición), no se le resienten sus bolsillos pagando el impuesto de circulación de vehículos mas caro de Canarias. Tampoco van a salir de rico con una subida de la basura de 10 euros al mes o pagando 30 euros mas que cualquier municipio por el impuesto municipal de circulación.

Lo que es patético es que además de cobrar sueldos que no merecen, se crean una raza superior, con inmunidad, intocables, olvidando que son empleados de todos los ciudadanos que pagamos con nuestros impuestos sus improductivos sueldos.

Los ciudadanos nos tenemos que seguir apretando el cinturón con sueldos de 800 euros al mes, sin embargo, los políticos con sueldos de 5000 y 7000 euros mensuales siguen en la inactividad en el gobierno de la inestabilidad, contratando a mas enchufados, tan vagos e improductivos como ellos y manteniendo operativas cientos de lineas telefónicas de móviles, con terminales de alta gama e internet a alta velocidad.

El mensaje que viene del gobierno virtual que sufre la ciudadanía será de un llamamiento a la solidaridad con las empobrecidas arcas municipales, un esfuerzo para salvar la ciudad que no dispone de una varita mágica para sacarla del atolladero económico, como si la culpa de la bancarrota del ayuntamiento la tuviéramos los ciudadanos, mientras cada concejal se embolsa una media de 50.000 euros al año (200.000 euros), en este mandato, lo que les garantizará que cuando acabe el mandato cobraran un subsidio de desempleo de otros dos años, de casi dos mil euros mensuales, cada concejal y sus elenco de cargos de confianza.

http://ondaguanche.com/el-atraco-fiscal-avanzado-en-onda-…/…

Manuel Ramón Santana

Las mentiras electorales de Nueva Canarias, objeto de cartelería

Comparte esto:

La leyenda del partido que aporta la Alcaldía al Ayuntamiento de Telde (Nueva Canarias), es objeto de cartelería reivindicativa para recordarles las mentiras vertidas en campaña electoral con la realidad que presenta la ciudad de Telde . Este cartel da paso a la basura y malas hierbas que adornan el entorno del Lidl de Jinámar y el Polígono Industrial que se encuentra frente. Todo un ejemplo del buen servicio que se ofrece en Telde a sus residentes.

Arístides Rodríguez / Telde Responde

Jinámar continúa estando abandonada a su suerte

Comparte esto:

Jinámar continúa estando abandonada a su suerte. Ni a las reivindicaciones más elementales se les da respuesta. Durante más de un mes llevan colocados unos carteles solicitado algún paso que permita a los residentes y visitantes cruzar la rotonda del Centro Comercial «El Mirador» sin que ello conlleve poner en riesgo la integridad física de los peatones. Es posible que las instituciones públicas Canarias hayan tomado la decisión de reducir la población de JINÁMAR y LAS REMUDAS mediante lo que se denominará accidente. Los Ayuntamientos de Las Palmas de GC, Telde y Cabildo Insular de Gran Canaria han unido sus esfuerzos en ello.

Arístides Rodríguez / Telde Responde

Los vecinos de Jinamar en peligro

Comparte esto:

La dejadez del concejal de alumbrado público y la ineptitud de un gobierno de laboratorio, pone a los vecinos de Jinamar en PELIGRO. Recordamos que hace más de siete meses que se viene denunciando que las tapas que cubren los cables  están abiertas y en la mayoría NI HAY,dejando en PELIGRO a niños y mayores.

Pues bien, del mal estado en el que se encuentran las farolas en la calle Manuel Alemán Álamo a la altura del número 18 y la cual alumbra a más de una treintena de vehículos a cedido y a caído en la misma acera, aunque dada la hora 06’30 no se encontraba con viandantes al rededor. La tragedia podría haberse producido.

El Ayuntamiento ha colocado un cono dejando los cables al descubierto y tras varias llamadas de vecinos TAPARON CON UNA ARQUETA. Así es como soluciona el Gobierno de Telde sus problemas, tapando agujeros ante su ineptitud.

Yeray Robaina, vecino de Jinámar y activista social