La Guardia Civil con el apoyo de La Policía Local de Telde acaba de intervenir este domingo en varios puestos del Mercadillo de Jinámar donde presuntamente se vendían prendas de marca falsificadas. Según los datos que maneja ONDAGUANCHE, la intervención que acaba de ocurrir, se realizó a instancias de una denuncia sobre la posible venta de productos falsificados y puestos ilegales en este espacio por lo que se estableció un dispositivo de vigilancia en el Mercadillo teldense. Los miembros del Instituto Armado están investigando otros puestos de la instalación en estos momentos.
5 TELDE
SANTIAGO SOBRE EL GOBIERNO DE TELDE: “ESTO ES TRANSFUGUISMO DE LIBRO AUNQUE EL ALCALDE DIGA QUE NO”
En el programa «El Pulso» con Juan Santana en ONDAGUANCHE, el exalcalde de Telde Francisco Aureliano Santiago Castellano no se anduvo con rodeos al hablar de la composición del actual gobierno municipal. Según sus palabras, lo que ocurre en la corporación es “transfuguismo de libro”, aunque el alcalde, Juan Antonio Peña, insista en negarlo.
“El Ayuntamiento de Telde está adherido al pacto anti transfuguismo de la FEMP. Lo que pasa aquí choca de frente con ese compromiso. Se le puede llamar como se quiera, pero esto es transfuguismo, puro y duro”.
El alcalde y el juego de las palabras
Mientras Peña se esfuerza en repetir que en Telde no hay tránsfugas, la realidad parece otra. “Lo que vemos es una concejala que llegó por un partido, que hoy gobierna con otro, y un alcalde que nos quiere convencer de que eso no es transfuguismo. Quizás en su diccionario la palabra tenga otro significado”, ironizó Aureliano.
Ética flexible, como la plastilina
Para el exalcalde, el problema no es solo jurídico, sino de ética política:
“Cuando un ayuntamiento firma el pacto anti transfuguismo y luego gobierna con tránsfugas, estamos ante una ética de plastilina: se estira, se dobla y se acomoda según convenga al sillón de turno”.
Una vieja película que se repite
Con sorna, Aureliano recordó que este no es un fenómeno nuevo en la ciudad:
“Telde ya tiene experiencia en gobiernos con tránsfugas. Lo malo es que, en lugar de aprender la lección, parece que aquí algunos quieren estrenar la misma película una y otra vez. Solo cambia el reparto”.
NC TELDE DENUNCIA EL CIERRE CONTINUADO DE LA UTS DE JINÁMAR Y LA DESATENCIÓN A PERSONAS CON CITA PREVIA CONCERTADA
Desde Nueva Canarias Telde queremos manifestar nuestra profunda preocupación ante las reiteradas incidencias recibidas en cuanto al funcionamiento de la Unidad de Trabajo Social (UTS) de Jinámar, un servicio esencial para la atención social en un entorno que requiere especial apoyo institucional por sus características socioeconómicas.
Durante la pasada semana y nuevamente en la jornada de hoy, la oficina ha permanecido cerrada sin previo aviso, impidiendo que numerosas personas con citas previamente concertadas pudieran ser atendidas. Esta situación ha obligado a los usuarios a abandonar el lugar sin recibir respuesta, viéndose forzados a solicitar nuevas citas, lo que incrementa los tiempos de espera y dificulta la resolución de necesidades urgentes en contextos de especial fragilidad.
A esta grave circunstancia se suma la reciente falta de conectividad a internet en el centro, que ya fue denunciada por nuestra organización en la nota relativa a la visita a la Plataforma Avanza con Dignidad. La acumulación de estos fallos operativos evidencia una preocupante dejación institucional que compromete la continuidad de este servicio, vulnerando la dignidad y los derechos de los vecinos y vecinas del Valle de Jinámar.
Resulta inadmisible que el alcalde de Telde Juan Antonio Peña y su gobierno (CIUCA, PP, CC y MxT) permanezca ajeno a esta situación, sin ofrecer explicaciones ni soluciones ante el deterioro progresivo de un servicio público que debería estar garantizado. Su falta de implicación y respuesta ante estas incidencias refuerza la sensación de abandono institucional que sufren muchas familias en Jinámar.
Desde Nueva Canarias Telde exigimos medidas urgentes para restablecer la atención social en condiciones dignas y continuadas. De prolongarse este escenario, estaríamos ante un proceso de desmantelamiento encubierto de un servicio público imprescindible para la cohesión social, el desarrollo familiar digno y el bienestar comunitario.
Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los servicios sociales, la atención digna y el respeto a los derechos de quienes más lo necesitan.
«EL PARTIDO POPULAR NI PUEDE NI DEBE SEGUIR APOYANDO A CIUCA EN TELDE»
El presidente del Partido Popular de Gran Canaria, Carlos Ester, anunció el pasado miércoles que su formación solicitará el acta de consejero en el Cabildo de Gran Canaria a Daniel Reyes, tras el acuerdo alcanzado entre Ciuca y Primero Canarias. Abundaba Ester, que “el Partido Popular de Gran Canaria no puede mirar hacia otro lado. Creemos que lo más justo y coherente es reclamar el acta de Daniel Reyes para que esta vuelva al partido que obtuvo la confianza ciudadana y que tiene el mandato de liderar una oposición clara, responsable y libre de ataduras”.
El transfuguismo de Daniel Reyes (Ciuca) ha restado al Partido Popular un consejero en el Cabildo y los apoyos electorales que firmaron al principio del mandato. Aclaremos que Ciuca sin ningún escrúpulo ha pegado un hachazo al PP en el Cabildo, que ha retumbado en las Casas Consistoriales de Telde donde el alcalde Juan Antonio Peña, gobierna con el apoyo del Partido Popular.
Mientras en el Cabildo de Gran Canaria estuvieron raudos y veloces en salir al paso de la traición de Reyes, en Telde hay un silencio sepulcral en cuanto a esta situación y no se entiende ni este silencio cómplice ni este entreguismo. Ni la presidenta del Partido Popular de Telde, Mónica Muñoz, ni la vicealcaldesa María González Calderín, han dicho esta boca es mía, como si la cosa no fuera con ellas.
La rapidez que ha demostrado Carlos Ester, pidiendo la devolución del acta en el Cabildo a Daniel Reyes, contrasta con la callada por respuesta de las hueste de Telde.Hay que dejar claro que el Partido Popular tiene en su mano en estos momentos dejar a Juan A. Peña (Ciuca) en minoría en la ciudad de Telde, porque esta formación no ha tenido escrúpulos en cambiar al PP en el Cabildo por Primero Canarias, sin haber terminado el mandato.
El PP de Telde se equivocará si se convierte en el tonto útil de la ópera bufa en que se ha convertido este mandato. Este un gobierno desnortado sin ningún proyecto de futuro que encima preside un socio desleal que se ha pasado al enemigo pisoteando la dignidad popular, aquí no caben medias tintas .
Aquí solo queda esperar que el Partido Popular a nivel insular o regional, tome las medidas oportunas, porque mucho nos tememos que en Telde, pesan más el sueldo y las prebendas que la dignidad política.
Maribel Castro; directora de canariasinformativa.com
MARTA MANGUÉ RECIBE EL PREMIO AL DEPORTE CANARIO EN LA CATEGORÍA DE IGUALDAD
El reconocimiento fue entregado por el Vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez. La presidenta del Partido Popular de Telde, Mónica Muñoz, asistió al acto para felicitar personalmente a la deportista.
En un emotivo acto, la destacada jugadora de balonmano Marta Mangué fue galardonada con el Premio al Deporte Canario en la categoría de Igualdad, un reconocimiento a su incansable labor por visibilizar el papel de la mujer en el deporte y su compromiso con la equidad dentro y fuera de las canchas.
El premio fue entregado por el Vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, quien destacó “la trayectoria ejemplar de Marta, no solo como deportista de élite, sino como referente en la lucha por la igualdad real en el ámbito deportivo”.
Al acto también asistió la presidenta del Partido Popular de Telde, Mónica Muñoz, quien no quiso faltar a la cita y felicitó personalmente a Mangué por este merecido reconocimiento. “Es un orgullo para Canarias contar con figuras como Marta, que inspiran a nuevas generaciones y nos recuerdan que el deporte también es una herramienta de transformación social”, declaró Muñoz.
Con una carrera que abarca más de dos décadas, Marta Mangué ha sido un pilar del balonmano español e internacional, participando en múltiples campeonatos mundiales, europeos y Juegos Olímpicos. Su activismo y liderazgo en favor de la igualdad la han convertido en una voz clave dentro del deporte femenino.
Este premio supone un nuevo hito en la carrera de una mujer que ha sabido combinar el éxito deportivo con el compromiso social, y que sigue siendo un ejemplo para todos los canarios.
«PRIMERO YO, PRIMERO LO MÍO»
No todo vale en política. Existen acciones que más pronto o más tarde, pasan factura. Algunas acaban marcando para siempre y pueden dar fin a una carrera que «prometía». Entre estas acciones están el transfuguismo, el «cambio de chaqueta«, el populismo (aunque éste puede pasar desapercibido un tiempo), o los «abrazos» con formaciones que representan todo lo contrario de lo defendido hasta ahora…
¿Pero qué pasa cuando todas estas acciones se juntan bajo un mismo paraguas? Pues que la ciudadanía no es tonta y puede hacer que quienes les han pretendido engañar tengan que «arrancar la penca» en la siguiente cita electoral…
Para empezar, el sistema electoral que tenemos en este Estado llamado España deja muy claro que se vota a una lista presentada por una formación política, por un partido o una coalición de varios partidos similares en ideología. Si esa lista alcanza cargos públicos (sean concejalías, consejerías o diputados), es evidente que esos puestos son de la formación. Abandonar el partido pero conservar el acta es transfuguismo…
Otra cosa es cuando una coalición se rompe decidiendo cada uno ir por su lado. En este caso no hay transfuguismo, pero sí puede (o no, depende del caso) haber mala fe. Lo que no es razonable y representa un engaño a los y las votantes es cuando hay un giro radical de ideología (generalmente quien lo hace carece de ella y sólo busca un acomodo, un sillón)..
¿Y si se dan todas estas circunstancias a la vez? ¿Y si se crea una nueva formación completamente diferente en ideas, programa (si lo llegan a tener), y se abraza el populismo que representan formaciones locales que poco o nada tienen que ver con aquello por lo que te votaron? Porque eso es lo que está pasando en Gran Canaria…
¿Es razonable obtener acta como nacionalista progresista y pasar de eso a una «especie» de «falso municipalismo» sin nada que ver con ni con el nacionalismo ni con el progresismo, mientras se conserva el acta? ¿Es mínimamente lógico sumar tránsfugas y pactar con populistas de Derechas sin que se les caiga la cara de vergüenza?…
No. Desde luego que no es lógico. Pero viene «de atrás». Viene de la intención de quien hace décadas que no se ha «comido un rosco» en Gran Canaria (mientras gobierna en las demás islas), de «destruir desde dentro» a quien se lo ha impedido. Para eso se pacta con quienes enfangan el noble arte de la Política y se busca un «nuevo líder». Cuando se ve claro que no se va a lograr, se cambia de estrategia: se escinde de la formación y se crea una nueva en lo que lo primordial, lo Primero, sean los intereses personales de ese «nuevo supuesto» líder (Primero YO, Primero lo mío). Con el tiempo se irán averiguando las prebendas prometidas desde la isla picuda…
Cuando la cosa empieza a no estar tan clara, se busca unir a personajes similares, a los que no les importe realmente el municipio en el que gobiernan (para muestra, la carencia de programa, de gestión o de capacidad para atender las necesidades del municipio). A auténticos populistas. Ya veremos próximamente nuevas incorporaciones igualmente populistas del suroeste (eso, seguro)…
Pero pueden haber errado el tiro: confían demasiado en «su tirón» personal. No tienen en cuenta que sus votantes puede que no hayan votado por ellos directamente, sino (como marca la Ley Electoral) por la formación a la que pertenecen (o pertenecían). Incluso, alguna formación escindida puede ver menguados sus apoyos para las próximas elecciones. No se ve un Roque (por imponente que sea) de la misma manera desde la Izquierda que desde la Derecha. Los vientos predominantes en Gran Canaria, los alisios, no soplan desde el noroeste, por mucho que a alguno le gustaría que fuese así. El populismo basado en fiestas y más fiestas puede atragantarse si se tropieza en un bache (y de baches, en Telde sabemos mucho)…
Quizás la Clavija apretada no tenga la torsión de apriete necesaria y se vaya aflojando y desgastando ella solita. Puede que el conejo les acabe riscando la perra…
Ángel Rivero García
VOX TELDE RESPONSABILIZA AL ALCALDE PEÑA POR LA BANCARROTA QUE ATRAVIESAN DE NUEVO LAS ESCUELAS INFANTILES
Desde VOX Telde queremos expresar nuestra máxima preocupación por la situación que atraviesan las escuelas infantiles municipales gestionadas por la empresa pública Fomentas, cuyos trabajadores acumulan varios meses sin percibir sus salarios y cuyos servicios esenciales se encuentran en riesgo por la falta de liquidez.
Para VOX Telde, resulta inadmisible que se mantenga durante tanto tiempo la incertidumbre entre profesionales que desempeñan una labor fundamental en la atención y el desarrollo de los niños de barrios como La Herradura, Jinámar y Las Remudas. Las escuelas infantiles son un pilar social de apoyo a las familias trabajadoras, y su estabilidad no puede depender de la improvisación o de la lentitud administrativa.
Desde VOX Telde exigimos al Gobierno municipal que adopte medidas urgentes y efectivas para garantizar el pago inmediato de las nóminas pendientes, asegurar la viabilidad económica del servicio y establecer un plan de estabilidad a medio y largo plazo que evite que esta situación vuelva a repetirse.
Reiteramos además la necesidad de una gestión pública responsable y transparente en todas las empresas municipales, que garantice el correcto uso de los recursos públicos y el cumplimiento de los compromisos laborales.
VOX Telde defenderá siempre a los trabajadores, a las familias y a los servicios esenciales que sostienen el día a día de nuestro municipio. La educación infantil municipal debe ser una prioridad, no una víctima de la desorganización política.
Imagen: La Provincia-Dlp
PACO SANTIAGO ALZA LA VOZ: “TELDE NO NECESITA UN ALCALDE BANQUERO, NECESITA UN ALCALDE GESTOR”
El exalcalde de Telde, Francisco Aureliano Santiago Castellano, no se mordió la lengua en su entrevista en El Pulso con Juan Santana en ONDAGUANCHE y alzó la voz contra la gestión del actual grupo de gobierno municipal, formado por Ciuca, PP, Más por Telde y CC.
Con tono firme, denunció el abandono de los barrios, la falta de mantenimiento en parques e infraestructuras y la política de presumir de ahorros mientras la ciudad “se cae a pedazos”:
“Presumir de tener 200 millones en los bancos no es gestión, es la prueba más clara de la incapacidad de este gobierno. Ese dinero no es del Ayuntamiento, es de la ciudadanía, y debe invertirse en sus necesidades reales”.
Contra la desidia
Aureliano señaló con indignación situaciones que, a su juicio, reflejan la desidia institucional: contenedores de basura ocupando paradas de guagua escolar, semáforos apagados durante años y ratas correteando por el parque de San Juan.
“Me da pudor decirlo, pero la ciudad está abandonada. Y lo peor es que no veo ilusión en nadie de este gobierno. La ilusión no se decreta: se siente, y aquí no se siente”.
Falta de visión
El exregidor también acusó al grupo de gobierno de carecer de proyecto y de limitarse a vivir de las fiestas:
“Telde necesita mucho más que fanfarria y jolgorio. Necesita un rumbo claro, un plan para la vivienda, para los barrios, para la seguridad vial. Y no lo hay”.
La voz de la experiencia
Consciente de la repercusión de sus palabras, Aureliano dejó claro que habla desde la experiencia y el amor a la ciudad:
“Yo puedo equivocarme, pero nunca me escondí ni dejé de dar la cara. Hoy Telde tiene un gobierno que calla y presume de lo que no toca, mientras los vecinos siguen esperando”.
Con estas declaraciones, Aureliano recupera su papel de voz crítica frente al Ayuntamiento y deja en el aire una pregunta: ¿seguirá Telde celebrando los ahorros en los bancos o empezará a invertir de verdad en sus barrios?
ESTE SÁBADO EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘BUENA ONDA’ Y ‘NUEVO SWING’
Este sábado 4 de octubre no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte con la velada especial que han preparado para ti. Esta noche actuarán los grupos ‘Buena Onda’ y ‘Nuevo Swing’.
La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.
Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.
MANUEL HERNÁNDEZ (PRESIDENTE DEL CLUB DE PETANCA DE SAN JOSÉ DE LAS LONGUERAS) HARTO DE LAS CHAPUZAS DEL AYUNTAMIENTO DE TELDE
Manuel Hernández, presidente del club de petanca, Palmito Retoño de San José de Las Longueras, nos ha hecho llegar el malestar que existe en dicha organización deportiva: “Ya estamos hartos de todas las chapuzas que ha hecho el ayuntamiento de Telde con este espacio deportivo, nuevamente vuelven a poner unos “toldos de paseo” en una cancha deportiva, que ya se demostró no funcionaron y duraron dos meses colocados.
Concretamente el pasado 9 de julio colocaron un área de sombra en el campo de petanca mediante la instalación de pérgolas, que a la vista está no era lo que necesitaba la zona y se partió, hiriendo en la nariz a uno de los participantes.
Dos meses duraron dichas pérgolas que colocó la empresa municipal Fomentas, y vuelven a repetir el error de instalar en el campo del club de petanca y bola, lo que ya se demostró que no funciona.
Asegura Manuel Hernández, que van a hacer responsable tanto a la empresa GRATECSA, Fomentas y Ayuntamiento de Telde, si vuelve a producirse otro accidente en dichas instalaciones, ya que no han tenido ni siquiera el respeto de ponerse en contacto con este club para cambiar impresiones al respecto, ya que esas pérgolas no sirven para este campo de petanca
El club Palmito Retoño de San José de Las Longueras, es una referencia deportiva y social de este barrio, ya que los vecinos se unen no sólo para la competición en el campo de petanca sino también en la sede del club que sirve para otras actividades recreativas y para socializar y están cansados de pedir más atención al Ayuntamiento de Telde y al concejal de Deportes.
Canarias Informativa