ESTE SÁBADO EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘LA CLAVE’ Y ‘LUZ DE LUNA’

Comparte esto:
Este sábado 27 de septiembre no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte con este especial Semana Santa que han preparado para ti. Esta noche actuarán los grupos ‘La Clave’ y ‘Luz de Luna’.
 
La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.

VOX TELDE DENUNCIA EL “TRABAJO EN SILENCIO” DEL ALCALDE: DOS AÑOS SIN AGUA EN LA SOLANA Y VALLE CASARES

Comparte esto:

VOX Telde considera un insulto a la inteligencia de los vecinos las recientes declaraciones del alcalde Juan Antonio Peña Medina (CIUCA), quien ha afirmado que lleva “dos años trabajando en silencio por los ciudadanos”. Desde VOX Telde nos preguntamos: ¿Trabajando en silencio… o sin trabajar? Porque la realidad es que La Solana y Valle Casares siguen sin agua, y eso es lo que importa a los vecinos, no los eslóganes ni las frases ingeniosas para los titulares.

El alcalde cobra un sueldo pagado por todos los teldenses, y por tanto trabajar no es un mérito, es su obligación. No hay nada que agradecerle por hacer lo que debe. Mientras él se saca fotos, inaugura fiestas y anuncia eventos en redes sociales, hay barrios que llevan años esperando algo tan básico como abrir el grifo y que salga agua. “Resulta ofensivo que después de dos años de gobierno la respuesta sea que ‘ha trabajado en silencio’. Los vecinos no necesitan un alcalde silencioso, necesitan un alcalde que resuelva problemas y que dé explicaciones”, ha declarado Esmeralda Cabrera, portavoz de VOX Telde.

Desde VOX Telde exigimos que el alcalde presente fechas concretas, un plan de actuación público y resultados verificables. No vamos a permitir que esta situación siga siendo excusada con discursos y vídeos. El silencio no lleva agua a los grifos. La gestión sí. Es hora de que el alcalde deje de felicitarse a sí mismo y empiece a cumplir con los vecinos de La Solana y Valle Casares.

CANARIAS SE LEVANTA CONTRA LA PAPA DE LA OCUPACIÓN

Comparte esto:
Representantes de varias organizaciones registraron en la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias un escrito exigiendo la inmovilización de estas partidas y la apertura inmediata de investigaciones.
 
La ciudadanía exige soberanía alimentaria y rechaza la importación de papas israelíes que ponen en riesgo la salud y la dignidad del Archipiélago Canario.
 
En un momento en que el campo canario atraviesa graves dificultades para sostener su producción, y en el que miles de familias agricultoras ven peligrar su modo de vida, ha estallado la indignación ciudadana al conocerse que en los supermercados de las islas se venden papas importadas de Israel.
 
No se trata solo de un asunto económico. Tampoco únicamente de la competencia desleal que sufren nuestros agricultores, incapaces de igualar los precios de un producto que, según las propias declaraciones del Consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, llega con fitosanitarios prohibidos en la Unión Europea, lo que convierte su comercialización en una amenaza directa para la salud de la población.
 
Se trata, además, de un asunto de dignidad y justicia. Estas papas no brotan de una tierra cualquiera: nacen de suelos robados al pueblo palestino, regadas con agua arrebatada y bajo un sistema que se sostiene sobre la ocupación y el genocidio. Cada saco que entra en nuestras islas es un recordatorio de la violencia y de la impunidad con la que se lucra el Estado de Israel.
 
Frente a ello, numerosas organizaciones sociales, vecinales y del mundo rural han alzado la voz. El mensaje es claro: Canarias no quiere papas manchadas de sangre, ni quiere poner en riesgo la salud de su gente. Reclaman que el Gobierno de Canarias actúe con firmeza, inmovilice estas partidas y abra las investigaciones pertinentes para impedir que el mercado canario se convierta en un vertedero de alimentos tóxicos y de productos de la ocupación.
 
La lucha va más allá de un tubérculo. Estamos hablando de soberanía alimentaria, de la capacidad de Canarias para decidir qué comemos y cómo lo producimos, de proteger a quienes trabajan la tierra en condiciones cada vez más difíciles y de defender la salud y el futuro de nuestro pueblo.
 
Es el momento de que la ciudadanía despierte, de que miremos con atención lo que depositamos en nuestro carrito de la compra y de que apoyemos al producto local, que nace de nuestras tierras, de nuestras manos y de nuestra historia. Apostar por la papa canaria no es un gesto de consumo: es un acto de resistencia frente a un sistema global que desprecia la vida y los derechos de los pueblos.
 
Canarias ha demostrado en muchas ocasiones que sabe levantarse, que no acepta el atropello ni la sumisión. Hoy, una vez más, nos toca decir alto y claro:
 
¡Ni papas con veneno, ni papas de la ocupación!
 
Por nuestra salud, por nuestra gente, por Palestina, por Canarias.

3

Image 1 De 9

 
 

«FEIJÓO EN MODO MUTE, EL PP DE TELDE EN GRAN CANARIA EN MODO ALTAVOZ»

Comparte esto:
Alberto Núñez Feijóo sigue instalado en su papel de opositor correcto, ese que no rompe un plato… aunque los platos se rompan en Gaza todos los días sobre la cabeza de miles de civiles. El presidente nacional del PP se ha especializado en el arte del silencio diplomático: ni genocidio, ni masacre, ni siquiera un triste eufemismo que se parezca. Solo gestos medidos, frases planchadas y la obsesión de no incomodar a nadie en Madrid, en Bruselas o en Washington.
 
Mientras tanto, en Telde, lejos de los pasillos alfombrados del Congreso, el PP local sorprendió a propios y extraños en el último pleno municipal: llamaron al drama por su nombre y lo calificaron de “masacre humanitaria”. Una definición sencilla, cruda y directa que en Génova 13 parece ciencia ficción.
 
La diferencia es abismal. Feijóo, con la calculadora electoral en la mano, teme más un titular incómodo en prensa nacional que las imágenes de niños muertos que se repiten a diario en los telediarios. Sus concejales en Telde, en cambio, no necesitaron asesores, argumentarios ni gabinetes de crisis: miraron lo que todos miramos y dijeron lo que todos pensamos.
 
El contraste deja en evidencia a la dirección nacional del PP. Mientras el jefe mide las sílabas con lupa, su partido en Telde demuestra que se puede hablar claro sin que el techo se derrumbe. Porque, ¿qué mensaje se lanza desde Madrid cuando el líder de la oposición evita condenar con palabras firmes lo que es una tragedia a la vista del mundo? Que en política el silencio se confunde demasiado fácil con complicidad.
 
Y es aquí donde surge la ironía. El partido que presume de unidad, de disciplina y de ser “la alternativa seria al sanchismo”, acaba sonrojado por unos concejales isleños que, desde un pleno local, dijeron lo que su jefe en Madrid no se atreve a pronunciar. Una paradoja con sabor a plátano de Canarias: la valentía política del PP no vino de Feijóo ni de Génova, sino de Telde.
 
Quizá Feijóo debería coger un vuelo a Gran Canaria, sentarse en un pleno municipal y tomar notas. Porque en la política real —la que se vive en la calle, la que no se maquilla con argumentarios— a veces basta con algo tan simple como llamar a las cosas por su nombre.
 
Porque sí, señor Feijóo: lo de Gaza no es un sudoku diplomático. Es una masacre humanitaria. Y si sus concejales en Telde lo entendieron a la primera, ¿por qué le cuesta tanto a usted?
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 
 

LA RESPONSABLE DEL GABINETE DE ALCALDÍA Y PROTOCOLO DE TELDE VICTORIA SABROSO, NO SE AUSENTA DEL PLENO MIENTRAS SE TRATA SU COMPATIBILIDAD

Comparte esto:

No se ausentó como suelen hacer siempre cuando se trata un tema en el que se tiene un interés personal, ya que así lo impone la ética pública y el principio de transparencia, y suele estar recogido en la legislación y la normativa sobre régimen local.

Durante el tratamiento de la compatibilidad de Victoria Sabroso, debatida este viernes en el Pleno ordinario, sucedió algo muy curioso que no habíamos observado nunca, mientras se debatía la misma la responsable del Gabinete de Alcaldía y Protocolo de Telde, no se ausentó como suelen hacer siempre cuando se trata un tema en el que se tiene un interés personal, ya que así lo impone la ética pública y el principio de transparencia, y suele estar recogido en la legislación y la normativa sobre régimen local. 

Hay que recordar que la responsable de Comunicación y Protocolo, ha desbarrado ampliamente nada más pisar Telde, en Teror durante la fiesta del Pino, donde permanecía impávida mientras el Alcalde de Telde, hacía el más espantoso de los ridículos llevando a la recepción de autoridades a alguien que ni era cargo público ni estaba invitado a la misma, luego organiza el acto de apertura de la ULPGC, sin haber obtenido la compatibilidad del Pleno y por último, el ridículo más espantoso hecho con la colocación de las banderas durante la visita del Vicepresidente segundo, y consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa

Llamó poderosamente la atención que pesar del extenso alegato del edil socialista Alejandro Ramos, explicando lo que debía concurrir para obtener la compatibilidad del Pleno, incomprensiblemente terminó votando favorablemente la misma junto al grupo de gobierno, mientras  Nueva Canarias, Voz y los concejales nos adscritos, Héctor Suárez y Pilar Mesa se abstenían.

Canarias Informativa

 

«CON TANTOS PROBLEMAS QUE TENEMOS EN LOS BARRIOS DE TELDE, NO ME EXPLICO CÓMO SE DEDICAN A PEDIR MOCIONES PARA OTROS ASUNTOS»

Comparte esto:
Antes de nada quiero condenar y condenó todo acto de terrorismo y violencia que atente contra la vida de cualquier ser humano sin importar ideología, religión, o color. Nadie tiene derecho a privar de la vida a ninguna persona.
 
Dicho esto, me pregunto si en este pleno también se llevó de urgencias un plan para que Valle Casares y la Solana tengan agua diariamente, o si hubo una moción para que al menos, se tapen los hoyos de las calles del municipio aún a la espera de que se asfalten, o si ya se revisó el contrato con la UTE de limpieza para  expliqué por qué razón llevamos más de tres años sin lavar los contenedores de residuos y sin reponer aquellos que están rotos.
 
La verdad es que con tantos problemas que tenemos en los barrios de Telde no me explico como se dedican a pedir mociones para otros asuntos, que no son menos importantes, pero que no dan soluciones a los cientos de tantos problemas que tenemos en este municipio donde el desgobierno está a la orden del día.
 
Juan Medina dirigente vecinal
 

VUELVE A LA GARITA LA SEGUNDA EDICIÓN DEL TALLER “HABITANDO LOS CUATRO CUERPOS”

Comparte esto:

Vuelve a La Garita la Segunda Edición del taller “Habitando los Cuatro Cuerpos”: una experiencia transformadora de conexión, para convertirte en tu lugar seguro, que tuvo gran acogida en su anterior edición.

El próximo sábado 4 de octubre de 2025, el espacio AV Punto y Seguido  en calle Margarita Nº 19 y Paseo Marítimo de La Garita S/N (Junto Esculturas de Las Nadadora), será el escenario de un evento único de crecimiento personal y bienestar integral:

“Habitando los Cuatro Cuerpos”, un taller de entrenamiento, presencia y emoción en un mismo espacio, que combina dinámicas físicas potentes con exploración emocional y escucha interna. Cuerpo a cuerpo. Capa a capa. Para sentirte fuerte y presente desde dentro.

Durante esta experiencia de cuatro horas (de 10:00 a 14:00h), las asistentes trabajarán en:

  • Técnicas de Mindfulness
  • Trabajo del Sistema Nervioso.
  • Pranayamas (respiraciones) y Visualización positiva
  • Dinámicas de fuerza y entrenamiento consciente.
  • Destreza, coordinación y flow.
  • Y a media mañana habrá desayuno sano por Kenelma Foods & Events.

Una propuesta integradora y profunda, guiada por dos profesionales con amplia experiencia:

🔸 Noelia Lorite, entrenamiento consciente, ground, pilates y biomecánica.

🔸 Elisa Ruano, experta en Yoga Terapéutico y Mindfulness para la salud, además de coach especializada en acompañamiento integral.

El taller se dirige a todas aquellas personas que deseen regalarse un espacio de escucha, cuidado y reconexión interior.

Para más información e inscripciones:

Vía WhatsApp: 682 448 727 / 629 225 669

EL PP DE TELDE CONTUNDENTE EN EL APOYO A GAZA DURANTE EL PLENO CALIFICÁNDOLO DE “MASACRE HUMANITARIA”

Comparte esto:
El Pleno del Ayuntamiento de Telde aprobó este viernes, en su sesión ordinaria de septiembre, la moción presentada por el PSOE que condena el genocidio cometido por Israel contra el pueblo palestino en Gaza, en cumplimiento de las resoluciones de la ONU y de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
 

La iniciativa salió adelante con 25 votos a favor de todos los grupos, incluidos los cuatro concejales del Partido Popular. El único voto en contra fue el de Vox.

Durante su intervención, la vicealcaldesa y portavoz del PP de Telde, María González Calderín afirmó que «el Partido Popular siempre estará a favor de la paz, y es contundente ante la barbarie que está ocurriendo en GAZA. Condenamos enérgicamente todo tipo de violencia, incluidos los atentados terroristas de HAMAS perpetrados el 7 de octubre de 2023».

Lo que está pasando en GAZA no es admisible, no podemos mirar para otro lado ante lo que está ocurriendo con la población civil. Esto es una “Masacre Humanitaria”.
 
No obstante, proponemos dos enmiendas: 
 
Punto uno: 
 
Sustituir «genocidio perpetrado» por «riesgo plausible de genocidio, según la CIJ»
 
Punto sexto: 
 
Modifique su texto y quede redactado de la siguiente manera:
 
“Promover en el ámbito municipal, actos de solidaridad por la paz de todos los territorios sometidos a un estado de conflicto armado de cualquier índole, tales como concentraciones pacíficas, campañas de sensibilización, y recogida de fondos para ayuda humanitaria, en coordinación con entidades locales y ONG´s”.
 
El grupo Popular entiende con este cambio en la redacción del texto de la propuesta sexta de la moción que, no nos podemos olvidar de otros conflictos armados que están causando graves consecuencias contra la población civil. «siempre abogaremos por la Paz, no solo por Gaza, también por todos los países».
 
Imagen: PP Telde
 

MERCADO MUNICIPAL DE TELDE: ¿RESUCITARLO DE UNA VEZ O SEGUIR ACUMULANDO TELARAÑAS?

Comparte esto:

En la reunión de este viernes, la plataforma ciudadana “Tertuliando desde la Resistencia en Telde” volvió a hacer lo que algunos políticos no se atreven: pensar en voz alta sobre qué hacer con el Mercado Municipal. Ese edificio que, en teoría, debía ser el corazón comercial de Telde, pero que en la práctica se ha convertido en una especie de museo del polvo y de los proyectos a medias.

Los tertulianos, lejos de resignarse, lanzaron una propuesta: abrir un concurso de ideas para que, de una vez, se decida si el Mercado se hunde del todo o resucita con un futuro digno.

Y, puestos a imaginar, las ideas no fueron pocas:

• Un gran aparcamiento en la parte trasera, porque todo el mundo sabe que sin aparcamiento ni el mismísimo Mercado de San Miguel en Madrid levantaría cabeza.
• Un supermercado de cadena alimenticia dentro del Mercado, porque si el pescado fresco y la verdura de kilómetro cero ya no son suficiente gancho, que al menos lo sea el dos por uno en yogures.
• Tasquitas tipo Mercado de Vegueta y del Puerto o San Miguel en Madrid, para que la gente tenga un motivo más para bajar a San Gregorio que no sea hacer cola en el banco o el juzgado.
• Y, cómo no, servicios varios, desde peluquerías hasta cafeterías, para que el Mercado sea algo más que un lugar donde los eco se escuchan mejor que las ventas.

Eso sí, desde “Tertuliando desde la Resistencia en Telde” aclaran que no tienen la varita mágica. Esta es una propuesta que se pone en manos del Ayuntamiento, que es quien tiene la última palabra: decidir si el Mercado sigue siendo un edificio fantasma o se convierte en un espacio vivo y rentable.

“Lo que no vale —dicen los tertulianos— es seguir mirando hacia otro lado y que el Mercado se use solo como excusa en campaña electoral. O se hace algo en serio, o se reconoce que lo dejamos como un decorado de película antigua”.

Con sarcasmo incluido, la plataforma ciudadana “Tertuliando desde la Resistencia en Telde” recuerda que Telde no puede seguir acumulando edificios medio muertos: “Ya tenemos el Palacio de las Artes para enseñar a los turistas lo que es una obra a medio hacer, no hace falta que el Mercado juegue también a ese papel”.

La pelota está en el tejado del Ayuntamiento. Ahora toca decidir si se escribe un futuro para el Mercado Municipal o si se añade otro capítulo a la saga de los espacios públicos olvidados.

Canarias Informativa

ESTE VIERNES EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘GRUPO AIMAR’ Y ‘LÍNEA LATINA’

Comparte esto:
Este viernes 26 de septiembre no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte con este especial Semana Santa que han preparado para ti. Esta noche actuarán los grupos ‘Grupo Aimar’ y ‘Línea Latina’. Las mujeres podrán entrar gratis hasta las 12:00 horas.
 
La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.