«Carmen Hernández: Otra pirómana de la decencia política»

Comparte esto:

Dicen Carmelo Ramírez y Román Rodríguez que fue la Ejecutiva “Regional” de NC la que aprobó por casi unanimidad ir de la mano con CC a las elecciones generales del 10N. Es esa misma ejecutiva que también aprobó por igual resultado acudir en solitario hace tan sólo unos meses a las misma elecciones, la misma que decidió echar a CC del Gobierno de Canarias, la misma que apoyó darle el sí quiero a los presupuestos de Rajoy, la misma que tras las elecciones de Junio ha dado alcaldías a diestro y siniestro sin ningún escrúpulo. Y esto, que digan Román y Carmelo, que la culpa es de la ejecutiva, es lo que hace pensar a una gran mayoría de sus votantes que estamos más ante una excusa, una coartada, una cortina de humo, para compartir entre muchos tanto acto de sinvergüencería política que ante algo que tenga explicación política.

Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez tratan a su organización como un muñeco de trapo que visten con chaqueta de conveniencia según su capricho y por el que hablan estos tres ventrílocuo convirtiendo cada actuación de NC en un espectáculo que sería cómico si no fuera trágico. Nueva Canarias no tiene ya más ideología que la de mantener el poder por el poder. Y alguien podrá decir que en eso no se diferencian de cualquier otro partido o incluso que en eso se han convertido todos los políticos que no quieren limitarse a ser testimoniales, pero si el costo de no serlo, si al final su forma de hacer política es la de los de siempre, ¿a qué viene este ejercicio de demagogia barata, de hipocresía sin recato, de querer impartir clases de ética, moral y gobernanza a los demás que tanto caracteriza a Román Rodríguez, Carmen Hernández y otros dirigentes de NC?.

La Carmen Hernández que se baña con agua bendita cada noche, para ofrecer cada mañana sermones de lo que es o no honesto, coherente y decente en la política local, insular, regional y estatal tendría que pedir perdón a todas esas personas a las que les pretendió colar que ella podía firmar en delegación de gobierno un acuerdo con el Rajoy de la corrupción pero no con Sonsoles, que podía echar peste de Gloria Cabrera y darle la alcaldía a su marido, de firmar el pacto de las flores para echar a CC y ahora ir de la manita al Congreso con ellos. Román y Quevedo, han comprado aquella integridad con la que se nos presentaba hace años y su precio, ser vicepresidenta de una organización que ya es también sólo un clan de cargos públicos, le permite aparecer en todas las candidaturas, como si ser alcaldesa, diputada regional, diputada estatal y si nos apuramos la primer mujer astronauta de Telde, fuera lo mismo. A lo mejor sí y es que en la Luna en la que ha decidido instalarse NC ya se puede ser satélite de toda la vida extraterrestre en que se ha convertido la política canaria y española.

No se si los recientes incendios que calcinaron gran parte de la cumbre grancanaria habrán quemado a Antonio Morales, pero de lo que sí estoy seguro es de que la Nueva Canarias de Román, Pedro, Carmelo y Carmen Hernández ha decidido echarse por encima su último balde de gasolina electoral. Y es que eso de la agenda canaria en Madrid hace tiempo que huele a cuerno quemado a Canarias.

Manuel Ramón Santana

«Razones pragmáticas para un pacto…»

Comparte esto:

El psicólogo estadounidense Williams James propagó en su día el pragmatismo como una corriente filosófica según la cual «el único medio de juzgar la verdad de una doctrina moral, social, religiosa o científica consiste en considerar sus efectos prácticos«. De tal manera, las verdades absolutas no existen. Las ideas siempre están sujetas al cambio y las distintas circunstancias hacen modificar acciones o decisiones en base a su utilidad. Es algo que en Política se da mucho, aunque no todo el mundo lo entienda predispuestos como estamos a La Verdad (nuestra verdad) Absoluta…

En la Política, esas decisiones pueden tomarse en base a buscar el bien común o (desgraciadamente, como vemos con frecuencia) el beneficio personal. Ahí está cierta formación estatal  que nos tiene acostumbrados a cambios radicales en su ideario un día sí y otro también, lo que está provocando una huída masiva de sus militantes. También hemos visto en los últimos meses cómo la falta de miras, la falta de pragmatismo, ha hecho que sigamos sin Gobierno Estatal y que nos hayan abocado a unas nuevas Elecciones Generales

En Canarias, y aunque no todo el mundo lo ha entendido de entrada, se ha producido una alianza electoral entre dos formaciones, en principio, antagónicas. Nueva Canarias, de corte progresista, y Coalición Canaria, eminentemente conservadora. Muchas han sido las voces que en los primeros días se han alzado en contra de lo que consideran una «unión antinatura», pero precisamente ahí puede estar el error: no es una «unión«, sino una Alianza para hacer frente a un objetivo común (quizás el único punto en común entre ambas formaciones): la defensa de los intereses de Canarias en Madrid

La elevada fragmentación del Parlamento del Estado ha contribuido en las últimas Legislaturas a disminuir la presencia de los partidos mal llamados «minoritarios». Especialmente de los partidos nacionalistas, con las habituales excepciones de vascos y catalanes, lo que provoca que los intereses de las distintas Autonomías se diluyan frente a los intereses de los partidos estatalistas, mayoritarios en el Parlamento y a cuya conveniencia se deben sus diputados aunque hayan sido elegidos desde las Autonomías de las que procedan (o de las que se les haya designado aunque nunca hayan estado allí)…

Hay que recordar que una de las cuestiones que más han contribuido (desde que llegó la segunda Democracia a España) al crecimiento de las Autonomías del País Vasco o de Cataluña ha sido su decisiva presencia en el Parlamento Estatal. Así como hay que recordar que si hoy día Canarias cuenta con un nuevo Estatuto de Autonomía, con anclajes específicos en su interior, como las bonificaciones a pasajeros y mercancías o el REF, o con partidas específicas para Canarias ha sido gracias a Pedro Quevedo, de Nueva Canarias, y la inequívoca importancia que tuvo cuando se convirtió en «el diputado 176«…

Esa, y no otra, es la cuestión que ha habido que poner sobre la mesa para alcanzar un acuerdo entre Nueva Canarias y Coalición Canaria: la necesidad de defender los intereses de esta tierra Canaria, generalmente tan olvidada por el resto del Estado Español, como desconocida. Canarias necesita tener presencia en Madrid para salir del vagón de cola. Las diferencias con el resto de Comunidades provocadas, entre otras cosas, por la lejanía, causan carencias que en la metrópoli ni entienden ni les preocupa…

¿Significa eso una «reunificación» del nacionalismo canario como algunas voces proclaman estos días? Desde luego que no. Muchas cosas deben cambiar a nivel interno para poder llegar a ello. ¿Sería deseable en un futuro? Si se diesen las circunstancias y se produjesen cambios significativos, tal vez. Ya ambos partidos fueron (igual que ahora) a las elecciones del año 2011. Y, el propósito fue el mismo: mantener la voz canaria en Madrid. Y en esa X Legislatura hubo ocasiones en que el voto de Nueva Canarias y Coalición Canaria fue el mismo y otras ocasiones en que no lo fue porque se trataba de cuestiones ajenas al objetivo común. ¿Acaso en esos años Nueva Canarias miró para otro lado cuando Coalición Canaria (entonces en el Gobierno de Canarias) lo hacía mal?. No. Pedro Quevedo lo expresó muy bien hace unos días recordando «la dura oposición que desde Nueva Canarias se hizo en esos años al Gobierno de Coalición presidido en aquel momento por Paulino Rivero y nadie se planteó que esa alianza para ir juntos al Congreso significara la entrada de Nueva Canarias en el Gobierno de Canarias«…

Ahora mismo hay muchas diferencias entre ambas formaciones y todo el mundo sabe lo mal que se ha gestionado Canarias durante muchos años. El acercamiento que ha llevado a esta coalición electoral no ha sido propiciado desde los sectores más conservadores de Coalición Canaria. Ni Clavijo, ni Oramas ni Barragán  estaban por la labor. Pero hay otras corrientes en ese partido más progresistas, más abiertas al diálogo, que han sido las impulsoras de este acercamiento…

La Política bien entendida requiere de altas dosis de pragmatismo: buscar las soluciones más prácticas para lograr el beneficio común para los ciudadanos por difíciles que puedan parecer. Sortear obstáculos que en principio puedan parecer insalvables. En los últimos meses hemos visto algún líder Estatal cuya falta de pragmatismo nos ha llevado a una Legislatura fallida. Aquí, en Canarias, hemos visto todo lo contrario…

Pedro Quevedo ha señalado también con respecto a la alianza electoral que, por muchas diferencias que puedan existir entre CC y NC el acuerdo ha sido posible debido a la disyuntiva entre «tener fuerza en Madrid o que nos pasen por encima» y que se trata de «dos partidos distintos con visiones distintas de lo que hay que hacer en Canarias. Pero en lo que hay que hacer en Madrid estamos de acuerdo«…

La pelota está en el terreno de juego. Habrá que esperar al 10-N para ver si Canarias continúa en la Liga. Por el bien de todos los canarios esperemos que así sea…

Angel Rivero García

«Menos minutos de silencio y más educación asertiva»

Comparte esto:

De enero a septiembre han muerto en España 74 personas víctima de la violencia machista. De ellas,  68 fueron mujeres, 5 niños y un hombre.Muchos asesinatos, muchos minutos de silencio, muchas manifestaciones de repulsa. También, ¿por qué no?, muchas fotos de políticos posando cariacontecidos para la ocasión y de feministas a tiempo parcial.

Sí, muchas muertes que alimentan las macabras estadísticas preñadas de sensacionalismo, que, publicadas en la prensa tintada de amarillo, tienen el único efecto de habituarnos. De acostumbrarnos -de la misma forma que lo  hacemos ante el ruido u otro estímulo nocivo- a una situación dañina, tanto para las víctimas directas de la violencia machista como para el resto de la sociedad.

Pero nada más, ya que las mujeres siguen muriendo, los niños siguen muriendo y los hombres, aunque menos, también siguen muriendo. Porque ni los minutos de silencio, ni las manifestaciones de repulsa, ni las fotos de políticos con caretas de apenados, ni el histrionismo de las feministas oportunistas sirven para nada, absolutamente para nada.

No sirven para nada porque no consiguen mover las estructuras de una cultura, todavía, fundamentada en el predominio  del varón. Una cultura que necesita un cambio urgente. Pero no un cambio desde arriba hacia abajo, desde la sociedad, el colegio o la política hacia la familia, desde el techo  a los cimientos. No, para poder modificar los patrones de conductas basadas en el machismo,  hay que comenzar a hacerlo desde la familia, fomentando una educación basada en la igualdad de derechos y obligaciones.  Una educación donde el rosa y el azul no discrimine, donde los juguetes no  sean exclusivos de niños o niñas. Una educación familiar donde la hora señalada para regresar a  casa  no marque desigualdades entre  chicos y  chicas.  Pero, por supuesto, también una formación complementada con en el ejemplo de los progenitores, donde, por ejemplo,  las  tareas del hogar, como  fregar, cocinar, reparar un enchufe o sintonizar la televisión, dejen de  marcar diferencias entre el padre y la madre, entre el hombre y la mujer.

Porque estoy convencido de que  la única forma de cambiar  un modelo cultural basado en el predominio del hombre sobre la mujer es con una educación asertiva, donde los niños y niñas  aprendan, desde edades tempranas,  tanto  a defender sus derechos como a defender y respetar el derecho de los demás, independientemente del sexo de la otra persona.

José Juan Sosa Rodríguez

«Los vecinos de Ojos de Garza no quieren al cura del barrio»

Comparte esto:

Simplemente hacer un comentario en referencia a un vecino de mi pueblo. Y no es cualquiera, vecino como este jamás sería recibido como un vecino ejemplar.

Estos días tuve la oportunidad de hablar con él, en referencia a que según el comentario entre vecinos enfadados, se rumorea que este año para las Fiestas del Corazón de Jesús, él y sólo él, ha dicho que el Santo no estará presente en la misa principal. Me ha dicho que de su boca no ha salido dicho comentario, pero si me ha dicho que si le garantizamos una buena presencia de feligreses, estará presente cómo cada año……. Bueno…… Este vecino se llama José Ramírez, Cura párroco de Ojos de Garza.

Éste quien escribe denuncia que el 99 por ciento de los vecinos piden al Obispos o al Papa, su inmediato cese ya no como cura, también como vecino. Ahora les invito a ver lo que al cura realmente le interesa. Una máquina llena de velas del chino, y a comprar velas y más velas, y dejen el dinero. Misa en santa Rita, y dejen el dinero.

Éste es el negocio.

Ojalá y viva muchos años más que yo. Pero si muero antes, reitero ojalá viva más años que yo , de lo contrario al lado de mi Ataúd ni verlo….vean…

Gregorio Suárez, vecino de Ojos de Garza (Telde)

«Una traidora deja en minoría el gobierno de Santa Lucía»

Comparte esto:

Se queda en minoría el pacto de Gobierno de Santa Lucía de Tirajana. La TRÁNSFUGA que ocupó la alcaldía durante el mes de Agosto, llevan todo septiembre intentando arreglar los disparates de decretos que firmó la señora, le cogió gusto al sillón Presidencial y no ha querido volver a ser una Concejal más del Grupo de Gobierno. Las tentaciones que le han puesto en sus manos, le han ofrecido trabajo fijo para el final del mandato, le ha encendido la bombilla de la persona sin escrúpulos que ha demostrado ser durante sus casi cinco años de trayectoria política.

Sí escuchamos con atención los tres vídeos que se adjuntan, se pueden sacar conclusiones muy elocuentes de los acontecimientos que se han producido. En la anterior intervención, de Beatriz Mejías en Radio Carrizal, se mostró una mujer dolida, por ser menospreciada por su condición de mujer, con lágrima fácil e intentando dar lástima por el solo hecho de ser MUJER. Esta persona, que carece de dignidad alguna, es capaz de utilizar su condición de mujer, y el maltrato que sufren miles de mujeres, para conseguir sus más bajos objetivos. Quizás ese desprecio, al que hace alusión, viene referido a que, siendo el partido con menor representación, ostentó la alcaldía durante un mes, consiguió ser nombrada primera Teniente de Alcalde, y se le tomó en consideración pese a ser traidora a su formación política, en eso lleva razón en su intervención Gonzalo.

Por otro lado se equivoca Gonzalo, representante del Círculo de PODEMOS de Santa Lucía de Tirajana, cuando afirma que la primera irregularidad fue formar gobierno con alguien que engañó a su partido, eso no es cierto, la primera irregularidad se produce cuando, el Circulo de Podemos de Santa Lucía de Tirajana, presenta como cabeza de lista a una persona que venía de traicionar a Canarias Decide, la coalición con la que se presentó en Agüimes. Esta señora, se desmarcó de la referida coalición, formada por IU-UP-LOS VERDES-ALTERNATIVA REPUBLICANA, para decir que era Concejal de PODEMOS, que no solo no se presentó a las elecciones, sino que le abrió expediente disciplinario hasta que se hizo tránsfuga y volvió al Círculo de PODEMOS de Agüimes, entonces no le importó a Podemos la traición de Beatríz, ni tampoco cuando se negó a trabajar como concejal porque no cobraba, tampoco les importó que UN AÑO antes de terminar la legislatura abandonara todas sus responsabilidades de concejal de Agüimes sin entregar su acta.

Conociendo todo esto, amigo GONZALO, pensabas que engañaba a su marido pero que ustedes, como amantes, no serían engañados ?. Sé que nada contestarán e incluso estarán feliz por ver cómo la traidora en Agüimes, que luego los traicionó a ustedes, vuelve ahora a mostrar su forma natural de ser : TRAICIONAR.

A todas estas estaremos a la espera de ver si se produce la moción de censura con NC y el PSOE, mientras en el transcurso de la legislatura la TRÁNSFUGA obtiene una plaza fija en una institución pública como recompensa a su trabajo de vender a unos, otros y otras.

Arístides Rodríguez / Telde Responde / ONDA GUANCHE

«La necesidad de dormir de Pedro…»

Comparte esto:

Dormir no solo tiene beneficios para la salud, sino que es absolutamente necesario. Es la forma que tenemos de recargarnos, de recuperar energía. La falta de sueño provoca malestar, enfermedades y puede incluso llevarnos a la muerte. Pero hay muchas y variadas razones para impedirnos conciliar el anhelado sueño…

Luis es inmigrante, aunque lleva media vida en Canarias. Cuando vino (hace mucho ya) tenía esperanzas (sueños) de llevar una vida mejor que la que tenía en su país de origen. Entre el rechazo que ha sufrido en ocasiones y la larga crisis que le ha tocado soportar, apenas ha cotizado lo suficiente para poder tener una pensión a pesar de sus más de 60 años. Trabajos en negro para poder comer (de vez en cuando). Otras cotizando pero con contratos basura y mal pagado. Ha conseguido cobrar el subsidio, pero los míseros 430,27€ dan para más bien poco si de ahí tiene que descontar 200€ de alquiler más 120€ de pensión alimenticia para que debe pasar por su hija fruto de una relación fallida. Seguro que le cuesta dormir por las noches…

Fefi es de aquí mismo. De La Isleta, para ser exactos. No pudo estudiar y acabó trabajando en «los tomateros». La zafra era dura pero le permitía llevar un sueldo para mantener a sus tres hijos y a sí misma. Está separada y no recibe pensión de su ex. Ahora el sector del tomate tiene recortes y ya no la llaman. Recurre a los Servicios Sociales de su municipio y a la ayuda de Cáritas para poder seguir adelante. Seguro que también le cuesta dormir por las noches…

Juan es de Telde. Perdió su empleo tras 20 años y le pilló con la cuarentena justo al inicio de la crisis. Tiene mujer (enferma) y tres hijos más hipoteca. Apenas ha conseguido trabajar en más de 10 años, salvo algún convenio o algún trabajo temporal. Tampoco duerme por las noches…

Pedro es de Madrid. No necesita pagar vivienda, ni coche. Tiene personal a su servicio y cobra cada mes 6.914,83€. Es decir, gana al mes lo que Luis, Fefi y Juan tardarían más de un año en conseguir. Además de que ellos sí se ven obligados a pagar mes a mes vivienda, agua, luz, teléfono y demás gastos ordinarios de cualquier familia. Pero Pedro tampoco puede dormir por las noches…

El problema de Pedro es que quiere que todo le salga exactamente como él quiere y es incapaz de llegar a acuerdos ( y eso que su trabajo consiste básicamente en la capacidad de negociar y lograr acuerdos que beneficien a la mayoría de la ciudadanía). Se ha encontrado un interlocutor demasiado duro y pretencioso y eso ha hecho que se cierre en banda para poder (según él) dormir por las noches…

Me pregunto si Pedro conseguiría dormir si estuviera en una situación similar a la que sufren Luis, Fefi, Juan o gran parte de la población. Según el informe FOESSA el número de personas en exclusión social en España es de 8,5 millones (el 18,4% de la población). Y si nos centramos en Canarias la situación es mucho peor, pues se alcanza el 29% (617.000 personas de una población de 2.100.000)…

Hablamos de personas que no llegan a fin de mes (algunos malamente consiguen empezarlo). De familias con problemas para mantener su vivienda ante el riesgo de acabar en la calle. De niños que apenas hacen una comida al día. De mayores que necesitan que la Ley de Dependencia se aplique correctamente y recibir la asistencia que merecen tener. De hogares acosados por las deudas…Pero hay que destinar 140 millones de euros a unas nuevas elecciones antes que a resolver los problemas de Luis, Fefi, Juan y el resto de ciudadanos en riesgo de exclusión para que Pedro pueda tener la posibilidad de dormir tranquilo…

Angel Rivero García

«Plan Integral de Jinámar»

Comparte esto:

Me desperté hoy con un titular referido a Jinámar: “El Plan Integral de Jinámar llega a 6.000 vecinos”. ¡Hay que tener cara dura!, en la letra pequeña se adjudican el trabajo que hacemos un montón de voluntarias-os con las trabas para poder desarrollar nuestro trabajo, como la Última: En el espacio dedicado a que nuestros mayores bailen y se diviertan, el concejal de la Nueva Corrupción Canaria decide establecer su oficina, vamos que baila él solito… y sus enchufadas-os.

Para justificar las decenas de millones que según ellos, se han gastado, porque ni la intervención municipal lo controle, se observa que lo están “subastando” entre sus empresas aliadas , personas cercanas y demás familia. Hay que ser cínico.para pedir en nombre de los pobres y dárselo a los ricos. Nos queda la esperanza que hay muchos medios de comunicación que aunque les ofrezcan muchos anuncios no tragan, no se venden…. estoy seguro que esta “noticia” va a tener más recorrido.

Ojala me inviten (iré encantado), a un debate, tertulia, entrevista sobre el tema, ya es hora de poner las cosas en su sitio. Aviso a producción: No les va a resultar fácil buscar a alguien de la otra parte, de los de NC a pesar de ser legión (al menos a la hora de recibir los deseados y sueldos del erario público)…

Germán Ramos Ramos, colaborador de ONDA GUANCHE

«De gallinas violadas a cerebros secuestrados»

Comparte esto:

Si rascamos un poco la fina pátina de cachondeo con la que los medios de comunicación y las redes sociales han pintado la noticia de la asociación activista Almas Veganas sobre las gallinas violadas por los gallos, quizás podamos ver las consecuencias de la pérdida de los valores culturales de algunos grupos humanos que ha perdido el norte de sus existencias.

Como algunos de ustedes, amigos lectores,  recordarán, con frecuencia y cuando el tema lo requiere, suelo encabezar mis artículos de opinión con la frase «La mejor forma de conquistar un pueblo es arrebatándole  su cultura».

Y es que estoy convencido de que esto es así, de que un pueblo cuando pierde su cultura, las señas de identidad que lo identifica, deja de ser un pueblo libre, único y diferente del resto de los pueblos, con lo que es fácil  someterlo a las normas de una cultura -anticultura diría yo- universal, donde el hombre pierde su capacidad de razonar, de reflexionar, en definitiva  el pensamiento crítico, convirtiéndose  en un ser gregario y sumiso que deambulan dentro del redil caprichoso de  los grandes grupos de poder que dominan el mundo.

Así, grupos como Almas Veganas, acaso con pretensiones contestatarias a la artificiosa, nada adaptativa y alienante supra cultura universal, han llevado su activismo a un sin sentido que entra de lleno en la estupidez. Porque no hay mayor estupidez que renunciar a una cultura que la propia naturaleza se ha encargado de refrendar, y  que desde tiempo inmemorial ha facilitado una mejor adaptación y supervivencia del hombre al entorno particular donde vive.

Estupidez, manda cataplines -no digo huevos por si se ofende algún alma vegana y me demanda-, que se me antoja debida a la falta de pensamiento crítico y reflexivo  de estos grupos que, al renegar de su propia cultura, de forma implícita han aceptado ser sometidos por el  proceso de globalización, al que de modo paradójico y estéril se oponen.

De esta forma, hemos pasando de la vanidad de creernos  imagen de dios -sí un dios con minúscula- a la estupidez de  humanizar a los animales. Algo que me preocupa, pues no tengo claro que los  animales quieran ser «humanizados».

José Juan Sosa Rodríguez

«Moción de censura en Telde si dimite Alejandro Ramos»

Comparte esto:

Según acaba de saber ONDA GUANCHE, la organización política de Nueva Canarias no contempla por ahora una moción de censura al alcalde Héctor Suárez en Telde, si bien es cierto que la vicealcaldesa Carmen Hernández, ha puesto como condición “sine qua non” la dimisión de Alejandro Ramos Guerra como secretario general de los socialistas de Telde, para estudiar una hipotética moción de censura: “Queremos seguir siendo serios y coherentes y no podemos integrar en el gobierno de Telde al grupo municipal socialista con Alejandro Ramos Guerra como líder de ese partido porque sería premiar al que bloqueó el pacto de progreso, haciendo perder la alcaldía de Telde durante los primeros dos años a NC, la fuerza política más votada en Telde, para compartirla con un grupo político con la mitad de nuestros concejales y votos. Si los socialistas quieren salir del ostracismo y tener una oportunidad de volver al gobierno de Telde que vayan pensando en cambiar de secretario general”, señalan a este diario digital fuentes de la organización nacionalista.

De la “traición” al “gatillazo”

Rumores, especulaciones e intentos de desestabilización se han vivido desde las primeras horas de vida de este pacto, principalmente por parte del PSOE de un Alejandro Ramos que dijo ser víctima de una “traición” de Héctor Suárez que le impidió ser Alcalde, aunque otras voces no menos autorizadas, indicaron que fue todo un “gatillazo” de Ramos que los dejó a “todos tirados” porque su partido no le dejaba aislar a NC para poder conformar el pacto regional e insular, y que como premio, le dieron una dirección general.

http://ondaguanche.com/casanas-que-ramos-se-deje-de-histo…/…

“El pacto de Telde goza de buena salud”

NC insiste que no está en la hoja de ruta de su partido una moción de censura, tras reconocer que ha habido errores que se han rectificado y que el pacto demostrará que goza de “buena salud” en una rueda de prensa en las próximas semanas donde se hará público entre otras cuestiones, el Plan de actuación municipal del nuevo gobierno de Telde 2019-2023, confirmando lo avanzado por el alcalde Héctor Suárez a ONDA GUANCHE.

Manuel Ramón Santana

«Más mentiras de los políticos de Telde»

Comparte esto:

Bueno el papel aguanta todo lo que le echen y los políticos sueltan mentiras tras mentiras. Con esta publicación, acude una madre de Telde, carente de recursos y con dos hijos menores, a su Unidad a solicitar la pertinente ayuda. La primera respuesta de la Trabajadora Social es, “desconozco la noticia”, se le muestra el recorte periodístico y le indica que le llamará cuando tenga constancia. Tras más de un mes de espera, hoy acude a retirar su ayuda y recibe la gran sorpresa. Solo se le entregará 40€ para su hija, ya que su hijo quedó fuera de reparto por falta de fondos, solo se destinaron 400€ para todo el municipio de Telde y lo repartieron de esa manera. Ante su sorpresa, requiere que se le ponga en el papel a su hijo también para poder dividir la ayuda entre los dos menores, hay que justificar el gasto. En esas se encuentra ahora.

Es denigrante que tanto la Fundación La Caja de Canarias, como el Concejal de Servicios Sociales se dediquen a publicitar falsedades en los medios de comunicación, lo que acarrea unas falsas expectativas entre las familias de recursos precarios de la Ciudad. No se debe permitir continuar jugando con la dignidad de quienes peor lo pasan. Se exige que, tanto la Fundación, como Servicios Sociales de Telde, rectifiquen esta información y digan la verdad.

Las familias sin recursos y con menores reciben 100 euros para material escolar.

Arístides Rodríguez / Telde Responde